La Xunta de Galicia exige que suene el himno gallego durante la consagración en misa
Esta injerencia laicista aparece en un documento oficial para "galleguizar" las fiestas populares y la cultura.
Lo publicaba este pasado sábado Érika Montañés en el diario ABC: una nueva campaña promovida por la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta gallega se centra en un decálogo de «mandamientos» sobre el empleo del gallego en las fiestas populares. Y eso incluye decir cómo se tienen que hacer las misas.
Galicia es aún una zona rural con mucho hábitat disperso. Cada año hay más de 7.000 festejos. Y la Xunta quiere tenerlos controlados.
La Consejería socialista de Presidencia, en cooperación con la televisión autonómica y el Ayuntamiento de Redondela, han lanzado una iniciativa que impone, entre otros preceptos, la inclusión del gallego al menos en un 50 por ciento del repertorio de las orquestas o la interpretación del himno propio en el momento de la consagración de la misa oficiada, que también debe estar en gallego. «Se pondrá especial énfasis en que las liturgias religiosas programadas sean en lengua gallega», dice el decálogo.
Incluso habla de que las novenas y misas patronales, etcétera, deben rezarse en gallego.
En su punto sexto, sobre el uso de la bandera e himnos gallegos, establece que «se interpretará el Himno en el momento de la Consagración de la Misa». Incluso especifica que el himno «correcto» será siempre el de la música de Pascual Veiga y letra de Eduardo Pondal, extremo en el que pasa a describir, incluso, cómo es la bandera blanquiazul idónea.
Galicia está gobernada por una alianza de dos partidos laicistas, el Partido Socialista Gallego y el Bloque Nacionalista Galego, de izquierda radical y estrella roja en su logotipo. Asombra -o quizá no- su injerencia al decidir qué música debe sonar en la consagración.
¿Serán malos gallegos los que entonen el Pange Lingua o Cantemos al Amor de los Amores durante la consagración? ¿Es lícito no cantar?
Durante meses hemos visto a los partidos políticos españoles intentar dictar a los obispos qué tienen que predicar en sus sermones. Ahora, por lo visto, quieren decidir incluso lo que se canta y en qué idioma. ¿Quién es la Administración autonómica para decir cómo deben ser las misas?
http://www.forumlibertas.com/fronten...&id_seccion=10
Marcadores