Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: Putin, Putin, Putin

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    No tengo una opinión definida sobre el reciente golpe de Turquía, pues no sé muy bien quiénes eran los golpistas y qué buscaban. En principio vería bien que se moderase la tendencia islamizante de Erdogan.

    Ahora bien, creo que conviene estudiar cómo el discurso de Rusia va cambiando de manera orwelliana en torno a esta cuestión de Turquía. El problema no es tanto que Putin se monte sus películas, sino que arrastra con ello a todo el área patriótica que le reconoce como la Espada de la Cristiandad.

    Antes del derribo de un avión ruso por Turquía, Erdogan estaba en muy buenos tratos con Putin. RT y demás medios rusos no cesaban de presentar a Erdogan como el gran amigo de Putin, junto al cual Rusia podría vencer las maléficas sanciones que le había impuesto Europa. Incluso pocas semanas antes del derribo, Putin tuvo el detalle de inaugurar una mezquita en Moscú junto con Erdogan.

    Pero todo cambia con el derribo del avión ruso hace unos meses. Desde entonces Erdogan pasó a ser la encarnación del mal: colabora con los terroristas islámicos, les compra petróleo y prácticamente es el jefe en secreto del Estado Islámico. Los católicos y los patriotas adoptaron este discurso que venía de Rusia, a pesar de que hacía aguas por todos los lados, empezando por la inauguración de esa mezquita pocas semanas antes. Muchos le empezaron a llamar "Cerdogan". Veamos esto con un ejemplo.

    El 14/12/2015, Juan Manuel de Prada decía lo siguiente:

    Otra manera eficaz de combatir el terrorismo sería romper relaciones e imponer sanciones a Turquía, principal cómplice del Estado Islámico, y desenmascarar ante el mundo a su gobernante, el pérfido Erdogan. Turquía asegura la financiación de los terroristas mediante la compra del petróleo que se produce en las regiones sirias controladas por el llamado Estado Islámico; y, a la vez, les procura una hospedería segura, a medida que el empuje del ejército sirio los obliga a retirarse. Turquía es también centro de entrenamiento para los yihadistas recolectados en los parajes más diversos del atlas, que luego se introducen tranquilamente en Irak y Siria a través de sus fronteras.

    Y la avalancha de «refugiados sirios» que ha sufrido Europa ha sido una operación diseñada taimadamente desde Turquía, cuyos súbditos podrán moverse, por cierto, con entera libertad por todo el territorio europeo a partir del próximo año, por decisión de la chusma traidora que rige las colonias de la Unión Europea.

    El 21/03/2015, el mismo Prada volvía a pintar a Erdogan prácticamente como el jefe del Estado Islámico:

    Durante todo este arco temporal, siempre nos tropezamos con Estados Unidos, Israel, Turquía y Arabia Saudita manejando los hilos del desastre; y, en algunos casos, financiando y armando directamente a la marioneta llamada Daesh. En toda esta escalada criminal las colonias del pudridero europeo han desempeñado, ciertamente, un papel vicario, más no por ello venial: han tratado de desestabilizar a Rusia, sumándose cipayamente a las sanciones decretadas por el tío Sam; han vendido armas a los abastecedores del Estado Islámico (España, sin ir más lejos, vendió a Riad en el primer semestre de 2015 material bélico por valor de 450 millones de euros que, por supuesto, Riad distribuye entre sus marionetas); y han respaldado las acciones más repugnantes de Turquía, el mayor enemigo de la Cristiandad que vieron los siglos y hoy, bajo la presidencia del protervo Erdogan, la principal amenaza para Europa.

    Pues se ha demostrado fehacientemente que en Turquía se han entrenado las alimañas del Daesh, que en Turquía se han refugiado las alimañas del Daesh, que Turquía ha comerciado con el petróleo que las alimañas del Daesh han extraído de suelo sirio.

    Pues a Turquía, unos de los principales valedores del Daesh y nuestro mayor enemigo histórico, vamos a pagar 3.000 millones de euros al año, para que impide la avalancha de «refugiados» en Europa. Pero esa avalancha ha sido provocada por los Estados criminales que han promovido, financiado y abastecido de armas al Daesh; y, de forma vicaria, por las colonias del pudridero europeo, que han mantenido su alianza con esos Estados criminales, siguiendo las consignas del mundialismo.


    Pero días antes del golpe, parece que Rusia retoma las relaciones con Turquía. Una vez producido el golpe, Putin parece respaldar a Erdogan y finalmente ayer tuvo lugar un cordial encuentro entre los dos líderes:

    Putin y Erdogan inician la normalización entre Rusia y Turquía

    El presidente ruso y su homólogo turco aseguran su intención de estrechar los lazos entre los dos países

    Moscú 10 AGO 2016
    El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, este martes en San Petersburgo. SERGEI KARPUKHIN REUTERS

    Vladímir Putin
    y Recep Tayip Erdogan relanzaron este martes las relaciones entre Rusia y Turquía en San Petersburgo, donde los dos presidentes se reunieron para superar de forma simbólica el distanciamiento (marcado por las sanciones económicas impuestas por Moscú) que siguió al derribo de un avión ruso en la frontera entre Turquía y Siria.

    En una rueda de prensa celebrada tras una primera reunión de más de dos horas, Putin calificó las conversaciones con Erdogan de “sustanciales” y “constructivas” e insistió en que el restablecimiento de la cooperación responde a los intereses nacionales rusos y a la estabilidad internacional en la región y en el mundo. Los dos líderes decidieron abordar la situación en Siria, conjuntamente con sus ministros de Exteriores y representantes de los servicios de Seguridad, después de su cita con la prensa. “Intercambiaremos información y buscaremos una solución”, dijo Putin refiriéndose al tema más delicado y urgente desde el punto de vista internacional. En la cuestión siria, las posiciones de ambos líderes difieren, entre otras cosas sobre la permanencia en el poder del líder Bachar el Asad y el papel de los kurdos.

    Putin apreció que Erdogan hubiera acudido a Rusia pese a la “difícil situación interna en Turquía” y lo interpretó como una muestra del “interés de los socios turcos en el restablecimiento de la cooperación con Rusia”. El ruso insistió en tratar a Erdogan como “señor presidente”, mientras el turco se dirigía a él como “querido amigo”. Refiriéndose a la llamada del ruso tras el intento de golpe de Estado, Erdogan dijo que había sido “importante” desde el punto de vista “psicológico” y de la “solidaridad” entre Rusia y Turquía y también “una especie de apoyo moral”.

    El relanzamiento de las relaciones en temas comerciales y económicos será paulatino y se adaptará a las prioridades rusas, según indicó Putin. A juzgar por los planes que prepara el Gobierno (programa de cooperación comercial, económica, científico-técnica y cultural para el periodo de 2016-2019) Rusia prevé un periodo de más de tres años para volver a los niveles de dinamismo anteriores a la crisis. En cinco meses de este año el intercambio comercial entre los dos países se ha reducido en un 43%, lo que se añade al descenso (entre un 23% y un 26%) sufrido el año pasado, manifestó Putin, según el cual Rusia y Turquía tienen todas las posibilidades para restablecer unas relaciones normales plenas y “Rusia está dispuesta (a realizar) ese trabajo”. Durante el periodo de “restricciones” han sucedido “ciertas transformaciones” que hay que “considerar” en las relaciones comerciales y económicas bilaterales, matizó el líder ruso.

    Las frutas y verduras turcas, cuya importación fue prohibida por Moscú, tendrán que adaptarse a los intereses del sector agrario ruso, según indicó el ministro de Energía, Alexandr Nóvak. A diferencia del consumidor ruso, confrontado con precios más caros y menos variedad de oferta, el sector agrícola se beneficia de las sanciones impuestas a la agricultura turca.

    La colaboración entre Ankara y Moscú tendrá un carácter más inmediato y acelerado en los temas de claro interés común como el tendido del gasoducto “la corriente turca”, por el fondo del mar Negro, y la construcción de primera central nuclear turca con tecnología rusa, un proyecto, que según Nóvak, está valorado en más de 20.000 millones de dólares. El ministro de energía dijo confiar en que el proyecto de construcción de “corriente turca” se firme el próximo octubre. Está previsto que la construcción debe concluir para diciembre de 2019, agregó el ministro. “La corriente turca” es una de las rutas barajadas Rusia para transportar gas a Europa sin pasar por Ucrania. El tendido, unirá Anapa, en Rusia, con Turquía y llegará hasta la frontera con Grecia, donde se planea construir un punto de distribución de gas destinado a otros países de la UE.

    El tramo del gasoducto destinado al consumo interno de Turquía está “fuera de duda” y puede iniciarse “en el futuro inmediato”. El tramo hacía Europa debe ser negociado con la UE, dijo Putin, según el cual Rusia y los socios turcos están dispuestos a realizar ese trabajo. La “corriente turca”, según el líder ruso, no compite con “la corriente del sur”, otro de los proyectos de suministro, donde el país clave es Bulgaria, que no dio permiso a Rusia para trabajar en su territorio. Para retomar este proyecto Bulgaria debería dar “garantías jurídicas” a Rusia, que ha sufrido pérdidas económicas por la negativa de los socios europeos de seguir adelante. “Necesitamos garantías absolutamente blindadas de carácter jurídico y no las hay”, dijo Putin.

    En lo que se refiere a la construcción de la central nuclear en Turquía, Erdogan dijo que estaba dispuesto a concederle estatus de inversión estratégica “lo más pronto posible” al proyecto, en el que participa Rosatom, la organización responsable de la energía atómica rusa. El primer reactor, de los cuatro que tendrá la central, está previsto para 2023.

    FUENTE: Putin y Erdogan inician la normalización entre Rusia y Turquía | Internacional | EL PAÃS
    Los medios rusos resaltan la parte del negocio:
    Turquía está dispuesta a suministrar gas ruso a Europa por el gasoducto Turkish Stream - RT

    De repente, Erdogan ya no es un terrorista sino una buena persona que ha sido injustamente difamada por Occidente, un amigo de Rusia. Katehon lleva en esa campaña varias semanas.

    Entonces creo que cabe preguntarles a los que, como Juan Manuel de Prada, vienen realizando estos análisis sobre política internacional: ¿Cómo es posible que la Espada de la Cristiandad (Putin) tenga tan buenas relaciones con el pérfido jefe del ISIS que es Erdogan?

    Porque si Erdogan es lo que dice Prada, Putin no puede ser la Espada de la Cristiandad que viene reclamando el mismo Prada en otros artículos.

    Y si lo que se dijo sobre Erdogan no es cierto, el Estado ruso se retrata como singularmente mentiroso, por lo que tampoco sería la Espada de la Cristiandad, ya que ésta no se puede asentar sobre mentiras.

    A la vista de estas contradicciones, que se repiten cíclicamente en todas las cuestiones de política exterior, ¿podríamos concluir que los analistas que sientan cátedra en el área patriótica no se enteran de gran cosa y, por lo general, se limitan a ser meras correas de transmisión de la propaganda de otros Estados, tal vez sin darse cuenta? Por lo que tampoco deberíamos hacerles mucho caso cuando se pronuncian sobre tal o cual tema de política exterior. Quizá tengamos que revisar muchas posturas que veníamos dando como seguras.

    (He citado algunos párrafos de Prada porque es la opinión escrita que tenía más a mano, pero me refiero en general a la clase de análisis que predominan en el área patriótica.)
    Última edición por Kontrapoder; 11/08/2016 a las 00:40
    raolbo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Te vitorearía por tu buena labor de investigación como siempre, Kontrapoder. El problema es que Prada aquí no puede defenderse. Puede que se esté dando por sentado que para Prada Putin es la "espada de la Cristiandad" cuando quizá su rusofilia es más práctica que otra cosa. Igual que la geopolítica de Putin lo lleva a aliarse con unos o con otros para defender sus intereses (que a mi juicio son únicamente los de Rusia, ya que lo considero un patriota) una geopolítica católica podría pretender aliarse con unos u otros para defender sus intereses. Quizá para Prada Putin es eso, un posible aliado contra el mundialismo anglo-germánico y no un salvador. Me inclino por esta hipótesis, aunque las razones de su rusofilia sólo puede explicarlas el propio Prada.
    Última edición por Rodrigo; 11/08/2016 a las 02:44
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Rodrigo, como comentaba un poco por encima, al publicar ese mensaje no pretendía tanto poner en la picota a Prada como llamar a la reflexión sobre los dogmas que venimos asumiendo en política internacional. Cité los artículos de Prada como ejemplo de las posturas que hemos podido leer en el ámbito patriótico. Lo que pretendo es que seamos más críticos con ciertas cuestiones internacionales que se dan por asumidas y seamos conscientes de que hay muchas potencias interesadas en manipularnos con su propaganda, no sólo los EEUU. Por cierto, lo de Turquía-Rusia es una cuestión abierta y podría dar un vuelco en los próximos meses.

    Es lógico que Rusia defienda sus intereses. Lo que no es tan lógico es que haya españoles que defiendan los intereses de Rusia. No digo que sea el caso concreto de Prada, pero sí es algo que me parece percibir en muchas de las posturas que asumen los partidos patrióticos en cuestiones internacionales. Por otra parte, es comprensible que Rusia (o cualquier otro país) defienda sus intereses a condición de que no los presente como una cruzada. No se nos puede hacer creer que están defendiendo a la Cristiandad cuando sólo defienden a Gazprom, porque de ahí se derivan numerosos equívocos.

    Pero entiendo lo que me dices y valoro positivamente tu mensaje, por lo que procuraré no personalizar tanto en Prada.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Tampoco nos podemos olvidar de la Virgen de Fátima...

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    Tampoco nos podemos olvidar de la Virgen de Fátima...
    Creo que no se puede hacer política basándonos en profecías. Hay protestantes "evangelistas" que basan su apoyo al Estado de Israel porque está escrito que al final los judíos se convertirán (otros, en cambio, porque creen en la herejía de que los judíos siguen siendo el pueblo elegido). Creo que tanto los mensajes de la Santísima Virgen como las Sagradas Escrituras entran en otro terreno distinto al de la geopolítica, aunque sea geopolítica católica.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Al respecto del tema de Rusia y Turquía:

    Razones por las que Rusia y Turquía no serán socios estratégicos

    Publicado el agosto 15, 2016por Adversario


    6 razones por las que Rusia y Turquía no serán socios estratégicos

    6 razones por las que Rusia y Turquía no serán socios estratégicos | Noticias de Rusia | RBTH
    11 de agosto de 2016 Kommersant

    La reconciliación entre Rusia y Turquía alcanzada en la cumbre de San Petersburgo no debe provocar expectativas injustificadas ni demasiadas ilusiones. En las relaciones entre Moscú y Ankara existen demasiados problemas e importantes contradicciones como para hablar, como ya han hecho algunos expertos, de una “alianza estratégica” entre Rusia y Turquía.
    1. El primero y principal de estos problemas son las posturas diametralmente opuestas de los dos países en el conflicto sirio. Vladímir Putin apuesta por Bashar al Asad, mientras que Recep Tayyip Erdogan intenta derrocarlo. En este sentido, no ha cambiado nada. Tampoco se ha interrumpido el apoyo de Ankara a las tropas de la oposición siria, las mismas que ahora dirigen su ofensiva contra Alepo y que bombardean la aviación rusa. No hay que olvidar que fueron estas diferencias respecto a Siria las que provocaron una crisis sin precedentes en las relaciones bilaterales tras el derribo de un bombardero ruso en noviembre del año pasado. Estas discrepancias se mantienen en la actualidad.
    2. Existe un segundo problema relacionado también con la guerra de Siria: la relación con los kurdos. Para Ankara los guerrilleros kurdos que luchan en Siria contra los radicales islamistas son sus enemigos, separatistas y aliados de los “terroristas” del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, en guerra contra el presidente Erdogan. Para Moscú, los kurdos sirios son sus aliados potenciales. Y sus relaciones con los kurdos de Turquía siempre han sido especiales, de ningún modo hostiles.
    3. El tercer problema está relacionado con el conflicto armenio-azerí. Moscú, pese al tono moderado de sus declaraciones y a su postura equidistante, es considerada por todo el mundo como un potencial aliado de Armenia, su socio en la OTSC. En lo que respecta a Turquía, este país ni siquiera intenta mostrar objetividad ni imparcialidad. Ankara está del lado de Bakú.
    4. El cuarto problema consiste en el hecho de que en Turquía operan sin limitaciones varias organizaciones abiertamente opuestas a Moscú, algunas de ellas procedentes del Cáucaso Norte y otras formadas por tártaros de Crimea. Estas organizaciones cuentan con el apoyo de diásporas influyentes, hasta el punto de que incluso si Erdogan quisiera eliminar este elemento irritante en las relaciones con la Federación Rusa, encontraría una firme resistencia dentro del país.
    5. El quinto problema es la crisis de confianza. En Moscú ya no se habla en público del incidente del avión, pero no lo han olvidado. Como tampoco han olvidado las declaraciones que hicieron “en caliente” varios políticos turcos, entre ellos el propio Erdogan, cuyas palabras al respecto no fueron nada pacíficas. Sería extraño que después del derribo del Su-24 Moscú no sacara sus propias conclusiones acercad e la fiabilidad y de la previsibilidad de las acciones del gobierno turco.
    6. Y por último, el sexto problema: el actual acercamiento es en cierto modo obligado. Occidente trata con cautela tanto a Moscú como, desde hace un tiempo, a Ankara, y tiende a distanciarse de ellos. En este contexto, el intento de encontrar un socio alternativo, de romper el aislamiento internacional, resulta del todo natural. Al mismo tiempo, no existe ninguna garantía de que, si Turquía logra normalizar sus relaciones con Estados Unidos y la UE, este país siga apostando por Rusia y desarrollando proyectos como el Turk Stream.
    De modo que no es el momento de anunciar una asociación estratégica entre Moscú y Ankara. Se trata más bien de una imitación. No obstante, en comparación con el conflicto armado que amenazaba con estallar hace medio año, la reconciliación actual supone un progreso considerable.
    Artículo publicado originalmente en ruso en Kommersant


    https://adversariometapolitico.wordp...-estrategicos/


    Saludos en Xto.

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Moscú corteja a los independentistas catalanes y vascos (entre otros)

    Una organización rusa organiza una conferencia anual de movimientos separatistas en países occidentales. Los expertos debaten si es una estrategia del Kremlin para fomentar las tensiones

    Imagen de la conferencia 'Diálogo de las naciones' 2015 en el Hotel President de Moscú (cedida por el Movimiento Antiglobalización de Rusia).

    Daniel Iriarte,
    07.09.2016 – 05:00 H.

    En septiembre de 2015, una delegación del partido Solidaritat Catalana per la Independència viajó a Moscú para participar en una conferencia internacional titulada 'Diálogo de naciones. El derecho de los pueblos a la autodeterminación y la construcción de un mundo multipolar'. Los enviados catalanes eran dos entre los muchos representantes de movimientos nacionalistas y proindependencia de diversas partes del mundo: Irlanda del Norte, Hawai, el Sáhara Occidental, el norte de Italia y, sobre todo y de forma prominente, el este de Ucrania. El objetivo: compartir experiencias, ideas, situaciones y estrategias entre todos estos grupos.

    “Esta conferencia ponía el foco en problemas como el proceso en Cataluña, o en diferentes regiones como Lombardía en Italia, Hawai, Texas… El principal propósito es promover los derechos humanos en diferentes países, especialmente el derecho a la autodeterminación, y nuestro objetivo es mostrar que estos problemas existen en varias partes del mundo”, indica Alexander Ionov, presidente del llamado Movimiento Antiglobalización de Rusia, la organización responsable del evento. Esta problemática, según Ionov, varía dependiendo de la región: “Ocupación militar en sitios como el Sáhara Occidental o Irlanda del Norte, problemas económicos en Cataluña o Puerto Rico, donde tienen una enorme deuda con el Gobierno estadounidense...”.

    Lista de asistentes a la conferencia.

    “Fuimos invitados por el Movimiento Antiglobalización de Rusia, porque el motivo de la reunión era encontrarse con otras naciones sin Estado o que pretenden conseguir la independencia. Básicamente, el objetivo era contactar con otras naciones o países que se hallan en esos procesos, y realizar un cambio de impresiones”, explica Enric Folch, secretario de la sección internacional de Solidaritat Catalana y uno de los dos miembros del partido que acudieron a Moscú. “Nosotros expusimos el proceso que se está siguiendo en Cataluña, los razonamientos y la lógica que ha conducido a este ‘boom’ independentista por parte del pueblo catalán, lo que se ha hecho durante estos últimos años, mostramos imágenes, etc. Básicamente mostramos que es un proceso pacífico, largo, pero razonado y sin estridencias”, dice a El Confidencial.

    “Fue un éxito. Era la primera vez en la historia en que cierto número de delegaciones de diferentes partes del planeta se reunían en Rusia para discutir estos problemas, y otros aspectos como las estrategias de cara a los medios o cómo promover la motivación hacia la independencia”, asegura Ionov. “De entre los partidos catalanes, quizás uno de los más convencidos o directos, o con un diálogo más concreto respecto de la independencia, tal vez sea el nuestro. Supongo que por eso nos invitaron”, opina Folch. Ionov señala que también se invitó a otros partidos catalanes: “Recibimos más respuestas, pero nos dijeron que no tenían el tiempo ni la oportunidad de venir porque se estaban preparando para las elecciones catalanas”, indica.

    Objetivos explícitos

    El hecho de que el objetivo declarado de la conferencia sea la promoción del separatismoha hecho saltar las alarmas en algunos medios y servicios de inteligencia occidentales, que lo ven como un posible elemento más en la estrategia de desestabilización del Kremlin desde principios de la década, plasmada en el incremento de actividades como los ataques informáticos, el uso de espías o la financiación de partidos contrarios al sistema europeo, como el Frente Nacional en Francia, el ultraderechista Jobbik en Hungría o el neonazi Amanecer Dorado en Grecia. “[Vladímir] Putin ve estas fuerzas políticas comoherramientas útiles que manipular, para crear grietas en el cuerpo político europeo que poder explotar”, declaró el vicepresidente estadounidense Joe Biden en un célebre discurso en 2014.

    “Muchos analistas ven esta conferencia como parte de un intento más amplio de sembrar la división en países occidentales, especialmente en EEUU y la Unión Europea”, opina el periodista de investigación estadounidense Casey Michel, que ha estudiado extensamente los vínculos entre el Gobierno ruso y los movimientos desestabilizadores en países occidentales. “No sé si el presidente Vladímir Putin tiene conocimiento de esta conferencia o es solamente algo que alguien en el Kremlin ha decidido que podría gustarle. Pero es interesante porque es muy explícita.Todo es muy público y claro”, comenta.

    A diferencia de los pagos al Frente Nacional o a Amanecer Dorado, bien documentados, no existen indicios de que Rusia haya aportado fondos, o intentado siquiera financiar, a ningún movimiento separatista en EEUU o Europa, pero hay pocas dudas de que el Kremlin ve con buenos ojos las tensiones que estos generan en dichos países. La conferencia está parcialmente financiada por el Gobierno ruso, que, según confirma el propio Ionov a El Confidencial, ha aportado dos millones de rublos (unos 27.600 euros) a través del Fondo Nacional de Caridad, dedicado a promover proyectos “patrióticos y militares”. El resto, indica Ionov, proviene de los propios fondos de su organización. “Tenemos algo de dinero”, asegura.

    El activista, en cualquier caso, está bien conectado. Es miembro de Rodina, un partido de corte nacionalista y ultraortodoxo fundado por el viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin, y forma parte del Comité General del Movimiento Antimaidán, opuesto, como su propio nombre indica, a las protestas que tumbaron al Gobierno ucraniano de Viktor Yanúkovich, cercano a Moscú. “La organización en sí [el Movimiento Antiglobalización de Rusia] no parece muy grande, no he visto ningún otro nombre asociado a ella”, apunta Michel.Un informe del 'think tank' británico Chatham House del pasado abril, preparado por la analista ucraniana Orysia Lutsevych, la considera una de las “organizaciones no gubernamentales organizadas por el Gobierno ruso” como elemento de promoción del “poder blando” de Moscú.

    Alexander Ionov, durante la conferencia en 2015. (Foto cedida por el Movimiento Antiglobalización de Rusia)

    "Una atmósfera muy diversa"


    Folch, sin embargo, no cree que esto signifique prestarse al juego del Kremlin. “Es una de las cosas que me preocupó, que no estuviésemossiendo un instrumento de nadie. Ahí todo el mundo puede opinar. Rusia puede tener ciertas dificultades de entendimiento con Occidente o la Unión Europea, y cualquier reunión de este tipo, invitando a gente de territorios tan diversos como EEUU, Asia o África, puede provocar suspicacias”, comenta. “De hecho, una de las propuestas que se apuntaron es que estas reuniones se hicieran en turnos rotatorios, para acercar la conferencia a otros lugares y otras sensibilidades”, añade.

    Tampoco cree que su participación en la conferencia pueda ser utilizada para criticar a su partido. “Esto es solo una reunión que no está oficialmente ni financiada por el Gobierno ruso ni es instrumento de nada. No veo en qué nos puede afectar. Nuestro interés en ir a este tipo de reuniones –esta no es la única– esampliar nuestra base de contactosde naciones en procesos de independencia emergentes en el mundo. Siempre y cuando, claro, estos sean procesos eminentemente pacíficos, porque no estamos para mantener relaciones con procesos que puedan tener visos terroristas. Si allí participase, por ejemplo, el ISIS, nosotros no participaríamos. Pero esto es evidente”, señala.

    Hay otro elemento que ha sido señalado por los críticos: el hecho de que se junte a movimientos muy diferentes cuyo único punto en común sea el deseo de secesión de un Estado occidental. “La atmósfera es muy diversa. En estas reuniones hay partidos con los que puedes dialogar, y otros que ideológicamente están diametralmente en nuestras antípodas. Obviamente, no todas las independencias tienen las mismas motivaciones ideológicas, y no hay una simbiosis total con todos los partidos que están allí. Te confieso que en algún momento, con algún partido, me sentí incómodo, con algunas presencias, pero con otras no, estuve muy cómodo”, comenta Folch. “No hay duda de que los movimientos catalán y vasco, por ejemplo, son más populares y organizados que, digamos, los que hay en Estados Unidos, como California o Texas. Pero es curioso que no se vea ninguna delegación de Xinjiang, o Tíbet, o de Papúa Occidental”, indica Michel. O, significativamente, del propio territorio ruso.

    Preguntado al respecto, Ionov niega que exista una contradicción. “Hay diferencias entre estas organizaciones [que asisten al evento] y los pueblos que mencionas, como tártaros o chechenos. Si vas a Texas, por ejemplo, te dan una bandera tejana, y la gente te habla sobre la independencia. Pero si vienes a la región chechena o a Tartaristán, una de las regiones más desarrolladas de Rusia, nadie te va a entender si haces preguntas sobre la independencia. Pero si insistes, como hacen muchos periodistas occidentales, igual te ofrecen ayuda para tu salud mental”, dice Ionov riéndose. A pesar de que Rusia ha librado dos guerras en Chechenia, asegura con firmeza: “Rusia no tiene movimientos separatistas. Para nosotros no es un problema. Los medios occidentales intentan exponer estos asuntos como un problema que en realidad es inexistente. Y puedes ir a cualquier parte de Rusia y preguntar por la posibilidad de convertirse en independientes, y te darán la misma respuesta que te estoy diciendo”.

    Una pintada en algún lugar de Rusia: 'Cataluña no es España, Novorrosiya no es Ucrania'.

    El conflicto de Ucrania en el horizonte


    La reunión también presta mucha atención a otra de las cuestiones de mayor importancia para el Gobierno ruso: el conflicto ucraniano. “La conferencia también intenta ayudar a resolver los problemas del este de Ucrania. Los medios occidentales muestranla República Nacional de Donetsk y la República Popular de Luganskcomo si fuesen problemas únicos, y como si estas repúblicas estuviesen combatiendo contra el Gobierno federal y por lo tanto contra la democracia. Pero con esta conferencia demostramos que no son únicos, que hay un montón de entidades y regiones que están luchando por su independencia”, afirma Ionov.

    Es llamativo, sin embargo, que Ionov utilice el término “este de Ucrania”, evitando el que hasta el año pasado era omnipresente en los documentos de la conferencia: Novorrosiya (Nueva Rusia), la denominación que utilizaba el Kremlin para aquella región, hasta que dejó de hacerlo por conveniencia política. “Putin ya no habla de Novorrosiya, pero el apoyo a los separatistas ha continuado. En esta conferencia, están intentando incluir la República Popular de Lugansk y la República Nacional de Donetsk al mismo nivel que Escocia o Cataluña, lugares donde ha existido un impulso hacia la secesión desde hace muchos años sin apoyo externo. Es fascinante ver esta inclusión entre movimientos secesionistas occidentales, dado que son una nueva creación de forma muy clara”, opina Michel.

    Este año se celebrará una segunda conferencia, prevista para el próximo 25 de septiembre, a la que Ionov indica que asistirán 16 delegaciones internacionales, aunque afirma no poder dar más información. “Los detalles son secretos. Pero estarán representadas las principales regiones con aspiraciones a la independencia, como Escocia, Cataluña, Lombardía, Puerto Rico, Hawai, Texas, el Sáhara Occidental… Una de las principales delegaciones es la de EEUU. Y también hay algunas organizaciones de Asia. Hay algunas diferencias respecto al año pasado, pero no puedo difundir los detalles”, comenta.

    Folch confirma que Solidaritat Catalana per la Independència volverá a participar este año. Además, los organizadores han invitado también a algunos partidos y grupos vascos. “Algunos han respondido. Todavía no han confirmado su asistencia”, señala. “La información sobre la conferencia es abierta, y cualquier organización que ponga énfasis en la independencia puede asistir”, comenta.

    Casey considera difícil evaluar el impacto de este evento. “Obviamente, el objetivo es lograr la secesión de una o dos regiones occidentales, como Escocia o el Véneto. No creo que tengan ningún éxito inmediato, pero en cinco o seis años, no estoy tan seguro. Cataluña está obviamente mucho más avanzada [en ese proceso] que Puerto Rico, por ejemplo. En Texas, el Partido Republicano del estado logró poner la cuestión de la secesión en las elecciones primarias, y creo que en unos años estará al menos en el programa republicano en las primarias, basándonos en la demografía y el camino que está tomando el partido”, opina. “Lo que es preocupante es el tipo de red de contactos que se está creando que, no importa lo amistosa que parezca ahora, tendrá mucha mayor sustancia dentro de unos años”. Y organizadores y participantes no ocultan que eso, precisamente, es lo que buscan.

    FUENTE: Independencia de Cataluña: Moscú corteja a los independentistas catalanes y vascos (entre otros). Noticias de Mundo
    Última edición por Kontrapoder; 08/09/2016 a las 01:43
    Valmadian, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Putin, Putin, Putin

    Estimado Kontra,
    A nosotros, desde nuestra perspectiva católica y latina, nos parece un disparate esa unión del zarismo y el bolchevismo. Pero si ellos, que son rusos y tienen el poder allí, consideran que no hay tal contradicción, puede que en el fondo no la haya, aunque a nosotros nos resulte inconcebible.
    La situación actual en la exURSS de alianza entre comunistas y zaristas ortodoxos me recuerda a la que cristalizó entre liberales y carlistas en la Guerra Civil. ¿Quien hubiera podido pensar en 1930 que ambos grupos podrían estar en la misma trinchera? Nosotros que vivimos en el futuro tenemos una perspectiva distorsionada al saber lo que ocurrió después de 1930. El problema de las alianzas es la fusión de los grupos, de los órganos de difusión de ideas...y eso es lo que ha acabado pasando con el liberalismo que en su alianza con las llamadas "extremas derechas" frente al antiguo bolchevismo ha acabado por imponerse y fagocitarlas. Por eso veo mejor una alianza con el comunismo carca no ateizante. porque es muchísimo más difícil que esta alianza nos coma y acabe devorando, ya que las respetos mutuos son mayores. Esta es la ocasión de oro para acabar con el Leviatán Progre, no la dejemos pasar.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/02/2015, 17:27
  2. Respuestas: 366
    Último mensaje: 06/12/2014, 11:22
  3. Carta al presidente Putin y el pueblo de Rusia
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2014, 13:16
  4. Vladimir Putin
    Por Josefo en el foro Europa
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/02/2009, 20:14
  5. Putin condenó los genocidios de Lenin y Stalin
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2007, 03:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •