¿Qué pasa si el Euro reemplaza al Dólar?
Publicado por Adriano el 21 Nov 2007
Al hacer un poco de historia encontramos que todos los imperios han tenido momentos de expansión, auge y caída.
Estados Unidos de Norteamérica en estos momentos es el señor delmundo, una especie de gendarme, tutor o padre. Varias son las razonesque lo llevaron a ocupar ese lugar, no viene al caso enumerarla a todasen este momento, pero si podemos mencionar algunas.
En primer lugar, EE.UU. es el gran ganador de la Segunda GuerraMundial, de la que finaliza con la totalidad de su aparato productivointacto.
En segundo lugar, después de la Conferencia de Bretton Woods eldólar va ser la moneda que da el valor al oro y se convirtió en elpatrón internacional. Pero en 1971, Richard Nixon sacó al dólar delpatrón oro y se convirtió en el instrumento monetario global másimportante, y los Estados Unidos son sus emisores.
Y en tercer lugar, es el país más poderoso del mundo desde el puntode vista militar y poseedor de la mejor y mayor tecnología bélica de laactualidad.
Este artículo va cuestionar el segundo de estos puntos, a través deuna pregunta que el correr del tiempo y los acontecimientos de estemundo global nos debemos hacer.
¿Qué pasa si el Euro remplaza al Dólar?
Hoy todo el mundo maneja una sola moneda para las grandestransacciones, el dólar, todos aceptan los dólares, porque con dólaresse puede comprar petróleo. Si, hay una relación directa entre el dólary el petróleo, todos sabemos que existen los petrodólares. En esenciaque son los petrodólares, son moneda sin respaldo que se utilizansolamente para la compra de petróleo.
Estos petrodólares son convertidos nuevamente en dólares a través dela compra de Bonos del Tesoro u otros activos denominados en dólares,tales como acciones estadounidenses, etc. Esta es una de las tantasformas de financiar su déficit nacional. El reciclaje es el precio quelos EE.UU. han cobrado desde 1973 a los países productores de petróleopor su tolerancia ante el cártel exportador de petróleo.Consecuentemente, si EE.UU. es el emisor de los petrodólares, tambiéncontrolan el flujo del petróleo. Partiendo de esta situación podemosdecir que EE.UU. se apropia del petróleo mundial en forma gratuita.
La UE (Unión Europea) cada día que pasa aumenta su poder económico,hoy los países que integran la comunidad son veinticinco y tres queestán en espera para poder ingresar. Esto implica adoptar todas lasreglas de la comunidad y con esto estamos diciendo el Euro. Visto deotra manera, con el tiempo la UE va a conformar una unidad de Estadosindependiente, quizás mayor que los Estados Unidos de Norteamérica.Esto estaría marcando una valorización mayor del Euro.
Hoy los estados árabes realizan gran cantidad de inversiones enEuros, que los obliga a pagar un coste mayor de sus materias primas ypor otro lado, temen que sus fondos depositados en el país del nortepuedan ser congelados, en nombre de la lucha contra el terrorismo.
Por lo tanto, ¿qué ocurriría si la OPEP como grupo decidiera venderel petróleo sobre la base del patrón euro? Se produciría unalicuefacción económica. Los países consumidores de petróleo tendríanque deshacerse violentamente de los dólares que componen las reservasde sus bancos centrales y reemplazarlos con euros. ¿Entonces elobjetivo de esta guerra no fue Irak?, sino adueñarse del petróleo yfrenar la expansión europea.
No nos olvidemos de China y Japón, ambos países grandes consumidoresde petróleo y que también tienen sus inversiones y reservas en doloreso bonos del tesoro norteamericano. En la actualidad, las tres cuartasparte del intercambio comercial del mundo se realiza en dólares.
¿Qué pasa si el Euro remplaza al Dólar?
Autor: Prof. Juan Aníbal Edgardo González
http://comunidad.libreopinion.com/modules/wordpress/
Marcadores