Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores29Víctor
  • 5 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de Pious

Tema: Polonia, Hungría Estonia...: "Memoria histórica" opuesta a la española

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Polonia, Hungría Estonia...: "Memoria histórica" opuesta a la española


    Polonia, siguiendo los pasos de otros países del Este, prohíbe los símbolos del régimen anterior

    EL COMUNISMO, FUERA DE LA LEY
    El Gobierno de centroderecha de Donald Tusk ha prohibido por ley la difusión de propaganda y símbolos comunistas, nazis y fascistas en Polonia. El Ejecutivo introdujo una reforma del Código Penal que fue aprobada por el Senado y ratificada por el presidente Lech Kaczynski, que endurece la represión anua "la propaganda de ideologías criminales". El objetivo es impedir "la divulgación, colección y posesión de materiales que defiendan regímenes totalitarios". La polémica decisión ha generado una reacción política y mediática entre partidarios y detractores y reaviva el debate sobre la naturaleza del sistema comunista y su comparación con el nazismo y el fascismo.

    Por Paco Soto (Varsovia)
    Con la ley en la mano, desde el pasado mes de enero, en Polonia, está prohibido lucir camisetas con el martillo y la hoz o la cara de Lenin o el Che, así como la difusión y venta de libros, documentos y símbolos del nazismo, como fotos de Hitler, cruces gamadas y cuchillos y calaveras de las SS, que en muchos casos provienen de Alemania. El Gobierno de Donald Tusk cuenta con el apoyo del ultraconservador partido Ley y Justicia (PiS), que respalda al presidente Lech Kaczynski, para aplicar la ley, que prevé multas e incluso prisión para los infractores. La reforma del artículo 256 del Código Penal estipula que "se tiene que imponer la misma pena a quien produzca, importe, compre, almacene, ofrezca o envíe objetos que contengan símbolos comunistas".

    Como ocurre en España con el franquismo y en otros países que han sufrido sistemas dictatoriales durante un largo periodo, en Polonia, el afán por perseguir el comunismo 20 años después de la caída del Muro de Berlín levanta pasiones y división de opiniones. Mientras la derecha radical se aprovecha de las emociones negativas que genera el recuerdo del socialismo real en millones de polacos de a pie que sufrieron este sistema, el centroderecha liberal no termina de aclararse y la izquierda poscomunista pone todo su empeño en no remover el pasado para evitar que le salpique demasiado.

    El jurista Slawomir Steinborn pone en duda la eficacia de la ley porque "no tiene sentido castigar a quienes lleven camisetas con imágenes del Che". Para el dirigente socialista Tadeusz Iwinski, la medida es "simplemente una tontería". SLD, la formación en la que milita Iwinski, presentará en breve una apelación ante el Tribunal Constitucional (TC) para que "revise la reforma del Código Penal llevada a cabo por el Gobierno, porque, a nuestro juicio, es inconstitucional", declara a EL SIGLO el dirigente socialista.

    Para el periodista y escritor Bronislaw Wildstein, que lleva años denunciando públicamente a los ex colaboradores de los aparatos de represión del régimen anterior, "no podemos ser relativistas en cuestiones políticas y morales que ataen a derechos humanos fundamentales. Relativizar el carácter criminal y represivo del comunismo es tan inmoral e inaceptable como relativizar la barbarie del nazismo y del fascismo". En una línea radicalmente opuesta se posiciona el fantasmagórico Partido Comunista de Polonia, que asegura que "se opondrá firmemente a estas prácticas antidemocráticas por todos los medios posibles y se prepara para el enfrentamiento".

    Frente a estas posturas irreconciliables, se oyen otras veces que, aunque no nieguen los crímenes cometidos durante más de 40 años en nombre de los principios del marxismo leninismo en Polonia, ponen en cuestión la eficacia de la ley. En este sentido, Marcin Król, politólogo y profesor de las Ideas Políticas en la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Varsovia, expresa sus "dudas", porque "es fácil determinar los símbolos del nazismo, pero no es tan fácil determinar cuáles son los símbolos del comunismo". Para Król, esta dificultad se debe a que "el comunismo nunca existió en Polonia y en otros países de Europa del Este; existió lo que se Ilamó el socialismo real. Por lo tanto, habría que preguntarse si Marx es o no un símbolo del comunismo y si hay que prohibirlo".

    Este profesor universitario cree que "la ley va a crear más problemas que beneficios, porque una cosa es perseguir a los que enaltecen ideas totalitarias y defienden a tiranos como Stalin, y otra bien distinta es que ya no se puedan encontrar libros de Marx o Lenin en Polonia. Sería absurdo, porque la gente tiene que conocer estos textos y juzgar con su propia cabeza". En el campo de la nueva izquierda polaca que no procede de los aparatos del antiguo sistema dictatorial, el analista político Slawomir Sierakowski califica de "disparate" la nueva ley, porque "criminaliza" ideas y "pone en el mismo saco a los defensores del comunismo autoritario y estalinista y a los que defienden un sistema comunista basado en ideales de justicia e igualdad". Sierakowski admite que el sistema implantado después de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia y otros países generó "crímenes y opresión", pero se niega a equipararlo al nazismo, porque "es imposible analizar la ideología de Hitler sin pensar en los campos de exterminio, pero sí que es posible pensar en el comunismo sin el Gulag".

    Bronislaw Wildstein considera que "Sierakowski hace una trampa intelectual, política y moral, porque hasta la fecha es imposible imaginarse el comunismo sin los campos del Gulag, la represión y la falta de libertad. Algunos hacen trampas hablando de estalinismo, en lugar de comunismo. Es como si se estableciera una diferencia entre hitlerismo y nazismo. Esto demuestra la hipocresía y falta de categoría moral y política de una parte de la izquierda, que considera que matar, torturar y encarcelar en la Cuba de Castro no es tan malo como hacerlo en el Chile de Pinochet".

    Cambio pacífico La polémica que vive Polonia sobre esta cuestión no se puede entender sin conocer la .naturaleza del cambio político pacífico y pactado que tuvo lugar en esta país en 1989. La transición polaca se basó no tanto en el olvido como en la reconciliación entre partidarios y enemigos del sistema comunista. Esta dinámica funcionó hasta que en 2005 el Gobierno del PiS quiso limpiar el país de colaboradores de los servicios secretos comunistas (SB) a través de la Ley de Lustración, que fue declarada inconstitucional por el TC.

    En la actualidad, el debate sobre el pasado está desvirtuado por intereses políticos. La derecha conservadora, que controla el Instituto de la Memoria Nacional (IPN) -un organismo encargado de perseguir los crímenes nazis y comunistas–, busca el beneficio político y electoral. Saca partido de polémicas como el juicio contra el general Wojciech Jaruzelski, responsable de la ley marcial de diciembre de 1981, o el supuesto pasado de delator del ex líder de Solidaridad, Lech Walesa. Asuntos como el turbio papel que desempeñaron algunos brigadistas polacos que combatieron en la Guerra Civil española al regresar a su país o el derribo del Palacio de la Cultura de Varsovia –símbolo de la arquitectura estalinista en Polonia–y otros monumentos del régimen anterior también generan polémica y dividen a la sociedad. En las últimas semanas, diversas noticias sobre el pasado comunista de Polonia han agitado el panorama político y mediático. Según la denuncia de un ex militar soviético, a finales de 1981, el general Jaruzelski, en contra de lo que sostiene, pidió expresamente a la URSS que interviniera en Polonia para aplastar el movimiento obrero y popular contra el régimen dictatorial. Por otra parte, el pasado mes de enero, numerosos ex jerifaltes comunistas y antiguos agentes del SB dejaron de percibir una parte importante de sus pensiones de jubilación.

    El politólogo Aleksander Smolar considera que "estos asuntos demuestran que nuestro pasado más reciente todavía no está superado, por eso genera tanta tensión y malestar". Marcin Król agrega que "la mejor manera de superar con justicia el pasado no es haciendo leyes que puedan crear situaciones absurdas y dividir innecesariamente a la sociedad polaca".
    En los países europeos ex socialistas, unamayoría de la población valora negativamente el socialismo real y, a diferencia de lo que ocurre en España y en Europa occidental, equipara los crímenes que se cometieron en nombre de este sistema a los del nazismo y el fascismo. Según el IPN, existen 600 nombres de calles y placas que conmemoran la época comunista en Polonia. En Hungría y Estonia, los símbolos del comunismo están prohibidos, pero en Eslovaquia es frecuente ver estatuas a la gloria del Ejército Rojo soviético en muchas plazas. En Bulgaria también siguen presentes los símbolos comunistas.

    En Chequia, el Instituto Checo para el Estudio de los Regímenes Totalitarios publicó el pasado mes de noviembre una lista con los nombres de casi un millar de antiguos agentes de los servicios de inteligencia comunistas y una comisión del Senado pidió al Gobierno de Praga la prohibición de las actividades del Partido Comunista de Bohemia y Moravia. El ministro del Interior, Marcin Pecina, se mostró escéptico sobre la i legal ización y el presidente de los comunistas checos, Vojtech Filip, calificó de "ilegítima" la iniciativa.

    En Rumanía, la investigación de los crímenes del comunismo choca con la resistencia de la izquierda heredera de ese sistema pero también de la extrema derecha, que, como ocurre con la derecha, tiene en sus filas a dirigentes vinculados a los aparatos del Estado del régimen anterior. Atreverse simplemente a establecer algunas similitudes entre el comunismo y el fascismo y el nazismo genera indignación en España, donde muchos comunistas sufrieron la represión durante el franquismo, y también en otros países occidentales. En la antigua Europa del 'socialismo real', por razones obvias, las cosas se ven de forma distinta. Pero más allá de los debates académicos sobre similitudes y diferencias , "lo que me indigna es la benevolencia de muchos progresistas con un sistema como el comunista, que durante más de 70 años de existencia provocó la muerte de 80 millones de seres humanos", dice Bronislaw Wildstein. Así las cosas, Andrzej Szpocinski, miembro del Instituto de Ciencias Políticas de la Academia Polaca de las Ciencias de Varsovia, cree que es "chocante la indulgencia y la resistencia de los países del Oeste de Europa a reconocer la crueldad de los regímenes comunistas". •

    EL COMUNISMO, FUERA DE LA LEY


    Última edición por ALACRAN; 30/01/2018 a las 18:48
    Kontrapoder, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Polonia, Hungría Estonia...: "Memoria histórica" opuesta a la española

    Es comprensible que en países como Polonia que han sufrido primero la ocupación nazi y posteriormente la ocupación comunista estos rechacen ambos pues ambos despreciaron la esencia de Polonia que es al igual que España el catolicismo y es por ello que Polonia se erige como el país que ha de ser tomado como modelo pues representa lo que todo país católico ha de ser. Bravo por los polacos y aquellos que rechazan la barbarie comunista cometida en sus territorios.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Polonia, Hungría Estonia...: "Memoria histórica" opuesta a la española

    Así explica una revista de historia polaca llamada Historia Do Rzeczy lo que sucedió en nuestro país entre 1936 y 1939:





    La primera portada, pertenece al Nº 10 del 2014, la segunda, pertenece al Nº 9 del 2018.

    “Eran fanáticos comunistas”: una revista polaca habla sin rodeos de las Brigadas Internacionales

    Mientras en España se levantan monumentos a los miembros de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil española, una revista polaca habla sin rodeos sobre su lado más oscuro.

    Así es como el Partido Comunista de España justificó la invasión nazi-soviética de Polonia
    ‘Bitwa o Madryt’: una recreación histórica de la Guerra Civil Española… ¡en Polonia!

    Este miércoles, la revista cristiana y liberal-conservadora Do Rzeczy, una de las más populares de Polonia, anunció la edición de septiembre de su suplemento de Historia con una portada dedicada a los “Dąbrowszczacy”, que es como conocen en Polonia a los miembros de la XIII Brigada Internacional o Brigada Dabrowski que combatió en el bando republicano durante la Guerra Civil española. La portada de la revista evoca la ayuda que prestaron esas brigadas a un bando que perpetró una brutal persecución contra los católicos, con la imagen de una monja siendo apuntada con un revólver por un brigadista. El titular de portada, en letras grandes, llama a los Dąbrowszczacy “Najemnicy Stalina”, mercenarios de Stalin.

    Unas brigadas controladas por la versión soviética de la Gestapo.
    Piotr Zychowicz escribe en esta revista que los Dąbrowszczacy no eran “soldados de la libertad”, sino “żołnierzami zniewolenia”, soldados de la esclavitud. Durante la dictadura comunista instaurada por Stalin en Polonia, a los Dąbrowszczacy se les dedicaron muchas calles y monumentos, que están siendo retirados de una Polonia que no olvida los horrores que vivió bajo el comunismo. La revista recuerda cómo se formaron esas unidades de voluntarios: “Las Brigadas Internacionales fueron organizadas por la Comintern”, es decir, la Internacional Comunista, controlada por Stalin desde Moscú. “Y una gran parte de sus miembros eran fanáticos comunistas“, añade la revista. “Las brigadas tenían sus representantes políticos, y el NKVD los controlaba”.

    El NKVD era el equivalente soviético de la Gestapo nazi. Creado por Stalin en 1934 como sucesor de la siniestra Cheka leninista, fue el ejecutor de muchas de las atrocidades cometidas por los comunistas en la URSS, entre ellas las famosas purgas perpetradas entre 1936 y 1938, y también la masacre de miles de prisioneros de guerra polacos en Katyn en 1940. En España, el NKVD fue el organizador, junto a dirigentes del PSOE, del famoso robo del oro del Banco de España, y también el responsable, junto a dirigentes del Partido Comunista de España, de la tortura y asesinato de muchos trotskistas del POUM, incluido su líder, Andreu Nin, que fue desollado vivo. No había escasez de viejos funcionarios y criminales bolcheviques al estilo de Karol Świerczewski, señala Do Rzeczy, en referencia al famoso general brigadista polaco también conocido como Walter.

    El caso de Świerczewski, un comunista que traicionó a su propio país.



    Karol Świerczewski con uniforme polaco en una foto tomada en 1946, cuando este general comunista aprobaba sentencias de muerte por motivos políticos en Polonia.

    Świerczewski es una figura muy famosa de las Brigadas Internacionales. Este comunista traicionó a su propio país sumándose al bando bolchevique en la Guerra Polaco-Soviética de 1919, en la que Polonia frenó el expansionismo marxista por Europa en la que fue la primera derrota del comunismo en los campo de batalla. Świerczewski siguió formando parte del Ejército Rojo después de esa guerra. En septiembre de 1936 fue uno de los principales organizadores de las Brigadas Internacionales en París. Una vez en España, además de ser comandante de la XIV Brigada Internacional, llevó a cabo actividades encargadas y supervisadas directamente por la inteligencia extranjera soviética, según señala el Instituto Nacional de la Memoria de Polonia (IPN).

    En 1938 Świerczewski volvió a Moscú. Tres años más tarde participó en la Segunda Guerra Mundial en las filas del Ejército Rojo. A pesar de la fama que le dio la propaganda comunista en España, sus errores al mando condujeron a trágicas derrotas y a enormes pérdidas entre los soldados, señala el IPN. Desde Do Rzeczy recuerdan que “los ataques dirigidos por él se convirtieron en una masacre de sus propios soldados”. Algunas de estas dificultades fueron provocadas por el consumo constante de alcohol, según el IPN, y los conflictos con sus subordinados. Entre 1946 y 1947 los comunistas le nombraron viceministro de la Defensa Nacional de la nueva dictadura establecida por Stalin en Polonia. Aunque vestía uniforme polaco “nunca dejó de ser un oficial soviético”, señala el IPN.

    Un traidor y criminal al que los comunistas dedicaron calles, monumentos e incluso un billete.

    Según la documentación existente, Świerczewski aprobó 68 sentencias de muerte por motivos políticos, 39 de las cuales fueron firmadas por él entre el 9 de diciembre de 1944 y el 26 de marzo de 1945. Entre los asesinados cuyos nombres han sido publicados por el IPN había dos jóvenes de sólo 19 años. Tras su muerte en marzo de 1947 en un combate con miembros del Ejército Insurgente Ucraniano, la propaganda comunista se dedicó a mitificar a Świerczewski, atribuyéndole hechos heroicos sin ninguna base real. Muchos polacos tuvieron que ver a diario a ese traidor y criminal homenajeado en monumentos, calles e incluso en los billetes de 50 eslotis. Hoy en Polonia su figura ya sólo merece los elogios de la extrema izquierda, lo mismo que las Brigadas Internacionales.

    Fuente.
    Última edición por Pious; 02/09/2018 a las 03:08
    ALACRAN y Rodrigo dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Polonia, Hungría Estonia...: "Memoria histórica" opuesta a la española

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Por supuesto que RT y Sputnik combaten cualquier derribo de monumentos soviéticos; de siempre se dedican a demonizar a los polacos que efectúan estos derribos o ponen trabas a la propaganda comunista.

    Por eso no se entiende cuando se dice que el Estado ruso actual no tiene nada que ver con la URSS. Sus prácticas desmienten esa idea; parece que como mínimo hay cierta continuidad en algunos aspectos importantes. Sugiero también indagar en la postura que vienen adoptando RT y Sputnik en lo que respecta al al régimen de Franco y las leyes de Memoria Histórica que se han aprobado en estos últimos años.
    RT apoya la profanación de la tumba de Don Francisco Franco así como la Ley de (Des)Memoria Histórica. He aquí un vídeo que publicó la cuenta de Twitter de RT donde apoyan la profanación de la tumba de Francisco Franco y la Ley de (Des)Memoria Histórica: https://twitter.com/ActualidadRT/sta...22951648522243.

    En los artículos de Sputnik por su parte podemos observar como se pide no solo la profanación de la tumba de Don Francisco Franco, sino que también piden juzgar sus «crímenes»: https://mundo.sputniknews.com/espana...URL_shortening

    Además, este medio, manipula calificando al Valle de los Caídos como «mausoleo»: https://twitter.com/SputnikMundo/sta...91988355137537
    Kontrapoder y ALACRAN dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Serie: La CAUSA GENERAL : Memoria Histórica para "desmemoriados"
    Por donjaime en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 02/09/2016, 15:44
  2. Dos posturas opuestas ante la "Memoria Histórica"
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/07/2016, 13:36
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/05/2016, 13:31
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/02/2010, 01:36
  5. La falsa "memoria histórica" no nació con el gobierno de ZP
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 22/11/2008, 02:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •