-
La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
En Santiago del estero
Cura rebelde atrae a miles
Lo llaman el “padrecito Gilbert”, es oriundo de Costa de Marfil y realiza imposición de manos en un club. El Obispado lo quiere desplazar.
http://www.criticadigital.com/impres...img/leidas.gif21.01.2009
http://www.criticadigital.com/impresa/fotos/24_195.jpg
Sanación. Después de cada misa el padre se queda varias horas imponiendo las manos a los fieles.
Gilbert Koffi Koumann tiene 42 años, nació en Costa de Marfil (África), es conocido por sus fieles como el “padrecito Gilbert”, y en Santiago del Estero las misas donde realiza imposición de manos son seguidas por miles personas. El Obispado de la provincia pretendió, hace un año, trasladarlo a la localidad de Nueva Esperanza, una población rural a 270 kilómetros de la capital de Santiago. Pero el cura se negó. Como no lo dejaban seguir dando misa en su parroquia, el sacerdote consiguió que miles de fieles se trasladaran a sus ceremonias en un club de la ciudad capital provincial que por la noche funciona como bailanta(lo que se dice Un Santo Lugar el que usted eligió, Gilbert). El Obispado de la provincia aún no se pronunció acerca de su desobediencia y sólo realizó reiterados llamados de reflexión que no fueron respondidos por el sacerdote( y quién es el obispo para que usted le conteste?. siga en lo suyo, Gilbert).
“No soy esclavo de nadie, soy un hombre libre(usted se sometió a la autoridad del Papa y el obispo, Gilbert) y ya que no me pude quedar en la parroquia San Roque, seguiré oficiando misas y la imposición de manos en el Club Comercio”, dijo el cura rebelde. Muchas otras instituciones deportivas ya solicitaron la presencia del cura en los alrededores de esa ciudad(claro, estas gentes los mueve la "fé" en vender miles de estampitas autografiadas, velas bendecidas por Gilbert, medallitas y demás souvinieres gilbertianos) .
El religioso aseguró que continuará con su tarea pastoral en las instalaciones del Club Comercio Central Unidos, una institución que participa en la Liga de Fútbol Santiagueña, ubicada en el popular barrio Huaico Hondo de la capital provincial. El “padrecito Gilbert”, que integra la corriente de los llamados curas carismáticos, realiza sus prácticas de martes a domingos, donde concurren centenares de personas, sobre todo enfermos, que llegan desde el interior de Santiago del Estero como de otras provincias del país.
“Así como Jesús realizó su misión, yo voy a continuar con mi misión, sin autorización ni permiso(No, Gilbert, a Nuestro Señor lo envió El Padre, no se mandó como quien se le antoja) porque mi deseo es trabajar en Santiago del Estero, donde la gente me necesita, a través de una palabra de consuelo para las situaciones angustiantes en que viven”, dijo el cura.
El sacerdote estuvo durante dos años a cargo de la parroquia capitalina San Roque y todos los viernes, después de las misas de sanación, realizaba la tradicional imposición de manos a cientos de fieles que lo aguardaban en el patio del templo. Sus misas tiene mucha música y canciones.
“Muchas veces concluía mi actividad diaria a la una de la mañana, porque la gente necesitaba una palabra de aliento. La gente busca siempre a alguien que escuche sus problemas. lo cual forma parte de nuestra tarea pastoral, y por eso seguimos al lado de la gente”, dijo el padre. En enero pasado, el Obispado de Santiago del Estero le solicitó a la Orden de Betharram, a la que pertenecía el cura, que lo trasladara a Nueva Esperanza. Debido a su negativa, Koumann dejó de pertenecer a esa orden. Sin embargo, continuó con sus misas, “aunque sea debajo de un árbol, porque la gente me necesita(dígame: en su otro destino no hay gentes que también lo necesitan)”.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Prohíben al Padre Ariel Álvarez Valdés dar clases por no creer en Adán y Eva
El sacerdote Ariel Álvarez Valdés, reconocido biblista y teólogo de fama internacional, fue sancionado y suspendido en sus funciones académicas. La medida, lleva la firma del cardenal Tarcisio Bertone, ex secretario de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.
:Locales
http://www.diariopanorama.com/diario...primir_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...mendar_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...mentar_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...minuir_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...ntacto_amp.jpg
Más Información
http://www.diariopanorama.com/diario...ionada_amp.jpg "Si Adán y Eva han existido no es ningún dogma de fe"
La prohibición para continuar dando clases le fue comunicada al religioso por el obispo diocesano de Santiago del Estero, Monseñor Francisco Polti.
El motivo por el que retiraron al sacerdote su permiso para seguir enseñando, según expresa la carta del cardenal Bertone, se basa entre otras cosas en haberse negado a afirmar la existencia histórica de Adán y Eva.
Según pudo saberse, desde hace más de 13 años que la Santa Sede viene presionando al P. Álvarez Valdés, licenciado en Teología en Israel, y doctorado en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca, para que se retracte de ésa y otras afirmaciones, supuestamente peligrosas y contrarias a la doctrina de la Iglesia Católica. No obstante la disponibilidad para retractarse del sacerdote, el Vaticano resolvió suspenderlo y prohibirle toda clase de actividad académica: clases, cursos, conferencias, así como el escribir artículos, realizar publicaciones, y hablar por radio y televisión.
Entre las afirmaciones del P. Ariel consideradas contrarias a la fe, por el cardenal Bertone figuran: la negación de la historicidad del ángel que habló con la Virgen María, la negación de las apariciones “físicas” de la Virgen, la aseveración de que los estigmas no vienen de Dios, y la negación del valor cristiano del libro de Job.
Curiosamente, el sacerdote sancionado es miembro de varios institutos de origen pontificio, que lo han honrado con designaciones.
Desde hace varios años Álvarez Valdés, que es miembro de Asociación Bíblica Española, y de la Asociación Bíblica Italiana, dedica la mayor parte de su labor docente a la Universidad Católica de Santiago del Estero, al Seminario Mayor, y a escribir numerosos artículos, principalmente de divulgación bíblica.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Un "Punto de Encuentro" entre el catolicismo y el judaísmo, por Canal 7
Este miércoles Canal 7 comenzó a emitir el programa "Punto de Encuentro" con el Padre Ariel Álvarez Valdés y el Rabino Sergio Bergman. Un espacio para la reflexión y el encuentro entre el cristianismo y el judaísmo. Conducido por Rogelio Llapur, el programa tuvo una amplia repercusión en su día de debut televisivo.
:Locales
http://www.diariopanorama.com/diario...primir_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...mendar_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...mentar_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...minuir_amp.jpghttp://www.diariopanorama.com/diario...ntacto_amp.jpg
En el primer programa de la serie “Punto de Encuentro” que comenzó a emitirse por Canal 7 este miércoles, a las 22.45, el rabino Sergio Bergman y el padre Ariel Álvarez Valdés expusieron sus puntos de vista sobre “La creación del Mundo”.
Con la conducción de Rogelio Jorge Llapur, los destacados representantes del judaísmo y la iglesia católica, respectivamente, abordarán todos los miércoles distintas temáticas según la óptica de las dos creencias.
El ciclo es un antecedente del recordado programa “La Otra cara de la Verdad”, con la participación de Rogelio Llapur y el padre Ariel, que tuvo gran repercusión a nivel provincial y nacional.
El padre Ariel Álvarez Valdés es un reconocido estudioso de las Sagradas Escrituras y tiene publicados 27 libros en diferentes idiomas. Desde hace varios años es miembro de Asociación Bíblica Española y de la Asociación Bíblica Italiana. Es Licenciado en Biblia en la Universidad de Jerusalén y Doctor en Biblia por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Sergio Bergman nació en Buenos Aires en 1962. Está casado y tiene cuatro hijos. Egresó de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Es Master en educación graduado en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Master in Literatura Rabínica en el Hebrew Union Collage y Master en Estudios Judaicos en el Jewish Theological Seminary.
Formó parte del ciclo organizado por la Fundación Cultural Santiago del Estero y de la Fundación Hamburgo, “Argentina y el mundo”. Y presentó su último libro “Argentina ciudadana: con textos bíblicos” en el Hotel Carlos V a nuestra provincia.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Cielos Godofredo, todo esto es demasiado cercano para mi, por poco no tengo a Alvarez Valdes de profesor de teologia en la universidad. :toyenfermo:
En los dos casos hay un punto de encuentro , los "seguidores" de ambos sacerdotes acusan de persecucion a la jerarquía. Que te parece? Que un sacerdote, tenga sus propios seguidores, no debiera ser un mediador.? Si la "disconformidad " sigue asi pronto veremos aparecer ante nuestros ojos a los "gilbertianos" o los "alvarezvaldesianos".
Alvarez Valdes se ha puesto en lugar de victima, y asi lo han puesto sus admiradores, pero no es ningun perseguido, y supongo que por ser santiagueño ya lo sabras, pero igual infromare al resto del foro, su mismo apellido lo dice, ya que es sobrino de Alvarez Valdes, director del periodico "El Liberal", el principal de Santiago del Estero y parte importante del poder mediatico, politico y economico de la provincia. A veces, cunado observamos ese programa en mi casa, siempre he hecho el mismo comentario "Es ironico, pero en la parte que le corresponde de las escrituras, el rabino es mucho más ortodoxo que Alavrez Valdez, que supuestamente se encunetra ahi representando al catolicismo"
En fin, no eslo unico que pasa en Santiago, deberiasver mi universidad catolica, aunque supongo que tambien la conoces. Sabes algo? El rector de la universidad catolica es nada mas y nada menos que Alvarez Valdes, el tio de este personaje, y como he dicho, capo de "EL Liberal".
Fijate que el año pasado, dedicamos todo un semestre de la materia "Doctrina Social de la Iglesia" a la "problematica infanto juvenil" enfocada principalmente en La Decalracion universal de los derechos del niño" como si el verso masonico de la ONU tuviera algo que ver con la DSI.:no2:
En fin...
Paz:)
PD: Que pequeño es el mundo, dos residentes de Santiago en un foro como este , te mando un gran saludo. Yo naci en Santa Fe pero vivo aquí.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Hermano Josefo: me dices que por poco no tienes de profesor a Álvarez valdés, pues la bendición que recibes de Arriba, hombre. Pues si le tuvieras, derrumbaría tu catequesis en dos clases. este tipo niega todo, como si la Santa Biblia fuese un cuentico para niños, y nada de lo que allí se relata fuera cierto, sino meras fábulas para dar algún mensaje que ni él entiende.
En todo tienes razón, salvo en una cosa que es esencial y puede cambiar todas las demás: el Rector ya no es Álvarez Valdés, PADRE, no tío, de Ariel Álvarez Valdés: Desde hace unos meses la rectoría de la UCSE esta en manos del Contador Público Nacional Luis Rezóla, un santo varón de misa mercedaria diaria, ferviente defensor de la familia, el matrimonio, la vida, y todos los valores Cristiano-Católicos "anticuados". Este hombre se puso al hombro la ardua tarea de encaminar y enderezar la UCSE, a pesar de la oposición del obispo POLTI!!!, quien prefería en el cargo al Rotario Masón de Álvarez Valdés.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
pero estos son modernistas, que tiene q ver el titulo con el tema??
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Tiene mucho que ver porque el CVII abrió las puertas de par en par al modernismo.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
:) Gracias por el dato , Godofredo. No puedo creer que un alumno como yo no lo supiera. Igual, es dificil que una sola persona pueda cambiar todo en la UCSE.
Saludos
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Hermano Facón: pregunta a tus padres( se nota que eres joven) si algo de esto hubiera podido darse antes del CVII.
Esto del ecumenismo, la hermandad interrreligiosa, la aceptación por parte de la Iglesia católica actual de ciertas afirmaciones de otras religiones falsas(por que algo de Verdad contienen, hermanos), es obra de la apertura religiosa y doctrinal propiciada apartir del CVII, apertura que, paradogicamente, terminó perjudicándonos a nosotros mismos.
Pensábamos que atraeríamos a todos a la Iglesia, y así fue, pero se vinieron con sus errores a cuestas, y para mal de males, nosotros los adoptamos.
!!!!vaya que sí tendrá algo que ver!!
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Agrego lo siguiente a tìtulo anècdotico. En noviembre la Diòcesis de La Plata, organizò una conferencia sobre la Encìclica Humanae Vitae. Uno de los expositores comentò casos en los cuales ciertos Sacerdotes aconsejaban a los feligreses de manera contraria a la Encìclica. En ese momento uno de los asistentes a la Conferencia, que se encontraba detras mìo, gritò enèrgicamente: "¡Sanciònenlos!"
Me sumo a ese grito y lo aplico a este caso, "¡Sanciones en nombre de Nuestro Señor!"
Y elevo una plegaria , para que su siervo, el Obispo a cargo de la Diòcesis de Santiago del Estero, se ponga a la altura de las circunstancias y actùe....
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Pensaban acercar la Iglesia al hombre moderno y el hombre moderno ha pasado directamente de ella. La Masonería y el Liberalismo meten sus zarpas en el Concilio para hacer una Iglesia ecuménica y buen rollo-New Age, pero cuando la Iglesia ha buscado la devolución del favor, la Serpiente se lo ha pagado con mas laicismo intolerante.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
La pregunta fue retórica Godofredo. Se por donde van los tiros, y entiendo lo que quieren decir. Pero no me parece que haya que achacar al CVII la herejía modernista, porque el CVII por más lleno que haya estado de obispos modernistas, en si mismo, no es modernista ni liberal. Ningun documento del CVII propicia el modernismo, ahora que los modernistas se jacten del CVII para malinterpretarlo, es otra cosa. Y por cierto, que el modernismo existía antes del CVII, sino por qué fue escrita la Pascendi en 1907? Repito, que luego del Concilio, se haya desbaratado todo a causa de la mala interpretacion es otra lectura.
Impriman esto que viene bien para entender la libertad religiosa, del Decreto Dignitatis Humanae.
http://www.juliomeinvielle.org/libro...rtad+religiosa
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Gracias por los datos, Facon.
Los has dado, antes de que los pida.
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Sí que existía el modernismo, hermano Facón. Como también existían el comunismo,la masonería y tantas otras cosas que bien condenadas las teníamos. Pero, ?y ahora?.
Es como si temiéramos herir sensibilidades al condenar el error, la falsedad y la mentira. Por lo que mejor optamos muchas veces por un silencio conciliador ante estas cosas, dándole a herejes y anticristianos la errónea pauta de que con ellos está todo bien y que sus prácticas y fundamentos son tan respetables como los nuestros.
No podemos pretender que hay un pedacito de verdad en cada lado, y que iremos tomando lo bueno de cada cosa. No podemos decir: Y bueno, los masones son buenas gentes por que ayudan. Los comunistas dicen que todos los ciudadanos son iguales, lo que en cierta forma es muy similar a lo que decía Jesucristo. Así que; por qué condenarlos?.
No señor: "El que no está conmigo, está en mi contra. El que conmigo no recoge, desparrama".
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
No podemos pretender que hay un pedacito de verdad en cada lado, y que iremos tomando lo bueno de cada cosa. No podemos decir: Y bueno, los masones son buenas gentes por que ayudan. Los comunistas dicen que todos los ciudadanos son iguales, lo que en cierta forma es muy similar a lo que decía Jesucristo. Así que; por qué condenarlos?
Yo creo haber estudiado que todas las herejías, modernista, liberal, masoneria, comunismo, y cuantas hay, han sido condenadas. Ahora que un obispo tenga este buen rollito con ellas, es otra lectura. No se si me entiendes por donde voy yo, en la teoria está, ahora la practica confunde al ver todo esto, q a mi me parte el alma, esto no es Iglesia Católica.
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
No señor: "El que no está conmigo, está en mi contra. El que conmigo no recoge, desparrama"
Totalmente de acuerdo
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Godofredo, concuerdo en lo que has dicho:
"Es como si temiéramos herir sensibilidades al condenar el error, la falsedad y la mentira. Por lo que mejor optamos muchas veces por un silencio conciliador ante estas cosas, dándole a herejes y anticristianos la errónea pauta de que con ellos está todo bien y que sus prácticas y fundamentos son tan respetables como los nuestros."
Existen cosas que debemos callar por prudencia. Pero de ninguna manera podemos caer en el RELATIVISMO BARATO, que lo unico que hace es achatar las mentes y enlodar las almas.
Una cosa es la prudencia otra la COBARDIA. El cobarde no merece ser llamado cristiano, por eso debemos cuidarnos mucho de este mal. Callar por "no herir suceptibilidades religiosas" es puro AMOR PROPIO, en el fondo lo que estamos evitando es que nos cuelguen la etiqueta de "catolicos" en la frente. Y eso es cobardia. ¿Acaso algun judio o mahometano,etc callara su creencia por nosotros? La respuesta es no. Y si ellos no callan estando equivocados, como lo estan, ¿porque habremos de callar nosotros?
Si somos siervos de Nuestro Señor y el es ".... Camino, la VERDAD y la vida..."
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Cita:
Iniciado por
FACON
Se trata, en ese enlace, del famoso estudio del padre Meinvielle justificando una interpretación aceptable del intragable y escandaloso texto conciliar "Dignitatis Humanae" (1965).
Es una pena que no encuentro por internet un estudio del sacerdote argentino Juan Carlos Ceriani, publicado por la FSSPX, " La libertad religiosa- El padre Meinvielle- El Magisterio Romano" ( 1995), obra que tengo a mano pero que no puedo reproducir .
En ese texto comentaba y criticaba las sorprendentes y debilísimas tesis con que el padre Meinvielle quería, en 1966, justificar lo injustificable de ese lamentable documento, en base a distingos interpretativos "sui generis" de la enciclica "Dignitatis Humanae" (donde se reconoce la libertad para el error, o sea nada menos que el "derecho" a profesar religiones falsas) con que él quería, en sus últimos años de vida, nadar entre dos aguas.
En cualquier caso, para desbaratar esa interpretación que el p. Meinvielle se sacó de la manga (y que nadie sigue), sirva esta otra referencia:
http://www.statveritas.com.ar/PDF-s.gif LA LIBERTAD RELIGIOSA SEÚN LUMEN GENTIUM Y DIGNITATIS HUMANAÆ.
Por el R.P. Ricardo Félix Olmedo.
Conferencia pronunciada por el R. P. Ricardo Félix Olmedo el viernes 21 de noviembre de 2008, en el Priorato “San Pío X” de Buenos Aires, Argentina.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
Cita:
Iniciado por
Gothico
Es una pena que no encuentro por internet un estudio del sacerdote argentino Juan Carlos Ceriani, publicado por la FSSPX, " La libertad religiosa- El padre Meinvielle- El Magisterio Romano" ( 1995), obra que tengo a mano pero que no puedo reproducir .
¿No hay posibilidad de que puedas escanearlo? Sería muy interesante, y si además no está en internet, más todavía.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
En mi opinión, el querer casar, esto es, que no hay ruptura entre la Tradición con Dignitatis Humanae lleva a una contradicción intelectual imposible de superar. Como se ve en este trabajo del P. Meinvielle, sus argumentos finales no se sostienen por ningún sitio. Desde luego vale como intento de buena voluntad, pero nada más.
Por otro lado, he encontrado esto. En fin, serán los signos de los tiempos, pero poner a caer de un burro a Nostra Aetate para esto, pues, como que no.
Declaraciones de Monseñor Bernard Fellay al periódico Famille Chrétienne
“Nosotros condenamos firmemente todo acto asesino contra un inocente. ¡Es un crimen que clama venganza al cielo! Sobre todo cuando se dirige a un pueblo entero. Rechazamos toda acusación de antisemitismo. De manera total y absoluta. Rechazamos cualquier forma de aprobación de lo que ha ocurrido bajo Hitler. Es algo abominable. El Cristianismo pone la caridad por encima de todo. San Pablo, hablando de los judíos, proclama:”Yo mismo desearía ser maldito, separado de Cristo, a favor de mis hermanos” (Rom. 9, 3). Los judíos son “nuestros hermanos mayores”, en el sentido de que tenemos algo en común, la antigua Alianza. Es cierto que el reconocimiento de la venida del Mesías nos separa.
Es muy interesante notar que la Iglesia no ha esperado al Concilio para establecer una línea de acción respecto a los judíos. Desde los años ’30, y también durante la guerra, diversos documentos de la Iglesia de Roma han establecido una posición muy justa: ¡las abominaciones del régimen hitleriano deben ser condenadas! Pío XI había dicho “espiritualmente todos somos semitas”. Es una verdad que brota directamente de las Sagradas Escrituras. Como también afirma San Pablo, “somos hijos de Abraham”.
En mi opinión lo puesto en negrita sobra.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el CVII.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Cultura | Neo católicos
La fe reciclada
La mayoría de los argentinos se declara católica pero defiende hábitos que la Iglesia considera pecados graves. La era de las religiones flexibles.
Por Sebastián Zírpolo
Son católicos los católicos argentinos? Nunca la frontera entre ser y no ser fue tan difusa como ahora. Mientras que una abrumadora mayoría de argentinos se declara católica, su escasa participación en el culto, y peor aún, su disidencia en cuestiones básicas del dogma o las enseñanzas morales, está vaciando de sentido aquella identidad.
No sólo no van a misa. Apoyan el aborto, recurren a curanderos, usan anticonceptivos, piden el fin del celibato de los sacerdotes, exigen educación sexual en las escuelas, bautizan a sus hijos como parte de un rito cultural y no con sentido religioso, aprueban las relaciones sexuales prematrimoniales y el divorcio, y han dejado de comulgar, o lo hacen sin confesarse. Pero, al mismo tiempo, resaltan el rol social de la Iglesia y apoyan su misión entre los pobres, al punto tal de valorarla como la institución de mayor imagen positiva del país. Y creen y dialogan con Dios, sin intermediarios. Viven una religiosidad personal sin culpa, sin dudas y sin cuestionamientos hacia su fe. Sin entrar en crisis con su identidad católica. Son los neo católicos. Un movimiento generado desde las bases que está abriendo una grieta en el seno de la Iglesia. Una tensión invisible, avivada por una fuerte corriente de teologías aperturistas que está también radicalizando el discurso de los sectores más conservadores.
Autonomía. La investigación “Religión y estructura social en la Argentina del siglo XXI”, realizado por el Conicet y dirigida por el sociólogo Fortunato Mallimacci, echa luz sobre este fenómeno. Concluye que “la opinión mayoritaria de la sociedad argentina sobre cuestiones controversiales (aborto, educación sexual en las escuelas, uso de anticonceptivos, sacerdocio de las mujeres), revela la autonomía de conciencia y decisión, y toma distancia de los postulados doctrinarios de las instituciones religiosas”.
Según el sociólogo Juan Cruz Esquivel, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y coordinador del estudio, parte de las razones de este diagnóstico hay que buscarlas en la individualización y la autonomía de conciencia del individuo. “Se puede creer sin pertenecer, vincularse con lo trascendente sin la mediación de un sacerdote o un pastor. Tener opiniones y actitudes en la vida cotidiana alejadas de los postulados normativos institucionales sin contradicción alguna”, explica.
Católicos callejeros. “No vengo casi nunca” es lo primero que le dice Amadeo (48 años, empleado bancario) a NOTICIAS, a la salida de la iglesia Nuestra Señora de la Merced, en pleno microcentro. Amadeo está bautizado, confirmado y casado por el rito católico. Defiende el aborto, descree de la Iglesia y de los curas. “Pero vino a rezar”, le recuerda este cronista. “Sí, lo hago como forma de acercamiento. No dejo de vivirlo con algo de culpa”, reconoce. En las escalinatas de la Catedral, Rafael Molina Torres, un abogado de 50 años, se reconoce en las conclusiones de la encuesta, pero sin cuestionamientos. “Soy un católico callejero. Y esta es una religión liberal”, se defiende.
Para el padre Jorge Oesterheld, del Episcopado argentino, “mucha gente que forma parte de nuestra comunidad no sigue las enseñanzas morales de la Iglesia, pero eso no le impide seguir siendo católica. Un pecador sigue siendo parte de la Iglesia”.
Noticias: Pero la noción de pecado implica arrepentimiento. Distinto es el desacuerdo con la posición de la Iglesia en temas controversiales ¿Puede alguien ser católico y aprobar el aborto?
Jorge Oesterheld: La Iglesia no lo aprueba porque todo aborto es un crimen, pero no todo el que aborta es un criminal. No siempre se dispone de la libertad y la plena conciencia de lo que implica un aborto.
Noticias: ¿Debería entrar en conflicto con su identidad católica quien usa anticonceptivos?
Oesterheld: Ese es un tema muy distinto, sobre el que hay un montón de posturas dentro de la Iglesia. La jerarquía expone una posición, pero en la práctica es un debate abierto.
Noticias: Cada vez más católicos incorporan creencias de otras religiones o recrean un modo de espiritualidad personal. ¿Qué debería hacer la Iglesia ante esta situación?
Oesterheld: Es un gran desafío explicar más y mejor a nuestros propios miembros las afirmaciones de nuestra fe. Nada se soluciona poniéndolos fuera de la Iglesia. Ingresamos a ella al ser bautizados y excepto que alguien resulte excomulgado o decida apartarse, es miembro de la Iglesia aunque no practique todas sus enseñanzas morales.
Alejandro Frigerio, sociólogo y antropólogo especializado en religiones, asegura que “la gente saca sus creencias religiosas de otro lado, no yendo a misa. Creer que porque alguien se define como católico implica que obedece a la Iglesia es un error”, afirma.
Noticias: ¿Pero no debería ser así? ¿No hay una contradicción entre aquel que se define católico y no lo pone en práctica?
Alejandro Frigerio: Todos tenemos varias identidades que usamos en diferentes aspectos de nuestra vida. El ser católico es una identidad que se usa poco, no hay muchas situaciones en las que uno se identifique como tal. Entonces, si tu identidad es débil, difícilmente entre en conflicto con tus creencias. Eso te puede pasar si sos evangélico, donde si no vas al culto una vez por semana dejás de pertenecer. Pero si sos católico, podés no ir nunca, te alcanza con bautizar a tus hijos o darles la comunión, aunque tampoco todos lo hacen.
Noticias: Pero se siguen identificando como católicos.
Frigerio: Porque en algo creen ¿Si no qué son? ¿New Age? Los que no pertenecen a un grupo formal como umbandistas o evangélicos se identifican como católicos.
Noticias: ¿Y qué significa entonces ser católico?
Frigerio: No significa mucho. Antes había cosas que había que hacer: tomar la comunión, casarte por Iglesia. Era parte del ser argentino, no del ser católico, era lo que había que hacer para ser un ciudadano normal. Eso es lo que se quebró.
Esa ruptura se refleja en las creencias de los católicos a lo largo de su vida. Según revela el estudio del Conicet, la tasa de matrimonios religiosos es muy menor a la tasa de bautizados, con lo cual el alejamiento de la religión implica también abandonar algunos sacramentos que tenían fuerte significado social: el 95% de la población está bautizado, mientras que sólo el 73% se casó o se casará por Iglesia. Y si tomamos en cuenta que el 70,8% deja que sus hijos elijan su religión o creencia, observaremos que el bautismo ha pasado a ser una suerte de rito iniciático, cultural, que no determina la religión del bautizado.
Adentro, afuera. Entonces ¿qué es lo que hay que hacer para no contradecir al dogma? Para Pablo Semán, antropólogo y sociólogo e investigador de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), hay tal dispersión de premios y castigos dentro del catolicismo que cualquier creencia puede acomodarse a la definición de ser católico. “El catolicismo admite por abajo cosas que sanciona por arriba. Es muy exigente de palabra, pero no en los hechos. Entonces siempre hay una manera de quedar adentro”.
Hace unos años, un sacerdote de una barriada muy pobre del conurbano vivió su primer contacto con aquel secularismo callejero. Un día, un grupo de hombres se acercó a la parroquia y le hizo un pedido muy particular: ir a romper una macumba que le habían hecho detrás de uno de los arcos de la cancha donde debían jugar un partido de fútbol esa misma tarde. “Les dije que no había que tenerles miedo a esas cosas. No creían, pero tenían miedo. Y como no se quedaron conformes, terminé yendo a desarmar ese trabajo” recuerda entre risas. Mercedes Cánova de Piacenza tiene 50 años y asiste regularmente a la parroquia de Santa Rita, en Boulogne, en el norte del conurbano bonaerense. “Las reglas no nos impiden ser libres. El catolicismo es la religión de la libertad y la Iglesia es como una madre paciente”, dice.
Es cierto: el catolicismo es inclusivo y toma como manifestaciones de fe desde un sacrificio espiritual, hasta la participación en el culto, pasando por el amor al prójimo o la solidaridad desinteresada. Todo eso junto, o todo eso por partes. En definitiva, es la fe como un tema de libertad de conciencia. Sin embargo, aquella autonomía de pensamiento reflejada en la encuesta del Conicet está mostrando un debilitamiento en la capacidad de la Iglesia de transmitir los valores más intrínsecos de la religión católica. Por eso es que desde la máxima autoridad se advierte que no se puede vivir una fe individual por fuera de la Iglesia y ser católico al mismo tiempo. “La fe cristiana es esencialmente eclesial y sin un vínculo vivo con la comunidad, la fe del individuo nunca crecerá hasta la madurez. El resultado puede ser una apostasía silenciosa”. La apostasía es la negación, renuncia o abjuración a la fe en una religión. La frase que marca una incompatibilidad entre la vida no eclesial y la fe, pertenece al Papa Benedicto XVI y fue pronunciada a mediados del 2008 durante un encuentro que mantuvo con obispos católicos en su gira por los Estados Unidos.
Tensión ideológica. En la Iglesia, los neo católicos son un tema de debate tan intenso que es motivo de discusión en todos los encuentros de obispos y autoridades religiosas. “Por un lado, están quienes reconocen la mayor autonomía de conciencia y de decisión de los individuos, y quieren redefinir las estrategias de evangelización. Por otro lado, muchos otros visualizan un deterioro cultural fruto de esa modernidad, y promueven reforzar el mensaje doctrinario invariable”, detalla Esquivel.
Es difícil establecer cuál de las dos posturas tiene más peso dentro de la Iglesia. Si, como dice Esquivel, la tensión es constante, quizás la cara más visible de esa discusión haya sido la elección del Cardenal Joseph Ratzinger como el Papa Benedicto XVI. Aquella asunción equilibró para muchos la balanza hacia los sectores más conservadores de la institución, y dejó a parte de los miembros de la Iglesia, religiosos y laicos, con las ganas de ser dirigidos por una cabeza más a tono con los tiempos modernos: el teólogo alemán es considerado un conservador en materia de derechos individuales para los fieles católicos. Sin embargo, según José María Poirier, director de la tradicional revista Criterio, uno de los hombres que más conoce en la Argentina las internas vaticanas, gran parte del pensamiento posmoderno religioso empezó a verse durante el papado de Juan Pablo II, quien, asegura Poirier, no llegó a entender la profundidad de aquel cambio de mentalidad. “Hubo un quiebre entre la doctrina y la praxis. Juan Pablo II logró crear una relación de afecto con los fieles, pero no advirtió que se iba instalando una corriente de pensamiento distinta de su criterio, y que su opinión era una más. Ante eso, Benedicto, que además no tiene el carisma de Juan Pablo II, toma posturas muy conservadoras”, define.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Es la era de las contradicciones, en ella la gente ha transformado toda la etica cristiana y hasta el mismo Dios. Es un Dios que ya no exige sacrificios,un dios "bueno", esta a disposicion de cualquier persona en cualquier momento sin tener en cuenta los evangelios, los cuales quedan en agua de borrajas si no son escuchados y puestos en practicas. He aquí la hipocresia y la etica de pensamiento debil en la cual la tradicion no tiene ningun sentido religioso sino la de atractivo turistico (pongamos en el caso de la Semana Santa el numero de penitentes ,que aunque la asistencia a la eucaristia ha disminuido de manera importante ,ha aumentado de manera asombrosa). Para rematar la doctrina catolica es vilipendiada por herejes y ateos en pos del progreso y lo correcto.
-
Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
"Si un sacerdote tiene una chica, está bien; ahora, con los pibes no"
La polémica declaración la formuló el padre Luis Farinello, que condenó los abusos sexuales cometidos contra menores, aunque se mostró tolerante con la violación del voto de castidad. "Si el cura tiene una señora, una chica, la gente no hace drama", aseguró
En medio del escándalo por los casos de abuso sexual cometidos en el seno de la Iglesia Católica, el padre Luis Farinello dio su polémica opinión sobre el tema: "Si el sacerdote tiene una señora, una chica, la gente no hace drama. Ahora, con los pibes no".
De esta manera, Farinello condenó el abuso a menores dentro de la Institución, pero admitió la violación del voto de castidad realizado por los curas. "La experiencia mía de tantos años de cura es que si el sacerdote tiene una señora, una chica, la gente no hace drama. Si el cura es buen tipo, se rompe trabajando, ella es buena, la conoce la comunidad, la gente no hace drama", sostuvo.
En declaraciones a Radio 2 de Rosario, el padre Farinello sostuvo que "se dan esos casos así, y la gente hasta se pone contenta porque el cura no está solo". Luego volvió a marcar diferencias con los casos de abuso: "Ahora, con los pibes no. Esto es una vergüenza, ver tantos casos así nos hace mucho mal".
Por último, el sacerdote quilmeño reconoció que la Iglesia "siempre ha tratado de esconder estos casos para que no haya escándalo", aunque ahora "seguramente va a ser más dura".
Y luego qué?. "Si un sacerdote tiene un solo pibe, está bien. Varios pibes, no"
-
Re: Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Santa Fe
"Cura flogger" festejó un año de misas bolicheras
El padre Splawinski decidió llevar la liturgia fuera de la iglesia, con más logros que traspiés.
http://www.minutouno.com.ar/files/im...305dca1b61.gif Enviar por mailhttp://www.minutouno.com.ar/files/im...b8ce716520.gif Meneamehttp://www.minutouno.com.ar/files/im...b8a59eaa67.png Sonicohttp://www.minutouno.com.ar/files/im...343aa6d6b2.gif Digghttp://www.minutouno.com.ar/files/im...3408287bf1.gif Googlehttp://www.minutouno.com.ar/files/im...b88ff84630.png Delicious
Estaba escrito: si la montaña no va a Mahoma, es Mahoma quien va a la montaña. Con esa filosofía, un sacerdote santafesino armó un bolso con el cáliz, las ostias y otros elementos religiosos y salió de rotation para dar misa en los boliches de la zona.
Sebastián Splawinskino es un sacerdote cualquiera. A sus 29 años puede decir que logró llevar la religión a los jóvenes, y de manera literal, ya que desde hace un año reza misa en los boliches de Avellaneda, Santa Fe.
Al parecer, sus misas cuentan con pantallas gigantes, efectos sonoros, humo, esferas de espejos y láser, toda la parafernalia de una fiesta electrónica o un concierto de rock, pero para escuchar el salmo cantado. La convocatoria empezó vía Facebook y al final de cada encuentro hay un baile con panchos y gaseosa gratis.
De hecho, la convocatoria pareciera crecer cada vez más en las fiestas - misas del padre Splawinski, ya que en la primera hubo unos 200 jóvenes y se espera que haya todavía más en la próxima. "El grupo de rock Pandemonio, integrado por pibes de 12 años, van a actuar en el cierre. Mañana esperamos una buena cantidad (de gente)", confirmó el sacerdote.
27 de Noviembre de 2010 17:07
Foto: Télam
http://i2.minutouno.com/files/image/...687_330_!.jpg?
-
Re: Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Estimado amigo Godofredo:
Lo que "celebra" ese descastado marrano mental no es la Santa Misa, sino una parodia sacrílega de Ella.
Lo que resulta inexplicable es que la Jerarquía permita semejante blasfemia... que es aun mucho mas grave que tomar en vano el santo nombre de Dios.
Con su silencio se hace cómplice del flogger y del padre de la mentira.
Y no exagero en nada, fíjate que el grupete rockero lleva el nombre del maligno...
El nefasto V.II y su "autodemolición de la Iglesia" da para todo y para todos... menos para el bien y los bienhechores...
-
Re: Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
El cura flogger celebra un año de liturgia quilombera Modernista
Sin mayores comentarios, solo que no deja de sorprender la injusticia cometida con el R.p. Saenz y la comunidad de la capilla del Sagrado Corazón a quienes se les cerro el apostolado por incurrir en la terrible falta de celebrar Ad-orientem y con la bimilenaria Liturgia Tridentina.
Y que decir de los miles de anónimos “padres saenz” que a diario son relegados, sancionados, ridiculizados y perseguidos por querer hacer lo que la Iglesia ha hecho desde siempre.
Gladius.
El Proscrito.
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/TP...jpg?imgmax=800
El Celebrado.
Saque Ud. sus cuentas.
† Crux-
-
Re: Respuesta: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Después de varios intentos, no entiendo por qué no sale el segundo video, aunque en vista previa al editar sí se ve. De todos modos, aunque lo ideal sería poder contrastar los dos videos, se puede acceder a través del enlace.
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Gracias por el aporte Hyeronimus.
Otra cabal demostración de la "autodemolición".
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
La Iglesia echó al cura Alessio por apoyar el matrimonio igualitario
La sentencia del juicio canónico que se le inició en su contra lo suspende y lo echa de su parroquia de Altamira.
#CA1{overflow: hidden;}http://static1.lavozdelinterior.com....IO07ANSC20.jpg ALESSIO. Su última misa (Archivo).
http://static1.lavozdelinterior.com....ca/alessio.jpg ALESSIO. Su última misa (Archivo).
http://static1.lavozdelinterior.com..../Alessio_0.jpg ALESSIO. (Archivo).
http://www.lavoz.com.ar/themes/lavoz..._Fleft_Act.pnghttp://www.lavoz.com.ar/themes/lavoz...Fright_Act.png
El Tribunal Interdiocesano de Córdoba prohibió al sacerdote Nicolás Alessio, que el año pasado apoyó el matrimonio igualitario, ejercer en forma pública el sacerdocio y lo echó de la casa parroquial San Cayetano de barrio Altamira de la Capital.
"Me han suspendido el oficio. Me han dejado en la calle. Simpelmente por defender junto a otros esta ley civil que ni siquiera tocaba la doctrina", dijo esta mañana Alessio, quien cargó contra el arzobispo Carlos Ñáñez llamándolo "soldado obediente y obsecuente".
"Ñáñez ha actuado como un soldado obediente. No ha tenido la capacidad humana de llamarme...La actitud de Ñáñez ha sido muy triste. Detrás de esto está el ala más dura del episcopado y por supuesto el cardenal Bergoglio", agregó en declaraciones radiales.
El texto. La sentencia del juicio canónico establece que el presbítero "ha cometido rechazo pertinaz de la doctrina descrita (…) al sacramento del matrimonio y desobediencia al Ordinario (…). Ha divulgado por escrito y de palabra por los medios de comunicación en contra del magisterio eclesiástico".
"Se le prohibe ejercer en público la potestad sagrada, es decir: celebrar la Santísima Eucaristía , oír confesiones, celebrar los demás sacramentos (…) y residir en la casa parroquial San Cayetano del barrio Altamira”, agrega el documento, reproducido hoy por Clarín.
Alessio seguirá trabajando como asesor de representantes juecistas en el Congreso Nacional. Actualmente figura dentro de la planta de personal transitorio y su número de legajo es 721292.
"Lo que soy no lo pierdo", insistió esta mañana Alessio en declaraciones a Mitre 810. "En la sentencia mienten, porque dicen que he rechazado la doctrina. Yo no he rechazado la doctrina. He opinado sobre un tema civil", agregó el sacerdote, cargando contra la "jearquía autoritaria" de la Iglesia, que no respeta las "libertad democrácticas sobre las cuales predica a los políticos".
Contra todos. Alessio también dijo a Clarín que ahora estaba preocupado por la suerte del grupo de sacerdotes tercermundistas “Enrique Angelelli”.
“Lo que más nos preocupa ahora, es que el arzobispo Carlos Ñáñez quiere arrasar con nosotros. En mayo reemplazará al padre Víctor Acha en la parroquia La Cripta , donde nos reunimos. Quieren barrer con nosotros", afirmó.
En otro párrafo de sus declaraciones, Alessio cargó contra la Iglesia que lo suspende a él pero no amonestó "a sacerdotes pederastas como el Obispo (Edgardo Gabriel) Storni, que vive cómodamente aquí en La Falda, en las sierras de Córdoba; o a (Julio César) Grassi: ambos con condenas judiciales por abusar de menores. Tampoco hubo sanción para (Christian) von Wernich, condenado por delitos de lesa humanidad".
Críticas. El padre Guillermo "Quito" Mariani, quien pertenece al mismo grupo de sacerdotes, criticó la medida diendo que la Iglesia "necesita del silencio" para mantener su poder (ver El padre Mariani dijo que la Iglesia necesita del silencio).
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Compatriota y amigo Godofredo que bueno que hayas vuelto "con todo" por este foro! Espero que continúes!
Una Aclaración el Padre Christian von Wernich es un prisionero de guerra, un preso politico!!!
No confundir con los curas putarrangos...
Esta en las antípodas de esos corruptores y demoledores de la Iglesia!
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Gran saludo, amigo, compatriota y correligionario Don Juan Vergara: exactamante como dices del padre Von Wernich, pero si quitaba su nombre y su mención de éste artículo, corría el riesgo de ser acusado de "apañar a quienes bendijeron las armas". Desgraciadamente el padre Von Wernich cayó en las mazmorras del zurdaje, al decir de un amigo mío.
Agradezco la bienvenida que me das, y espero ser más constante en mis aportes. De todos modos, aunque muchas veces no opine, sigo en la lucha fervientemente.
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Adrian Vitali: “Es evidente que en esta Iglesia disentir es pecado” http://www.tribunadecuyo.com.ar/temp...pdf_button.png http://www.tribunadecuyo.com.ar/temp...rintButton.png http://www.tribunadecuyo.com.ar/temp...mailButton.png Escrito por Andrés Fernández Lunes, 07 de Marzo de 2011 20:40
http://www.tribunadecuyo.com.ar/comp...ahoo.small.gif
http://www.tribunadecuyo.com.ar/comp...ogle.small.gif
http://www.tribunadecuyo.com.ar/comp...pace.small.gif
http://www.tribunadecuyo.com.ar/comp...tter.small.gif
http://www.tribunadecuyo.com.ar/comp...book.small.gif
http://www.tribunadecuyo.com.ar/imag...07_0196_20.jpgAdrián Vitali, un ex cura que recientemente recibió la autorización del Vaticano para casarse con su mujer, habló sobre el sacerdote que echaron por apoyar el matrimonio gay. "El padre 'Pato' tenía razón: es mas grave violar la fe que a una hija diez mil veces. Parece que este es el criterio para la Iglesia". Con estas polémicas palabras contra las autoridades eclesiales y contra la afirmación del sacerdote mendocino que interrumpió un festival en Malargüe, Adrián Vitali arranca su ataque contra la institución a la que perteneció durante años.
Y sigue: "Después de esta divulgación autoritaria y patológica del sacerdote 'Pato', no hubo ninguna sanción eclesial, y si no la hubo es porque se esta de acuerdo; en ningún lugar de la Biblia se sostiene semejante definición de la fe".
Hace poco más de un mes, el hombre recibió la autorización del Vaticano para casarse con su mujer, tiene dos hijos y un pasado como sacerdote. Ahora, disfruta de la tranquilidad de Río Tercero, donde pasa sus días con su familia.
Vitali dedica las palabras en consecuencia del caso Nicolás Alessio, el cura de 53 años que el año pasado apoyó con sus opiniones la sanción de la Ley del matrimonio homosexual y fue echado de la Iglesia por la curia cordobesa.
Se le realizó un juicio canónico que no tiene antecedentes en la provincia, ni por su velocidad, ni por la gravedad de su veredicto. En la sentencia, que hoy reprodujo en exclusiva Clarín, el Tribunal Interdiocesano de Córdoba le impide ejercer el sacerdocio y debe dejar la casa parroquial en la que vivió 27 años.
"Esta misma Iglesia aún no inició -por el momento- un juicio eclesiástico contra Julio Grassi", recuerda Vitali, irónico, en charla con Clarín. El hombre explica que el Código de Derecho Canónico es contundente al tipificar los delitos que se refieren a abusos sexuales cometidos por un sacerdote. Se especifica que "el clérigo que cometa un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo, cuando éste haya sido sometido con violencias o amenazas, o públicamente o con un menor que no haya cumplido 16 años de edad, debe ser castigado con penas justas, sin excluir la expulsión del estado clerical cuando el caso lo requiera".
El ex sacerdote recuerda también que aún no se avanzó en un juicio eclesiástico al ex capellán policial Christian Von Wernich, condenado en 2007 a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. "Tampoco se tomaron medidas eclesiásticas con el arzobispo emérito Edgardo Storni, que debió renunciar en el 2002 a su cargo tras ser condenado por abuso sexual a seminaristas en el 2009", explica.
Según el ex cura, el tribunal eclesiástico le impuso el castigo a Nicolás Alessio por haber echo pública su posición en contra del magisterio eclesiástico, pero también el padre 'Pato' hizo pública sus declaraciones heréticas sobre la fe y mostró abuso de la potestad eclesiástica al subir a un escenario para interrumpir un espectáculo.
"Esto es autoritarismo, creer que la Iglesia debe decir a la sociedad qué debe ver, escuchar, pensar y hasta sentir eso es escandaloso y es violento", afirma. Y concluye: "El padre Pato y Alessio hicieron públicas sus declaraciones, a uno lo sancionan y al otro lo aplauden: es evidente que en esta iglesia disentir es pecado".
Fuente: Clarin.com
Mira cómo han uniformado su discurso éstos tipos!!!.
-
Re: La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
Hermano Godofredo:
No gastes "pólvora en chimangos", ese ex-cura Vidal es un orco, puro excremento...
El gran culpable es el Jesuita, heresiarca judeocristiano y felón de "nuestro" cardenal primado...