Fuente de las dos cartas que se transcriben: Le Opere di Galileo Galilei. Volumen XI. (ed.) Antonio Favaro. Florencia. 1901. Páginas 87 – 88, y páginas 92 – 93.
515.
ROBERTO BELARMINO A LOS MATEMÁTICOS DEL COLEGIO ROMANO
[Roma], 19 de Abril de 1611.
Bibl. Naz. Fir. Mss. Gal., P. I, T. III, car. 2 – La suscripción es autógrafa [1].
Muy Rvdmos. Padres,
Sé que VV. RR. han tenido noticia de las nuevas observaciones celestes de un talentoso matemático por medio de un instrumento llamado cannone u ochiale; e incluso yo he visto, por medio del mismo instrumento, algunas cosas muy maravillosas respecto a la Luna y a Venus. Pero deseo que me hicieran el placer de decirme sinceramente su opinión respecto a las cosas siguientes:
Primera, si ustedes aprueban la multitud de estrellas fijas, invisibles con el solo ojo natural, y en particular el que la Vía Láctea y las nebulosas sean conglomerados de estrellas muy diminutas;
2º, que Saturno no sea una simple estrella, sino tres estrellas unidas en conjunto.
3º, que la estrella de Venus tenga mutación de su figura, creciendo y menguando como la Luna;
4º, que la Luna tenga la superficie áspera y desigual;
5º, que en torno al planeta de Júpiter discurran cuatro estrellas móviles, y de movimientos entre ellas diferentes y velocísimos.
Esto deseo saber, pues he oído hablar de ello de varias maneras; y VV. RR., como instruidos en las ciencias matemáticas, fácilmente sabrán decirme si estos nuevos descubrimientos están bien fundados, o son más bien apariencias y no verdaderos. Y si les place, pueden poner la respuesta en esta misma hoja.
En casa, a 19 de Abril de 1611.
De VV. RR. Hermano en Cristo
Roberto Cardenal Bellarmino [Firmado].
[1] Nota mía. Las abreviaturas significan: Biblioteca Nazionale di Firenze, Manoscritti Galileiani, Parte I, Tomo III, carta 2. Traducido al castellano es: Biblioteca Nacional de Florencia, Manuscritos Galileanos, Parte I, Tomo III, folio 2.
Marcadores