Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Irlanda: ¿quién tiene la culpa de la apostasía?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Guerreiro Galaico
    Guerreiro Galaico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jul, 14
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina.-
    Mensajes
    82
    Post Thanks / Like

    Re: Irlanda: ¿quién tiene la culpa de la apostasía?

    Buen día, Sres. Coforistas. Acá les dejo un portal de mi Argentina, el cual hace alusión al tema tratado.-

    Recemos a la Santísima Trinidad y que San Patricio proteja a la querida Isla Esmeralda.-

    Saludos cordiales de allende la Mar Océano.-



    Irlanda derrotada por el Vaticano II, el "Efecto Francisco" y la democracia cristiana.-







    El Preámbulo de la Constitución de Irlanda sancionada el 1° de julio de 1937 establece:
    En nombre de la Santísima Trinidad, de quien procede toda autoridad y a quien revierten como destino último todas las acciones tanto de los Estados como de los hombres.
    NOSOTROS, el pueblo de Irlanda,
    En humilde reconocimiento de todas nuestras obligaciones con Nuestro Señor Jesucristo, que mantuvo a nuestros padres durante siglos de pruebas;
    En recuerdo agradecido de la heroica e incesante lucha de éstos por recobrar la legitima independencia de nuestra Nación;
    Y tratando de fomentar el bien común, con la debida observancia de las virtudes de Prudencia, Justicia y Caridad, de tal modo que se garantice la dignidad y la libertad del individuo, se alcance el auténtico orden social, se restaure la unidad de nuestro país y se establezca la concordia con las demás naciones,
    POR LA PRESENTE ADOPTAMOS, PROMULGAMOS Y NOS OTORGAMOS ESTA CONSTITUCION”.http://www.concourt.am/armenian/lega...d/irelnd-s.htm
    El pasado domingo 22 los votantes del referéndum aprobaron el putimonio.(¿Qué pasará con el extraordinario Préambulo?)
    Después de conocer el resultado, el arzobispo de Dublín, Diarmiuid Martin, dijo que
    “la Iglesia necesita una cura de realidad”
    “Lo que ha ocurrido es una revolución social y la Iglesia tiene que aceptar los derechos de los homosexuales sin necesidad de cambiar la definición de matrimonio”
    (En las vísperas del referéndum, el primer ministro democristiano Enda Kenny pidió el voto afirmativo)
    El arzobispo de Dublín asegura que la Iglesia Católica necesita reconocer la 'realidad' | Internacional | EL MUNDO
    Y antes de la votación, el arzobispo ya había preparado el terreno para “la revolución social”:
    “Una ética de la igualdad no precisa la uniformidad. Puede haber una ética de la igualdad, es decir, una ética que reconoce y respeta la diferencia. Una sociedad pluralista puede ser creativa para encontrar las maneras de tratar a las personas con orientación hacia el mismo sexo y puedan ejercer sus derechos y ver reconocidas y respetadas sus relaciones amorosas, siempre preservando el carácter único de la relación hombre-mujer. Pero entiendo que por la dureza que la Iglesia irlandesa tenía hacia esas personas, hoy es muy difícil que acepten mi sinceridad
    Ces évêques irlandais qui ont promu la dénaturation du mariage
    Mi posición el del Papa Francisco, que, en los debates sobre el matrimonio homosexual en la Argentina, dijo que él estaba contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, pero que no se debía juzgar a nadie
    (Lo único que hizo el entonces cardenal Bergoglio fue escribir a unas monjas carmelitas)
    Le blog d'Yves Daoudal
    Y lo acompañó en esa preparación monseñor Mc Keown, obispo de Derry :
    Las personas deben decidir de forma madura, sea sí o no. Yo no quisiera que se vote “no” por malas razones, por razones sectarias, por razones desagradables o de intimidación. Las personas deben seguir a su propia razón y estoy muy feliz de que lo puedan hacer frente a Dios, sea que voten por el sí o por el no…No dudo de que muchas personas fieles a la Iglesia que en conciencia votarán sí… y no voy a decir que se equivocan
    Ces évêques irlandais qui ont promu la dénaturation du mariage
    Cayó la tan querida Irlanda. No pudo con medio siglo del V-II, el “ ¿quién soy yo para juzgar”, más la escoria democristiana.
    Y el que no quiere verlo padece de ceguera galopante.-

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Irlanda: ¿quién tiene la culpa de la apostasía?



    La Eucaristía e Irlanda


    Cuando en junio de 2012 se verificaba el quincuagésimo Congreso Eucarístico Internacional, que tuvo como sede la arquidiócesis irlandesa de Dublín, el arzobispo Diarmuid Martin, afirmaba que a diferencia de antiguos congresos eucarísticos, ése no era un evento fastuoso, sino un encuentro pequeño y modesto… Necesitamos una renovación espiritual de la fe, un mayor conocimiento de Cristo y su mensaje en una Iglesia que muestra signos de fatiga… debemos redescubrir el espíritu misionero de los orígenes de la Iglesia en Irlanda, para adecuarlo a nuestro tiempo.
    La Irlanda de 2012, seguía teniendo uno de los mayores índices en Europa de participación de los fieles en la Misa semanal: un 34%, que en la década de los 1970 era del 90%.


    Los números referentes a la Misa diaria seguían siendo también sorprendentes. Con una significativa presencia de la adoración Eucarística en la vida eclesial en Irlanda. La práctica de tener Misas ofrecidas por alguien continúa siendo muy popular, y en los últimos años las liturgias Eucarísticas se han enriquecido por la presencia de inmigrantes.


    La Verdadera Fe llegó a Irlanda a través de San Patricio, que nacido en Inglaterra, por designios de la Divina Providencia fue a parar a la isla, poblada de celtas y escotos entonces paganos. De 16 años, Patricio cayó en manos de piratas y vendido como esclavo. Logró escapar en su tercer intento, para regresar años después a la isla como evangelizador, según la tradición enviado por el mismo Papa. Se preocupó sobre todo de conseguir la conversión de los jefes de tribus y clanes, sabiendo que, de convertirse ellos, lo harían asimismo sus súbditos.


    Es importante destacar que, ante todo, él supo adaptarse a las condiciones sociales del lugar, logrando formar un clero nativo y comunidades cristianas dentro de cada clan, sin rechazar usos ni costumbres tradicionales, el Santo, enfatizó constantemente que su apostolado se debía a una clara indicación divina y sus frutos a la Gracia.


    La infatigable labor del Apóstol de Irlanda y de sus colaboradores dio con el tiempo frutos extraordinarios, lo demuestra el maravilloso florecimiento de misioneros y santos irlandeses. Los monjes irlandeses fueron grandes evangelizadores en un tiempo en que Europa pasaba por una era de decadencia de la primitiva cristiandad debido a las invasiones de los pueblos germanos. Ese florecimiento de monjes viajeros, fue una transfusión de linfa generosa para toda Europa. San Columbano fue definido por esa gesta re-evangelizadora como un gigante de estatura europea.


    No podemos olvidar que la semper fidelis Irlanda, ha dado a la Iglesia grandes frutos: fidelidad diamantina manifestada a Cristo, a la Iglesia, y a la Sede Apostólica durante siglos, y, el vivo ardor misionero que los ha animado siempre para difundir en todo el mundo el mensaje del Evangelio.[1]


    En su encuentro con la Buena Nueva, los irlandeses descubrieron la Eucaristía como el verdadero y gran tesoro que nos une con Dios, el Único que no pasa, y a unos con otros en Cristo.


    Grandes asociaciones de apostolado seglar nacieron de la Iglesia en Irlanda, como la Asociación Pionera de Abstinencia Total (1898) y la Legión de María (1921), entre otras.


    Pero la Irlanda de nuestros días es muy distinta. Recientemente en el Catholic Herald, el escritor independiente Jon Anderson ha recordado que desde 2008, la Isla Esmeralda ha estado marcada por una profunda crisis económica, una serie de escándalos de corrupción en un sistema político estable en el que la Iglesia Católica, durante mucho tiempo tutora moral de la sociedad irlandesa, nada tuvo que decir sobre el estado decadente de Irlanda, maltratada ella misma por sus propios escándalos. [2] Anderson señala que la secularización y el desarrollo económico del país caminaron de la mano. De haber sido orgullosamente católica, vino a convertirse estridentemente al secularismo, que podría explicarse por los escándalos del clero, abusos, obispos progenitores.


    En 2009 el obispo John Magee, que había sido secretario privado de los Papas Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, luego obispo de Cloyne, tuvo que dimitir al no haber aplicado sanciones canónicas a sacerdotes pederastas limitándose a cambiarlos de lugar.


    Escándalos de abusos, y la crítica merecida, amontonada sobre la jerarquía irlandesa por sus fracasos aceleraron la decadencia. Los fieles estaban horrorizados, los obispos perdieron toda autoridad moral
    . Un grito de víctimas y supervivientes de los abusos sexuales del clero que traspasa el Cielo y la Tierra, pidiendo signos radicales de arrepentimiento.


    El pasado año el Seminario Nacional de Maynooth había acogido apenas 14 seminaristas.


    El alto aprecio que los irlandeses han tenido a la Eucaristía es un don del Espíritu Santo, en tiempos de persecución vivían su fe con esta consigna: La Misa es lo único que importa. Así, esperando una completa renovación, primero debe quitarse el mal para después imponerse el bien y la verdad. Qué mejor instrumento para iniciar una auténtica renovación y regeneración espiritual que la Eucaristía. El espíritu del mal –escribió el P. Garrigou-Lagrange- nada teme tanto como una Misa, sobre todo cuando es celebrada con gran fervor y cuando muchos se unen en ella con espíritu de fe.


    Jesús comenzó una revolución en la Cruz. La revolución de ustedes debe comenzar en la mesa eucarística y de allí debe seguir adelante.
    Así podrán renovar la humanidad
    , dijo el Siervo de Dios cardenal François Xavier Nguyên Van Thuân que durante 13 años pasó encerrado en las cárceles vietnamitas, nueve de ellos, en régimen de aislamiento.


    El Señor prometió que las puertas del infierno no vencerán a la Iglesia, por ello, Su Cuerpo, la Iglesia nunca colapsará de paro cardiaco, pero tenemos que redescubrir los grandes tesoros de nuestra fe como son la Santa Misa, la adoración al Santísimo Sacramento, la devoción a nuestra Señora, la confesión sacramental, para que nuestra Iglesia no enferme de angina, arterioesclerosis o esquizofrenia espiritual, a falta de marianidad y eucaristización.


    Germán Mazuelo-Leytón



    [1] Juan Pablo II, 29-09-79.
    [2] Cf.: Catholic Herald, 08-05-15

    La Eucaristía e Irlanda | Adelante la Fe

  3. #3
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Irlanda: ¿quién tiene la culpa de la apostasía?

    ¿Malta sigue siendo el último reducto católico o también ha caído en manos de esta escoria?
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/06/2015, 01:05
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2013, 13:27
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/06/2013, 07:48
  4. Apostasia, atentado contra um direito divino
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2012, 13:42
  5. Liberalismo y apostasía.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/01/2009, 15:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •