Y ya de paso, la internacional, el himno de Riego y el del Deportivo, y el vino que sea turbio para galleguizar más la cosa.
La Xunta de Galicia exige que suene el himno gallego durante la consagración en misa
Esta injerencia laicista aparece en un documento oficial para "galleguizar" las fiestas populares y la cultura.
Lo publicaba este pasado sábado Érika Montañés en el diario ABC: una nueva campaña promovida por la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta gallega se centra en un decálogo de «mandamientos» sobre el empleo del gallego en las fiestas populares. Y eso incluye decir cómo se tienen que hacer las misas.
Galicia es aún una zona rural con mucho hábitat disperso. Cada año hay más de 7.000 festejos. Y la Xunta quiere tenerlos controlados.
La Consejería socialista de Presidencia, en cooperación con la televisión autonómica y el Ayuntamiento de Redondela, han lanzado una iniciativa que impone, entre otros preceptos, la inclusión del gallego al menos en un 50 por ciento del repertorio de las orquestas o la interpretación del himno propio en el momento de la consagración de la misa oficiada, que también debe estar en gallego. «Se pondrá especial énfasis en que las liturgias religiosas programadas sean en lengua gallega», dice el decálogo.
Incluso habla de que las novenas y misas patronales, etcétera, deben rezarse en gallego.
En su punto sexto, sobre el uso de la bandera e himnos gallegos, establece que «se interpretará el Himno en el momento de la Consagración de la Misa». Incluso especifica que el himno «correcto» será siempre el de la música de Pascual Veiga y letra de Eduardo Pondal, extremo en el que pasa a describir, incluso, cómo es la bandera blanquiazul idónea.
Galicia está gobernada por una alianza de dos partidos laicistas, el Partido Socialista Gallego y el Bloque Nacionalista Galego, de izquierda radical y estrella roja en su logotipo. Asombra -o quizá no- su injerencia al decidir qué música debe sonar en la consagración.
¿Serán malos gallegos los que entonen el Pange Lingua o Cantemos al Amor de los Amores durante la consagración? ¿Es lícito no cantar?
Durante meses hemos visto a los partidos políticos españoles intentar dictar a los obispos qué tienen que predicar en sus sermones. Ahora, por lo visto, quieren decidir incluso lo que se canta y en qué idioma. ¿Quién es la Administración autonómica para decir cómo deben ser las misas?
http://www.forumlibertas.com/fronten...&id_seccion=10
Y ya de paso, la internacional, el himno de Riego y el del Deportivo, y el vino que sea turbio para galleguizar más la cosa.
Vita hominis brevis:ideo honesta mors est immortalitas
Que no me abandone la Fe,cuando toque a bayoneta,que en tres días sitiamos Madridy en otros quince la capital, Lisboa.
Sic Semper Tyrannis
Si esto es cierto el cachondeo puede hacer historia en Galicia. Todos sabemos lo ridículos que pueden llegar los del Bloque pero esto es una superación.
Ah, y es imposible que prospere.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Lo veo una verdadera idiotez, sobre todo lo de utilizar el gallego en misa.
Y sobre lo del himno y la bandera... aún más estúpidez. Es un insulto hacia los creyentes y hacia la palabra del Señor. La iglesia es un lugar de todos y no un lugar solo para gallegos; es un lugar donde todos somos hermanos y cosas como la procedencia (tanto de país como de familia) no tienen lugar.
Sería como decir: solo pueden venir a la casa de Dios los gallegos.
¡Claaaarooo!, y después cuando obispos y curas se quejen entonces es que se injieren en los asuntos públicos del Estado. ¿Pero es que la mentalidad gallega no ha sido siempre mucho más pragmática, con la cabeza en su sitio y los pies en el suelo, qué les pasa entonces para permitir la presencia de tanto mamarracho en el gobierno autonómico?
Sí, estos no creen en Dios pero aún así tienen que decir lo que se tiene que hacer o no en las iglesias, todo lo tienen que controlar y mangonear ¡¡Qué tíos!! Es como cuando el diario “El País” se pone a especular con cual es el Obispo más idóneo para ser Papa (para ellos el idóneo sería uno muy de izquierdas, gay y pro-abortista). A vosotros, progres-sociatas y marxistas varios, que os importa quien salga elegido Papa, sino creéis en Dios a fin de cuentas. Es como si yo les dijera a los tibetanos a quien tienen que poner de dalai lama, a mí me la repampinfla el asunto, no soy budista, que pongan a quien les de la gana y ellos vean bien.
Mira que bien ya que han sacado el tema. En la ciudad de Villena antes de llegar a Alicante, hay una Iglesia en donde ponen el himno de España en la consagración. Y decían que eso era una costumbre que venía del franquismo, era un gesto de respeto hacia la consagración en que el himno se ponía también presente. Hombre a mi me encanta el himno de España No obstante yo creo que distraía muchisimo, pues no me pude concentrar bien del todo que digamos, quizá sea porque era la primera vez que me sucedía algo así. Pero que piensan uds?? En mi opinion yo creo que ninguna música debería estar en la consagración como de hecho se hace en la misa tradicional. Podrían ponerlo al final de la misa, q se yo, pero no me parece en la consagración, uno en la consagración debería estar con todo su ser adorando a Cristo que se está haciendo presente y sin nada que le distraiga, no se. Que opinan?
El noble es aquel:
que tiene alma para sí y para otros.
Son los nacidos para mandar.
Son los capaces de castigarse y castigar.
Son los que en su conducta han puesto estilo.
Son los que no piden libertad sino jerarquía.
Son los que sienten el honor como la vida.
Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...
("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)
Yo opino lo mismo.
El himno de un país no tiene cabida en un acto religioso; además no entiendo por que dicen que es un acto de respeto hacia la consagración si es la casa de Dios y por lo tanto un insulto hacia él. La misa es una ceremonia en honor a Dios, no es una ceremonia en honor a los españoles o algo por el estilo.
Estoy segura de que todos los políticos que están a favor de poner el himno, son ateos 100%
A este paso van a acabar diciendo como se tiene que hacer la misa -__-
Claro, Igualmente para mi no es tan escandaloso el que se toque el himno, como el comulgar con la mano, q para mi es peor. O el que se convierta la liturgia en un circo, donde todo el mundo aplaude, se canta con guitarra canciones poco piadosas y mas sentimentales q nada. Es decir, lo que me escandaliza es la actitud de estos políticos en Galicia, que creen que pueden hacer lo que les parezca con la Iglesia, ahora, hay cosas peores también en cuanto a liturgia que se deben corregir. Y siempre tenemos que mejorar lo que podamos como es el caso de los himnos en la liturgia. Pero creo que primero hay que empezar por otras cosas y Benedicto lo está haciendo bien creo yo.
El noble es aquel:
que tiene alma para sí y para otros.
Son los nacidos para mandar.
Son los capaces de castigarse y castigar.
Son los que en su conducta han puesto estilo.
Son los que no piden libertad sino jerarquía.
Son los que sienten el honor como la vida.
Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...
("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)
En el pueblo en el que resido en las proximidades a Madrid, con motivo de ciertas celebraciones, (Domingo de Resurección, día de la Virgen Patrona del pueblo), la parroquia se llena a rebosar de gente "endomingada", que el resto del año no pisa la iglesia pues no debe ser necesario y así debo constatarlo ya que soy testigo directo de ello. Claro que tampoco deberá serlo, con semejante mentalidad, ducharse a diario, lavarse los dientes después de cada comida, cortarse las uñas una vez a la semana, cambiarse de ropa cada día... Vamos, cosillas de nada que hacemos diariamente y con las que nos encontramos más a gusto, pero ir a la iglesia siquiera un vez por semana para asistir a una "misa-express" de 35 minutillos es mucho, y nunca hay tiempo.
Vamos, que me enrollo, a lo que iba. Decía que durante ese par de celebraciones multitudinarias, en efecto, en el momento de la consagración se interpreta el Himno Nacional (por cierto de Himno nada, si acaso Marcha Real), y coincido con vosotros. No debería interpretarse ninguno, porque rompe el silencio y la concentración debidas, se trata de música profana y no sacra, dentro de un recinto cerrado suena demasiado estridente, y a mi en particular me dan hasta ganas de ponerme firmes... En definitiva, "Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".
Por ello, la injerencia de las pseudoautoridades gallegas en los actos litúrgicos son absolutamente intolerables, y más aún el intento totalitarista de imponer sus pervertidas intenciones chinescas.
Vaya Valmadian, me has robado la frase, aunque ésta ha sido utilizada en nuestros días para justificar el laicismo rampante que sufrimos, en el caso que nos atañe entra como un guante.
Otra cosa son las misas de campaña, me parece a mí, allí si que estaría justificado que apareciera la bandera nacional, por ejemplo ¿no?
Las mamarrachadas de los nacionalistas ya no tienen límite. Debemos armarnos con mucho sentido del humor y flema para no caer en una desesperante amargura. ¡Qué patio de lerdos!
¡Esto sí que suena gracioso! (Siempre y cuando lo tomemos por el lado del humor...). Me pregunto: ¿cuál es es la verdadera intención del gobierno al componer estos "arreglos" musicales, esta "remixación" de la Misa? Porque si son capaces de imponer un cambio con respecto a la Consagración de las Especies, a la liturgia que debe acompañarla... ¡¿de qué no serán capaces?!
En la óptica de la iglesia polaca durante el régimen socialista que duró hasta 1989, podría optarse por la siguiente estrategia de (des)obediencia civil:
Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, por desgracia vigente, no se especifica cuál es el himno de Galicia:
TÍTULO PRELIMNAR / ARTIGO 6
Ya está. Esta tutto.
- A bandeira de Galicia é branca cunha banda diagonal de cor azul que a travesa desde o ángulo superior esquerdo ó inferior dereito.
- Galicia ten himno e escudo de seu.
Es decir, que puede hacerse lo que ya se hace en muchas romarías: antes o después de la misa, se toca el Himno do Antergo Reino de Galicia -que además es una bella marcha procesional y un clásico de romarías, procesiones, pasarúas, etc.- y problema resuelto. Que no se diga que falta patriotismo a las parroquias gallegas.
Además, el himno con música de Pascual Veiga se estrenó hace sólo cien años, en La Habana en 1907; la gente no sabe la letra de Pondal (de tufo ossiánico, cercenada en su versión "oficial" -sólo se canta la mitad- y deudora del celtic revival británico de la época victoriana); y el Estatuto no lo declara oficial.
Lo del idioma es otra cosa: la misa mejor en Latín, como antaño y como siempre, que además de lengua de la Iglesia es universal, multicultural y traspasa fronteras. Recordemos el reciente Summorum Pontificorum, de 7-VII-2007. Todo lo demás es injerencia inaceptable y, por cierto, sin tan siquiera precedente en satélites tan tristes de la URSS como la Alemania Oriental o la República Popular de Polonia. La Stasi sólo se metía en las iglesias para espiar, no osaba meterse en la liturgia.
...
Da patria e religion o fogo santo
Na gente de Galicia atéa tanto,
Que morrer só deseja,
Primeiro que sufrir á negra mingua
De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...
En toda las edades os Gallegos
De España muy leales defensores
Probaron po lo mar e po la terra
Que non se presentaban nun-ha guerrra
Soldados mais valentes nin mellores ...
Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
Quizais teus fillos inda che precuren
Un novo menumento,
E ardendo no amor patrio que eu che juro
Resóe traspasando o firmamento
O nome de Galicia santo e puro.
D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
---
A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861
ler mais
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores