Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Hasta la ONU desmiente el “optimismo” de Zapatero

    Redacción | Publicado el 28 Mayo, 2009 |
    Nadie se cree las previsiones económicas de Zapatero y sus falsos anuncios de recuperación inminente. ZP nos ha mentido tantas veces como los expertos y organismos internacionales retrataban la cruda realidad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la recuperación de la economía española será “mucho más difícil” que la de sus países vecinos por la dependencia del sector del ‘ladrillo’. Según su informe ‘La situación y perspectiva de la economía mundial en 2009′, la tasa de paro española rondará el 20% a finales de este año y el Producto Interior Bruto experimentará una contracción del 2,9% este año y del 0,2% en 2010.
    Los cálculos de la ONU se asemejan a los de la Comisión Europea, que situó la tasa de paro en el 20,5% este año debido a la fuerte caída del consumo y de la inversión. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro superó los cuatro millones de personas en el primer trimestre, una tasa del 17,36% que pulverizó la previsión del 15,9% del Gobierno para 2009.
    El director de la División de Análisis y Política de Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Rob Vos, explica que los problemas del país derivan “de que el crecimiento experimentado hasta ahora dependía tanto del auge inmobiliario, y recuperarse de un desplome del sector de bienes raíces lleva generalmente mucho tiempo”.
    Urgente reforma laboral.
    Mientras el gobierno del PSOE sigue paralizado sin abordar la reforma laboral por la que todos claman. Un grupo de cien economistas de centros de investigación de Estados Unidos, Gran Bretaña y España, que a través de la Fundación de Economía Aplicada (Fedea) han elaborado una propuesta para «la reactivación laboral». Proponen la creación de un único contrato de trabajo, con carácter indefinido, y una «indemnización por año creciente con la antigüedad». Con esta fórmula -entienden- se acabaría con la gran diferencia que existe entre el coste del despido de trabajadores fijos (45 días por año trabajado) y temporales (8 días por año trabajado). Esta diferencia, subrayan, es la que dificulta que se contrate con carácter indefinido y que los empresarios abusen de la temporalidad.
    Además, el documento propone cambiar el sistema de prestaciones de desempleo. Aseguran que ahora son «muy largas y poco generosas». En su lugar, proponen el pago de un subsidio con una cuantía mayor, pero decreciente, a fin de potenciar la búsqueda de empleo y evitar que el parado «no tenga prisa» en encontrarlo. Una medida que sin duda perjudica a los parados con más cualificación y estudios, que podrían verse forzados a aceptar puestos de trabajo de calidad inferior, con el consiguiente desperdicio de capital humano.
    Precisamente sobre esta última cuestión, de la cualificación, que tanto incide en la productividad, los expertos no han sido capaces de concretar propuesta alguna para que el mercado laboral y productivo español cambie su modelo basado en mano de obra -muchas veces inmigrante- poco preparada y barata.

  2. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Ordóñez, seguro que estás equivocado.

    ¿No recuerdas que para evitar la crisis se hizo un rescate bancario?

    Así que todos contentos. ¡Crisis resuelta! Y a precio de saldo.

    Y, naturalmente, dando las gracias.
    "La Verdad os hará libres"

  3. #3
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •