Se agradece la posibilidad de acceder a poder ver "EL SANTUARIO NO SE RINDE", que trata de la heroica resistencia y muerte del épico Capitán Cortés en el Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Versión para imprimir
Se agradece la posibilidad de acceder a poder ver "EL SANTUARIO NO SE RINDE", que trata de la heroica resistencia y muerte del épico Capitán Cortés en el Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Con la vida hicieron fuego (1957)
https://cloud10.todocoleccion.online...g?size=720x720
Directora: Ana Mariscal
Guion
Jesús Evaristo Casariego, Ana Mariscal.
Reparto
Ana Mariscal, Jorge Rigaud, Roberto Rey, Ángel Aranda, José María Lado, Raúl Cancio, Malila Sandoval, Nicolás Perichot,
Adaptación de la novela homónima de Jesús Evaristo Casariego, en la que trataba la temática de los exiliados tras la Guerra Civil.
Quico (Jorge Rigaud) héroe de guerra del bando nacional, emigró a América y amasó una gran fortuna. Años después regresa a Asturias, su tierra natal, en busca de una esposa que le haga olvidar a su difunta novia. Allí volverá a ver a sus viejos amigos y a Armandina, la viuda de un rojo fusilado durante la guerra.
La película se puede ver aquí:
Con la vida hicieron fuego (1957) - YouTube
.
Rapsodia de sangre (1957)
https://cloud10.todocoleccion.online...8/31946474.jpg
Dirección: Antonio Isasi-Isasmendi
Guion: Luís de Arcos, Julio Coll, Antonio Isasi-Isasmendi.
Reparto: Vicente Parra, María Rosa Salgado, Albert Hehn, Lida Baarova, Tomás Blanco, Malte Jäger, Arturo Fernández.
Andrés Pulac (Vicente Parra), un joven pianista, se niega a interpretar un concierto en honor de una alto dirigente soviético, como muestra de rebeldía ante la invasión Hungría (1956). Su negativa, aunque él no lo sabe, perjudica a los organizadores de una manifestación contra la crueldad comunista, pues se había escogido su concierto como consigna. Cuando Pulac se entera, acepta dar el concierto. Andrés y María Kondor, la hija de un periodista comunista, están enamorados y deciden casarse antes del concierto. Mientras tanto, la represión comunista en las calles provoca la ira del pueblo húngaro y da lugar a una auténtica revolución.
***
La película puede verse aquí:
Rapsodia de Sangre (1958) - YouTube
“Crucero Baleares” (1941)
https://www.prospectosdecine.com/pub...a-20120122.jpg
Dirección: Enrique del Campo
Reparto: Roberto Rey, Marta Roel, Manuel Kayser, Juan Espantaleón, Fernando Galiana, Antonio Riquelme, Manuel Miranda, Tony D'Algy
Productora
RKO Radio Pictures, Radio Films Española
En la madrugada del día 6 de marzo de 1938, la escuadra roja, bajo el mando del almirante González Ubieta, logra en aguas de Cartagena un impacto directo bajo la línea de flotación del crucero Baleares, que escoltaba un convoy con destino a Palma de Mallorca. Rematado por la flota enemiga, el buque de guerra nacionalista fue hundido irremisiblemente, arrastrando tras de sí cerca de 800 víctimas -incluido el almirante Vierna, comandante de la flota- y sobreviviendo 435 tripulantes gracias a la acción de tres destructores británicos.
"Escuadrilla" (1941)
Dirección Antonio Román
Guion: Antonio Román, José González de Ubieta, José Luis Sáenz de Heredia
Reparto: Alfredo Mayo, José Nieto, Luchy Soto, Luis Arroyo, Manolo Morán, Fernando Rey
https://www.fulltv.com.ar/images/pel...scuadrilla.jpg
Durante la Guerra Civil, dos pilotos del bando nacional dan muestras de su alto grado de compañerismo. Esa relación de camaradería se ve enturbiada por el amor hacia una misma mujer. Al mismo tiempo, una muchacha española, que ha sido educada en el extranjero y se muestra indiferente ante los ideales de los militares nacionales contra el bando rojo, acaba por suscribir la causa que estos defienden.
“Sin novedad en el Alcázar” (1940)
Italia
Dirección: Augusto Genina
Guión: Augusto Genina, Alessandro De Stefani
Reparto: Fosco Giachetti, Mireille Balin, María Denis, Rafael Calvo, Carlos Muñoz, Aldo Fiorelli
https://th.bing.com/th/id/OIP.tjRlXS...pr=1.1&pid=1.7
Dos jóvenes alumnos de la Academia Militar de Toledo, de permiso en Madrid, reciben la noticia del alzamiento militar de Franco. Temerosos de la situación en Madrid, deciden presentarse ante su superior en la Academia y ponerse a sus órdenes, lo que hace que se trasladen a Toledo y deciden unirse a los héroes Alcázar, estableciendo su cuartel general en el Alcázar frente al impotente asedio rojo.
La película ( puede verse aquí:
https://www.bing.com/videos/search?q...4&&FORM=VRDGAR
(No se garantiza que no haya cortes ni alteraciones, puesto que aparece en la introducción algún moderno logotipo estatal depurador de "fascismos")
Órdenes secretas (Pasaporte para un ángel)
https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/a...o/db_44581.jpg
Año 1953
Dirección Javier Setó
Reparto: Silvia Morgan, Otto Sirgo, Maruchi Fresno, Tomás Blanco, Gerard Tichy, Antonio Casas, Florinda Chico
Sinopsis: Lizzie, una espía soviética, se enamora de Carlos, un arquitecto, y decide quedarse en España.
“Y eligió el infierno” (Año 1957)
https://pics.filmaffinity.com/y_elig...9021-large.jpg
Dirección César Fernández Ardavín
Reparto: Sabine Bethmann, Conrado San Martín, Gerard Tichy, Julia Martínez, Julio Peña, Fernando Sancho, Mariano Azaña, Carlos Larrañaga, Rafael Bardem,
En lo más profundo de la Alemania Oriental (Comunista), un grupo de hombres trabaja ardua y clandestinamente para hacer libres a todos aquellos perseguidos por el comunismo, ayudándoles a pasar la frontera. La policía intenta a toda costa desmantelar la organización pero uno de ellos, enamorado de la hermana de un miembro del grupo, no lo tendrá claro y deberá elegir entre sus dudas o sus certezas…
La cinta toma como escenario una pequeña ciudad portuaria de Alemania Oriental en la que confluyen un camionero dedicado altruistamente al trasporte de evadidos (Conrado San Martín), su hermana (Sabine Bethmann), un oficial de policía (Gerard Tichy), un sacerdote (Julio Peña) y el capitán de un barco que realiza el transporte a cambio de dinero (Fernando Sancho). El director viajó a Alemania a fin de documentar los decorados y es en este apartado donde la producción tiene su mejor baza.
Ver la película aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=tL8mQB-bIbk
“Rojo y Negro” (Año 1942)
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...1LyaQ&usqp=CAU
Dirección y Guión: Carlos Arévalo
Reparto: Conchita Montenegro, Ismael Merlo, Quique Camoiras, José Sepúlveda, Elisa Méndez
Sinopsis
Luisa y Miguel son una pareja de Madrid, novios prácticamente desde que eran niños. Ya en su juventud, en plena Segunda República, ambos adquieren una conciencia política muy diferente: él se afilia a un partido de izquierdas, y ella a la Falange Española. Desde ese momento, sus vidas irán por caminos distintos. Durante el transcurso de la guerra, Luisa ayudará a compañeros políticos perseguidos, costándole su encarcelamiento en la Checa de las Adoratrices. No obstante, cuando Miguel descubre que su amada se encuentra allí, decide ir a rescatarla…
Puede verse en este enlace:
https://gloria.tv/post/3MwjaxD9nMon64ZsPYTL4upU7
.
“Carta a una mujer” (1961)
https://www.lagavillaverde.org/Pagin...ortada/028.jpghttp://hispanismo.org/image/jpeg;bas...pc8iYyMGj/2Q==
Director: Miguel Iglesias
Intérpretes: Emma Penella, Luis Prendes, José Guardiola, Rafael Durán, José Moreno, Luis Induni, José María Caffarel
El matrimonio de Flora con Carlos había sido de pura conveniencia. Ella era mecanógrafa en la fábrica donde él ocupaba un cargo directivo. Al comprender que ella no le quería de verdad, Carlos se alistó en la División Azul y poco después desapareció en Rusia. Flora vive ahora con un famoso director de orquesta, Augusto Briz. No se han casado porque la muerte de Carlos no les ha sido comunicada oficialmente. Pero un día llega "el Asturias”, un antiguo obrero de la fábrica de Carlos, que dice haber coincidido con él en el mismo campo de prisioneros. Ha logrado escapar y trae a Flora un mensaje de su marido…
Adaptación de la obra de teatro “El mensaje”, de Jaime Salom, realizada por el director Miguel Iglesias y el propio autor, que ya habían colaborado tres años antes en “Tu marido nos engaña”.
“La patrulla” (Año 1954)
https://pics.filmaffinity.com/La_pat...67675-mmed.jpg
Dirección: Pedro Lazaga
Guion : Rafael García Serrano. José María Sánchez Silva
Reparto: Conrado San Martín, Marisa de Leza, José María Rodero, Julio Peña, Germán Cobos, Elvira Quintilla, Tomás Blanco
Al final de la Guerra Civil, en 1939, cinco soldados del Ejército nacional se hacen una foto juntos justo el día que acaban las hostilidades (28 de marzo), y prometen reunirse exactamente en el mismo lugar de Madrid dentro de diez años. Durante ese tiempo separados, cada uno de los camaradas sigue con su vida, pasando por una serie de desventuras.
“Perseguidos” (1952)
https://www.prospectosdecine.com/pub...-52-soligo.jpg
Dirección: José Luis Gamboa
Argumento: Joaquín Calvo Sotelo (Argumento "La cárcel infinita")
Guión: José Luis Gamboa, Gerard Morel
Intérpretes: Asunción Balaguer, Francisco Rabal, Ana Mari Laye, Silvia Morgan, María Pardo
El violinista Alexis y la joven Macha intenta huir de Rusia...… Se trata de una adaptación de la obra teatral “La cárcel infinita”, de Joaquín Calvo Sotelo.
"Posición avanzada" (1966)
https://pics.filmaffinity.com/posici...54643-mmed.jpg
http://hispanismo.org/image/jpeg;bas...KVKlX84qS//9k=
Año :1966
Dirección : Pedro Lazaga
Guion: Ángel del Castillo
Reparto: Manuel Zarzo, Antonio Ferrandis, Enrique Avila, Ángela Bravo, Tomás Blanco, Manuel Tejada, Luis Marín, Fernando Sánchez Polack
Sinopsis
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un comando aprovecha la noche para llegar a una posición avanzada que protege el vado de un río y está defendida por el enemigo. Al día siguiente, los soldados de ambos bandos conciertan una tregua y pescan truchas e intercambian conservas y cigarrillos…
Formidable film bélico del prolífico Pedro Lazaga, sobresale por dejar de lado las cuestiones propagandísticas y por la solidez del guión de Ángel del Castillo, que presenta situaciones y diálogos que suenan muy naturales. De modo que sobre todo tenemos seres humanos en franca camaradería, que se muestran comprensivos con su novato alférez. Llama la atención el buen entendimiento que se produce entre los dos bandos, capaces de acordar tregua para poder pescar. Pero para nada se dulcifica el horror bélico, pues basta un relevo para que se desate la tragedia, con el reemplazo de las Brigadas Internacionales.
Mare Nostrum (1948)
https://pics.filmaffinity.com/Mare_N...1169-large.jpg
Año 1948
Dirección: Rafael Gil
Guión Rafael Gil, Antonio Abad Ojuel
Novela: Vicente Blasco Ibáñez
Reparto: María Félix, Fernando Rey, Guillermo Marín, José Nieto
En septiembre de 1939, el mercante español "Mare Nostrum", capitaneado por Ulises Ferragut, entra en el puerto de Nápoles para reparar una avería. Paseando por Pompeya conoce a Freyra, una enigmática y bellísima mujer. Al instante se enamora perdidamente de ella, sin saber que la muchacha es una espía del III Reich. Pero ya es demasiado tarde. Ulises ha caído en su red, perdiendo el control de la situación.
Primera de las tres películas que rodó la estrella mejicana María Félix a las órdenes de Rafael Gil (las otras dos serían "Una mujer cualquiera" y "La noche del sábado").
La cinta, cuyo rodaje en Valencia, Nápoles y Pompeya constituyó un gran acontecimiento en su momento, fue galardonada con el premio a mejor director y el de mejor actor, ambos otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos.
La película puede verse aquí:
https://www.tokyvideo.com/es/video/mare-nostrum
Tierra de todos (1962)
https://lh3.googleusercontent.com/h0...n=w408-h586-no
Dirección: Antonio Isasi-isasmendi
Guion: Jorgr Feliu, Josá maría Font
Reparto: Manuel Gallardo, Fernando Cebrián, Montserrat Julió, Amparo Baró, Elena María Tejeiro,
Juan y Andrés se conocen en la Guerra Civil española. Uno es franquista y el otro, republicano. Se odian a muerte, pero las circunstancias hacen que pernocten bajo el mismo techo, lo que les lleva a conocerse un poco y a pensar de otra manera.
La película puede verse aquí:
https://www.tokyvideo.com/es/video/t...lar-castellano
Servicio en la mar (1950)
https://pics.filmaffinity.com/Servic...05225-mmed.jpg
Dirección: Luis Suárez de Lezo
Guión: Alfredo Echegaray, Luis Suárez de Lezo, Manuel Tamayo
Intérpretes: Enrique Guitart, Dina Sten, Fernando Sancho, Antonio Casal, Tony Leblanc, José Isbert, Nati Mistral
Durante la Guerra Civil Española el comandante de un submarino recibe la orden de hundir un barco en el que viajan su mujer y su hija.
Torrepartida (1956)
https://pics.filmaffinity.com/torrep...47753-mmed.jpg
Dirección: Pedro Lazaga
Guion José María Benlloch, Alberto F. Galar
Intérpretes: Enrique Diosdado, Germán Cobos, Adolfo Marsillach, Nicole Gamma, Fernando Sancho.
En la sierra de Teruel se oculta un grupo de bandidos republicanos, conocidos como ‘maquis’, que asaltan un tren cargado de dinero, pero uno de ellos muere y no pueden conseguir el botín. Para conseguir fondos que les permitan huir a Francia, secuestran al hijo del capitán de la Guardia Civil, pero acaban matándole sin cobrar la recompensa. Deciden secuestrar a María, una joven que se debate entre dos hermanos: el alcalde de Torrepartida y uno de los miembros de la banda.
Filme en que destaca el uso de planos muy largos para mostrar los parajes de la sierra turolense. “Torrepartida” es la primera película que retrató los ‘maquis’.
Trigo Limpio (1962)
https://es.web.img3.acsta.net/c_310_.../02/322023.jpg
Dirección: Ignacio F. Iquino
Guion Ignacio F. Iquino, Vicente Lluch
Reparto: Nuria Espert, Victor Valverde, Ismael Merlo, Fernando León, Lina Canalejas
Durante la Guerra Civil española, el bando de izquierdas mata a todos los que profesen la fe católica. Entre los fallecidos se encuentra la familia de Lucía, asesinada por un cacique en un pueblo del interior de la Península. El capitán del pelotón decide darle una oportunidad a Lucía si decide dejar de lado su fe para siempre. Sin embargo, la joven se niega a rechazar su religión. Como consecuencia, la chica es enviada a un prostíbulo, con el fin de hundirla. Es ahí donde alguien, quien menos ella se lo espera, se apiada de ella y decide ayudarla.
,
Rostro al mar (1951)
https://m.media-amazon.com/images/M/...qcGc@._V1_.jpg
http://hispanismo.org/image/jpeg;bas...U0uLI0/Kg//9k=
Dirección: Carlos Serrano de Osma
Guion:Antonio Ferrer, José Antonio Torreblanca
Intérpretes: Eulalia Montero, Carlo Tamberlani, Antonio Bofarull, Juan Manuel Soriano, Camino Garrigó, Francisco Melgares.
Terminando la Guerra Civil española, Alberto, miliciano comunista e Isabel se dirigen a la frontera francesa. Aunque antes de llegar deben detenerse pues ella está a punto de dar a luz, Alberto decide continuar para no ser apresado; y ya en Francia, será enviado a un campo de castigo comunista por largo tiempo. Mientras, Eulalia conocerá a un oficial de la Marina.
La película puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=L1-S7tkdCiw
,
"La encrucijada" (1960)
https://pics.filmaffinity.com/la_enc...36248-mmed.jpg
http://hispanismo.org/image/jpeg;bas...9aysrKAx//2Q==
DIRECCIÓN: Alfonso Balcázar
GUIÖN: Alfonso Balcázar, Miguel Cussó
INTÉRPRETES: Jean Claude Pascal, Analía Gadé, Jaime Avellán, Antonio Casas, Carlos Casaravilla, José María Caffarel, Roberto Camardiel
SINOPSIS: Una pareja de artistas del camino recoge en su carromato a un cura que intenta abandonar España durante la Guerra Civil. El único que puede conducirles a través de la frontera es un francés sin escrúpulos del que la mujer se enamora...
La película puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=BTegXt3UzzQ
.