Respuesta: Género Apocalíptico
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Hay algo bueno en la contemplación de esta película y es que, gracias a los efectos especiales, nos percatamos de lo insignificantes que somos los humanos. Nos damos cuenta de nuestra pequeñez y miseria y de la futilidad de las cosas del mundo. Todo esto ya ha sido enseñado en las Sagradas Escrituras y tratado por los Santos de todas las épocas, pero en estos "filmes" lo apreciamos en toda su espantable crudeza. Esto nos debería servir para volver los ojos a lo Alto y dar gracias a Dios porque nos ha hecho herederos de su Reino. A mi, al menos, me ha servido.
Siempre se ha dicho que en este mundo nada es negro o blanco, sino que entre ambos extremos caben toda una gama de grises. Es indudable que tu enfoque es válido, lamentablemente no representa la actitud mayoritaria de quienes van a ver esas películas, pues su actitud es morbosa y cargada con verdadera saña, y en modo alguno pasa por sus estrechísimas mentes que puedan obtener una lección moral de ellas. Claro que en la mente e intención de su equipo realizador tampoco se encuentra esa pretensión. En cambio, sí he podido leer reseñas que nos hablan de que este tipo de cine nos sirve para tomar conciencia de lo que le estamos haciendo al planeta, como si esto fuese la causa del brutal incremento de neutrinos en el núcleo solar, que es el justificante del "tremebundismo" de esta película. Es decir, este tipo de cine no busca llamar a las conciencias, eso lo sienten espectadores serios que obtienen algo de la trama, lo demás es puro marketing aprovechando la coyuntura.
Respuesta: Género Apocalíptico
Tienes toda la razón, Valmadián. Yo solo cuento mi experiencia que, por desgracia, no es la de la mayoría de los espectadores que, como bien apuntas, solo buscan morbo, excitación y "filosofía" New Age. Simplemente invito a nuestros contertulios a que procuren ver desde el ángulo que indico este tipo de peliculas.
Saludos.
Respuesta: Género Apocalíptico
Debo hacer una rectificación:
Hoy ví la 2012 de la que hablan ustedes, que es la hollywoodense.
El otro día, cuando postee, pensaba que la había visto, porque ví (por internet) una que tenía ese nombre y que era de este año.
Concuerdo con la mayoría de los juicios realizados al respecto hasta el momento, aunque agregaría que hay algo de "buenismo" en la película. Me llaman la atención personajes como Sacha (el piloto ruso), y mencionaría la abundancia de escenas con fuerte carga emotiva interpersonal. Entiendo que es para darle algo de contenido y profundidad -algo, reitero el matiz- a los personajes, pero, sin embargo, sigue siendo algo llamativo y para rescatar, de una película que es mala, está sobrecargada, abusivamente, de efectos especiales, y cuya carga doctrinaria es horripilante; al menos en sus referencias directas a materias religiosas.
Veré si mañana cuelgo un enlace a la película que yo ví originalmente, y que me hizo iniciar el tema.
Respuesta: Género Apocalíptico
Lo que Roland Emmerich no se atrevió a destruir en ‘2012′
De que a Roland Emmerich le gusta destruir el mundo en sus películas, no tenemos ninguna duda. Y principalmente, monumentos y sitios emblemáticos del planeta. Y “2012″ no es la excepción.
Durante más de una década, algunas de las películas más taquilleras han sido las de este realizador, quien resurgió el género de ‘cine catástrofe’. En “Independence day” los alienígenas acababan con la Casa Blanca; en “Godzilla”, la ciudad de Manhattan era totalmente destruida; en “El día de mañana” uno de los edificios más famosos del paisaje de Los Ángeles, el Capitol Records, era demolido y Nueva York cubierta por una inundación y luego congelada.
Ahora, en “2012″ parecía que Emmerich lo volvía a destruir todo, ‘absolutamente todo’, pero no es así. En su nueva producción, que se basa en el calendario maya y la profecía de que el fin del mundo llegará en el año 2012, destruye sitios de Roma, Río de Janeiro y nuevamente Washington, pero hay un lugar que no se atrevió a tocar.
En una entrevista que el director concedió a scifiwire.com, reveló el sitio que no quiso demoler: la Kaaba, el cubo en el centro de la Meca. El centro de rezo más importante del Islam. “Debo admitir que quería hacerlo. Pero mi co-guionista, Harald Kloser, me dijo ‘No tendré una fatua sobre mi cabeza por una película’. Y tenía razón.”
Y además añadió: “Todos, en el mundo occidental, debemos pensarlo. Puedes destruir símbolos cristianos, pero si lo haces con un símbolo árabe, tendrías… una sentencia de muerte…”
Una fatua es una opinión religiosa con fuerza legal emitida por un erudito o escolar islámico. El término ganó importancia después de que el Ayatolá Ruhollah Musavi Jomeini de Irán proclamara una sentencia de muerte en forma de una fatua contra el autor británico Salman Rushdie por blasfemias en su libro “Los versos satánicos” en 1989. Como resultado, el escritor tuvo que esconderse durante la década del 90.
Pero, Emmerich no ha dudado en destruir algunos símbolos cristianos en “2012″. La cúpula de la Basílica de San Pedro cae encima de un grupo de cristianos. El Cristo Redentor de Río de Janeiro se desintegra, y la Casa Blanca es destruida nada más y nada menos que por un portaaviones con el nombre de John F. Kennedy
Re: Respuesta: Género Apocalíptico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Respecto al misterioso "Planeta Nubiru", es un cuento para lerdos. Lo mismo sucede con otra versión del mismo llamado Hercólubus, y todo esto es de "traca gorda". Y os pido que me permitáis un consejo al respecto: todas estas teorías de barraca de feriante no os molestéis ni hacerles el menor caso, pues, o están elaboradas por charlatanes que buscan vivir de la horrorosa ignorancia que esclaviza a las sociedades occidentales, o quienes las proclaman están para encerrar en una jaula y tirar la llave al mar.
Resulta que yo tuve una anécdota con el susodicho libro de Hercólubus:
Cuando era pequeño (hablo de cuando tenía 5 o 6 años) me pirraba la astronomía y especialmente el tema de los extraterrestres en otros planetas.Paseando por la calle siempre veía anuncios de un libro llamado "Hercólubus, el planeta rojo" de un tal V.M. Rabolú.No hay nada más insensato que la curiosidad de un crío, y mi madre accedió a mis súplicas de que me lo comprase.Era un libro de no muchas páginas, más parecía un panfleto o un folletín publicitario.Cuando empecé a leerlo, el autor (que investigando ahora he visto que era un gnóstico conspiranoico colombiano o algo así) decía que había visitado Venus y Marte, y que para hacerlo había que pedirle a Dios ingresar en la "iglesia gnóstica" (¿!?).
Al final, tiré esa basura y no he vuelto a saber de ella nunca más.