Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La cerámica de Triana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La cerámica de Triana



    Este anunciaba un servico de barcos entre Sevilla y Sanlúcar.


    Y este se ha conservado en la calle Jovellanos esquina Sierpes. El restaurante Calvillo hace años que no existe, pero el azulejo sigue. Por cierto, es una lástima que las paredes del restaurante estaban alicatadas con unos azulejos muy simpáticos de refranes, unos del refranero y otros inventados. No sé qué habrá sido de ellos.

    Azulejo+Calle+Jovellanos.jpg


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La cerámica de Triana

    En 1916, al cumplirse el tercer centenario de la muerte de Cervantes (que lo escribió o al menos empezó estando preso en la Cárcel Real de Sevilla; por eso en el prólogo dice aquello de "como que se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y todo triste ruido hace su habitación"), el ayuntamiento hizo colocar lápidas conmemorativas en distintos puntos de la ciudad que son mencionados en el Quijote o las Novelas Ejemplares. Es una especie de "ruta cervantina" que se puede seguir.

    En 1916 con motivo del tercer centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y Saavedras ( mis niños de la LOCE es que escribio eso de "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme ......", eso El Quijote ), el Ayuntamiento sevillano de la época , a iniciativa del entonces cronista oficial de la ciudad Luis Montoto y Raustenstrauch ( a buen seguro este señor no daria su segundo apellido a la hora de hacer una reserva de hotel ) mando colocar un total de diecisiete placas cerámicas en diferentes lugares de Sevilla , recordando las menciones hechas a los mismos por El Principe de la Ingenios Españoles, en sus Novelas Ejemplares
    Las Novelas Ejemplares fueron escritas por Cervantes en 1613 ,y son novelas cortas, innovación dentro del género, nacidas de la inventiva e imaginación del autor, y que de su lectura se podía apreciar una moraleja o ejemplo.-
    Sirvan estas sucesivas entregas , para que se hagan un examen de las calles de la Sevilla del siglo XVII y como para su sorpresa algunos lugares aun siguen siendo popularmente conocidos y que alguien llamo con guasa el Via Crucis Cervantino por alusión a los catorce azulejos del
    VIA CRUCIS DE LA CRUZ DEL CAMPO ,




    "BERGANZA.-¿Qué te diría, Cipión hermano, de lo que vi en aquel Matadero y de las cosas exorbitantes que en él pasan? Primero, has de presuponer que todos cuantos en él trabajan, desde el menor hasta el mayor, es gente ancha de conciencia, desalmada, sin temer al Rey ni a su justicia; los más, amancebados; son aves de rapiña carniceras: mantiénense ellos y sus amigas de lo que hurtan. Todas las mañanas que son días de carne, antes que amanezca, están en el Matadero gran cantidad de mujercillas y muchachos, todos con talegas, que, viniendo vacías, vuelven llenas de pedazos de carne, y las criadas con criadillas y lomos medio enteros. No hay res alguna que se mate de quien no lleve esta gente diezmos y primicias de lo más sabroso y bien parado. Y, como en Sevilla no hay obligado de la carne, cada uno puede traer la que quisiere; y la que primero se mata, o es la mejor, o la de más baja postura, y con este concierto hay siempre mucha abundancia. Los dueños se encomiendan a esta buena gente que he dicho, no para que no les hurten (que esto es imposible), sino para que se moderen en las tajadas y socaliñas que hacen en las reses muertas, que las escamondan y podan como si fuesen sauces o parras. Pero ninguna cosa me admiraba más ni me parecía peor que el ver que estos jiferos con la misma facilidad matan a un hombre que a una vaca; por quítame allá esa paja, a dos por tres meten un cuchillo de cachas amarillas por la barriga de una persona, como si acocotasen un toro. Por maravilla se pasa día sin pendencias y sin heridas, y a veces sin muertes; todos se pican de valientes, y aun tienen sus puntas de rufianes; no hay ninguno que no tenga su ángel de guarda en la plaza de San Francisco, granjeado con lomos y lenguas de vaca. Finalmente, oí decir a un hombre discreto que tres cosas tenía el Rey por ganar en Sevilla: la calle de la Caza, la Costanilla y el Matadero."
    ¿Han odio hablar de La Reina o el Chato de la Costanilla en alusión a la Virgen de la Salud y su Niño Jesus?. Si todavia no se situan La Costanilla , es el puerto de montaña cofradiero ,de la Cuesta del Rosario y que desde el siglo XV, se llamo calleja d ela Costanilla, que comprede desde Francos hasta la actual calle Pescaderias


    «Este mercader, pues, tenía dos hijos, el uno de doce y el otro de hasta catorce años, los cuales estudiaban gramática en el estudio de la Compañía de Jesús; iban con autoridad, con ayo y con pajes, que les llevaban los libros y aquel que llaman vademécum. El verlos ir con tanto aparato, en sillas si hacía sol, en coche si llovía, me hizo considerar y reparar en la mucha llaneza con que su padre iba a la Lonja a negociar sus negocios, porque no llevaba otro criado que un negro, y algunas veces se desmandaba a ir en un machuelo aun no bien aderezado.»
    .............................................
    .............................................
    CIPIÓN.-Así es verdad, y yo confieso mi yerro y quiero que me le perdones, pues te he perdonado tantos. Echemos pelillos a la mar, como dicen los muchachos, y no murmuremos de aquí adelante; y sigue tu cuento, que le dejaste en la autoridad con que los hijos del mercader tu amo iban al estudio de la Compañía de Jesús. Desde 1557 estuvo instalada en dicha calle la Casa Profesa de la Compañia de Jesus ( los jesuitas) ¿no?, otra pista ; el jesuita Pedro de Ortega se le ocurrió encargar un crucificado a un escultor ( no era Navarro Arteaga ) Juan de Mesa el 13 de Marzo de 1620, que durante mucho tiempo estuvo colgado en sus paredes hasta que en 1926 sale por primera vez en una cofradia llamada de los Estudiantes ; este lugar fue sede de la Universidad hasta que se marcharon a la Fabrica de Tabacos, actual sede de la facultad de Bellas Artes.-
    Si ya no ha dado con las pista estamos hablando de la fachada de la Iglesia de la Anunciacion en la calle Laraña


    NOTA :AQUI HAY UN ERROR EN EL AZULEJO PUES HABLA DE RINCONETE Y CORTADILLO, CUNADO REALEMNTE EN LA NOVELA EJEMPLAR QUE MENCIONA ESTE LUGAR ES CIPIÓN Y BERGANZA o EL COLOQUIO DE LOS PERROS BERGANZA ...............( para no caer en reiteraciones el mismo texto que veiamos .............Finalmente, oí decir a un hombre discreto que tres cosas tenía el Rey por ganar en Sevilla: la calle de la Caza, la Costanilla y el Matadero.".-
    Este quizás sera un poco mas dificil que los anteriores , es una calle pequeña de tramo, peatonal y que usted utiliza cienes y cienes de veces en Semana Santa para sortear el paso en una zona muy cofradiera . un pista ; en el reciente colombino quedaron encantados de la vida .Efectivamente era la calle Huelva a la espalda de la Plaza de la Alfalfa en el tramo que une Jesus de la Tres Caidas y Pescaderias. ¿A visto alguna vez este azulejo?, ¿Se ha parado a leerlo ?


    NOTA :AQUI SE VUELVE A REPETIR EL ERROR EN EL AZULEJO PUES HABLA DE RINCONETE Y CORTADILLO, CUANDO REALEMNTE EN LA NOVELA EJEMPLAR QUE MENCIONA ESTE LUGAR ES CIPIÓN Y BERGANZA o EL COLOQUIO DE LOS PERROS BERGANZA ...............( para no caer en reiteraciones el mismo texto que veiamos .............Finalmente, oí decir a un hombre discreto que tres cosas tenía el Rey por ganar en Sevilla: la calle de la Caza, la Costanilla y el Matadero.".-
    El matadero del que los personajes cervantinos hablan se construyó en este lugar en 1489. En frente habia una de las puertas de entrada a Sevilla. Si suman matadero y puerta , efectivamente estamos en la Puerta de la Carne , concretamente esta situado este azulejo en la fachada del que fuera Cuartel de Intendencia , hoy sede de la Diputacion Provincial de Sevilla .-


    JULIANA ..............................Y, en pago desta cortesía y buena obra, creyendo él que yo le sisaba algo de la cuenta que él allá en su imaginación había hecho de lo que yo podía tener, esta mañana me sacó al campo, detrás de la Güerta del Rey, y allí, entre unos olivares, me desnudó, y con la petrina, sin escusar ni recoger los hierros, que en malos grillos y hierros le vea yo, me dio tantos azotes que me dejó por muerta. De la cual verdadera historia son buenos testigos estos cardenales que miráis. Curiosamente la zona se sigue llamando popularmente como Huerta del Rey , que compite con esa nueva milla de oro que se ha venido en llamar la Buhaira, ambos topónimos en alusion a la Huerta del Rey y Palacio de la Buhayra del rey Abu Yaqub Yusuf en 1171 , los ladrillos de la alberca que ven cuando cruzan el actual parque, no se equivoquen , son tan antiguos como la mismisima Giralda, pues la diseñó el mismo arquitecto, con la ventaja sobre las piscinas modernas, que no pierde agua por ningun lado .-
    El azulejo esta situado en una de las puerta almenadas esquina Eduardo Dato con la calle Portcoeli.-




    Avisóles su adalid de los puestos donde habían de acudir: por las mañanas, a la Carnicería y a la plaza de San Salvador; los días de pescado, a la Pescadería y a la Costanilla; todas las tardes, al río; los jueves, a la Feria. Toda esta lición tomaron bien de memoria, y otro día bien de mañana se plantaron en la plaza de San Salvador; y, apenas hubieron llegado, cuando los rodearon otros mozos del oficio, que, por lo flamante de los costales y espuertas, vieron ser nuevos en la plaza; hiciéronles mil preguntas, y a todas respondían con discreción y mesura. En esto, llegaron un medio estudiante y un soldado, y, convidados de la limpieza de las espuertas de los dos novatos, el que parecía estudiante llamó a Cortado, y el soldado a Rincón.
    La Plaza del Salvador asi se llamaban las dos plazas que rodeada la desdichada Iglesia del Salvador , quedando como predominio de este nombre la fachada principal y la de la parte trasera imperó el nombre de Plaza del Pan ,ya que en el siglo XVII, y hasta el siglo XIX , alli se dedicaba a la casi venta exclusiva de pan , denominación que sigue popularmente vigente, aunque esta rotulada como Plaza de Jesus de la Pasion .-
    EL VIA CRUCIS CERVANTINO (I)
    Última edición por Hyeronimus; 21/08/2013 a las 20:38

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La cerámica de Triana

    ULIO DOMINGUEZ ARJONA
    9 de Septiembre de 2004

    Si otro dia les comentaba , que alguien llamo con guasa el Via Crucis Cervantino por alusión a los catorce azulejos del VIA CRUCIS DE LA CRUZ DEL CAMPO , el maestro Burgos me apunta que el padre de este bautizo fue el periodista e historiador Juan Lafita, hermano del escultor de la Fuente-farola de la plaza de la Virgen de los Reyes , quien fue durante mucho tiempo director del Museo Arqueológico. Lafita era un hombre con muy gracia , famoso porque iba por Sevilla en bicicleta, con la que Juan Aparicio le hizo un memorable retrato literario .-
    Con esta ilustrativa aclaracion continuemos nuestro recorrido cervantino ,hoy monograficamente dedicado a Rinconete y Cortadillo .-

    MONIPODIO-También topé -dijo el viejo- en una casa de posadas, en la calle de Tintores, al Judío, en hábito de clérigo, que se ha ido a posar allí por tener noticia que dos peruleros viven en la misma casa, y querría ver si pudiese trabar juego con ellos, aunque fuese de poca cantidad, que de allí podría venir a mucha. Dice también que el domingo no faltará de la junta y dará cuenta de su persona.
    Esta calle se llamaba de Tintores desde 1498 seis añitos despues del descubrimiento de America y en 1913, mas de cuatrocientos años despues alguien se le ocurrio cambiarle el nombre por el de Joaquin Guichot , erudito y cronista local sevillano.-




    Sacó, en esto, de la faldriquera un pañuelo randado para limpiarse el sudor, que llovía de su rostro como de alquitara; y, apenas le hubo visto Cortado, cuando le marcó por suyo. Y, habiéndose ido el sacristán, Cortado le siguió y le alcanzó en las Gradas, donde le llamó y le retiró a una parte; y allí le comenzó a decir tantos disparates, al modo de lo que llaman bernardinas, cerca del hurto y hallazgo de su bolsa, dándole buenas esperanzas, sin concluir jamás razón que comenzase, que el pobre sacristán estaba embelesado escuchándole. Y, como no acababa de entender lo que le decía, hacía que le replicase la razón dos y tres veces. -Vengo a decir a vuesas mercedes cómo agora, agora, topé en Gradas a Lobillo el de Málaga, y díceme que viene mejorado en su arte de tal manera, que con naipe limpio quitará el dinero al mismo Satanás; y que por venir maltratado no viene luego a registrarse y a dar la sólita obediencia; pero que el domingo será aquí sin falta

    Efectivamente se refiere a las Gradas que circunvalan la Catedral, donde era un lugar frecuentado por mercaderes, con bolsas repletas y picaros y rufianes para quitarselas , hasta tal extremo que las cadenas se colocaron para evitar , la entrada de caballerias .-
    Esta placa esta en la calle Alemanes al lado de la puerta del Perdon y en frente de la Arias Correa




    -Hijo Monipodio, yo no estoy para fiestas, porque tengo un vaguido de cabeza, dos días ha, que me trae loca; y más, que antes que sea mediodía tengo de ir a cumplir mis devociones y poner mis candelicas a Nuestra Señora de las Aguas y al Santo Crucifijo de Santo Agustín, que no lo dejaría de hacer si nevase y ventiscase. A lo que he venido es que anoche el Renegado y Centopiés llevaron a mi casa una canasta de colar, algo mayor que la presente, llena de ropa blanca; y en Dios y en ni ánima que venía con su cernada y todo, que los pobretes no debieron de tener lugar de quitalla, y venían sudando la gota tan gorda, que era una compasión verlos entrar ijadeando y corriendo agua de sus rostros, que parecían unos angelicos. Dijéronme que iban en seguimiento de un ganadero que había pesado ciertos carneros en la Carnicería, por ver si le podían dar un tiento en un grandísimo gato de reales que llevaba. No desembanastaron ni contaron la ropa, fiados en la entereza de mi conciencia; y así me cumpla Dios mis buenos deseos y nos libre a todos de poder de justicia, que no he tocado a la canasta, y que se está tan entera como cuando nació.Quizas este azulejo no esta correctamente ubicado ( suponemso por algun impedimento de vecino de la época ) pues esta en la calle Alcaiceria de la Loza, que siempre se ha llamado y rotulado asi ; no existe antecedentes del nombre de Carniceria, mas bien la contigua plaza de la Alfalfa ; que es fruto de la desaparicion de varios espacios urbanos conocidos como Carniceria y la plazuela de las Berzas , zona de mercado populares , del que queda afortunadamente como residuo historico , mercantil y popular Los pajaritos de la Alfalfa .-





    -Lo que se ha de hacer -respondió Monipodio- es que todos se vayan a sus puestos, y nadie se mude hasta el domingo, que nos juntaremos en este mismo lugar y se repartirá todo lo que hubiere caído, sin agraviar a nadie. A Rinconete el Bueno y a Cortadillo se les da por distrito, hasta el domingo, desde la Torre del Oro, por defuera de la ciudad, hasta el postigo del Alcázar, donde se puede trabajar a sentadillas con sus flores; que yo he visto a otros, de menos habilidad que ellos, salir cada día con más de veinte reales en menudos, amén de la plata, con una baraja sola, y ésa con cuatro naipes menos. Este districto os enseñará Ganchoso; y, aunque os estendáis hasta San Sebastián y San Telmo, importa poco, puesto que es justicia mera mista que nadie se entre en pertenencia de nadie. Situense exactamente en la esquina de la calle Santo Tomas con las Avenida de ( Jose Antonio) Constitucion , en la Torre de Abd-el-Aziz(siglo XIII), hexagonal mas conocida por Abdelaziz, emir que establece su sede en Sevilla,entre el año 714 al 719 hasta su asesinato a manos de sus primos (tenga usted primo para esto) . Esta torre era vértice de una muralla palatina, no confundir con las murallas de defensa. A la citada torre llegaba una muralla del Alcázar, . Siguiendo dicha Avenida dirección Puerta Jerez, a pocos metros hay un Arco llamado de la Plata o la Victoria, también almohade y , culminando el amurallamiento hasta la Puerta de Jerez donde comenzabas la murallas defensivas.-


    Con todo esto, a la entrada de la ciudad, que fue a la oración y por la puerta de la Aduana, a causa del registro y almojarifazgo que se paga, no se pudo contener Cortado de no cortar la valija o maleta que a las ancas traía un francés de la camarada; y así, con el de sus cachas le dio tan larga y profunda herida, que se parecían patentemente las entrañas, y sutilmente le sacó dos camisas buenas, un reloj de sol y un librillo de memoria, cosas que cuando las vieron no les dieron mucho gusto; y pensaron que, pues el francés llevaba a las ancas aquella maleta, no la había de haber ocupado con tan poco peso como era el que tenían aquellas preseas, y quisieran volver a darle otro tiento; pero no lo hicieron, imaginando que ya lo habrían echado menos y puesto en recaudo lo que quedaba.
    Este azulejo tambien esta desubicado, pues esta situado en la calle Nuñez de Balboa , y la unica puerta de acceso a la ciudad era el contiguo Postigo del Carbon , ( situado en la calle Santander , hoy del Postigo del Carbon ) tambien conocido , según lo que entraba por dicha abertura o por el postigo de los Azacanes (aguadores) , postigo del Oro (oro) , postigo de la las Atarazanas (arsenal de armas) ,y por último del Carbón, que es el que ha prevalecido hasta nuestros días .-
    Es curioso pues en el azulejo si se nombra de "azacanes" por lo que toda parece indicar que hace referencia al postigo del Carbon .-


    Habíanse despedido antes que el salto hiciesen de los que hasta allí los habían sustentado, y otro día vendieron las camisas en el malbaratillo que se hace fuera de la puerta del Arenal, y dellas hicieron veinte reales. Hecho esto, se fueron a ver la ciudad, y admiróles la grandeza y sumptuosidad de su mayor iglesia, el gran concurso de gente del río, porque era en tiempo de cargazón de flota y había en él seis galeras, cuya vista les hizo suspirar, y aun temer el día que sus culpas les habían de traer a morar en ellas de por vida. Echaron de ver los muchos muchachos de la esportilla que por allí andaban; informáronse de uno dellos qué oficio era aquél, y si era de mucho trabajo, y de qué ganancia.
    Estos nombres han llegado a nuestros dias popularmente, el Arenal y el Baratillo, entendido mas como barrio que como calle, pues donde esta este azulejo es en la muy taurina y cofradiera calle Adriano .-
    Era una zona de tremendo transito de personas , que cruzaba el puente de barcas y accedian a la Sevilla amurallada a través de la Puerta del Arenal , y en la epoca cervantina habia un baratillo o malbaratillo , una especie de "gitanos de Alcosa " pero del siglo XVII, como veran no hay nada nuevo bajo el Sol .-

    EL VIA CRUCIS CERVANTINO (II)

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La cerámica de Triana

    Hoy finalizamos este recorrdio por los azulejos cervantinos y espero hayan servido como un viaje en el tiempo de una Sevilla esplendorosa del siglo XVII, de la mano de Rinconete y Cortadillo y otros personajes fruto del ingenio de Cervantes .-

    Aqui hay poco misterio, como reza en el propio azulejo estamos en la calle Troya, curiosamente es el unico azulejo cervantino que esta en Triana, concretamente en el cruce entre Troya y la calle Betis.- Efectivamente en el siglo XVII se conocia por la calle de la Cruz por la existencia de un arquillo del cruce con la calle Fortaleza . Despues s elo cambiaron por Troya ( nota para mis niños de la LOCE en aquella época Brad Pitt, no habia rodado la pelicula del mismo nombre )



    Año de mil y quinientos
    y treinta y cuatro corría,
    a veinte y cinco de mayo,
    martes, acïago día,
    sucedió un caso notable
    en la ciudad de Sevilla,
    digno que ciegos le canten,
    y que poetas le escriban.
    Del gran corral de los Olmos,
    do está la jacarandina,
    sale Reguilete, el jaque,
    vestido a las maravillas.
    No va la vuelta del Cairo,
    del Catay ni de la China,
    ni de Flandes, ni Alemania,
    ni menos de Lombardía:

    Este fragmento pertence a la comedia en verso El Rufian Dichoso, no es una Novela Ejemplar . Efectivamente el Corral de los Olmos era un corral donde tenia su sede el cabildo civil y eclesiastico . El cabildo civil ( versus ayuntamiento) se marchó de alli para trasladarse a su nueva sede ( el Ayuntamiento sevillanoses el primer edificio plateresco de España ) y en 1592 el cabildo eclesiastico se marcha al irse a la sala capitular de la Catedral, tras lo cual se convirtio en bodegon que alcanzo una enorme popularidad ya que no solo lo menciona Cervantes sino tambien Quevedo .-
    Señores ¿ donde estaba el Corral de los Olmos? , pues en la mismisima hoy Plaza de la Virgen de los Reyes ( no sabemos, si con la reciente publicacion de un libro desde nuestro Ayuntamiento especialista en patronazgos , si habra que cambiarle el nombre por Virgen de los Reyes y de la Hiniesta ).-
    Ver :
    La Plaza de la Virgen de los Reyes en 360º .-



    La universalemente conocida calle de la Sierpes, es un lugar cervantino por antonomasia. Alli estuvo la Carcel Real, donde el propio Cervantes fue uno de sus reclusos y aprovecho el tiempo para comenzar el universal Quijote de la Mancha .-
    En cuanto a Pierres Papin, es un personaje del Quijote, inspirandose Cervantes en un personaje real de la epoca, un aristocrata tristemente celebre, por las palizas que les pegaba a las mujeres, como veran en el siglo XVII tambien habia violencia de genero , lo que pasa es que entonces no conocia ese nombre ,lo que si sabian era coger a individuos como ese, meterlos en una carcel y tirar las llaves al mar .-




    Los padres de Isabela alquilaron una casa principal, frontero de santa Paula, por ocasión que estaba monja en aquel santo monasterio una sobrina suya, única y extremada en la voz. Y así, por tenerla cerca, como por haber dicho Isabela a Ricaredo que, si viniese a buscarla la hallaría en Sevilla, y le diría su casa su prima la monja de santa Paula, y que para conocella no había menester más de preguntar por la monja que tenía la mejor voz en el monasterio, porque estas señas no se le podían olivdar. Obviamente Cervante situa a los protagonista de La Española Inglesa , en el Convento de Santa Paula, en la calle del mismo nombre . No ha variado nada .-





    Este azulejo esta en el Arquillo del Ayuntamiento y es curios porque en el reza ".....PLAZA LLAMADA UN TIEMPO DE SAN FRANCISCO...",. Esta plaza la cambiaron de nombre al antojo de los tiempos y de los caprichos politicos, pero los sevillanos siempre la llamaron de San Francisco, como se llama oficialmente hoy



    EL VIA CRUCIS CERVANTINO y (III)
    Ordóñez dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Triana
    Por Ordóñez en el foro Música
    Respuestas: 63
    Último mensaje: 26/06/2013, 23:03
  2. Inmigrantes atemorizan a vecinos de Triana (Sevilla)
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/05/2010, 13:44
  3. Rodrigo de Triana
    Por Toronjo en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/06/2009, 16:58
  4. Encuentran cerámica y restos del Reino Colla ( Perú )
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2006, 13:21
  5. Mahoma no es de Triana
    Por Arnau Jara en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/02/2006, 23:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •