Además, Nigel Farage antes de meterse en política era
directivo de Goldman Sachs, con lo que es de risa que presente el Brexit como una gran victoria contra la Banca. El UKIP es ultraliberal en economía, como bien señala el artículo, y si quería salir de la UE es porque le parecía que ésta coartaba demasiado los negocios ingleses.
La degeneración sexual y el multiculturalismo se irradian más desde el Reino Unido y sus amigos anglosajones que desde la UE propiamente dicha. Inglaterra siempre ha presionado dentro de la UE para imponer las posturas políticamente correctas. Europa y España ganan con su salida de la UE, aunque los alemanes seguirán jodiendo.
Dejo dos artículos interesantes en inglés. El primero sobre la posibilidad que se abre para la UE romper con la industria tecnológica estadounidense (TTIP, etc.), dado que el Renino Unido venía siendo su gran valedor:
Britain's exit could make Europe less friendly to US tech | News & Observer
El segundo, sobre la postura de los Cuatro de Visegrado, que están presionando para reorganizar la UE de manera que no invada tanto la soberanía nacional:
Le Brexit et les quatre de Visegrád | Visegrád Post
Me gustaría preguntar algo a los foristas. ¿Qué opinión tendríais de una
unión latina? Es decir, que los países latinos de Europa articulasen algún tipo de colaboración al margen de la Europa nórdico-protestante. En el siglo XIX se habló mucho de la
unión latina para hacer frente a la barbarie nórdica. No sé si el carlismo llegó a tener una opinión sobre ese proyecto. Como Rodrigo conoce bien la hemeroteca carlista, quizá nos pueda contar algo.
Marcadores