Hasta la ONU desmiente el “optimismo” de Zapatero
Redacción | Publicado el 28 Mayo, 2009 |
Nadie se cree las previsiones económicas de Zapatero y sus falsos anuncios de recuperación inminente. ZP nos ha mentido tantas veces como los expertos y organismos internacionales retrataban la cruda realidad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la recuperación de la economía española será “mucho más difícil” que la de sus países vecinos por la dependencia del sector del ‘ladrillo’. Según su informe ‘La situación y perspectiva de la economía mundial en 2009′, la tasa de paro española rondará el 20% a finales de este año y el Producto Interior Bruto experimentará una contracción del 2,9% este año y del 0,2% en 2010.
Los cálculos de la ONU se asemejan a los de la Comisión Europea, que situó la tasa de paro en el 20,5% este año debido a la fuerte caída del consumo y de la inversión. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro superó los cuatro millones de personas en el primer trimestre, una tasa del 17,36% que pulverizó la previsión del 15,9% del Gobierno para 2009.
El director de la División de Análisis y Política de Desarrollo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Rob Vos, explica que los problemas del país derivan “de que el crecimiento experimentado hasta ahora dependía tanto del auge inmobiliario, y recuperarse de un desplome del sector de bienes raíces lleva generalmente mucho tiempo”.
Urgente reforma laboral.
Mientras el gobierno del PSOE sigue paralizado sin abordar la reforma laboral por la que todos claman. Un grupo de cien economistas de centros de investigación de Estados Unidos, Gran Bretaña y España, que a través de la Fundación de Economía Aplicada (Fedea) han elaborado una propuesta para «la reactivación laboral». Proponen la creación de un único contrato de trabajo, con carácter indefinido, y una «indemnización por año creciente con la antigüedad». Con esta fórmula -entienden- se acabaría con la gran diferencia que existe entre el coste del despido de trabajadores fijos (45 días por año trabajado) y temporales (8 días por año trabajado). Esta diferencia, subrayan, es la que dificulta que se contrate con carácter indefinido y que los empresarios abusen de la temporalidad.
Además, el documento propone cambiar el sistema de prestaciones de desempleo. Aseguran que ahora son «muy largas y poco generosas». En su lugar, proponen el pago de un subsidio con una cuantía mayor, pero decreciente, a fin de potenciar la búsqueda de empleo y evitar que el parado «no tenga prisa» en encontrarlo. Una medida que sin duda perjudica a los parados con más cualificación y estudios, que podrían verse forzados a aceptar puestos de trabajo de calidad inferior, con el consiguiente desperdicio de capital humano.
Precisamente sobre esta última cuestión, de la cualificación, que tanto incide en la productividad, los expertos no han sido capaces de concretar propuesta alguna para que el mercado laboral y productivo español cambie su modelo basado en mano de obra -muchas veces inmigrante- poco preparada y barata.
Marcadores