Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Al menos así lo ve el columnista de El País que hace un examen de las propuestas de PODEMOS para todos los españoles, caso de que lograsen una mayoría suficiente lo que también parece utópico y tuviesen que formar gobierno. Pero lo interesante está en lo que dice el columnista, no lo que diga yo, y que cada cual se haga su composición.


¿Es Podemos una alternativa para la izquierda?
Las propuestas de la formación tendrán el efecto contrario al que proclaman




ANTONIO ROLDÁN MONÉS 25 AGO 2014 -


Los datos nos dicen que Podemos apunta a consolidarse como la tercera fuerza política en España. Con un reto como este puede existir la tentación en los demás partidos de izquierda de querer incorporar algunas de sus propuestas en su programa. ¿Deberían hacerlo?

En lo que sigue se analizan algunas de las principales propuestas económicas de Podemos y se contraponen a las que debería llevar a cabo un gobernante de izquierdas responsable. Ya les adelanto que, puesto que ignoran los incentivos y las restricciones existentes en la economía, las propuestas de Podemos lograrían exactamente el efecto contrario al deseado: perjudicarían a los pobres, a los parados y a las pequeñas y medianas empresas.

1. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios.

Imagínese que usted tiene un negocio y anticipa una caída de ingresos en el futuro que le obligará a ajustar sus costes. Si no puede ajustarlos ahora (por ejemplo, sustituyendo trabajadores desmotivados por otros más productivos), cuando lleguen las vacas flacas se encontrará que ya es demasiado tarde para reaccionar y se verá obligado a cerrar el negocio. En cambio, el jefe de la competencia, que es menos honesto que usted, para no reflejar beneficios probablemente inflará costes y se subirá el sueldo. Con lo que como resultado de la bienintencionada política de Podemos la economía terminará con una empresa menos, más paro, más desigualdad y más fraude.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable sabría que el paro no se soluciona prohibiendo despidos. Más bien al contrario. Con lo que permitiría a las empresas ajustarse al ciclo económico, despidiendo o contratando trabajadores con relativa facilidad, como sucede en todos los modelos sociales de éxito en el norte de Europa y Escandinavia. Y en vez de gastarse el dinero en contratar a inspectores públicos para supervisar regulaciones absurdas, invertiría en un programa público fuerte de apoyo y formación para los trabajadores que pierdan el empleo.

2. Dejar de pagar la deuda pública.

A algunos les parecerá evidente, pero para poder seguir pagando los sueldos de los funcionarios y mantener abiertos los hospitales, los poderes públicos necesitan financiación. Esa financiación se la ofrecen los que compran la deuda del Estado; ciudadanos y empresas que se agrupan en eso que llamamos “mercados”. Si los mercados creen que existen riesgos para recuperar su dinero, pedirán un interés más alto por prestarlo. Si creen que lo van a perder, simplemente no lo prestarán. Si mañana el Tesoro español dejara de pagar la deuda a sus acreedores, España quedaría aislada de la financiación internacional durante años, lo que haría que los problemas que tenemos ahora parecieran insignificantes.

¿Qué haría un gobernante de izquierdas responsable? Un gobernante de izquierdas responsable trabajaría con Europa (no contra ella) para encontrar una solución común para aquellos países con una trayectoria de deuda insostenible. Existen propuestas interesantes como la del PADRE (Politically acceptable debt restructurig in the Eurozone) que nada tienen que ver con lo que propone Podemos. Aunque llevarlas adelante con éxito requeriría más Europa y no menos, como propone Podemos.

España no podría mantener los servicios públicos básicos.

Pero sobre todo, un gobernante progresista lucharía por construir una unión bancaria europea en la que el sistema financiero y no los contribuyentes se hagan responsables de sus propios desastres. Eso se consigue reduciendo el tamaño de las entidades sistémicas (too big to fail), todavía por hacer; haciendo que los accionistas e inversores paguen primero (bail-in antes que bail-out), como ya propone el nuevo acuerdo, y creando un fondo (en el MES) potente cuanto antes (el propuesto tardará demasiados años en llenarse) que financien (además de los Estados) los bancos a través de mayores impuestos. Ninguna de estas propuestas aparece en el programa de Podemos.

3. Derogar la reforma de pensiones.

En países muy endeudados como España, con alto desempleo y pobres perspectivas de crecimiento, los márgenes del Estado para ofrecer mayores derechos sociales son muy limitados. Engañar a la gente con promesas incumplibles no solucionará ese problema. En España era necesario reformar las pensiones por una razón muy sencilla: el sistema era insostenible. Para 2050 el número de pensionistas aumentará de los 9 millones actuales a 15 millones, mientras que la población activa permanecerá probablemente a un nivel similar. La única forma de garantizar que los que nos retiremos dentro de 30 o 40 años sigamos recibiendo unas prestaciones dignas es adaptando el sistema a la aplastante evidencia demográfica y económica.

¿Qué hubiera hecho un gobernante de izquierdas responsable? Para sentar las bases de un Estado del bienestar eficaz y sostenible hubiera complementado la reforma de pensiones con una reforma fiscal de calado para mejorar la recaudación pública, que está muy por debajo de la de la media europea, distribuyendo la carga fiscal de una forma más eficiente y justa, combatiendo el fraude, ampliando las bases imponibles y aumentando la imposición sobre el consumo. Es decir, lo contrario que ha hecho el PP.

4. Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas. El mercado laboral español generaba más parados que ningún otro país en el mundo occidental y además era un sistema enormemente injusto que protegía a algunos privilegiados con contrato fijo y dejaba a todos los demás (la mayoría jóvenes) en una situación de altísima fragilidad.

¿Se solucionaría ese problema trabajando menos horas como propone Podemos? Evidentemente, no. Un gobernante de izquierdas responsable sabría que reducir la jornada laboral de un ingeniero de software o de un profesor universitario no serviría para crear empleos porque la inmensa mayoría de los nuevos parados no tienen formación universitaria y ofrecen unas cualidades que (ya) no son las que necesitan las empresas. ¿Significa eso que la reforma que ha hecho el PP es la buena? Tampoco. Se tendría que haber hecho mucho más para mejorar las políticas activas de empleo, además de una reforma integral de nuestro sistema educativo, apostando por el capital humano como el eje central para el futuro de nuestra economía. Volver atrás como propone Podemos solo hubiera perpetuado el paro y las injusticias.

5. Tomar el control político del BCE.

Lo primero que harían unos políticos interesados en ganar elecciones si pudieran imprimir dinero sería imprimirlo en cuanto los problemas aparecieran. ¿Para qué confrontarse a monopolios injustos o perder votos reformando ineficiencias del Estado si se puede crear dinero gratis? Pronto la inflación se dispararía y con ella se dilapidarían los ahorros de los trabajadores.

¿Significa eso que el Banco Central Europeo funciona a la perfección? Desde luego que no. Pero un gobernante de izquierdas responsable sabría que la solución es despolitizarlo más y no menos y, si es necesario, cambiarle el mandato para incluir el pleno empleo, como en EE UU.

Si de pronto España decidiera ir en dirección opuesta a la de todos sus socios europeos y avanzara por el camino que propone Podemos, en poco tiempo nos quedaríamos sin financiación para mantener los servicios públicos básicos. La economía poco a poco se haría más improductiva, cerrarían empresas y el paro se volvería a disparar. Pronto, la inflación se comería los ahorros de los trabajadores y aumentarían todavía más las desigualdades.

¿Les parecen estas propuestas de izquierdas? A mí, no.
El autor es un economista, que está realizando su doctorado en Londres y que parece haber alterado "la paz del pensamiento único" de las redes con este artículo. Usted podrá estar de acuerdo con él o no estarlo, pero cuando menos éste señor sabe de lo que habla aunque no tenga ninguna receta mágica como los de PODEMOS, que creen tener solución para todo, o sea otra falacia más y encima engañando a la gente como el flautista de Hamelín. Y antes de que usted me vuelva a acusar de "neocon" le aclararé que soy carlista tradicionalista, y le ruego que me dé dicho trato. Como estoy más que seguro de que usted no sabe ni por el forro lo que es ser carlista tradicionalista, no se preocupe irá sabiéndolo poco a poco.





¿Es Podemos una alternativa para la izquierda? | Opinión | EL PAÍS[/QUOTE]

Cita Iniciado por Cienfuegos Ver mensaje
dice Podemos:

1. Prohibir los despidos en las empresas con beneficios.

2. Dejar de pagar la deuda pública.

3. Derogar la reforma de pensiones.

4. Derogar las reformas laborales e imponer la jornada de 35 horas.

5. Tomar el control político del BCE.


1. Lo cual es completamente lógico. Prohibir los despidos arbitrarios en las empresas con beneficios es acercarse a la legislación que había en España antes de que las reformas laborales de la democracia por yankee actual, nos trajera el despido libre.

2. Dejar de pagar la deuda o, por lo menos, negociar una quita, aplicándole el criterio de "deuda odiosa".

3. Derogar la reforma de las pensiones, como derogar todas las reformas. Aquí en España, tengo entendido que hablar de reformas es hablar de demolición.

4. Derogar las reformas laborales, correcto. La legislación franquista, aunque fascista, era mucho mejor que la actual. Las diferencias entre ellas son como de la noche al día.. E imponer las 35 horas semanales o no, eso ya dependerá de las necesidades de cada empresa. Con esto último no estoy tan de acuerdo con ellos.

5.Tomar el control político del BCE... Pues depende. ¿Acaso las cajas de ahorros no estaban tambie´n bajo control político y mira lo que ha ocurrido con ellas?. Yo creo que antes de hablar de eso, habría que hablar de hacer una regeneración de la moral pública española. Una moral y una decencia que anda por los suelos. En la izquierda se habla mucho de lo público, de lo público... Pero que una empresa sea publica no garantiza nada, si los pol´ticos que la gestionan son unos traidores de tomo y lomo.
¿Conoce usted a Antonio Trevijano, catedrático de Derecho? Le aseguro que "neocon" no es, tampoco demócrata al uso de lo que hay en este país... Pues debería.


LO QUE HACE FALTA EN ESPAÑA ES PATRIOTISMO
Cuando alguien en España venga gritando PATRIA O MUERTE y no lo haga desde posiciones neocones, sino desde la izquierda, las cosas comenzarán a marchar por el buen camino.
Mire, no es necesario que venga gritando nada sobre la patr¡a. Se le nota mucho su castrismo, demasiado, y quizás debería contestar a muchos cubanos porqué su patria, la de ellos, sigue estando debajo de las mismas botas.