Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.
Pues ya me dirá que tiene que ver sea afeminado con querer prohibir las corridas de toros.
Pues en mi opinión mucho. En concreto, creo que para sostener esa opinión hacen falta cualidades negativas tanto de la "masculinidad" (despotismo), como de la "feminidad" (sentimentalismo cursi).
Esto no es de extrañar, puesto que considero que vivimos en una época en la que se rechaza lo bueno de la masculinidad y la feminidad y se ensalza lo malo de ambas. Por eso los hombres son cada vez más afeminados en lo malo y las mujeres también más masculinas en lo malo. Esto puede apreciarse en el comportamiento sexual, en el carácter y en los valores de las personas (como por ejemplo, la ausencia de honor, patriotismo o valentía).
En la revista "Época", nº 1.394 de "La Gaceta" de fecha 15 de abril de 2012, hay un artículo titulado: "Los secretos que guarda El Vaticano" (págs., 22 a 26) sobre una exposición que se ha montado para exhibir al público un centenar de documentos bajo el título de "Lux in Arcana". En principio, este acontecimiento no tiene nada que ver con la fiesta de los toros, hasta que llega un momento en la lectura en la que se encuentra con que "...existe una bula que prohibía las corridas de toros.... Personalmente me he quedado sorprendido, no tenía ni idea de que existiese dicho documento y, por supuesto, ni la más mínima referencia al respecto, salvo que ha estado a punto de formar parte de la exposición.
¿Alguien sabe algo al respecto? ¿de quién es? ¿de qué año? Y es que este tipo de cuestiones no dejan de ser polémicas. Tampoco se especifica nada acerca de cuáles son las razones que la motivaron.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Debe referirse a la "De Salutis Gregis Dominici", de San Pío V, en la que prohibía la asistencia ciertos espectáculos donde se mataban animales. Hay que matizar la afirmación, ya que por una lado esa bula fue seguida de otras que la modifican, y por otro lado los espectáculos a los que se refiere no son los mismo que las corridas actuales.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Muchas gracias, cosas de los periodistas que en este caso es una tal Blanca Ruíz Antón desde Roma y que suelen sacar muchas cuestiones de contexto . La otra sorpresa me la he llevado con una fotografía de la responsable de la exposición, porque es igual que mi mujer, calcada, cuando tenía su edad (la que parece tener en la foto), pero esto es lo anecdótico.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores