Búsqueda avanzada de temas en el foro

Encuesta: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

Esta es una encuesta pública: Otros usuarios pueden ver la(s) opcion(es) que hayas seleccionado.

Resultados 1 al 20 de 20
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    En otro hilo se ha nombrado a otro que también debería haber incluído: Alfonso II de Asturias, el Casto (791 - 842)



    Su reinado

    Una de las primeras decisiones que Alfonso tomó cuando llegó al trono fue trasladar la capital del reino a Oviedo, al considerar que geográficamente estaba bien defendida y dominaba las cuencas de los ríos más importantes de las cercanías. Además, se encontraba cerca del camino por el que Pelayo había buscado refugio en los Picos de Europa.

    El emir Hisham I continuó las aceifas o expediciones de verano (sa`ifa = verano), destinadas a destruir el reino de Asturias, que ya había iniciado con la derrota de Vermudo I "el Diácono". En la del año 792, Álava fue saqueada. En la de 794, el ejército cordobés entra en Asturias y saquea Oviedo. Al emprender el regreso a Córdoba llevándose un gran botín, ocurrió algo parecido a lo de Roncesvalles. Alfonso, que hasta el momento no había aparecido, sorprendió en una comarca pantanosa al ejército vencedor que se dirigía al puerto de la Mesa para dejar el país, y allí lo aniquiló. Al año siguiente, los ejércitos de Hisham I volvieron a enfrentarse victoriosamente a los asturianos, y por segunda vez Oviedo fue saqueada y Alfonso obligado a huir hacia las montañas, pero la llegada del invierno aconsejó la retirada. Alfonso envió mensajeros a Ludovico Pío, rey de Aquitania e hijo de Carlomagno, para firmar un pacto de amistad y alianza contra los musulmanes. Sin embargo, no fue necesario recurrir a él, ya que Hisham I murió en 796.

    El nuevo emir Al-Hakam I organizó una aceifa ese mismo año que después de conquistar Calahorra, subió por el Ebro y llegó a la costa. Pero los problemas internos eran cada vez mayores y el emir tuvo que dedicarse a pacificar su reino, por lo que las aceifas fueron cada vez más débiles.

    Alfonso hizo una política de paz y amistad con los francos y guerra con los musulmanes. En 797 envió una embajada a Carlomagno y en los tratados que acuerdan, sin duda, se estipulaban las actividades de las tropas francas en la Marca Hispánica, lo cual debió originar protestas en la corte de Oviedo, ya que era una renuncia a una porción importante de lo que había sido la antigua monarquía visigoda de la que se consideraban herederos y continuadores. De hecho, Alfonso fue el primer rey, que recuperó las formas de gobierno del antiguo reino.
    En 798, ante la debilidad interna de los cordobeses, Alfonso emprende una campaña que lo lleva a saquear Lisboa, volviendo con un gran botín, parte del cual envía a Carlomagno.
    En el 802, cuando la unión entre Oviedo y Aquisgrán era más fuerte, la toma de Barcelona por los francos provocó una revuelta de los asturianos, que consideraban una traición a sus ideales góticos, y obligó al rey a refugiarse en el monasterio de Abamia. Un grupo de magnates, ligados por el vínculo de fidelidad, sacó a Alfonso de su encierro monacal y lo repuso nuevamente en el trono.
    La lucha contra los musulmanes vuelve a recrudecerse cuando Abd al Rahman II sube al trono. Se realizan algunas aceifas con resultado diverso, aunque con ventaja para el emir. Sigue después una tregua, fruto acaso de alguna negociación entre ambos mandatarios, y durante doce años ni Alfonso ataca las fronteras de al- Andalus ni los soldados musulmanes vuelven a acercarse a Asturias.

    Ya anciano, Alfonso puede ver cómo su reino sobrevive a pesar de que es derrotado varias veces por los cordobeses. Pese a las dificultades tuvo tiempo de embellecer Oviedo para convertirla en sede regia, abrirse a la influencia carolingia y, especialmente, alumbrar el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en la diócesis de Iria Flavia, para lo que mandó construir la primera basílica jacobea.


    Alfonso II rey de Asturias
    Alfonso II El Casto
    Última edición por Rodrigo; 15/01/2013 a las 15:59
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    No sabía que podías elegir a varios. He votado a Fernando el católico (gran estadista) porque su figura lleva aparejada las del Gran Capitán y la de Fadrique Álvarez de Toledo, Duque de Alba.

    Habría ticado también a Isabel y por su significación en el nacimiento de España en el III Concilio de Toledo, a Recaredo.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    Es una pena que el voto por varios reyes tenga que ser simultáneo y después no se puedan añadir más votos.

  4. #4
    Manuel de Murcia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 oct, 13
    Mensajes
    47
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    La verdad es que TUVIMOS grandes reyes, está complicado...

  5. #5
    Avatar de Ordoño II
    Ordoño II está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    Yo solo voto a uno para hacer la encuesta más objetiva. Es complicado elegir puesto que hemos tenido reyes de muy buena calidad y en momentos importantes. Yo me quedo con Don Pelayo por ser el que resistió y aguantó en las situaciones más críticas y en clarísima inferioridad en todos los aspectos y cuando el talento a la hora de gobernar se hace más importante.

  6. #6
    Patriota Sevillano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 dic, 13
    Ubicación
    Reyno de Sevilla
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    He votado por Isábel la Católica y por Felipe II

  7. #7
    Patriota Sevillano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 dic, 13
    Ubicación
    Reyno de Sevilla
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué rey de las Españas fue el más grande?

    He votado a Isabel la Católica y a Felipe II . Es cierto que hemos tenido reyes penosos, también los tuvimos muy buenos

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El día que un lepero fue rey de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/06/2011, 18:33
  2. Un gallego que fue "rey" de los jíbaros
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/08/2010, 01:33
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 28/05/2010, 18:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •