Elecciones en Polonia, los católicos ganan las elecciones
por José Luis Orella
Los resultados de las últimas elecciones generales polacas han provocado la caída de los postcomunistas y la vuelta al gobierno de la derecha polaca. Aquellos jóvenes anticomunistas, seguidores del solidarismo predicado por Juan Pablo II en la Universidad de Lublin, son quienes han conseguido el triunfo en la Polonia postcomunista.


El PiS, con un 26,8 % lográ 152 escaños. Es un partido de derecha que mantiene la tradición nacionalista polaca, basada en los principios católicos que conforman la nación polaca. Las relaciones del PiS son con Alianza Nacional de Italia y el Fianna Fail de Irlanda, aunque con estos últimos se lleva mejor, habiéndose negado a formar parte del grupo popular europeo por el tema de la no inclusión de las raíces cristianas en el proyecto de constitución europea. El segundo partido, la liberal Plataforma Cívica (PO) con un 24,2 por ciento del escrutinio y 133 escaños. Es un partido liberal, que propugna la libertad de mercado y es el máximo defensor de las posturas de la Unión Europea. Es el contacto del grupo popular europeo e intentará mantener las carteras de economía, como defensor casi único de la libertad de mercado. Ambos partidos formarán un gobierno de coalición que les da la fuerza suficiente para gobernar de una manera cómoda los destinos del país de los Jagellón. El primer ministro será Jaroslaw Kaczynski, dándose el caso de que su hermano gemelo se presenta por el PiS a las presidenciales del 9 de octubre.

En los puestos de la oposición parlamentaria se sitúan una pluralidad heterogénea de partidos. El tercer partido en resultados es la populista Samoobrona (Autodefensa), con el 11,6 por ciento y 57 escaños. No tiene contactos en el exterior, tiene un discurso sensacionalista, y remarca aquellos aspectos patrióticos más típicos de Polonia. Después vendría la ex comunista Alianza de Izquierda Democrática (SDL), con el 11,3 por ciento y 56 escaños, que tiene su refugio en las provincias occidentales y se ha visto afectada por la corrupción. A continuación, la católica y nacionalista Liga de las Familias Polacas (LPR) con el 7,8 por ciento de los votos escrutados, mantiene sus posiciones. Su carismático líder Gertiech presenta buenos resultados, apoyado en los oyentes de Radio María. La defensa de la familia, la vida y la unidad nacional polaca, no se diferencia del partido ganador PiS, sin embargo, tienen rivalidades personales provenientes de la rivalidad electoral. El triunfo del PiS, viene causado por una mejor estructura organizativa y la formación de cuadros políticos. La LPR es un movimiento con un líder carismático, pero que no ha potenciado su organización política. Mantiene una posición euroescéptica, con respecto a la Unión Europea y se adhiere a los demócratas independientes británicos, franceses del marqués de Villiers y la Liga Norte italiana.

Entre los supervivientes de lo pequeños, aparece el Partido del Campesino Polaco (PSL), con un 6,9 por ciento y 27 escaños, proveniente de la falsa pluralidad de la época comunista, que ha mantenido una posición de partido bisagra favorable a las coaliciones de izquierda, procurando mantener una clientela campesina importante. Un 25% de los polacos todavía viven del campo y la incorporación a la Unión Europea puede suponer, junto a la mecanización del agro polaco, la expulsión de 7 millones de campesinos del mundo rural. En cuanto a las minorías nacionales, aunque Polonia, es uno de los países más uniformes del este, debido a los traslados poblacionales provocados por los comunistas al final de la guerra. La minoría alemana dispondrá de dos escaños en el Sejm de Varsovia.< ·- ·-· -··· ···-·
José Luis Orella