Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: El Corpus Christi en Sevilla

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    El Corpus Christi en Sevilla

    La festividad y celebración del Corpus en Sevilla, es de gran arraigo y devoción, habiendo superado, al igual que la festividad de la Inmaculada, las barreras políticas que en su día pretendieron eliminarlas como fiestas hispalenses. Por unas horas, Dios realza su presencia en Sevilla, la cual se engalana para recibir La Custodia de Arfe. Esta procesión es el gran acto Sacramental de Sevilla, consiguiendo al menos por un día, que las hermandades con esta advocación estén en el lugar que le corresponde, tanto por la antigüedad de las mismas, como por la devoción y caridad que de ellas se desprende.
    Esta tradición que arranca en la Baja Edad Media, es la fiesta que se dedica al Cuerpo y la Sangre de Jesús, en su representación por medio del pan y el vino, celebrada en todo su esplendor 60 días después del Domingo de Resurrección, coincidiendo siempre en jueves.
    Sus orígenes parten en 1246, en Bélgica, donde Juliana de Mont Cornillón tuvo una visión de la Luna Llena con una mancha negra, la cual comunicó al obispo de Lieja, Roberto de Thorete, que a su vez informó a un grupo de teólogos, llegando a la conclusión que la mancha negra era la falta de una fiesta dedicada al Sacramento Eucarístico, estableciéndose la misma. Entre esos teólogos se encontraba Jacques Pantaleón, que de archidiácono de Lieja pasó a ser el papa Urbano IV, en 1261.
    Urbano IV publicó la bula "Transiturus de hoc mundum", en la cual se institucionalizaba la festividad del Corpus, eligiéndose el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad para su celebración. Posteriormente, en 1311, Clemente V lo ratificó, al igual que hiciera posteriormente Juan XII, quedando definitivamente consolidada esta celebración, sobre todo en el norte de Europa.
    Centrándonos en Sevilla, tenemos que remontarnos a principios del siglo XV, siendo los primeros datos que se tienen de 1426, y en 1532 es cuando se acuerda el recorrido de la procesión, el mismo que aún hoy se realiza.
    En el siglo XVI ya se organizaban festejos y se cubrían las calles con romero, coincidiendo su máximo esplendor con la consolidación de Sevilla como una de las principales ciudades de Europa, al ser su puerto la entrada y salida hacia Las Indias.
    En el siglo XVII es cuando surge en la ciudad el apogeo de las Hermandades Sacramentales, algunas de las cuales, caso de la del Sagrario, ya organizaban su propia procesión.
    En siglo XVIII supuso un revés para esta festividad, al suprimirse los actos populares de carácter festivo como eran los bailes y los gigantes y cabezudos, considerados profanos, no recuperándose su popularidad hasta el siglo XIX.
    El siglo XX ha impulsado la ampliación del cortejo del Corpus, cuyas representaciones de hermandades y estamentos de la Ciudad lo convierten en el más numeroso. Igualmente este siglo también supuso la reducción en cuanto a pasos e imágenes de Gloria.
    Ya metidos de lleno en el siglo XXI, la festividad del Corpus sigue ganando en importancia y adeptos, participando en la procesión todas las hermandades de la ciudad, además de autoridades militares, civiles y religiosas, junto a los 8 pasos que la componen.

    Corpus Christi - Conocer Sevilla - Grupo Arte Sacro

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    En Sevilla el Corpus sigue celebrándose en su día, como en Toledo y como siempre se hizo. La procesión sale de la catedral a las ocho de la mañana y tras un recorrido de varios kilómetros (tal vez dos) por las calles del centro regresa a la catedral y empieza a entrar por otra puerta mientras todavía falta mucho rato para que salga la Custodia, aunque por el tamaño del templo metropolitano ni se nota. Porque en la procesión desfilan nutridas representaciones de todas las hermandades de Semana Santa y de gloria, las órdenes religiosas, las autoridades, los colegios profesionales, etc. Casi tres horas tarda en pasar el cortejo sobre las calles que previamente han sido alfombradas con ramas de romero a fin de que desprendan su aroma bajo innumerables millares de pisadas perfumando el camino para el Santísimo.

    En la procesión desfilan los santos patronos de Sevilla (no todos, pero sí los más importantes) en unos pasos de dimensiones mucho más reducidas que las de los que desfilan en Semana Santa. El año pasado se añadió uno más, el de Santa Ángela de la Cruz, que si bien no exactamente patrona de la ciudad es una santa a la que aquí queremos y veneramos mucho. Otro día hablaré de ella. Este año desfiló en el corpus en una nueva talla, que aquí vemos:



    Más delante, el paso de Santa Justa y Santa Rufina. En la iconografía siempre se las representa flanqueando la Giralda, como protectoras de la ciudad, evitando su destrucción en el terremoto de 1755. Aquí las vemos pasando ante el ayuntamiento. No he podido conseguir otra foto en que se vean más de cerca, pero creo que está bastante bien.



    No podía faltar tampoco San Isidoro de Sevilla, el sabio doctor de la Iglesia.



    También está su hermano San Leandro. A San Isidoro se lo reconoce porque lleva en la mano un libro.



    Por cierto, San Leandro, que precedió a su hermano Isidoro en la sede del arzobispado hispalense, tuvo una influencia capital en la conversión de España al catolicismo cuando Recaredo abjuró del arrianismo en 589. Fundó una escuela catedralicia y, junto con su hermano, promovió el renacimiento cultural de la España visigoda.

    No podía faltar el Rey Santo que reconquistó Sevilla.



    Tampoco podía faltar la Inmaculada, dogma secularmente ligado a la devoción y la inocografía sevillana desde siglos antes de su proclamación.




    Luego hay un Niño Jesús.


    Después, pasa la custodia chica con la reliquia de la Santa Espina.



    Y por último la Custodia grande, con el Santísimo.


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    Por cierto, esta custodia es obra de Juan de Arfe y Villafañe, nieto de Enrique de Arfe, autor de la custodia de Toledo. Fue construida entre 1580 y 1587. Tiene casi cuatro metros de altura (la de Cádiz es la mayor, con cinco metros) y más de cuatrocientos kilos de plata. Es una verdadera joya rica de simbolismo teológico.



  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    En la víspera del Corpus, las calles por donde discurrirá la procesión (y a veces algunas otras calles próximas) se engalanan con altares llenos de simbología eucarística, levantados por los propios vecinos y por particulares. Veamos algunas muestras de este año.
















    Parte de esta arquitectura efímera son también los arcos de triunfo que se levantan para que pase el Santísimo por ellos.


  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    Así como en la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén la gente extendía sus mantos y ramas de árboles por la calle (precedente de lo que expliqué más arriba del romero, desde la víspera los balcones de las calles y plazas por donde discurrirá la procesión se visten con sus mejores galas en honor del Santísimo.

    No olvidemos lo preciosas que ponen las calles en Canarias cubriéndolas de flores para el Corpus. Hay un hilo sobre ese tema que abrió Don Cosme hace tiempo (¿dónde andas? Se te echa mucho de menos por aquí, D. Cosme.)

    Veamos algunos balcones sevillanos del Corpus de este año.











    Aunque el ejército ya no rinda honores al Señor, Sevilla todavía lo honra.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    Por último los escaparates de las tiendas sustituyen sus productos habituales por hermosos montajes en homenaje a la Eucaristía.








  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    Por cierto, ya hay un hilo sobre el Corpus de Toledo. Pero no consigo ver las fotos. Debe de ser que están en enlaces caducados.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Corpus Christi en Sevilla

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    El Hombre de Piedra en el Corpus






    POR ANTONIO BURGOS



    Publicado Sábado , 05-06-10 a las 07 : 46


    La calle Hombre de Piedra se llama así por una hermosa leyenda que ojalá nunca desmientan los historiadores. Empotrado en la pared de una casa, a ras con la calle, está allí el que parece mutilado torso de una estatua romana. Mentira. No es una estatua. Es el Hombre de Piedra. Un sevillano de antes como muchos de éstos de ahora, que ostentosamente no quiso arrodillarse cuando pasaba el Santísimo, no se sabe si en viático para un agonizante o si con toda solemnidad y bajo palio, en la procesión de Su Divina Majestad de la Sacramental de San Lorenzo. A aquel sevillano que no quería tributar el debido honor a Dios Sacramentado, el Creador lo castigó, y lo arrodilló a la fuerza y eternamente, haciéndolo de piedra. Y allí sigue el Hombre arrodillado en su Piedra, para gloria del Altísimo.
    El otro día volvió a pasar el Santísimo por la calle Hombre de Piedra, en la Majestad en Público de San Lorenzo. Y hubo esta vez otro sevillano que desafió el poder inmenso de Dios sacramentado. No estaba en la calle sin arrodillarse. Estaba en un balcón. Balcón colgado, como todos los del barrio. Pero no con mantón de Manila o colcha nupcial. Estaba colgado con la rojinegra bandera anarquista de la CNT. Al paso del Santísimo, el nuevo Hombre de Piedra alzó el puño cerrado como un desafío no sólo al Señor, sino a los creyentes que lo acompañaban. Pero Dios, que es misericordioso y sabe mejor que nadie cómo están poniendo el patio de teofobia estos gachós, no convirtió al desafiante osado en Hombre de Piedra, sino que me ha dicho precisamente desde San Lorenzo, desde la Majestad de su Gran Poder, que repitió su Palabra del primer Viernes Santo: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que se hacen».
    A Dios se le ha ido la mano con su infinita misericordia. El jueves nos privó de que en Sevilla tuviéramos ante la Puerta de San Miguel, bajo el recuerdo del Arquillo del Almirantazgo, no un Hombre de Piedra, sino toda una formación de hombres de piedra. Sí, como los guerreros chinos de Xian: una sección entera de Infantería convertida en hombres de piedra. Hubieran sido los guerreros de Xian sevillanos. Que cuando Dios salía en la Custodia no le rindieron sus armas, ni le inclinaron la bandera, ni le tocaron la Marcha Real, signos del debido honor a la Realeza del Señor. Sé que quien pidió a Dios ese perdón y rogó tal misericordia para la tropa fue un recto y refinado calonge aragonés, hombre de artes, músico virtuoso en el instrumento que más place al Creador: el órgano. Pues maese Enrique Ayarra, mientras Dios se iba echando a Cuerpo a las calles enramadas de romero, le tributó el honor debido a su Realeza, atronando con la Marcha Real las naves catedralicias. Y era ahora Ayarra quien con su arte, por las bocas de los tubos de los monumentales órganos, decía al Santísimo: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen y porque por su propia castrense virtud de la disciplina deben tragar quina y cumplir la diabólica orden de una chufla descreída que sí que bien merecería tu castigo y que la hicieras Mujer de Piedra».
    Si no hubiera sido por la infinita misericordia de Dios, el día del Corpus se habría acabado la piedra de las canteras del Puerto. Pues hasta tendría Dios que haber creado Alcalde de Piedra al que, terminada la procesión sin bandera, sin himno, sin honores y sin vergüenza, en vez de hacer protestación de su fe se alegró del agravio a Dios, aquí donde le tocan la Marcha Real hasta a la selección española de fútbol. Pues dijo el asistente que tales debidos honores a Dios eran antiguallas del nacional-catolicismo y estaban bien suprimidas. Perdónalo, Señor, porque no sabe lo que dice. Desconoce que los honores reales a Dios son muy anteriores a la dictadura. Son de la memoria de los tiempos de Sevilla. En la que cuando está saliendo la Custodia aún resuena una batería artillera emplazada en El Prado, que dispara las 21 salvas debidas a los Reyes en honor de Quien en Sevilla seguimos llamando Su Divina Majestad.

    El Hombre de Piedra en el Corpus - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 19:56
  4. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 16:18
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •