Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores5Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La colonización financiera de España

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La colonización financiera de España

    LA COLONIZACIÓN FINANCIERA DE ESPAÑA




    Imágenes: Carga carlista, según el genial pintor Ferrer Dalmau. Estación de trenes del siglo XIX, Ilustración Americana y Española.


    GOBIERNOS LIBERALES VENDIERON ESPAÑA A LOS ROTHSCHILD

    Mediada la lectura de un libro que recomiendo: “Los Rothschild. Historia de una dinastía”, de Herbert Lottman, Biblioteca ABC: PROTAGONISTAS DEL S. XX (Las biografías que construyeron el siglo), Barcelona, año 2003, 412 pp.

    Como no creo en teorías de la conspiración, me lanzo a comentar este libro. Si este blog padeciera alguna censura, aquellos que se atrevieran a semejante atentado contra la libertad de pensamiento y expresión, estarían con ello dándole la razón a todos los paranoicos que creen en una conspiración judeo-masónica: ¿cómo la llamaba Francisco Franco…? ¡Ah, sí! Contubernio judeo-masónico.

    Tras mediar su lectura, el libro de Lottman se muestra muy elocuente, más en lo que calla que en lo que dice; aunque también lo que dice no deja de tener su aquél. El libro es una almibarada apología de la familia Rothschild, y Lottman se las pinta para hacer que los Rothschild nos sean muy simpáticos, casi dan ganas de invitarlos a comer. La plutocrática estirpe de los Rothschild –el libro se centra, sobre todo, en la rama francesa de la familia: cuyo patriarca fue Jacob Rothschild- se nos presenta como una familia modélica, cuyos miembros han sido todos, cada uno de ellos, en el curso de la historia ejemplos vivos de virtudes cívicas y patrióticas; hasta el momento –repito que llevo el libro mediado, puede ser que me encuentre alguna sorpresa- ningún Rothschild ha aparecido postrado en la miseria del alcohol, ningún desquiciado hay en el árbol genealógico, ningún suicida, ningún pervertido sexual… Nos alegra mucho ver que existen familias tan felices y tan bien avenidas; familias que han prosperado en lo económico sin ocasionar trastornos severos a sus descendientes.

    Los R. aparecen caracterizados como un clan filantrópico, amante de la paz, de la humanidad y del arte. Desde sus orígenes en el gueto de Frankfurt, con su epónimo Mayer Amschel Rothschild, la familia R. (a partir de ahora emplearé “R.” para no tener que escribir el apellido al completo; aunque advierto que al albur iré alternando la inicial “R” con apellido entero), la familia R, digo, fue a partir del siglo XVIII adquiriendo cada vez mayor protagonismo: como es sólito en familias que acumulan tanto poder, la tendencia que se impuso entre ellos fue la endogamia, todo queda en casa; es algo que en modo alguno podemos reprocharles, dado que las Casas Reales también son muestra de la misma costumbre de enlazarse con la parentela. Una lectura atenta del libro, y nadie confunda la atención con el atentado, arroja luces –poquitas, pero ciertas- sobre el desenvolvimiento de la historia española durante el siglo XIX.

    La historia de España durante el siglo XIX ha venido caracterizada por los historiadores como la implantación, lenta pero imparable, del liberalismo: las libertades económicas, políticas, sociales… Los valores tan queridos a la Revolución Francesa -y a nuestra vicepresidenta afrancesada: la libertad, la igualdad y la fraternidad… Toda esa felicidad... Se iría imponiendo -nos cuentan los progresistas al borde de la exultación, babeando de utopismo. -Sí, siguen diciéndonos esos mismos: esos avances, esos adelantos inefables irían abriéndose paso, a pesar de la empecinada y cavernaria intransigencia, a regañadientes de la reaccionaria y tozuda intolerancia y pese al oscurantismo de los tradicionalistas -y, cómo no, de la Iglesia Católica. Y esa es la historia de España que se les cuenta a los jóvenes de 2º de Bachillerato. Pero, a poco que se rasque… La historia adquiere otro color. En efecto, el XIX español es un siglo que, al igual que en el resto de Europa, se caracteriza por antonomasia por su profundo sesgo “revolucionario”. En España, los únicos que se opusieron al desmantelamiento de las estructuras del Antiguo Régimen en todos los planos (económico, social, político, cultural…) fueron nuestros antepasados carlistas, la contra-revolución autóctona. Todas las guerras carlistas que jalonan el siglo -podríamos incluir en esta gesta la lucha de los realistas militantes del Ejército de la Fe (1822) contra el Trienio Liberal- fueron guerras de resistencia contra lo que se nos venía encima: la pérdida de las libertades efectivas en nombre, paradójicamente, de la libertad retórica. Pero no pudo ser: nuestros mayores fueron derrotados, y con ellos toda España.

    Pues, he aquí la pregunta: ¿se trataba tan sólo de implantar el progreso, decretando por Ley (in-)Orgánica la felicidad del "viva la Pepa"? Pudo haber idealistas que así lo creyeran, pero esos idealistas fueron peones de intereses muy distintos. A la luz de libros como éste de Lottman, lo que uno constata no es simplemente las convulsiones del siglo XIX -los pronunciamientos, revoluciones y multitud de guirigays que con tanto lujo nos pinta, por ejemplo, Galdós en sus “Episodios Nacionales”-, lo que se adivina, tras esas revoluciones y “reformas”, no es el establecimiento de libertades ni de las majaderías con las que se indoctrina a nuestros adolescentes desde las cátedras oficialistas. Lo que se ve entreverado en el siglo XIX es la colonización de España a manos del capitalismo financiero extranjero. Esto es: España servida en bandeja de plata al extranjero. Nuestros gobiernos liberales, lacayos y cipayos, vendiendo nuestra Patria a la banca foránea e internacional. Y aquí, a nosotros poco nos importa el origen racial y religioso de los Rothschild, lo mismo da que sean judíos o que fuesen esquimales. Los culpables no fueron los Rothschild -ellos iban como banqueros profesionales a hacer negocio-, los culpables fueron nuestros liberales españoles: desde la Regente María Cristina, con su amante el Duque de Riánsares, hasta el último figurón de la camarilla constitucionalista.

    Lo que a nosotros, los tradicionalistas, puede interesarnos de este libro, auténtico panegírico que rezuma encomios y alabanzas a la familia R., es la traición a España de nuestra casta gobernante, los mismos a los que combatieron nuestros ancestros: los cristinos, isabelinos o, en términos más amplios, liberales. Pero, tengamos en cuenta que la mano de los R. en España no fue ni es la única que mete su cuchara en nuestra sopa. Los Rothschild, como los Pereire o los Laüer, son clanes de agiotistas extranjeros a los que se les franquearon las puertas para explotar a placer los recursos naturales de la nación. Nuestros gobernantes, en nombre del progreso y la libertad -como los de ahora-, consintieron a esta forastería engordar como garrapatas succionando la riqueza del subsuelo español sin reportar a España beneficios. Nuestros liberales se dejaron untar y miraban al cielo, mientras que nos expoliaban y nos hipotecaban para los restos. Como el libro es sobre los Rothschild, será lo más congruo que veamos algunas intervenciones estelares de la familia Rothschild en la España del siglo XIX.

    Como banquero de Metternich, tras la derrota de Napoleón, Salomón Rothschild consigue un título de barón para él y para sus cuatro hermanos. En plena Restauración, Jacob Rothschild, jefe de la rama de los R. asentada en Francia, financia en 1823 al Duque de Angulema -sobrino del rey de Francia- los gastos que importan la expedición de los Cien Mil Hijos de San Luis a España. Por esta ayuda podemos incluso estarle agradecidos a los R., aunque siempre nos ha extrañado la poca celeridad con la que la Santa Alianza se hizo presente en España para corregir la desviación revolucionaria que se produjo con el pronunciamiento de Cabezas de San Juan (1820). Sin embargo, para explicar esa demora en la intervención internacional de la Santa Alianza en España, con el objeto de asentar al rey absoluto, habría que buscar las razones de esa lentitud en los intereses imperialistas de Inglaterra más que en los negocios de los Rothschild.

    Empero, tras la reposición de Fernando VII como rey absoluto, la acción financiera de los Rothschild vuelve a aparecer tras las bambalinas de la Historia de España. Según Herbert Lottman, en el libro que estamos comentando:

    En la década de 1830 los Rothschild se encontraron momentáneamente en bandos opuestos de un aparente casus belli, la sucesión del trono de España, cuando Francia y Gran Bretaña se declararon a favor de la hija del rey y Austria se puso al lado de su absolutista hermano. Con todo, las más de las veces los hermanos actuaban en bloque y cuando lo hacían eran capaces de poner nervioso a un emperador.”

    La guerra a la que se refiere Mr. Lottman es, como puede estar pensando el culto y atento lector, la Guerra de los Siete Años (vulgo: “Primera Guerra Carlista”).

    Como se infiere de este pasaje, el conflicto entre Nathan R. (jefe de la casa bancaria en Inglaterra) y Jacob R. (jefe de la casa francesa) en un bando –el isabelino- y, por la otra banda, Salomón R. (jefe de la casa R. austríaca) es un conflicto aparente: “las más de las veces los hermanos actuaban en bloque y cuando lo hacían eran capaces de poner nervioso a un emperador”. [La negrita es nuestra.]

    El emperador al que pusieron nervioso era el emperador austríaco, partidario de la causa carlista. Los que salimos perdiendo fuimos, todos lo sabrán ya, los carlistas. Páginas más adelante, Lottman nos revela que:

    “…al príncipe Metternich le había parecido vital tener a Rothschild de su parte durante la prolongada rivalidad por el trono de España, rivalidad que estalló en un conflicto armado en el que se enfrentaron las potencias que apoyaban a la infanta hija del fallecido Fernando VII contra las que se alineaban junto a don Carlos, el hermano del rey difunto (ambos bandos esperaban el apoyo de los Rothschild). Francia y Gran Bretaña favorecían a Isabel II frente a la Austria de Metternich, en tanto Metternich no fue el último en saber que su protegido, James [Jacob Rothschild, que cambió el nombre hebreo por el de James], había conseguido una fabulosa concesión de la regente María Cristina (que gobernaba en representación de su hija de seis años) para explotar unas minas de mercurio. Perdió don Carlos y, con él, sus partidarios austriacos, lo que permitió a Rothschild conservar las minas de mercurio que, junto con los valores en cartera austriacos, les otorgaron un monopolio internacional”.

    A partir de esta concesión de la Regente María Cristina de Borbón a los Rothschild, éstos adquirirán un poder omnímodo sobre las minas de Almadén, Peñarroya y Río Tinto, “donde se extraían las materias primas que alimentarían la era industrial: cobre y hierro, plomo y zinc. En virtud de un acuerdo con el gobierno español, los hermanos [Rothschild] tenían también el monopolio de la explotación de mercurio en este país, que no tardaría en representar más del cuarenta por ciento de la producción mundial.”

    Además de la actividad minera, otra de las más suculentas fuentes de enriquecimiento para los Rothschild en la España del siglo XIX fue el despliegue del tendido ferroviario a lo largo y ancho de la península. En 1865 se estableció el enlace entre Francia y España, a iniciativa de una familia judeo-francesa rival de los Rothschild, los Pereire. En 1880, cuando un cataclismo bursátil sumió a los Pereire en la ruina, los Rothschild pasaron a dominar por entero el sistema ferroviario español con unos dos mil kilómetros de ferrocarril.

    La obra de Lottman resulta amena, aunque a veces su autor se nos hace empalagoso como todo escritor mercenario. Su libro es instructivo, pese a ser una apología de los Rothschild; instructivo si lo leemos con mirada crítica, claro está: creerse todo lo que cuenta Lottman es un ejercicio de ingenuidad fabuloso. Lottman es, como fue el poeta judeo-alemán Heinrich Heine, el abogado literario de los Rothschild, un digno sucesor de Henri Heine. El mismo Metternich que no era, según tenemos entendido, ningún demente antisemita y que incluso llegó a negociar con los Rothschild, pudo afirmar: “La casa de los Rothschild representa en Francia un papel más importante que cualquier gobierno, por obvias razones que yo no considero necesariamente buenas ni particularmente morales… Se las dan de filántropos y entierran toda crítica bajo una montaña de dinero”.

    Los mismos Rothschild no ocultaban su afán de poder y expansión, su voracidad insaciable por la dominación de la bolsa de las naciones europeas. En 1839 Jacob Rothschild escribía a sus socios, a tenor de la crisis política que estaba sufriendo Bélgica:

    Soy de la opinión de que cuando quede zanjada la cuestión belga, esto desencadenará una gran necesidad de dinero, por lo que deberíamos aprovechar la ocasión para convertirnos en amos absolutos de las finanzas de ese país”. (citado en el mismo libro de Lottman.)

    Y como todo el mundo sabe: donde manda patrón, no manda marinero. Ellos mismos, los R., lo declaran. No nos hacen falta los anatemas lanzados contra los Rothschild por Eduard Drumont, los Henry Ford o los hermanos Goncourt. Nos bastan sus declaraciones.

    En cuanto a la acción de los Rothschild en España, se pone de manifiesto que las tribus liberales españolas del siglo XIX, las sociedades patrióticas y las logias también, trabajaron con ahínco y entusiasmo, sabiéndolo o sin saberlo, en la gigantesca empresa de ofrecerles nuestras minas de azogue, zinc, plomo y cobre a los amos de Europa, allanándoles el camino a las vías férreas de los Rothschild. Nuestros gobernantes liberales -moderados o progresistas- fueron agentes de la Banca Rothschild en España, fomentando la colonización financiera de España, y con ella, la pérdida de nuestra independencia. Mientras que reclamaban "soberanía nacional", la soberanía se la estaban vendiendo por cuatro céntimos a los clanes plutocráticos de allende Pirineos.

    Cuando uno lee e interpreta libros como éste, pese a lo parciales que resultan, cobra el convencimiento de que el tradicionalismo español del siglo XIX llevaba la razón. Y, lo que es más importante para el presente y el futuro, que el tradicionalismo sigue llevando la razón, dado que fue y es el único camino viable para que España recobre su ser, la única vía capaz de devolvernos nuestras libertades perdidas: no las retóricas, no... Lo que queremos, lo que exigimos son nuestras libertades reales: tanto en el orden individual como en el social. Por eso mismo, el tradicionalismo fue pionero en la lucha contra los poderes económicos de la banca internacional, por eso mismo el tradicionalismo fue y tiene que ser vanguardia contra el colonialismo financiero.


    Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/
    Valmadian y Pious dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La colonización financiera de España

    QVO VSQUE TANDEM ABUTERE, CATILINA, PATIENTIA NOSTRA?






    En los retratos, el Conde de Romanones y Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen.

    LA COLONIZACIÓN FINANCIERA DE ESPAÑA, OTRA VEZ

    Hace tiempo que venía observando en la biblioteca de un buen amigo mío un libro: Amadeo de Saboya, el rey efímero. España y los orígenes de la guerra franco-prusiana de 1870, cuyo autor fue el Conde de Romanones. Después de pedírselo varias veces para leerlo, mi amigo se hacía el desentendido y no había forma de hacerlo que se desprendiera de ésa su joya bibliográfica. Por eso, descatalogado como está, tuve que buscarlo en librerías de viejo y, por fin, lo encontré.

    Érase la historia de un príncipe italiano que no fue bienvenido como rey a España. Tras la expulsión de la nefasta Isabel (llamada la II), los revolucionarios liderados por el general Prim, alzados al grito de “¡Viva España con honra!”, decidieron buscar rey en las cortes europeas. Muchas eran las testas de la aristocracia y de la realeza europeas candidatas a ceñir la Corona de España.

    Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen fue uno de los candidatos al trono español. Las andanzas de Prim y los diplomáticos españoles no surtieron efecto. Leopoldo no quería ser rey de España. Pero los correveidiles y los corrillos lo proclamaban como tal. La Francia de Napoleón III no veía con buenos ojos que aquende los Pirineos reinara un príncipe de sangre teutónica. Otto von Bismarck se aprovechó de los recelos franceses y tuvo el campo expedito para declarar la guerra a Francia. Aquello ocasionó, como es bien sabido, la proclamación del II Reich alemán, a la vez que sucumbía el II Imperio Francés -a cuya cabeza estaba Napoleón III, quien cayó prisionero de las tropas prusianas en la batalla de Sedán. Se proclamó en el país vecino la Tercera República Francesa.

    En el libro del Conde de Romanones se nos ofrece un cuadro de época, sin ocultar la miseria de nuestra clase política liberal. Y eso que el Conde de Romanones fue un conspicuo elemento del que luego, en la Restauración canovista, sería el partido de Práxedes Mateo Sagasta (la “izquierda” del sistema turnista). D. Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de Romanones, nos pinta con gracejo el viaje por el Mediterráneo que se dieron nuestros políticos, jugando a las cartas y no privándose de ningún lujo, cuando fueron a Italia a recoger al “Rey” Amadeo. Rey efímero y desafortunado. Para el Conde de Romanones, su biógrafo, el fracaso de este reinado refrendaba las palabras de Castelar: "Los Reyes pueden salir de un templo, pero no de una asamblea; pueden descender de una nube, de un misterio, pero no de una urna electoral". Estilo ágil, el Conde de Romanones nos hace de cicerone de esa España, postrada por el vicio político y la corrupción de las costumbres. Una España patética, decadente, misérrima... Y todo por haber olvidado su esencia, por ser infiel a su verdadero ser: todo aquello que la hizo grande.

    En el libro de D. Álvaro, Amadeo I de Saboya se nos aparece como un extranjero despreciado por todos, engolfado en una vida de amores adulterinos y, eso sí, sumamente extrañado por la psicología del pueblo que nunca lo aceptó. Ni la nobleza, ni el clero, ni el pueblo llano… Nadie en España quería a aquel “extranjero”. Los demagogos liberales, como Ruiz Zorrilla, aparecen caracterizados como monstruos envanecidos, ególatras irredentos capaces de auto-sugestionarse oyéndose sus propios discursos.

    El crédito de España iba agotándose; los principales valores se cotizaban en Bolsa a los mismos bajos tipos que en 1869, cuando Figuerola buscaba dinero por todas partes, sin hallarlo en ninguna, a pesar de ofrecer intereses usurarios.

    El fracaso de los economistas a quien la Revolución de septiembre confió la Hacienda pública, resultaba flagrante. Hombres de gran capacidad, como Moret, Echegaray y Figuerola, no les acompañó la fortuna.

    Para resolver los conflictos que originaba la penuria del Tesoro, exhausto de fondos para remediar las más apremiantes necesidades, el ministro de Hacienda se vió obligado a caer en las garras de la Banca judía de París que, a cambio de cubrir un empréstito de 100 millones, le obligó a la concesión del monopolio del Banco Hipotecario y, en realidad, esta Banca llegó a disponer de toda la hacienda española.

    Terminaba el año 72, embargados los ánimos por una gran tristeza ante el espectáculo que ofrecía el panorama nacional; faltaba trabajo; la miseria se apoderaba del campo y de las ciudades; la industria y el comercio llegaban a punto de agonía
    ”.

    (Amadeo de Saboya, el rey efímero. España y los orígenes de la guerra franco-prusiana de 1870, pp. 134-135)

    Nos lo cuenta el Conde de Romanones, poco sospechoso de antisemita, pero helo aquí otra vez; otra vez aparece la mano oculta del usurero judaico en nuestros asuntos internos, aprovechándose de nuestras desgracias algunos desalmados nos expolian y se lucran a nuestra costa:


    Para resolver los conflictos que originaba la penuria del Tesoro, exhausto de fondos para remediar las más apremiantes necesidades, el ministro de Hacienda se vió obligado a caer en las garras de la Banca judía de París que, a cambio de cubrir un empréstito de 100 millones, le obligó a la concesión del monopolio del Banco Hipotecario y, en realidad, esta Banca llegó a disponer de toda la hacienda española.”

    A meditar, sin duda, este pasaje; y más en tiempos de crisis. Nuestros ineptos políticos, enzarzados en sus reyertas charlamentarias, arruinaban España; y la iban vendiendo a los judíos. La colonización financiera de España (empezada con los liberales de 1812, 1820-1823 y 1833 en adelante) continuaba su larga y humillante marcha… Y así, hasta hoy.

    Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?

    Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/
    Valmadian dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La colonización financiera de España

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    LA COLONIZACIÓN FINANCIERA DE ESPAÑA REFRENDADA POR HENRY COSTON


    El prolífico investigador francés Henry Coston

    HENRY COSTON LO HABÍA INVESTIGADO

    Cuando en LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS publicábamos el 29 de septiembre de 2010 el artículo: España liberal, España sometida a Inglaterra y, con anterioridad, el 3 de septiembre de 2008 el artículo: La colonización financiera de España: Gobiernos liberales vendieron España a los Rotschild ignorábamos entonces el trabajo de un francés que nos había precedido en la denuncia de estas artimañas que convirtieron los recursos naturales de España en patrimonio de la poderosa y acaudalada familia Rothschild.

    El intelectual francés al que nos referimos es Henry Coston. Puestos sobre la pista de este interesante investigador francés, gracias a las indicaciones de un amigo rumano, hemos querido saber qué averiguó Coston sobre este asunto.

    Henry Coston, de familia auvernesa, nació en París el 20 de diciembre de 1910. A los 16 años era secretario de la organización de Charles Maurras, Acción Francesa, en Villeneuve-sur-Lot. Desde 1927 se convirtió en asiduo colaborador de la prensa patriota francesa, firmando artículos en "Express du Midi", "Paysan du Sud-Ouest", "Petit Oranais", "Le Porc-Epic", "Le Siècle Nouveau". En 1930 Coston refundó "La Libre Parole", el famoso periódico de Eduardo Drumont. Henry Coston no se conformó con sus trabajos periodísticos, sino que empezó a escribir y publicar libros como "Les Mystères de la Franc-Maçonnerie", que desde entonces lo acreditarían como un experto masonólogo. Con esta trayectoria, en 1940, tomó partido por Pétain y la Francia de Vichy, siendo depurado tras la victoria de los Aliados. Como otros muchos franceses de Vichy, Coston fue confinado en el presidio de la Isla de Ré. Tras cumplir su condena, reanudó su labor investigadora, pese a haber sido víctima de la destrucción de sus archivos. En 1952 empezó a escribir para "Echo de la Presse", fundando con su esposa la "Librairie Française". Archivó, documentó y escribió toneladas de papel, publicando más de treinta libros sobre los oscuros grupos de poder financiero que dominan al otro lado de las bambalinas este mundo en que vivimos. Henry Coston falleció el 26 de julio de 2001, a la edad de 90 años. La mayor parte de su ingente producción literaria se encuentra en lengua francesa y, lo que es de lamentar, apenas está traducido al castellano.

    Uno de los pocos libros de Coston traducidos al español es "La Europa de los banqueros" (Librería-Editorial Argos, Barcelona, 1963). Muy difícil de conseguir, "Le Europa de los banqueros" será el libro en que Coston nos revele -en sus capítulos finales- algo sobre la intromisión de los Rothschild en la economía española que refrenda lo que nosotros, sin haberlo leído hasta ahora, veníamos descubriendo a nuestros lectores en LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS.


    José María Queipo de Llano, el liberal Conde de Toreno, hombre al servicio de los Rothschild

    Efectivamente, las indagaciones de Coston ponen de relieve que, sin los tentáculos del liberalismo español, la familia Rothschild no hubiera podido inmiscuirse en España para convertirla en presa de su especulación financiera. Los Rothschild aprovecharon la Primera Guerra Carlista para hacerse con el monopolio de las minas de mercurio. En aquel entonces, Europa no tenía más yacimientos de mercurio que dos: uno en Indria (Austria) y el otro en Almadén (España). Quien controlara ambos yacimientos, controlaría el mercado de mercurio. La Regente María Cristina necesitaba dinero para aplastar a los carlistas. Los Rothschild salían ganando, prestando con usura el dinero que les faltaba a los liberales para combatir al carlismo y apropiándose con la mina española de mercurio: "El que estuviera en posesión de estas dos minas, dominaría el mercado en forma de monopolio y podría fijar el precio de este metal" -dice Coston.

    Nathan Rothschild, el Rothschild con sede en Londres, envío a su hijo Lionel Rothschild a Madrid para llevar a efecto el objetivo financiero: hacerse con el yacimiento de Almadén, pues la mina de Austria ya la habían comprado al estado austriaco. El 27 de noviembre de 1834 el gobierno liberal, con la anuencia de la Reina Gobernadora María Cristina, adjudicó al mejor postor la mina de Almadén para que el beneficiario la explotara por un lustro. Los postores habían enviado sus ofertas en pliego sellado al Ministerio liberal de Finanzas, pero sin que se sepa con qué malas artes Rothschild ganó la partida a la Banca Zelueta. Poniendo tan sólo cinco reales más de los que habían ofrecido los Zelueta en la puja por Almadén. Así, el 21 de febrero de 1835 Lionel Rothschild y el Conde de Toreno firmaban el contrato que otorgaba a los Rothschild el monopolio de mercurio. Por si fuera poco, Lionel Rothschild, de probado linaje judaico, se dio el gustazo de recibir la Orden de Isabel la Católica. Como era de esperar, el préstamo al gobierno liberal para poder combatir a los carlistas les fue concedido por la Banca Rothschild: más tarde, los Rothschild se reembolsarían el préstamo, saliendo muy beneficiados por sus tratos con María Cristina.

    Uno de los hombres de los Rothschild en España fue el Conde de Toreno. Don José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia -el Conde de Toreno del que hablamos- había tenido que exiliarse primero a Londres y después a París, durante los rigores absolutistas del reinado de Fernando VII. Según Coston, el Conde de Toreno conoció a James Rothschild durante el exilio del liberal español en París. El Conde de Toreno había sido un liberal exaltado, anticlerical y -no es de extrañar- francmasón, aunque parece que en París adoptó un liberalismo más moderantista. Cuando regresó a España, María Cristina lo vino a nombrar Ministro de Finanzas en junio de 1834. Desde este puesto relevante del sistema liberal, Toreno se convirtió en el hombre clave de Nathan Rothschild en España. Y no sería casualidad que fuera Toreno quien incorporó a su gabinete a quien con el tiempo vendría a ser el artífice de la desamortización más famosa de todas nuestras desamortizaciones, el turbio y sórdido criptojudío Álvarez Mendizábal que, a su vez, había sido y era un estrecho y antiguo colaborador de la Casa Rothschild.

    La Primera Guerra Carlista seguía su curso, y Coston nos lo dice con claridad: "Nathan, que temblaba por sus minas de mercurio, tan lucrativas, sabía perfectamente que si el íntegro Carlos llegaba al poder, se habían acabado sus concesiones". Una de las operaciones financieras llevadas a cabo entre James y Nathan Rothschild hundió en la miseria a muchas familias españoles que se arruinaron en la Bolsa. Cuando Mendizábal se hizo cargo del gobiern, según Coston, fue el mismo Duque de Wellington quien llegó a decir que Mendizábal en Madrid no era más que "un puesto avanzado de los Rothschild".

    Lo que Coston también nos confirma es que sin la intervención de los Rothschild otro gallo hubiera cantado para los carlistas de la Guerra de los Siete Años, pues fueron los miembros de esta familia de usureros y traficantes los que "Urdieron toda clase de intrigas e hicieron los imposibles porque fracasaran los esfuerzos del banquero Ouvrard en favor de Don Carlos".

    Siempre es alentador que lo que por nosotros mismos hemos descubierto, gane consistencia por la investigación de otros que nos antecedieron. Tendremos que recurrir más veces a la obra de Henry Coston y sería muy de celebrar que alguna editorial española fijara sus ojos en algunos libros de este autor francés que, traducidos al español, podrían arrojar mucha luz sobre la crisis económica que hoy en día sufrimos.

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
    Valmadian y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 18:06
  2. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 05:20
  3. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 13:15
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 20:46
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 20:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •