Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El Papa de la revolución


    El título de esta entrada parecería haber sido puesto por Elizabetta Piqué, expectante aún de la revolución franciscana que, por cierto, nunca llegará. Sin embargo, el sentido de la expresión es otro: no me refiero a una revolución en la curia vaticana o en la Iglesia universal, sino a la revolución por antonomasia, la Francesa, pues pareciera que el papa Bergoglio ha asumido ya abiertamente sus ideales.
    Los hechos son los siguientes: entre el domingo y lunes pasados fueron ultrajadas y asesinadas en Burundi tres ancianas religiosas italianas, misioneras algunas de ellas durante décadas en ese país africano. Técnicamente no fue un martirio, ya que no fueron muertas por odio a la fe sino que el asesino, que sería un desequilibrado mental, confesó que lo hizo porque el convento habitado por las monjas se levanta en lo fuera la casa de su padre.
    Pero no cabe duda que las tres misioneras podrían haber pasado sus vidas, o los últimos años de sus vidas, en una cómoda y mullida casa religiosa italiana y, sin embargo, prefirieron hacerlo en los calores, incomodidades y olores africanos. Frente a esto, no queda más que admiración y veneración por tres vidas entregadas a la causa del Evangelio.
    Sin embargo, apenas conocida la noticia, se pensó que la causa de los asesinatos había sido religiosa dado que es eso lo que está sucediendo desde hace ya varios meses en otros países del continente negro. Y ni lento ni perezoso, como es de oficio, el Santo Padre envió sendos telegramas al obispo africano y a la superiora general de la congregación de las monjas muertas, condoliéndose por lo sucedido. Y aquí viene la cuestión. Es en ese telegrama donde el papa de la revolución (francesa), escribe: “…, EL SANTO PADRE ASEGURA SU VIVA PARTICIPACIÓN AL PROFUNDO DOLOR DE LA CONGREGACIÓN POR LA GRAVE PÉRDIDA DE ESTAS ENTREGADAS RELIGIOSAS, Y MIENTRAS ESPERA QUE LA SANGRE DERRAMADA SE CONVIERTA EN SEMILLA DE ESPERANZA PARA CONSTRUIR LA AUTÉNTICA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS,…”
    Suena feo, muy feo, o muy revolucionario. En realidad, el papa Francisco esta torciendo en el sentido que le gusta escuchar al mundo contemporáneo, a quien él se ha rendido, la célebre frase de Tertuliano que decía, promediando el siglo II: “La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”.
    A Bergoglio no le importa, pareciera, que germinen nuevos cristianos. Lo que le importa es que haya paz entre las naciones. Se trata del mismo ideal de Felsenburg de Benson o, digámoslo sin ambages, el mismo ideal de la Bestia. Sabemos por las profecías reveladas, que el Enemigo de Nuestro Señor proclamará la paz entre los pueblos como sustitutivo del mensaje evangélico y, con él, de la espada de doble filo que ese mensaje supone.
    Ya sabemos que, desde los años conciliares, la mayor parte de los misioneros católicos más se preocupan por la promoción humana que por la conversión de los paganos a Cristo. Lo importante es que sigan su conciencia, aseguran y, en última instancia, que sean respetuosos de los demás. En otras palabras, que asuman como propia y como norma de vida la declaración de los derechos del hombre, y tomen del Evangelio, lo que se adapte a sus culturas. La praxis ahora se confirma con las declaraciones pontificias: mártires laicos para un mundo laico.



    Nobleza obliga: Ha llegado a mi conocimiento una actitud de finísima caridad cristiana, totalmente gratuita y desinteresada, que ha tenido un importante superior del Instituto del Verbo Encarnado. Sin desdecirme en una sola palabra de mis opiniones acerca de ese Instituto, no puedo menos que reconocer la nobleza y el auténtico espíritu cristiano que han demostrado en este caso concreto.

    The Wanderer

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Bergoglio descalifica a Marcelo Tinelli

    ¡Lástima que no lo haga público!

    La Biblia junto al calefón


    Desde que el productor de programas eróticos televisivos Marcelo Tinelli empezara a visitar al Papa, muchos nos hemos preguntado si corresponde que un pontífice privilegie de ese modo a quien afrenta tan manifiesta y eficazmente la moral católica.


    Sin embargo de su actual disposición hacia Tinelli, en una carta escrita por Bergoglio, en sus tiempos de Arzobispo de Buenos Aires, se expresan conceptos que marcan la frivolidad del personaje.
    Los encontrarán nuestros amables lectores en el artículo que el Prof. Antonio Caponnetto acaba de publicar en la revista Cabildo, y que copiamos abajo:




    Cabildo
    Alguien tiene que decir la Verdad


    Artículo aparecido en el nº 109,Buenos Aires, septiembre-octubre 2014, p.6-7


    TINELLI,VATTIMO Y FRANCISCO


    Por Antonio Caponnetto

    Saben los lectores amigos, y sobre todo quienes no lo son, que seguimos con dolorosa pesadumbre el pontificado del Cardenal Bergoglio. Y ello, en principio, motivado por una doble causa. La primera, la de sus antecedentes preñados de heterodoxia, de los que nos hemos ocupado en La Iglesia Traicionada, libro cuya no buscada vigencia se ha vuelto trágica. La segunda, la de muchas de sus enseñanzas y declaraciones, a los que nos hemos visto obligados a calificar -no sin la mortificación que esto supone- de atentatorias contra la Verdad, sea por vía de la confusión, la ignorancia, el error o la mentira.


    Parece sumársele ahora una tercera causa, no menos hiriente. Y es la de ciertas actitudes o conductas de Francisco que -para abreviar el amargo trago- calificaríamos de impropias de la silla petrina. Puesto que bien decía San Norberto de Magdeburgo que la silla de Pedro exige la conducta de Pedro. La gravitas y el decus no son virtudes que puedan menoscabarse, sin menoscabo inmediato de la personalidad que opta por conculcarlas. Tanto más si tales virtudes son reemplazadas por talantes rayanos en el plebeyismo, la vulgaridad o el simple mal gusto.


    Acaso baste un solo y angustiante ejemplo de cuanto decimos; que, para nuestra desdicha, no constituye un caso aislado. Y es la cálida, hospitalaria y frecuente recepción de la que goza en Roma el señor Marcelo Tinelli, de quien sólo diremos lo que es: un corrupto y degenerado millonario abocado a la industria pública de la prostitución colectiva.


    No se trata de la visita de un pecador, con sayal de penitente y rostro suplicante de reconvenciones y de endechas; sino la de un insolente y orgulloso personaje envilecido, que ingresa cuando quiere y por la puerta grande al Vaticano, portando trofeos futbolísticos o una troupe de sujetos patibularios. Y que vuelve a sus ruines tareas habituales sin el más mínimo asomo de haber modificado sus hábitos crapulosos tras las visitas a la Santa Sede. Y que lejos de recibir apercibimientos o reproches públicos por sus inconductas, como correspondería para evitar el escándalo y la zozobra de tantas almas justas, recibe de parte del Papa cordiales gestos de bienvenida, de simpatía y de aquiescencia, sin la más mínima referencia a las perversiones que lo enjoyan, en el sentido crematístico de la palabra.


    Le debemos a nuestro amigo Luis Alvárez Primo, la autorización para hacer pública la carta que el entonces Cardenal Bergoglio le hiciera llegar, en respuesta a una suya, el 13 de junio de 2012. En uno de los párrafos pertinentes, que ahora cobran particular relieve, decía el otrora Primado de la Argentina: [hay] "una gran calamidad que está en la base de nuestra civilización: el pensamiento débil; y esto, en la política, es desastroso. Ya lo había advertido Platón, cuando decía que la retórica es a la política lo que el maquillaje a la salud. Cuando el pensamiento no es consistente, termina en maquillaje, una forma mentis que se asemeja a Tinelli o a Susana Giménez".


    Cuatro cosas, para simplificar, llaman la atención del admirable párrafo.

    La primera, que conociendo "la calamidad" que constituye el "pensamiento débil", el Cardenal Bergoglio, máxima autoridad de la Iglesia Argentina y Canciller de la Universidad Católica Argentina, no prohibiera el ingreso a la misma del fundador y mentor del llamado "Pensamiento Débil", el invertido y cristiano-comunista (ambas cosas convicto y confeso) Gianni Vattimo, cuando en el año 2006, fue llevado triunfante por el rector Alfredo Zecca a las aulas de la UCA.


    La segunda, que el susodicho Gianni Vattimo -personaje indecente,si los hay- cubra de elogios al ya convertido en Pontífice, Cardenal Bergoglio, diciendo de él: "Me parece un personaje notable[...] Francisco me parece que comenzó dando mucha confianza, se presenta muy bien. Tiene estilo[...]. Empezar diciendo: “Felices Pascuas, buen provecho, buenas noches” es algo que otros Papas jamás habían hecho. Merece atención por ese estilo. Pero a la larga no bastará con eso. Sin embargo, Francisco tiene todos los rasgos para ser un buen Papa [...].Por ahora hay un hecho estilístico, que permite esperar. Yo espero que del estilo pase a la sustancia" (Cfr.Suplemento "Ñ" de Clarín, 8-3-2013, Ver AQUÍ)


    La tercera, que si Francisco posee tanta claridad conceptual acerca de la amenaza del pensamiento débil,al punto de cuestionarlo como lo hizo en su homilía de Santa Marta el 29 de noviembre de 2013, porqué lo practica en no pocas de sus declaraciones, consejos, entrevistas, notas, reportajes y ocurrencias múltiples. Los casos de pensamiento débil en la pedagogía cotidiana de Francisco, conforman ya una preocupante antología del desatino.


    La cuarta, al fin, si Tinelli es, de mínima, quién queda retratado en el párrafo de la carta mencionada, por qué ese juicio descalificatorio no lo convierte el Papa de privado en público, para edificación de los cristianos fieles, para la obligatoria prevención moral de los miles de ciudadanos que diariamente se intoxican con sus basuras televisas, y para que nadie pueda sospechar doblez ,fragilidad u oportunismo en quien ocupa hoy la Silla de Pedro.


    Dios permita que la Verdad resplandezca y Roma sea, como está llamada a serlo, el Faro del Mundo. Pero si quienes están llamados a custodiar ese Faro, con sus ritmos, sus vibraciones, sus pausas y sus signos, tuvieran un plan distinto, que se cumpla de una vez la súplica de Cristo: "lo que tengas que hacer, hazlo pronto"(Jn. 13,21). Porque el Iscariotismo en la Iglesia tiene la solución teológica en el Campo de Sangre (Hechos 1,17-19). Pero el Tinelismo no tiene solución alguna.


    Página Católica: Bergoglio descalifica a Marcelo Tinelli

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    ¡Golpe de estado en Ciudad del Este!



    Bergoglio echó a Mons. Livieres

    ¡Fuerte operativo policial!

    ¡Lo odian por esto!

    Esta entrada incluye extraordinaria carta de Mons. Livieres


    Entre gallos y medianoche, sin guardar el debido proceso, ni la caridad cristiana, ni aún las más mínimas normas de educación, Bergoglio depuso a Mons. Rogelio Livieres Plano, Obispo de Ciudad del Este. El pronóstico que habíamos hecho hace ya muchos meses, se ha cumplido con una sentencia dictada antes de que los visitadores apostólicos cayeran sobre el Paraguay.

    Cuando leímos esta mañana los decretos correspondientes y, sobre todo, la carta de la Nunciatura Paraguaya por la que se daba a conocer la medida, nos quedó clara la maniobra: mientras se llamaba a Roma y se entretenía allí al pastor, el nuncio era instruido para que se dirigiera de inmediato a Ciudad del Este, en compañía del nuevo Administrador Apostólico sede vacante, a fin de tomar el poder, ¡antes de que la noticia se le comunicara al despedido!
    Maniobra golpista que deja ver el temor a una sublevación popular si acaso Mons. Livieres estuviera presente.


    Esa nuestra impresión ha sido confirmada por el mismo obispo en la carta que publicamos abajo, y que será una página de antología en la historia de la Iglesia, si es que después de Bergoglio le quedara mucha historia; y a la que remitimos a nuestros lectores pues explica lo ocurrido acabadamente.

    Y así fue. Esta mañana, rodeados por un fuerte operativo policial, los enviados de Francisco llegaron a Ciudad del Este y tomaron la curia Arzobispal que quedó custodiada por efectivos armados.
    Según nos informan, la madre del Obispo de 89 años que vive allí y que fue tratada con displicencia, tuvo que empaquetar las cosas del obispo y las suyas propias. Se pusieron candados. El Golpe quedó consumado; mientras el obispo no puede volar desde Roma hasta el próximo Lunes.
    Bergoglio es buen estratega; esperemos que esa habilidad le sirva para salvar su alma.


    Mons. Livieres ha sido depuesto ante todo porque es un tradicionalista sin pelos en la lengua; y porque ha demostrado que se puede construir un seminario lleno de vocaciones siguiendo la tradición de la Iglesia; lo cual no puede menos que contrastar con el desierto Seminario de Devoto, asentado en una de las ciudades más grandes del mundo y con la mayor matrícula católica del país, y testigo de la esterilidad modernista.

    ¡Y por esto!


    Llama la atención que la misma persona que habla de misericordia, incluso rozando la herejía, practique la máxima intolerancia. Que el mismo que declama por Justicia, practique la arbitrariedad. Que el reformador "democrático" de la curia romana ejerza el poder como un déspota consumado... contra los débiles; pues luego festeja a los poderosos sin importarle lo inmorales o enemigos que puedan ser.


    Según el comunicado oficial de la diócesis de Ciudad del Este, su obispo fue destituido "por la falta de unidad en la comunión con los otros Obispos del Paraguay". ¡Enhorabuena Mons. Rogelio Livieres! No está Ud. en comunión con Lugo, el lujurioso desenfrenado que vendió su primogenitura por un plato de lentejas podridas, ni con el homosexual Cuquejo cabeza de la Iglesia en Paraguay, ni con los herejes que destruyen la doctrina y la liturgia en las tierras del Mariscal Francia. ¡Enhorabuena!

    Y parafraseando al cardenal Ratzinger, cuando se dirigió al luego cardenal Domenico Bartolucci, director del Coro de la Capilla Sixtina, nombrado por Pío XII y despedido injustamente por JPII, le decimos: "Resista Mons., resista" .





    Carta de Mons. Rogelio Livieres
    al Prefecto de la Congregación para los Obispos

    Jueves, 25 de Septiembre de 2014

    Cardenal Marc Ouellet

    Prefecto de la Congregación para los Obispos
    Palazzo della Congregazioni, Piazza Pio XII, 10,
    00193 Roma, Italia

    Eminencia Reverendísima:

    Le agradezco la cordialidad con que me recibió el lunes 22 y el martes 23 de este mes en el Dicasterio que preside. Igualmente, la comunicación por teléfono que me ha hecho hace unos momentos de la decisión del Papa de declarar a la Diócesis de Ciudad del Este sede vacante y de nombrar a Mons. Ricardo Valenzuela como Administrador Apostólico.


    Tengo entendido que el Nuncio, prácticamente en simultáneo con el anuncio que Su Eminencia me acaba de dar, ha realizado una conferencia de prensa en el Paraguay y ya se dirige hacia la Diócesis para tomar control inmediato de la misma. El anuncio público por parte del Nuncio antes de que yo sea notificado por escrito del decreto es una irregularidad más en este anómalo proceso. La intervención fulminante de la Diócesis puede quizás deberse al temor de que la mayoría del pueblo fiel reaccione negativamente ante la decisión tomada, ya que han manifiestado abiertamente su apoyo a mi persona y gestión durante la Visita Apostólica. En este sentido recuerdo las palabras de despedida del Cardenal Santos y Abril: «espero que reciban las decisiones de Roma con la misma apertura y docilidad con que me han recibido a mí». ¿Estaba indicando que el curso de acción estaba ya decidido antes de los informes finales y el examen del Santo Padre? En cualquier caso, no hay que temer rebeldía alguna. Los fieles han sido formados en la disciplina de la Iglesia y saben obedecer a las autoridades legítimas.


    Las conversaciones que hemos mantenido y, aparentemente ya que no los he visto, los documentos oficiales, dan por justificación para tan grave decisión la tensión en la comunión eclesial entre los Obispos del Paraguay y mi persona y Diócesis: «no estamos en comunión», habría declarado el Nuncio en su conferencia.


    Por mi parte, creo haber demostrado que los ataques y maniobras destituyentes de la que he sido objeto se iniciaron ya desde mi nombramiento como Obispo, antes incluso de que pudiera poner un pie en la Diócesis –hay correspondencia de la época entre los Obispos del Paraguay con el Dicasterio que Su Eminencia preside como prueba fehaciente de ello. Mi caso no ha sido el único en el que una Conferencia Episcopal se ha opuesto sistemáticamente a un nombramiento hecho por el Papa contra su parecer. Yo tuve la gracia de que, en mi caso, los Papas san Juan Pablo II y Benedicto XVI me apoyaran para seguir adelante. Entiendo ahora que el Papa Francisco haya decidido retirarme ese apoyo.


    Sólo quiero destacar que no recibí en ningún momento un informe escrito sobre la Visita Apostólica y, por consiguiente, tampoco he podido responder debidamente a él. A pesar de tanto discurso sobre diálogo, misericordia, apertura, descentralización y respeto por la autoridad de las Iglesias locales, tampoco he tenido oportunidad de hablar con el Papa Francisco, ni siquiera para aclararle alguna duda o preocupación. Consecuentemente, no pude recibir ninguna corrección paternal –o fraternal, como se prefiera– de su parte. Sin ánimo de quejas inútiles, tal proceder sin formalidades, de manera indefinida y súbita, no parece muy justa, ni da lugar a una legítima defensa, ni a la corrección adecuada de posibles errores. Sólo he recibido presiones orales para renunciar.


    Que mis opositores y la prensa local hayan recientemente estado informando en los medios, no de lo que había pasado, sino de lo que iba a suceder, incluso en los más mínimos detalles, es sin duda otro indicador de que algunas altas autoridades en el Vaticano, el Nuncio Apostólico y algunos Obispos del país estaban maniobrando de forma orquestada y dando filtraciones irresponsables para «orientar» el curso de acción y la opinión pública.


    Como hijo obediente de la Iglesia, acepto, sin embargo, esta decisión por más que la considero infundada y arbitraria y de la que el Papa tendrá que dar cuentas a Dios, ya que no a mí. Más allá de los muchos errores humanos que haya cometido, y por los cuales desde ya pido perdón a Dios y a quienes hayan sufrido por ello, afirmo una vez más ante quien quiera escucharlo que la substancia del caso ha sido una oposición y persecución ideológica.


    La verdadera unidad eclesial es la que se edifica a partir de la Eucaristía y el respeto, observancia y obediencia a la fe de la Iglesia enseñada normativamente por el Magisterio, articulada en la disciplina eclesial y vivida en la liturgia. Ahora, empero, se busca imponer una unidad basada, no sobre la ley divina, sino sobre acuerdos humanos y el mantenimiento del statu quo. En el Paraguay, concretamente, sobre la deficiente formación de un único Seminario Nacional –deficiencias señaladas no por mí, sino autoritativamente por la Congregación para la Educación Católica en carta a los Obispos de 2008. En contraposición, y sin criticar lo que hacían otros Obispos, aunque hay materia de sobra, yo me aboqué a establecer un Seminario diocesano según las normas de la Iglesia. Lo hice, además, no sólo porque tengo el deber y el derecho, reconocido por las leyes generales de la Iglesia, sino con la aprobación específica de la Santa Sede, inequívocamente ratificada durante la última visita ad limina de 2008.


    Nuestro Seminario diocesano ha dado excelentes frutos reconocidos por recientes cartas laudatorias de la Santa Sede en al menos tres oportunidades durante el pontificado anterior, por los Obispos que nos han visitado y, últimamente, por los Visitadores Apostólicos. Toda sugerencia hecha por la Santa Sede en relación a mejoras sobre el modo de llevar adelante el Seminario, se han cumplido fielmente.


    El otro criterio de unidad eclesiástica es la convivencia acrítica entre nosotros basada en la uniformidad de acción y pensamiento, lo que excluye el disentimiento por defensa de la verdad y la legítima variedad de dones y carismas. A esta uniformidad ideológica se la impone con el eufemismo de «colegialidad».


    El que sufre las últimas consecuencias de lo que describo es el pueblo fiel, ya que las Iglesias particulares se mantienen en estado de letargo, con gran éxodo a otras denominaciones, casi sin vocaciones sacerdotales o religiosas, y con pocas esperanzas de un dinamismo auténtico y un crecimiento perdurable.


    El verdadero problema de la Iglesia en el Paraguay es la crisis de fe y de vida moral que una mala formación del clero ha ido perpetuando, junto con la negligencia de los Pastores. Lugo no es sino un signo de los tiempos de esta problemática reducción de la vida de la fe a las ideologías de moda y al relajamiento cómplice de la vida y disciplina del clero. Como ya he dicho, no me ha sido dado conocer el informe del Cardenal Santos y Abril sobre la Visita Apostólica. Pero si fuera su opinión que el problema de la Iglesia en el Paraguay es un problema de sacristía que se resuelve cambiando al sacristán, estaría profunda y trágimente equivocado.


    La oposicion a toda renovación y cambio en la Iglesia en el Paraguay no sólo ha contado con Obispos, sino también con el apoyo de grupos políticos y asociaciones anti-católicas, además del apoyo de algunos religiosos de la Conferencia de Religiosos del Paraguay –los que conocen la crisis de la vida religiosa a nivel mundial no se sorprenderán de esto último. El vocero pagado y reiteradamente mentiroso para tales maniobras ha sido siempre un tal Javier Miranda. Todo esto se hizo con la pretensión de mostrar «divisón» dentro de la misma Iglesia diocesana. Aunque la verdad demostrada y probada es la amplia aceptación entre el laicado de la labor que veníamos haciendo.


    Del mismo modo que, antes de aceptar mi nombramiento como Obispo, me creí en la obligación de expresar vivamente mi sentimiento de incapacidad ante tamaña responsabilidad, después de haber aceptado dicha carga, con todo el peso de la autoridad divina y de los derechos y deberes que me asisten, he mantenido la gravísima responsabilidad moral de obedecer a Dios antes que a los hombres. Por eso me he negado a renunciar por propia iniciativa, queriendo así dar testimonio hasta el final de la verdad y la libertad espiritual que un Pastor debe tener. Tarea que espero continuar ahora desde mi nueva situación de servicio en la Iglesia.


    La Diócesis de Ciudad del Este es un caso a considerar que ha crecido y multiplicado sus frutos en todos los aspectos de la vida eclesial, para felicidad del pueblo fiel y devoto que busca las fuentes de la fe y de la vida espiritual, y no ideologías politizadas y diluídas creencias que se acomodan a las opiniones reinantes. Ese pueblo expresó abierta y públicamente su apoyo a la labor apostólica que hemos venido haciendo. El pueblo y yo hemos sido desoídos.


    Suyo afectísimo en Cristo,

    + Rogelio Livieres Ex obispo de Ciudad del Este (Paraguay)



    Página Católica: ¡Golpe de estado en Ciudad del Este!

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    ¡COSA 'E MANDINGA!

    A esta altura de la noche, diríase que la infalibilidad que asiste aún a Francisco estriba en la del olfato: olfato para reconocer todo resto de vitalidad religiosa para combatirla, olfato para todo lo que huela a santidad y así caerle con garras y colmillos. Hierognosia pero al modo de Caín, esto de los "islotes de cristiandad" parece no convenir a su pontificado, cuyo programa al respecto resulta inmejorablemente ilustrado por la imagen del Dragón que arroja un río de agua por la boca para sumergir a la Mujer (Ap 12,15). Ya lo había reconocido hace unos meses el propio pontífice, en una de sus crisostómicas homilías: «el demonio no puede ver la santidad de la Iglesia o la santidad de una persona sin hacer algo».

    Habían acertado el titular
    los mercenarios de siniestra
    No fue bastante la devastación de los Franciscanos de la Inmaculada. Ahora, y tal como lo hacía presentir la reciente «visita apostólica» que lastimó a su diócesis, le tocó salir por la ventana (de-fenestrado) a monseñor Livieres, ordinario de Ciudad del Este (Paraguay). Se sabe de la inquina de los restantes obispos paraguayos por monseñor, a quien no le perdonaban que su Seminario concentrara mayor población de aspirantes al sacerdocio que la suma de todos los otros del país. Alguna vez ofrecimos desde aquí el enlace a una página de informaciones de la diócesis de Ciudad del Este: basten algunas cifras de entre las muchas que allí se nos ofrecen para reconocer en éste un caso único en el mundo de la Iglesia conciliar, en el que los guarismos respectivos tienden invariablemente a cero en casi todas las latitudes.
    (En todos los casos, la cifra inicial corresponde al año 2004 y la segunda al 2014, correspondientes al inicio y al fin del mandato de Livieres) Total de sacerdotes: 79 - 140; cursos y conferencias pro-vida: 0 -19; miembros de cofradías de adoración perpetua: 0 - 5813; comunidades de retiro: 0 -54; personas que hacen retiros por mes: 0 - 2080; capillas de adoración perpetua: 0 - 8; retiros mensuales para el clero: 0 -10; capellanes para hospitales: 1 -7; matrimonios: 1257 -6277; bautismos: 9543 -21556; internos de las cárceles atendidos espiritualmente: 203 -1400. Y un largo y elocuente etcétera.
    Cuando se conoce que el motivo de la remoción de este pastor ha sido el presunto encubrimiento de un sacerdote acusado de pedofilia (acusación presentada ante el fuero penal norteamericano y rechazada in limine no sólo por falta de pruebas, sino incluso por el absurdo de que quien se decía agraviado por el sacerdote era mayor de edad al momento de los supuestos hechos) y que, contemporáneamente, Bergoglio confirma en la Curia romana y en el próximo Sínodo de la Familia a un reconocido cómplice de la depravación de sus clérigos como el belga cardenal Danneels (sigamos con los números: 476 casos imputados al ex-obispo de Brujas, cobijado por Danneels), entonces los niveles de indignación trepan a las nubes.

    Más cuando esta jugada le sirve al Obispo de Roma, aparte de saciar un deseo personal de venganza contra uno de aquellos que tiene por sus enemigos desde los años de su primado en la Argentina, para acreditarse ante la prensa sahumadora con la filfa de la "tolerancia cero" con los pretes pederastas. Entonces, pues, y viendo aglutinarse en la figura del pontífice prendas de tanto bulto como oportunismo, rencor, venganza meticulosamente preparada, injuria, devastación, hipocresía (que, a decir verdad, no le van en zaga a las que enumera el Apóstol en II Tim 3,2), ¿qué mucho que, como el protagonista de La femme pauvre, de Léon Bloy, a quien le tocó ver encarnado en otro sujeto un parecido cortejo de vicios, exclamemos, mesándonos los cabellos con horror: «amiga mía, ¡he visto al diablo!».



    In exspectatione

  5. #5
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Valiente y esclarecedora carta de Mons. Livieres. Dice muchas cosas claramente y poniendo los puntos sobre las íes. Qué lastima todo lo que está ocurriendo.

  6. #6
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Así informan escuetamente los infocatólicos. Ojo, no han permitido comentarios a la noticia.

    Pide obediencia y docilidad a los fieles
    El Papa cesa a Mons. Livieres como obispo de Ciudad del Este

    Según informa la Santa Sede,después de un cuidadoso examen de las conclusiones de las visitas apostólicas efectuadas por la Congregación para los Obispos y la Congregación para el Clero, al obispo, la diócesis y los Seminarios de Ciudad del Este, el Santo Padre ha procedido a la sucesión de S.E. Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano nombrando Administrador Apostólico de la misma sede, ahora vacante, a S.E. Mons. Ricardo Jorge Valenzuela Ríos, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo.
    25/09/14 2:46 PM | Imprimir | Enviar


    (Vatican.va/Infocatólica) El Santo Padre, en el ejercicio de su ministerio de «fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles" (LG 23) pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe».
    «Por otra parte, se invita a toda la Iglesia de Paraguay, guiada por sus pastores, a un serio proceso de reconciliación y superación de cualquier sectarismo y discordia, para no herir el rostro de la única Iglesia "adquirida con la sangre de su Hijo" y para que el "rebaño de Cristo" no se vea privado de la alegría del Evangelio (cf. Hch 20, 28)».





    Esta noticia no admite comentarios.



    El Papa cesa a Mons. Livieres como obispo de Ciudad del Este

  7. #7
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Ciudad de Solada



    Aspice, Domine, quia facta est desolata civitas.
    Quomodo sedet sola civitas.



    Algunas reflexiones sobre lo ocurrido con la vacancia de la sede episcopal de Ciudad del Este.
    En primer lugar, no podemos negar que se cometieron varios desatinos por parte de los actores involucrados, y señalo los dos más notorios:
    1. El P. Carlos Urrutigoity, o Father U., excusa del escándalo, venía de un juicio en Estados Unidos, del que había sido absuelto, pero que despertó un vendaval en los medios de prensa y le terminó costando la sede a Mons. Timlin, obispo de Scranton. Más allá de lo justo o injusto de la situación, lo cual no trataré en este blog (y advierto que no publicaré ningún comentario en ese sentido), lo cierto es que, frente a los hechos, lo prudente hubiese sido mantener un perfil bajísimo y no asomar la cabeza porque, seguro, lo iban a cascotear. Larvatus prodeo, diríamos en latín, o Hacete el muerto para que no te maten, en criollo.
    2. Mons. Rogelio Livieres cometió también, a mi modesto entender, errores garrafales. Si se jugó aceptando a Fr. U. en su diócesis, sabiendo cómo venía la mano, jamás debió ubicarlo en un puesto de alta exposición como el de Vicario General. No tengo dudas de la gran capacidad del P. Carlos, pero bien podría haber puesto un cura fantoche y presta-nombre en ese cargo, y que la diócesis la manejara el cura mendocino desde las sombras, astucias básicas de cualquier gobernante mínimamente avezado.
    Por otro lado, sus declaraciones a la prensa sobre el carácter retozón del arzobispo de Asunción fue una imprudencia mayúscula por mucho motivos, pero señalo uno de ellos: le dio a Francisco el motivo que necesitaba para echarlo.
    Pero vayamos ahora a lo que me parece más significativo en orden a los temas que venimos tratando últimamente en el blog. No es inusual que obispos sean removidos de sus diócesis: así ocurrió con Maccarone y Bargalló, que renunciaron voluntariamente, y con Mons. Rey, cuya renuncia le fue "sugerida" antes de que estallara un escándalo mayúsculo. Pero el caso de Mons. Livieres es distinto: él se negó a renunciar más allá de las presiones que ejercieron los curiales romanos, lo cual obligó al Santo Padre a declarar a Ciudad del Este "sede vacante" y nombrar un nuevo obispo. Esto me parece sumamente revelador y una señal que manda el Papa a todos los obispos: "No se hagan los locos, porque los corro". Y pienso:
    1. Me dirán los historiadores y canonistas si es acertado, pero me parece muy inusual la declaración por parte de Roma de una "sede episcopal vacante". ¿Es algo propio de las misericordias y diálogos francisquistas?
    2. Más allá de que se hayan vulnerado canónicamente todos los derechos y garantías que podría aducir el obispo, lo cierto es que en la Iglesia latina el Papa tiene poder absoluto sobre cada uno de los bautizados que caminan sobre el planeta y puede hacer con ellos lo que quiera. Y las consecuencias de este disparate de absolutismo pontificio, que con tanto ahínco defiende los lefes y otros tradicionalistas, están a la vista. Una cosa es tener de Papa a San Pío X o a Benedicto XVI, y otra es tener a un chimpancé con navaja.
    3. Una situación de este tipo jamás podría ocurrir en las iglesias orientales, sean católicas u ortodoxas. Me animaría a decir, y corríjame algún canonista, que si a Bergoglio se le ocurriera declarar la vacancia de una sede de, supongamos, Ucrania, el sínodo de obispos lo sacaría a los escobazos, como sacó a escobazos Hincmaro, arzobispo de Reims, al papa Juan VIII a fines del siglo IX cuando éste pretendió meterse en la jurisdicción de los metropolitanos. Insisto entonces sobre lo que hemos discutido varias veces en este foro: el absolutismo papal es un peligroso disparate y no tiene tradición apostólica, sino que surge en los primeros siglos del segundo milenio por cuestiones meramente políticas. Ha traídos sus beneficios, no hay duda de ello, pero los riesgos están a la vista.
    4. Llama la atención lo expeditivo y la voluntad ejecutiva de la Santa Sede para resolver el caso. En un mes, se limpió al obispo y comenzó la destrucción de todo lo que se había hecho en la diócesis paraguaya. Y llama la atención, digo, porque en casos muchos más graves, se procedió mucho más lentamente o, directamente, no se precedió. O peor aún: si la acusación a Mons. Livieres, obispo conservador, es que protegió a un sacerdote sospechado de pederastia, ¿por qué no se actuó del mismo modo con el cardenal Godfriend Daneels, obispo progresista? Recordemos que hace poco tiempo el escándalo de Daneels en su sede flamenca involucró el allanamiento de la catedral y del palacio episcopal por parte de la policía belga y el secuestro de las computadores del purpurado donde se encontraron pruebas irrefutables de su protección de curas y obispos pervertidos, entre ellos Mons. Vangheluwe, obispo de Brujas, que abusó durante años de su propio sobrino cuando éste era menor de edad. ¿Y dónde está ahora Daneels? ¿Penitente en algún monasterio por orden del severo papa Francisco que no deja pasar una? Pues no. El cardenal Daneels acaba de ser nombrado por el papa Bergoglio, personalmente, miembro del próximo sínodo sobre la familia. Así como para la presidente argentina, Cristina Kirchner, hay buitres malos (como el Fondo Elliot) y buitres buenos (como George Soros), para el papa argentino hay encubridores malos (como Mons. Livieres) y encubridores buenos (como el card. Daneels).
    5. Finalmente, llama también la atención que la razón que aduce el documento de la Curia Vaticana para la remoción de Mons. Livieres de su sede sea la "falta de comunión" con el resto de los obispos del Paraguay. ¿Es necesario, acaso, que un obispo, para ocupar legítimamente su sede, esté en comunión con sus "hermanos" obispos (con tales hermanos, mejor ser unigénito...)? Siempre pensé que la comunión debía darse con el sucesor de Pedro. Pero todo cambia en épocas bergoglianas.


    Y una perlita final: el papa Francisco nombró hace poco al cardenal australiano George Pell como Prefecto de la nueva Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede. Este purpurado, egresado de Oxford y de índole conservadora, se expresó públicamente la semana pasada en contra de la posibilidad de que los divorciados y vueltos a casar puedan comulgar, al unísono de muchos otros obispos. Y, oh casualidad!, han comenzado a aparecer en varios medios de prensa noticias acerca de que, mientras era arzobispo de Sydney, protegió a un cura pederasta, acusación de la que fue sobreseído, aunque eso no se dice. No me extrañaría que, en las próximas semanas, el papa Francisco, en su cruzada anti-encubrimiento, descabece al cardenal Pell de su puesto curial y lo mande de Patronus de la Orden Equestre del Santo Sepulcro.
    By the way, ¿qué pasaría si aquí contamos los casos de encubrimiento a sacerdotes sodomitas que pesan sobre el ex-cardenal Bergoglio durante su desempeño en la sede porteña?

    The Wanderer: Ciudad de Solada

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    OTRA MÁS QUE NOS REGALA


    Por si no bastara con el Sínodo, y en una escalada verborrágica urticante ya de más, Francisco entrega el estrambote, la clave hermenéutica de aquel terrible «no existe un Dios católico» confiado hace un año a su amigazo marxista Eugenio Scalfari para su ulterior divulgación orbital. Ahora abundó, en el marco de sus acostumbradas homilías semi-pías (esas piezas de la más ostensible vaguedad doctrinal que pronuncia innecesariamente cada mañana), que
    Dios no existe: ¡no se escandalicen! ¡Dios así no existe! Existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo: son personas, no son una idea en el aire… ¡Este Dios spray non existe! ¡Existen las personas!
    Cualquiera que contextualice el discurso en el pontificado en curso entenderá que la inmediata afirmación trinitaria o la aclaración «existen las personas» no arregla nada. Ni sirve pedirles a los presentes que «¡no se escandalicen!», salvo con una obvia intención antifrástica. Este hombre pretende lanzar la piedra y detenerla a la mitad de su recorrido. Y esto no es posible, máxime cuando no queda apenas vidrio sano a causa de otras afines bromas ya ensayadas.


    Todo consuena rigurosamente. Si Bergoglio se atreve a escupir al cielo, tal como lo demuestra en ocasiones como ésta, ¿qué mucho que escupa en el plato del que come, cada vez que denigra a la Iglesia en su historia y en sus hábitos? ¿Por qué no será capaz, como el Viejo Vizcacha, de escupirles el asado a los demás para comérselo todo él, como consta en los casos de sañuda persecución emprendida contra las poquísimas órdenes religiosas y diócesis aún florecientes en medio del erial postconciliar?

    «Dios no existe: lo dije, lo dije», podría monologar en lo escondido de sus aposentos este sujeto de quien permanecerá insoluble el problema de la legitimidad de su elección -problema que, después de conocerse el libro de Antonio Socci, divide a canonistas y suscita fuertes discusiones. La pregunta a esta altura es si no cabe sugerir la vacancia de la Sede ante un caso notorio de demencia, cualquiera sea la etiología de la misma, si psíquica o pneumática.

    El caso es que, sea en el fragor de las tormentas que en la placidez de un manso crepúsculo, en cualquier momento del doliente día del católico que asiste a los horrores que vierte Roma sobre el mundo, los oídos logran captar los acentos de una catilinaria sideral que avisan sobre la Mano pronta a caer: quousque tandem abutere, Francisce, patientia nostra? Y no hay blasfemia de Bergoglio que logre ahogarla.

    In exspectatione

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Confidencias y premoniciones




    Visto que ya son varios los lectores que han hecho su confesión pública acerca de lo que experimentaron el 13 de marzo de 2013 cuando escucharon al cardenal Protodiacono di Santa Romana Chiesa proclamar el inesperado “YIORYIUSMARIUS” y, luego, aparecer en el balcón petrino al Personaje, aquí va la mía: fue una sensación y una intuición. Sentí un escalofrío aterrador e, inmediatamente, una idea se me “apareció”, sin razonarla, en la inteligencia: es el Falso Profeta. El mal rato me costó dos meses de insomnio. Seguramente fue exageración de mi mente que estaba aún seriamente afectada por el jetlag de un viaje reciente…
    Pero, para continuar con las confidencias, debo decir que anoche tuve una premonición. Mientras comenzaba ya a quedarme dormido, en esos momentos que los médicos llaman Etapa I del sueño, y los antiguos denominaban “ensoñación”, se me vino de la nada una idea a la cabeza: “Bergoglio va a nombrar Prefecto para la Congregación del Culto Divino a Mons. Piero Marini entre el 23 y el 26 de octubre mientras se realiza en Roma la peregrinación Populus Sumorum Pontificum”. Me desperté y me costó un buen raro conciliar nuevamente el sueño. No sé si el anuncio fue de un ángel, de un demonio o, simplemente, de los vapores del Glenlivet.
    Hoy por la mañana, ya con la mente fresca, me puse a pensar: sería una típica jugada de Bergoglio. Y mucho más si, como dice hoy un blog colega, en el sínodo es mayoría aplastante la posición tradicional. Sería un finísimo modo que tendría Francisco de desquitarse por la derrota que se le infligiría.
    - Pero Wanderer, ¿usted está diciendo que el Papa Bergoglio es resentido y vengativo?

    - Yo no lo digo. Pregúntele a los curas de Buenos Aires, a ver qué le dicen.

    The Wanderer

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Hipocresía en tres actos

    1º acto: Quino, Mafalda y Susanita



    2º acto: El cardenal Bergoglio y Cáritas. 2009

    "Muestro lo difícil que es llevar hoy día la misión caritativa de la Iglesia. Uno de los dirigentes de un centro de Cáritas tenía que hacer un festejo, e hicieron el festejo en uno de los treinta y seis restaurantes que están en Puerto Madero, donde la cena más barata serán $250 por cabeza. Treinta y seis restaurantes que están a 1 km. de un tugurio, de una villa naciente. Si vos entrás en la solidaridad del servicio de Cáritas, tus hábitos de vida tienen que cambiar y no te podés permitir ciertos lujos...".
    El video completo pueden verlo aquí.

    3º acto: Papa Francisco - 2014
    Por primera vez en la historia un Sumo Pontífice autorizó la apertura de los Palacios Vaticanos a fin de que sean alquilados para un evento exclusivo para millonarios que poseen automóviles Porsche. Como informa el sitio de la empresa fabricante de los lujosos automóviles, el evento se desarrollará según el siguiente programa:
    1. Acceso exclusivo a los Museos Vaticanos fuera del horario de apertura oficial.

    2. Magnífico concierto en la Capilla Sixtina organizado exclusivamente para los participantes.

    3. Inolvidable comida en medio de las obras de arte de los Museos Vaticanos.

    4. Visita a los Jardines Papales del Vaticano.

    5. Paseo en Porsche por la región sur del Lacio.

    6. Número máximo de participantes: 20 personas.

    7. Costo de la entrada: € 5000.
    Por lo demás, no se trata de un hecho aislado ya que la política del Papa Francisco es abrir el Palacio Apostólico y los Museos Vaticanos para visitas privadas y exclusivas de personajes particularmente conocidos por su vida frívola y mundana. Se supo que la semana pasada el cantante Justin Bieber gozó de una de estas visitas, por la que pagó € 16000, aunque la experiencia no fue del todo positiva para el monsignorino que hacía de guía, ya el que artista pop se dedicó a patear pelotas de fútbol dentro de los corredores de las dependencias papales.
    No es un invento, aunque lo parece. El hecho fue publicado por el Catholic Herald.


    La Santa Sede aclaró que el Papa aceptó la realizar estos eventos a fin de recaudar fondos para las obras de caridad.


    - Santo Padre, ¿qué hará con el dinero que paguen los dueños de automóviles Porsche por comer caviar, salmón ahumado, faisán y otras delicatessen en medio de las obras de Rafael, Miguel Ángel, y en el lugar sagrado donde la Iglesia elige a sus papas?
    - Vamos a comprar sémola, arroz, fideos y todas esas porquerías que comen los pobres.



    The Wanderer

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Desenmascarando a Bergoglio. 1ª Parte

    Los argentinos que hemos tenido la oportunidad de conocer al Papa Francisco mientras era arzobispo de Buenos Aires tenemos, creo yo, el deber de revelar a los cristianos de otros países el enorme estropicio que sufrió la Iglesia en Argentina durante su mandato. Concretamente, hoy y mañana publicaré algunos datos que dejan ver que Bergoglio siempre tuvo la "agenda gay" entre sus planes. Si bien a nivel internacional todo comenzó con el fatídico "¿Quién soy yo para juzgar?" y terminó -si es que terminó-, con el escándalo sinodal, sus antecedentes sus numerosos. Es cuestión de preguntarle al clero porteño acerca de la constante protección que prodigó a numerosos sacerdotes homosexuales.
    El Papa Francisco afirma que él no es “nadie para juzgar” a los sodomitas y considera que no hay que arrojarles el Evangelio por la cabeza a los adúlteros sino tener con ellos la “audacia de la misericordia”.
    Lo curioso es estas modalidades de misericordia inclusiva están reñidas con el “modelo de exclusión” que la Iglesia practicó durante veinte siglos. En este post quiero recordar dos hechos ocurridos en Argentina durante el desempeño del cardenal Bergoglio como Primado y presidente o miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, y contrastarlo las enseñanzas y disciplinas que la Iglesia Católica ejerció a lo largo de su historia.


    Caso 1: Mons. Juan Carlos Maccarone.
    El hecho

    Este arzobispo era la “estrella” –o, mejor deberíamos decir, “la diva”- del Episcopado argentino. El gran teólogo de consulta permanente, el abanderado de la causa de los pobres y desvalidos, el campeón de la democracia y de la vida cívica y el poseedor de un futuro promisorio que le aseguraba la púrpura a la vuelta de la esquina. En el mismos clero tenía un ascendiente reverencial: los curas del gran Buenos Aires, mientras era obispo de Lomas de Zamora, acudían en masa los días lunes a escuchar las palabras de sabiduría de Macca, como le gustaba hacerse llamar.
    Hasta que ocurrió algo terrible: un día del mes de marzo de 2005, se difundió un video en el que aparecía el arzobispo manteniendo juegos sexuales con un jovencito que resultó ser su chofer. Eran los tiempos del papa Benedicto XVI y el obispo fue inmediatamente apartado de su cargo y confinado al Cottolengo de Clypole.
    La reacción de Bergoglio
    Por una carta que él mismo Maccarone dirigió en sus hermanos obispos, puede deducirse fácilmente que toda la pandilla episcopal argentina sabía de su debilidad por los efebos y por los choferes. De hecho, había tenido denuncias previas aunque había quedado sobreseído. Y, a pesar de eso, igualmente lo promovieron al cargo episcopal de la diócesis más antigua del país y lo colocaron en el firmamento estelar.
    Cuando el caso salió a luz, el cardenal Bergoglio junto con la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal emitió un comunicado en el que manifestaba su “agradecimiento” al ex obispo de Santiago del Estero por la labor cumplida en aquella diócesis “al servicio de los pobres y de quienes tienen la vida y la fe amenazadas” y le expresaban su “afecto, comprensión y oración”. No contentos con eso, en una carta le aseguraban “todo el apoyo y afectuosa cercanía” y “les alegra comprobar” que en esta dolorosa situación “la Iglesia está dando válidas respuestas… e iluminando con el Evangelio…”.
    El vocero del arzobipado porteño salió a decir, además, que el video difundido correspondía a “la vida privada” de Mons. Maccarone.
    La enseñanza y práctica de la Iglesia
    San Pedro Damián, monje benedictino, cardenal del siglo XI y Doctor de la Iglesia, escribió una carta (la nº 31) al papa León IX acerca de cómo comportarse con los clérigos y obispos que tuvieran conductas similares a las de Mons. Maccarone. Esa misiva es conocida también como Liber Gomorrianus cotra nefandum sodomiae crimen y pueden leerla, en latín, en el tomo 145 de la Patrología Latina. Traduzco aquí un par de párrafos significativos.
    Con respecto al pecado de la sodomía, este santo Doctor de la Iglesia se consideraba apto para juzgar:

    “Absolutamente, no hay otro vicio que pueda ser razonablemente comparado con este, que sobrepasa a todos en suciedad. Por este vicio es, de hecho, viene la muerte del cuerpo y la destrucción del alma; mancha la carne, extingue la luz de la mente, expulsa al Espíritu Santo del templo del interior del hombre, y lo reemplaza con el demonio, provocador de la lujuria. Remueve completamente la verdad de la mente y la orienta hacia la falsedad. La sodomía pone trampas en el camino del hombre y, cuando cae en ellas, no lo deja escapar. Este vicio abre las puertas del infierno y cierra las puertas del cielo, y convierte a los ciudadanos de la Jerusalén celestial en los herederos de la Babilonia infernal”. (Cap. 16; PL 145, 175)
    Y San Pedro Damián determina también de qué modo hay que actuar en estos casos:
    “El clérigo o el monje que acosa a los adolescente o a los jóvenes, o ha sido sorprendido besándolos o en otros actos torpes con ellos, será azotado públicamente y perderá su tonsura. Luego de haber sido rapado, será cubierto de escupidas y, sujeto con cadenas de hierro, sea dejado podrirse en la angustia de la cárcel por seis meses. Al anochecer, durante tres días a la semana, coma pan de cebada. Después, durante otros seis meses, que viva bajo la custodia de un padre espiritual, separado en un pequeño patio, y esté ocupado en trabajos manuales y en la oración. Sea sometido a ayunos y camine siempre bajo la mirada de dos hermanos espirituales, sin prenunciar ninguna frase perversa, y nunca se una a reuniones con los más jóvenes. Que este sodomita considere si supo administrar bien sus oficios eclesiásticos, porque es así cómo la sagrada autoridad juzga estos ultrajes tan ignominiosos cuanto torpes”. (Cap. XVI)


    Caso 2: Mons. Fernando Bargalló
    El hecho
    Se trata del entonces obispo de Merlo y presidente de Cáritas Latinoamericana que fue descubierto, en junio de 2012, junto a una mujer, en un exclusivo y lujoso resort de Puerto Vallarta (México) en actitudes más que de explícito enamoramiento. Cuando fue interrogado al respecto, Mons. Bargalló mintió al decir que desconocía lo que las fotos probaban; y mintió después al decir que las fotos eran verdaderas pero que no implicaban dolo pues la dama era una amiga de la infancia. El obispo fue depuesto de su cargo por el Papa Benedicto.

    La reacción de Bergoglio
    Conocida la vacancia de la sede episcopal de Merlo, se dirigió a ella presuroso el cardenal Bergoglio quien, el día domingo 29 de junio, pronunció una homilía en la atestada catedral diocesana. Allí, entre otras cosas dijo, que el obispo amancebado "Trabajó para los pobres y esto le valió la persecución. Trabajó también por los ancianos y para escuchar a los chicos. Hoy tenemos a la Iglesia unida, humanitaria y misionera y venimos a dar gracias por estos 15 años caminando juntos". Mientras el concelebrante, Mons. Cassaretto, aseguraba: “"Ahora le toca a Fernando estar en un tiempo de retiro, de penitencia y de oración. Mi misión es acompañar al hermano Fernando en su camino de reflexión”.
    "¡Viva Fernando María Bargalló!", gritó un hombre desde el fondo del templo y la misa terminó con un fuerte y sostenido aplauso de todos, incluido el cardenal Bergoglio.
    La enseñanza y práctica de la Iglesia
    Para casos semejantes, la Iglesia contemplaba la ceremonia de “degradación” del Obispo, la cual figuraba en la Pontificale Romanum. Aquí pueden leer la descripción de la ceremonia. Y les copio la traducción de algunos de sus pasos más importantes, tal como la leyera Mons. Gustavo Podestá en la memorable homilía en su parroquia porteña Mater Admirabilis:
    “Ceremonia impresionante, que se realizaba en las escalinatas de las catedrales frente al inmenso atrio donde se reunía el pueblo. Ese mismo pueblo que había sido herido por el escándalo de un pecado público y, más, cuando se trataba de un clérigo. Peor aún si constituido en dignidad. A los crímenes públicos la Iglesia públicamente los castigaba, ya que, en verdadera caridad, restituía a los fieles la confianza en la justicia y probidad de sus autoridades, mostraba la gravedad del delito y, al mismo tiempo, estimulaba el propósito de enmienda y la penitencia y conversión del reo.
    Allí, en las escalinatas que subían hacia la puerta del templo, se colocaba un asiento bajo y sin respaldo, tipo sillón frailuno, llamado 'faldistorio', en el cual se sentaba el obispo oficiante. A su lado una pequeña mesa con un mantel, en donde, en medio de cirios apagados, se colocaban las vestiduras sacerdotales junto con un trozo rectangular de vidrio en forma de cuchillo.
    Traían al que, después de juicio y sentencia, había sido hallado culpable y los clérigos lo revestían, por última vez, c
    on sus hábitos sacerdotales si era sacerdote, o pontificales si era obispo o arzobispo.

    En medio de un silencio sepulcral el Obispo celebrante se ponía de pie y comenzaba:
    “En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Por cuanto yo (...) Obispo de tal lugar, por gracia de Dios y de la Sede Apostólica, habiendo sido probado fehacientemente de acuerdo a los sagrados cánones (o según propia confesión) el crimen del Obispo o Presbítero tal (...) resultando evidente y público el crimen cometido, y por lo tanto no solo grave y condenable, sino dañoso a la salud de los fieles, y aún enorme por la dignidad del que lo cometió, habiendo no sólo ofendido la divina Majestad sino inferido gravísima conmoción a la ciudad, y por esto haberse hecho indigno de su oficio eclesiástico, por ello, tanto por la autoridad de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, como por la de nuestro cargo pastoral, mediante estos escritos lo privamos de todos su cargos y oficios y, por nuestra palabra, lo deponemos, y, según la tradición de la Iglesia, lo sentenciamos a ser degradado”.
    Luego, con lágrimas en los ojos -según cuentan frecuentemente las crónicas- el oficiante se ponía de pie y, si el reo era obispo, le sacaba la mitra de la cabeza, diciendo: “Desnudamos tu cabeza de la mitra, ornato de dignidad pontifical y que enlodaste en el ejercicio de tu autoridad”.
    A continuación, un acólito traía un evangelio y se lo ponía al depuesto en las manos. El oficiante entonces se lo retiraba diciendo: “Devuelve el Evangelio, porque, habiendo despreciado la gracia de Dios, te hiciste indigno del oficio de predicarlo”.
    Después le sacaba el anillo: “Te arrancamos este anillo, signo de fidelidad a tu esposa la amada Iglesia de Dios, a quien temerariamente traicionaste”.
    Otrosí: “Te quitamos el báculo, para que no te atrevas más a ejercer el oficio de dirigir que tan gravemente perturbaste”.
    Y, finalmente, la parte más emotiva. Con el vidrio -sin filo, por supuesto- habiéndole quitado los guantes ceremoniales -las 'quirotecas'- le raspaba los dedos y las manos simbólicamente y decía: “En cuanto está en nuestro poder hacerlo, así te privamos de tu bendición sacerdotal y de tu unción episcopal, para que pierdas el honor y la gracia de santificar, bendecir y consagrar”.
    También pasaba el vidrio por su frente: “Borramos de tu frente la consagración, la bendición y la unción que se te confirió, y te deponemos del orden pontifical para el cual te has hecho indigno”.
    Al final, conmovido, lo exhortaba a la penitencia y al arrepentimiento y, si lo que había cometido era un delito común, lo entregaba al fuero civil”.

    The Wanderer

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Desenmascarando a Bergoglio. 2° parte





    Hace algunos días, un lector del blog envió un comentario en el que decía que le parecía divertido que diez o veinte sedevacantistas se entretuvieran criticando al papa Francisco, a partir de lo cual un psicólogo freudiano encontraría un tendal de actos fallidos que dejan traslucir nuestras más oscuros deseos y pensamientos.
    La cosa no es así:
    - No somos veinte. En los últimos días, según las estadísticas de Blogger, el blog ha tenido cerca de las cuatro mil visitas diarias.
    - No somos sedevacantistas. Reconozco que sería la solución más fácil, pero sería incorrecta.
    - Me tiene sin cuidado lo que puedan pensar los psicólogos que practican el psicoanálisis o su pariente cercana, la psicoterapia simbólica, tan de moda por estos días en ciertos medios neocones. Al hombre se lo conoce y se unifica por lo propiamente humano, el logos, y no por la oscuridad del inconsciente.
    Sin embargo, el comentario da pie para aclarar algo importante: el problema aquí no es la homosexualidad dentro y fuera de la iglesia. Esa tendencia existió siempre porque desde Adán y Eva el hombre carga con la caída original. Los textos de San Pedro Damián que publicamos ayer son bastante claros al respecto. El problema es el abordaje que está haciendo el papa Francisco sobre el problema. Y lo grafico del siguiente modo: María Magdalena era una pecadora pública y Jesús le dijo: “Mujer, levántate y no peques más”. Sin negar la particular gravedad que tiene el sexo contranatura, Dios perdona al pecador que se arrepiente y los cristianos tenemos el deber de recibirlo y acompañarlo. La Magdalena fue recibida, a pesar de su vida escandalosa, por los discípulos y se convirtió en unos de los personajes más importantes de la primera comunidad cristiana.
    Pero la actitud de Francisco sería decirle a Magdalena: “Dale Male, levántate y seguí con tu vida, porque lo que hacés no es pecado”. No se pueden repartir grajeas de misericordina a los pecadores que no se arrepienten y no tienen firme propósito de cambiar de vida. Y esta enseñanza básica del catecismo es la que nos quieren cambiar.
    El video de este post es una recopilación de tres entrevistas realizadas por periodistas serios –Ernesto Tenenbaum, CNN y Fox News- a tres epígonos de la reivindicación gay: Bruno Bimbi, el pastor luterano Andrés Albertsen y el “teólogo” Marcelo Márquez. Los testimonios son coincidentes entre sí y con lo que muchos católicos argentinos sabíamos y no decíamos para evitar el escándalo: el doble discurso del cardenal Bergoglio y su apoyo a la legislación progay. Causa indignación y repugnancia escuchar el modo en el cardenal primado argentino corría presuroso a pedir disculpas a los sodomitas por lo que, según él mismo, se veía obligado a decir por presión de los sectores conservadores de la Iglesia.
    A quienes les interese conocer más profundamente el verdadero rostro de Bergoglio, pueden bajar desde aquí algunos capítulos del libro La Iglesia traicionada, del Dr. Antonio Caponnetto. (Para comprar el libro, aquí están las coordenadas)
    Breaking news: Los medios de prensa de hoy nos informan que el papa Francisco le dijo ayer a un obispo: “Rezá por mí; la derecha eclesial me está despellejando. Me acusan de desacralizar el papado”. ¡Lo que nos faltaba! ¡Un nuevo San Bartolomé! Las diferencias son de detalles: mientras que el apóstol fue desollado vivo por los paganos armenios, Bergoglio lo es por los católicos tradicionalistas.

    - Santo Padre, si usted estuviera desacralizando el papado, yo me preocuparía pero no gastaría tiempo y energía en mantener este blog, y lo mismo ocurriría con los cientos de sitios como este. El problema es que usted está desacralizando a la Iglesia y traicionado el mensaje de Cristo. El Señor le ordenó al apóstol Pedro, de quien usted es sucesor, que “confirmara a los hermanos en la fe”. Usted, en cambio, pretende cambiar la fe que recibimos de nuestros padres.


    The Wanderer

  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Off topic: al final del artículo de Valores Religiosos vean quienes son los auspiciantes.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •