Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Paco

Tema: Vinos y destilados

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Vinos y destilados

    Mi padre suele beber Alfonso (por citar la marca) en los aperitivos, pero a mí nunca me ha terminado de convencer. Y el vino a secas tampoco me gusta tomarlo. Es decir, me gusta para maridar las comidas, pero así a secas no me gusta demasiado. Me gustan tintos y blancos, los rosados tampoco me gustan nada.

    También es muy típico en Andalucía la manzanilla que en la Feria de Abril se han terminado de cargar al hacer el famoso "rebujito" (o al menos eso me parece a mí) que lo mezcla con bebida gaseosa y hierbabuena.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  2. #2
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Vinos y destilados

    LICOR TIZONA DEL CID




    El licor TIZONA DEL CID se elabora en dos modalidades, verde y amarillo. Es elaborado en el monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) por la Orden Cisterciense que allí habita, fundada en 1098, como reforma de la Orden Benedictina. La orden tiene sus caracteristicas bien definidas que se reflejan en este Licor. Por ejemplo: su austeridad y sencillez en su modo de vivir propicia un conocimiento notable del campo y sus hierbas, y de técnicas agrícolas. Así nace este licor, que se fabrica BAJO FORMULA SECRETA a partir de la maceración, durante 15 días y en toneles de madera, de unas treinta hierbas distintas, cultivadas unas y recogidas otras en los campos castellanos, junto con una sabia adición de semillas exóticas como la canela, el acibar y el clavo.

    La pureza y densidad del licor se produce con la adición del jarabe al alcohol. Sale así un licor brillante, de unos 38º el amarillo y 40º el verde que posee -tomándolo con moderación- grandes propiedades digestivas. Resulta tambien agradabilisimo al paladar. Su sabroso nombre , TIZONA DEL CID, es un homenaje al Cid Campeador y a su vinculación con este Monasterio.

    El Tercio de Lima dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Vinos de Madeira
    Por DON COSME en el foro Portugal
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 17/12/2008, 00:58
  2. El Canary: vinos de Malvasía (Segundo ciclo económico)
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/06/2007, 23:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •