Aparte el origen Griego o Romano,aquí el toro (Uro) estaba muy arraigado en la cultura Celtíbera.En aquellos días el Uro campaba en enormes manadas por toda Europa,y era un herbívoro grandioso,y de notable agresividad.Se dice que a lo más rápido que aprendieron a temer los primeros romanos que entraron en Iberia fué a la Falcata,y al Uro...Y alguna fuente por ahí cita el hecho de que en el cerco a Numancia,cuando el general romano Fulvio Nobilior asedió a esta ciudad con un regimiento de elefantes africanos,los Numantinos respondieron soltando una manada de Uros con antorchas en los cuernos,y provocaron una estampida en los elefantes volviéndose éstos contra las propias filas del ejército del general...Aunque no sé hasta que punto esto último es cierto,porque por más que he buscado referencias a este hecho,no he encontrado nada al respecto...
Saludos
Marcadores