-
In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Ha muerto Mohamed Alí Seineldin
El jefe del movimiento denominado "carapintadas" que lideró levantamientos contra diversos gobiernos
Reseña de su figura realizada por la Agencia Telam.
El coronel en retiro Mohamed Alí Seineldin nació en Concepción del Uruguay, el 12 de noviembre de 1933.
Pese a haber participado en la Guerra de Malvinas, donde muchos le reconocen un comportamiento heroico, se le recuerda sobre todo por los dos alzamientos militares que lideró en 1988 y 1990 al frente del movimiento militar carapintada, un grupo de oficiales y suboficiales del sector nacionalista del Ejército.
La última rebelión carapintada –que le costó la vida a 14 personas- le valió cadena perpetua, pero el 20 de mayo de 2003 fue indultado por el entonces Eduardo Duhalde.
Desde entonces tuvo una discreta vida pública, aunque mantuvo su posición abiertamente en contra de Estados Unidos y el modelo neoliberal, y su influencia en diferentes agrupaciones nacionalistas de Argentina seguía vigente. Una muestra de ello son los ]]>más de 500 miembros que tenía su página de Facebook]]>, cuyos participantes comparten mensajes de pesar desde que se supo la noticia de su muerte.
En 1957 egresó del Colegio Militar de la Nación, con el grado de Subteniente del arma de infantería. Posteriormente, prestó servicios en el Colegio Militar de la Nación y la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral”. Cuando completó sus estudios superiores en la Escuela Superior de Guerra, se le otorgó el título de Oficial de Estado Mayor. Más tarde se desempeñó como profesor en esta misma escuela.
Fue jefe de los cursos de "Comandos" del Ejército; y participó en los combates en la Provincia de Tucumán contra grupos que respondían al Ejército Revolucionario del Pueblo.
En oportunidad de suscitarse el conflicto con Chile, fue trasladado hacia la Patagonia. En 1981 y 1982 fue Jefe del Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento, Provincia de Chubut, al frente del cual participó en la Guerra de Malvinas.
Luego de su ascenso al grado de Coronel, en 1984, fue asignado a la República de Panamá como Agregado Militar, por el Gobierno Nacional. En ese cargo se desempeñó durante 1985 y 1986, hasta el derrocamiento militar del entonces Presidente Manuel Noriega. En estas circunstancias, Seineldín vuelve a Argentina.
En 1988, Seineldín encabezó la rebelión militar carapintada de Villa Martelli, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, que concluyó con un supuesto acuerdo entre el líder carapintada y el general Isidro Cáceres (jefe del ejército).
El segundo y más violento alzamiento militar liderado por Seineldín tuvo lugar el 3 de diciembre de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem. Ese día, unos 50 soldados se hicieron con el control de instalaciones militares en El Palomar, Provincia de Buenos Aires, y El Edificio Libertador, el Regimiento de Patricios, entre otros.
El mismo día, el gobierno declaró el estado de sitio durante 60 días. Los rebeldes se rindieron el 4 de diciembre y ese mismo día se levantó el estado de sitio.
Según los informes, 14 personas resultaron muertas durante la sublevación, entre ellas cinco civiles, y decenas más fueron heridas como consecuencia de los enfrentamientos.
El ex coronel fue juzgado por un tribunal militar y, condenado a cadena perpetua, es confinado en Campo de Mayo.
Durante su encarcelamiento, partidarios del ex coronel Seineldín pidieron reiteradamente su liberación, lo que fue desestimado por el ex presidente Menem.
El 25 de mayo de 2003 se oficializa el indulto presidencial de Eduardo Duhalde tanto al ex militar como al ex guerrillero Enrique Gorriarán Merlo, además siete ex militares involucrados en el alzamiento carapintada.
Al ser liberado trabajó como supervisor de una empresa de vigilancia privada y colaborador de un pequeño empresario agrícola en la provincia de Catamarca.
Seineldín se consideraba a sí mismo un oficial encuadrado dentro de la rama nacionalista del Ejército argentino, antiimperialista y crítico del Fondo Monetario Internacional.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Descanse en la Paz de Cristo.
Durante su estancia en la carcel era visitado amenudo por los carlistas argentinos.
Recuerdo como me lo explicaba emocionada una joven margarita argentina.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Descanse en paz.
Pongo la canción que le dedicaron los Almafuerte:
Cita:
Cumpliendo mi destino
Almafuerte.
Siempre me opuse a que me pase.
Tener que callar la verdad por miedo.
Por eso perdí amigos y me gané el desprecio,
de los muchos jodidos que hay en mi suelo.
Prefiero a José Larralde, que al Che Guevara.
Guardo de un hombre grande,
guerrero nacional que hoy tienen preso.
Puede haber caballo verde más no uno de ellos honesto.
Y en ésta, mi canción, lo manifiesto.
Estas verdades me llegan por intuición,
pues jamás nunca a mi me hablo el corazón.
Y sigo en esta huella cumpliendo mi destino.
Será pecado sentirse argentino.
No lo sé!!!
Diganmelo ustedes.
Malditos mentidores.
Estas verdades me llegan por intuición,
pues jamás nunca a mi me hablo el corazón.
Y sigo en esta huella cumpliendo mi destino.
Será pecado sentirse argentino.
No lo sé!!!
Diganmelo ustedes.
Malditos mentidores.
Y sigo en esta huella cumpliendo mi destino.
Será pecado sentirse argentino.
No lo sé!!!
http://galeria.educar.org/main.php?g...serialNumber=2
Video-homenaje insertado recientemente:
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=hjpWej1aIlU&hl=es[/YOUTUBE]
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Interesante este hilo en el que Ordoñez recopiló algunos de sus escritos:
http://hispanismo.org/hispanoamerica...seineldin.html
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Descanse en la Paz del Señor. Honor a Seineldin, honor a los héroes de las Malvinas.
-
[FARO] In memoriam Mohamed Alí Seineldín
Buenos Aires, 2 septiembre 2009. Ha fallecido el Coronel retirado Mohamed Alí Seineldín, héroe de la Guerra de las Malvinas y protagonista de dos asonadas militares al frente de sus "carapintadas", en 1988 y 1990, contra los abusos de los vergonzosos gobiernos que Argentina padecía y sigue padeciendo. En prisión era a menudo visitado por carlistas argentinos, con los que mantenía buena relación.
Nacido en Concepción del Uruguay el 12 de noviembre de 1933, egresó en 1957 del Colegio Militar de la Nación, con el grado de Subteniente de Infantería. Prestó servicios en el mismo Colegio Militar de la Nación y la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral". Tras completar sus estudios en la Escuela Superior de Guerra, le fue otorgado el título de Oficial de Estado Mayor. Fue profesor de esa misma Escuela y jefe de los cursos de comandos del Ejército. Tomó parte en los combates en la Provincia de Tucumán contra los terroristas del "Ejército Revolucionario del Pueblo". Entre 1981 y 1982 fue Jefe del Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento (Provincia de Chubut) al frente del cual luchó en la Guerra de Malvinas.
Tras su ascenso a coronel, en 1984, fue Agregado Militar en Panamá. Desempeñó el cargo durante 1985 y 1986. concluido ese período quedó en ese país, a petición de su Gobierno, con el carácter de "Asesor Militar". Desde ese puesto contribuyó a la formación del Ejército de Panamá, iniciando sus Institutos de Formación. Cuando en 1989 los EE.UU. invadieron Panamá y derrocaron al Presidente Manuel Antonio Noriega, el Coronel Seineldín fue el único militar argentino que rechazó públicamente aquella criminal invasión. Su participación en los pronunciamientos militares argentinos tuvo el único objetivo de impedir la disolución de las Fuerzas Armadas, tan afectadas tras Malvinas y la lucha contra la subversión. Buscaba impedir que se cumpliera el plan para la disolución de las Fuerzas Armadas hispanoamericanas, como preconizaba el gobierno estadounidense de George Bush padre.
Desde el 3 de diciembre de 1990 fue internado por "tiempo indeterminado" en el Penal Militar de Campo de Mayo. Recuperó su libertad el 20 de mayo de 2003. Desde su salida de prisión, la vida pública del Coronel Seineldín fue bastante discreta, con ocasionales incursiones en la arena política. Se mantuvo siempre hostil a la influencia sionista y de los Estados Unidos y al modelo neoliberal y mundialista. Vivió y murió cristianamente.
Se suceden las muestras de pesar por su óbito. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, quien se encuentra de viaje, ha dado instrucciones a su Secretaría Política para que haga llegar su pésame.
Requiem aeternam dona ei, Domine; et lux perpetua luceat ei.
_____________________________________________________
Agencia FARO
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Mohamed Alí Seineldín (R.I.P.)
http://lh6.ggpht.com/_ILROyMn3F9I/Sq...jpg?imgmax=800 No esperaba respuesta a la carta que le había enviado al coronel Seineldín a través de un amigo, teniendo yo unos 18 años. Me sorprendí al llegar la contestación. Luego verifiqué por experiencia que, en general, las personas que realmente son encumbradas, son las más sencillas y accesibles. Y en esas líneas que me dirigía se notaba su sencillez. Y su apostolado. No desperdició el espacio con letras de compromiso sino que, entre otras cosas, me instó al “combate por la Verdad”. Nada menos.
Con Mohamed Alí Seineldín se va, en cierta forma, la esperanza de una Patria católica. Tal vez, Dios lo quiera, otro caudillo tome su ejemplo y restaure en Cristo a la Argentina. Mas si con el Coronel Seineldín ha muerto el último de los combatientes de armas por la Argentina católica, sabremos que en la Patria verdadera tendremos un intercesor por los argentinos de estos tiempos, “que son los últimos”.
Los verdugos de la Patria no le rendirán honores militares. Pero es un honor post-mortem que la judeo-masonería que usurpa el poder no lo honre. Ellos honrarán a los suyos, la generación de los que han sacado a Dios de la Argentina. Para los verdaderos argentinos, la honra será la verdadera, la que otorga el Altísimo.
Recuerdo que Seineldín en su tarjeta indicaba la dirección donde residía: Campo de Mayo, prisión militar. Era un honor para él estar en prisión por la Patria, por haber luchado por una Argentina católica, apostólica y romana.
Me es ahora imposible hacer una apología de sus acciones comparándolas con la pestilente miseria que actualmente gobierna, pues la diferencia me resulta ahora como infinita, cual el abismo infranqueable entre los justos y los réprobos en la eternidad, cual la infinidad del Bien y los que están unidos a Él se elevan sobre la pequeñez finita y maloliente del mal institucionalizado, “al que le queda poco tiempo”.
En cuanto a mí, la frase de su legado fue la que me escribiera: “Combatir por la Verdad”: Dios Todopoderoso y la Santísima Virgen me concedan vivir y combatir humildemente siempre en ella y por ella. Y que el mismo “Dios de los Ejércitos” le dé el descanso eterno al Coronel Mohamed Alí Seineldín: Réquiem aeternam dona ei, Domine; et lux perpetua luceat ei.
Constantino.
Links externos:
Escritos de Mohamed Alí Seineldín (Foro de Hispanismo.org)
Video Homenaje: “Seineldín , el mejor soldado”
SANTA IGLESIA MILITANTE: Mohamed Alí Seineldín (R.I.P.)
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
http://3.bp.blogspot.com/_0_Xp4rIsY0...tina+copia.jpg
Principal › contenido
Q.E.P.D.
Mié, 02/09/2009 - 8:45pm
Argentinidad lamenta la muerte del Cnel. Mohamed Alí Seineldín, ocurrida hace unos instantes, y ruega elevar una oración en la memoria de quien combatión con orgullo -valiente y patriótico- por nuestras Islas Malvinas contra el enemigo inglés.
Como dijo en su momento: "La Patria es un bien natural otorgado por Dios, que como Argentinos debemos defender, hasta el limite de dar la vida si fuera necesario".
Tambien: ¡Prohibido olvidarlo!
No dudamos que ya tendrá un lugar junto a N.S.J.C.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Descanse en paz, mi coronel, y vea crecer la semilla que sembró con la misma pasiòn con que defendiò mi patria, soportando tanto desprecio y humillación.
Què làstima por Aldo Rico y otros tantos, que se privaron solos de pasar a la gloria como ya pasò, y para toda la eternidad, el Cnel Seineldín.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
LLego tarde.
Que en paz descanse.
Aprovecho para mencionar algo. No simpatizo para nada con Eduardo Duhalde y lo que significa ( sobre todo en hacer de "Dr . Frankenstein" instalando a la pareja actual) pero uno de sus ultimos actos de gobierno fue el indulto al coronel. Fue un doble indulto , pues tambien lo fue el ex terrorista Gorriaran Merlo. Por mal que este nos caiga, se puede decir que fue un intento de acto conciliador . Recuerdo que el mismo K, ya electo pero aun no en ejercicio , se mosto en desacuerdo con el acto, a lo cual Duhalde respondio que el era aun Presidente y estaba facultado para indultar. Lamentablemente, este acto se diluiria rapidamente en la gran responsabilidad que tuvo Duhalde, instalando a quien evocaria de nuevo todos los odios del pasado.
Saludos :)
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
La muerte de un Guerrero.
Una derrota es lo peor que le puede suceder a un soldado. Es una marca tremenda en el corazón. Yo siempre digo que preferiría haber muerto en las Malvinas a no volver a casa derrotados. Pero las muertes heroicas son privilegio de las buenas personas. Se ve que no soy buena persona porque no me lo otorgaron ( Se ríe ). Morir en combate, morir por una causa noble, es una santificación.
CORONEL MOHAMED ALÍ SEINELDIN
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Sq...jpg?imgmax=800
Tengo que reconocer que de este caballero no tenía ni la más remota idea de que existiera, hasta que comencé a verlo muy repetido en los blogs argentinos que sigo. Lamentablemente los artículos cubren acerca de su fallecimiento, porque de acuerdo a lo que he logrado aprender sobre de él en estas horas, me sorprende no haya sido objeto de homenajes en vida.
http://lh4.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Sq...jpg?imgmax=800 Católico converso rescatado por la Virgen de las fauces de la impiedad islámica, Católico observante, católico eucarístico y católico nacionalista, porque el catolicismo va de la mano de la patria, la familia y el honor.
“Prefiero pudrirme en la cárcel que andar bien vestido con el cartel de traidor a la patria”CORONEL MOHAMED ALÍ SEINELDIN
Enemigo de los enemigos de Dios, héroe de los que quedan vivos porque Dios así lo dispone. Según leo siempre le dolió no haber muerto en la guerra de las Malvinas (Argentinas), héroe incomprendido y condenado, héroe denostado y pisoteado.
Su gran sueño fue ver Libre a la Argentina, libre de masones, marxistas y liberales, lo que le llevó a liderar dos levantamientos armados para tratar de acabar con la corrupción judeomasonica de Raúl Alfonsín, en Villa Martelli 1988, que le valió 9 meses de prisión en Palermo y posteriormente el 3 de diciembre de 1990 en contra del marranamente converso Carlos Menem, recibiendo apoyo de muchas guarniciones militares de la provincia de Buenos Aires, lo que le llevó a prisión de manera indefinida, siendo condenado a muerte en primera instancia por presiones del mismo marrano de Menem, pena que le fue conmutada por cadena perpetua, la que a su vez fue eliminada por indulto concedido por el Presidente Eduardo Duhalde el día anterior a que Néstor Kirchner asumiera el Gobierno.
http://lh5.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Sq...jpg?imgmax=800Ambos pronunciamientos militares fueron llamados popularmente de “Los Carapintadas”, por el mimetismo facial que usan los militares en combate. Levantamientos motivados por la creciente marxistizacion de la Argentina y el manifiesto intento de la “democracia” de destruir al ejército y las FF.AA. Argentinas, cosa que en el tiempo ya han conseguido.
Conocido por su anti-Sionismo y por su no silencioso rechazo a la rama masónica del Ejercito fué contrario a las prácticas homosexuales y el aborto.
Militar ejemplar, querido y no temido por sus hombres, de un temple y coraje como pocas veces se ha visto en la historia militar argentina, según cuentan quienes le vieron combatir a las huestes judeo-masónico-sionistas del imperio iluminati de “Inglaperra” en la guerra de las Malvinas.
Breve semblanza de un héroe de quien recién me entero y a quien dedico mis oraciones y rosario, mismo rosario al cual él fue tan devoto en vida.
Falleció de un paro cardiorespiratorio y según el diario La Nación, llegó sin vida al Sanatorio Otamendi; tenía 75 años, le sobreviven su esposa, hijos y nietos.
Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita.El gobierno prohibió le rindieran los honores correspondientes a su investidura militar, ultima afrenta que por lo que ahora conozco de él, sé no le interesaría porque ya se encuentra en la Gloria Junto a Nuestro Señor Jesucristo.
Gladius.
http://lh5.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Sq...jpg?imgmax=800
http://lh4.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/Sq...jpg?imgmax=800
† Crux- ? Et - ? Gladius
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Hermoso y justìsimo recordatorio, amigo Hyeronimus: creo que si las juventudes argentinas se hubiesen preocupado como tu por conocer al Coronel Seineldìn, y nuestros dirigentes por imitarle, muchos de los males que hoy padecemos nos serìan ajenos, cuando no deconocidos.
El Rosario es un excelente presente para Seineldìn. Era extremadamente mariano. Casi que imponìa el rezo del rosario, o como mìnimo, la devoción a la Santìsima Virgen María.
Verè de encontrar una fotografìa donde, antes de anunciar uno de sus levantamientos, se lo ve parado hablàndole a la prensa, y a su lado un soldado sosteniendo una imagen de la Virgen de San Nicolás.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Hermoso y justìsimo recordatorio, amigo Hyeronimus: creo que si las juventudes argentinas se hubiesen preocupado como tu por conocer al Coronel Seineldìn, y nuestros dirigentes por imitarle, muchos de los males que hoy padecemos nos serìan ajenos, cuando no deconocidos.
El Rosario es un excelente presente para Seineldìn. Era extremadamente mariano. Casi que imponìa el rezo del rosario, o como mìnimo, la devoción a la Santìsima Virgen María.
Verè de encontrar una fotografìa donde, antes de anunciar uno de sus levantamientos, se lo ve parado hablàndole a la prensa, y a su lado un soldado sosteniendo una imagen de la Virgen de San Nicolás.
Pero este señor era cristiano? le recuerdo cuando se sublevo, recuerdo que aparecian imagenes lloviendo en Argentina, creo recordar.
Y siempre pense que sería musulman, por el nombre, me extraño ver a un argentino llamarse mohamed ali seineldin, el caso es que siempre he creido que sería musulman.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Católico converso rescatado por la Virgen de las fauces de la impiedad islámica, Católico observante, católico eucarístico y católico nacionalista, porque el catolicismo va de la mano de la patria, la familia y el honor.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Amigo Sancho: en Argentina los nombres poco dicen de la vida de alguien, salvo la procedencia de sus abuelos o padres. En Argentina se dice siempre que "es un crisòl de razas" su sociedad, por la variedad de sus componentes.
Serìa natural que si los padres del Coronel Seineldìn eran inmigrantes sirios o árabes, hayan optado por nombres acordes a sus orìgenes o tradicionales en su familia.
Tengo amigos ultra catòlicos cuyos hijos se llaman Emir, Zafir, Yesmìn, etc, solo por provenir de familias sirio-libanesas (que en mi provincia abundan por ser el territorio y clima muy similar al de esas regiones desde donde emigraron).
Asimismo, puedes encontrar curas y hasta obispos con apellidos judíos: Schwarmann, etc.
Otra cosa bastante común es bautizar a los hijos con nombres tales como Antonella, Giovanni,Chiara, Kiara, cuyos apellidos pueden ser Cortèz, Ramírez, etc.
En mi provincia abundan los apellidos Saad, Budán, Abud, Azar,Afur,Adur,Taín,Vittar, Bittar, Skaf, Saleme, etc, y no por ello son musulmanes ni mucho menos.
El hijo de un legendario arquero(portero) de fùtbol, Hugo gatti, se llama Luccas Cassius???? Vaya saber a quièn quizo homenajear el "loco" Gatti.
Hoy en día estàn muy de moda(en las clases acomodadas) nombres tales como Delfina, Martina,Victoria, Lucila, etc, rematados con apellidos judíos, árabes,españoles, italianos, ingleses, y toda la gama que hay por aquí.
En Cristo y por Cristo, amigo
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Me estas diciendo que existen argentinos que no tienen un abuelo o bisabuelo italiano, :barretina::barretina::barretina:, eso deberia estar prohibido:barretina::barretina::barretina:jejejeej
entonces esta persona es el mismo caso de menem, que sus abuelos eran musulmanes y el es catolico, o al menos eso dice.
Se que en chile existe una amplia comunidad de origen palestino y curiosamente la mayoria son cristianos.
Segun creo, ademas para ser presidente de Argentina debes ser catolico, lo cual es una magnifica idea, siendo un estado aconfesional existe esa ley, que seria completamente necesaria en España, lo que me extraña, si es que existe, me lo han comentado varias personas, es que no hayan venido los de la mafia onusina, las asociaciones de izquierdos humanos, y tantos cantamañanas de la "comunidad internacional" a tocar la murga con que eso esta mal y debe cambiarse. Si esta ley existe, me parece bien.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
ahora que lo veo mejor, no tiene un fenotipo arabe, o del medio oriente, como por ejemplo lo pueda tener menem, solo me parece extraño, simplemente lo digo a modo de curiosidad.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
:toyenfermo:Miren, cosas como estas me enferman, en serio
Carlotto reclamó que Vocos Conesa sea desplazado por su "ideología contraria al Estado de Derecho"
http://www.infobae.com/imgs/mi_info/mascara.gif Logout X http://www.infobae.com/img/recomenda...-comunidad.gif
http://www.infobae.com/img/Audio_relacionado.gif
Estela de Carlotto en Mega 98.3
http://www.infobae.com/img/txt-notas-relacionadas.gif
http://ads.e-planning.net/eb/3/3720/...=i&rnd=$RANDOM
http://ads.e-planning.net/eb/3/3720/...=i&rnd=$RANDOM
Anuncios Google
Ley de Radiodifusión Una nueva ley para que hablemostodos. ¡Participá acá!
www.argentina.ar/hablemostodos
Vuelos - Promociones Ofertas actualizadas al instante!Mejor Precio Garantizado. Reserve.
Despegar.com/PromocionEspecial
Anuncia Aquí
http://www.infobae.com/img/recomendar_nota_sobre.gifRecomendar Mas chico Mas grande
Tamaño del texto
En diálogo con Mega 98.3, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que sintió "mucho rechazo" por el juez que reivindicó a Seineldín y a la dictadura franquista. "Sus dichos son contrarios al derecho que representa", declaró
"Estos dichos en boca de un ciudadano común ya son una barbaridad, pero viniendo de un juez de la Nación son expresiones gravísimas, porque está desnudando a la vista y sin pudor una ideología terriblemente contraria al derecho que representa", opinó Carlotto en diálogo con el periodista Gerardo Rozín en Mega 98.3.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que "hay muchos jueces que ideológicamente apoyan todo lo que ha sido terrorismo de Estado" y llamó la atención sobre "la impunidad que tienen para manejarse".
"Me produjo mucho rechazo, este señor Vocos Conesa ya había tenido expresiones insultantes hacia las Abuelas. Hay muchos como él que están tapaditos, pero nos consta que perturban en los procesos, los demoran y defienden más a los victimarios que a las víctimas", puntualizó.
Carlotto aseguró que el pedido de remoción de "este personaje es justo" y pidió "limpiar" a la Justicia argentina de los magistrados "que siguen apoyando el terrorismo de Estado".
Vocos Conesa, juez de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial, publicó un obituario en ocasión de la muerte de Mohamed Alí Seineldín, donde reinvindicó lo actuado por el ex coronel.
En el texto, Vocos Conesa cita frases de José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador español Miguel Primo de Rivera e idéologo de las falanges franquistas. Sus textos y su obras fueron pilares de la dictadura de Francisco Franco. .
...................................................................................
Voy a hablar sin filtro, esta vieja me tiene podrido . es peor que la Bonafini . Esta segunda, al menos no dismula, y muestra su resentido y taimado ser tal como es, en cambio esta señora se manda la parte de "abuelita de Heidi" , y es igualmente resentida y mas manipuladora.
Ahora entiendo, la ley " de servicios audiovisulaes" que tanto esta extasiando al porgresismo local, asi definitivamente van a excluir a quienes poseen "ideologias contrarias al Estado de Derecho". Es admirable el ahinco con el que defenderan la "pluralidad informativa", cuando yo por ejemplo, nunca podria expresrme asi en publcio de esta "Venerable Señora".
Ah, y por cierto, Viva el juez Vocos Conesa.
Saludos:barretina:
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
:toyenfermo:Miren, cosas como estas me enferman, en serio
Carlotto reclamó que Vocos Conesa sea desplazado por su "ideología contraria al Estado de Derecho"
http://www.infobae.com/imgs/mi_info/mascara.gif Logout X [IMG]
http://www.infobae.com/img/Audio_relacionado.gif
Estela de Carlotto en Mega 98.3
http://www.infobae.com/img/txt-notas-relacionadas.gif
http://ads.e-planning.net/eb/3/3720/...=i&rnd=$RANDOM
http://ads.e-planning.net/eb/3/3720/...=i&rnd=$RANDOM
Anuncios Google
Ley de Radiodifusión Una nueva ley para que hablemostodos. ¡Participá acá!
www.argentina.ar/hablemostodos
Vuelos - Promociones Ofertas actualizadas al instante!Mejor Precio Garantizado. Reserve.
Despegar.com/PromocionEspecial
Anuncia Aquí
http://www.infobae.com/img/recomendar_nota_sobre.gifRecomendar Mas chico Mas grande
Tamaño del texto
En diálogo con Mega 98.3, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que sintió "mucho rechazo" por el juez que reivindicó a Seineldín y a la dictadura franquista. "Sus dichos son contrarios al derecho que representa", declaró
"Estos dichos en boca de un ciudadano común ya son una barbaridad, pero viniendo de un juez de la Nación son expresiones gravísimas, porque está desnudando a la vista y sin pudor una ideología terriblemente contraria al derecho que representa", opinó Carlotto en diálogo con el periodista Gerardo Rozín en Mega 98.3.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que "hay muchos jueces que ideológicamente apoyan todo lo que ha sido terrorismo de Estado" y llamó la atención sobre "la impunidad que tienen para manejarse".
"Me produjo mucho rechazo, este señor Vocos Conesa ya había tenido expresiones insultantes hacia las Abuelas. Hay muchos como él que están tapaditos, pero nos consta que perturban en los procesos, los demoran y defienden más a los victimarios que a las víctimas", puntualizó.
Carlotto aseguró que el pedido de remoción de "este personaje es justo" y pidió "limpiar" a la Justicia argentina de los magistrados "que siguen apoyando el terrorismo de Estado".
Vocos Conesa, juez de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial, publicó un obituario en ocasión de la muerte de Mohamed Alí Seineldín, donde reinvindicó lo actuado por el ex coronel.
En el texto, Vocos Conesa cita frases de José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador español Miguel Primo de Rivera e idéologo de las falanges franquistas. Sus textos y su obras fueron pilares de la dictadura de Francisco Franco. .
...................................................................................
Voy a hablar sin filtro, esta vieja me tiene podrido . es peor que la Bonafini . Esta segunda, al menos no dismula, y muestra su resentido y taimado ser tal como es, en cambio esta señora se manda la parte de "abuelita de Heidi" , y es igualmente resentida y mas manipuladora.
Ahora entiendo, la ley " de servicios audiovisulaes" que tanto esta extasiando al porgresismo local, asi definitivamente van a excluir a quienes poseen "ideologias contrarias al Estado de Derecho". Es admirable el ahinco con el que defenderan la "pluralidad informativa", cuando yo por ejemplo, nunca podria expresrme asi en publco de esta "Venerable Señora".
Ah, y por cierto, Viva el juez Vocos Conesa.
Saludos:barretina:
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Que en paz descanse. Hemos perdido un hombre cabal, de los cuales hay pocos hoy en día.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Estimados Foristas:
Agradezco a todos y muy especialmente a los amigos Villores, Kontrapoder, Hyeronimus y Chanza quienes brindaron un sentido homenaje y recordatorio al Coronel Seineldín, quién fue un soldado probado, un entrañable amigo, un referente ejemplar; un guerrero inquebrantable, defensor a ultranza de Dios, la Patria y el Hogar.
El Coronel pertenecía a la estirpe de los irremplazables.
Dio el buen combate y conservó la Fe.
Que Dios lo guarde junto a los bienaventurados y a la Virgen María, a quién siempre veneró.
Nuevamente gracias.
Un abrazo
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Pareceu-me um bom artifo, e em português, por deixo aqui o enlace.
"Requiem para um combatente Argentino" - REQUIEM PARA UM COMBATENTE ARGENTINO | Operacional
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Antes que nada quiero expresar mi profundo agradecimiento a Villores por haber abierto este hilo recordatorio de este hombre excepcional, una verdadera rareza en el mundo actual. Como era de esperarse, el gobierno "k-k" le negó los merecidos honores militares pero le tributó una solemne despedida a Mercedes Sosa. Descanse en paz, mi Coronel.
Algunas curiosidades sobre nuestro Héroe:
- De origen druso se convirtió a nuestra Religión a los dieciocho años. (En su casa paterna se profesaba un islam sincrético y su mamá lo había familiarizado desde niño con relatos de los anacoretas y santos cristianos orientales).
-Cuando nació, su mamá creyó ver una señal en las estrellas del cielo entrerriano de que había nacido un gran guerrero (los drusos creen en augurios y señales en el cosmos y la naturaleza). Estando en Malvinas, una mañana, tras izarse la bandera, se cortó la soga y se cayó abruptamente el pabellón patrio; nuestro Héroe lo interpretó como un presagio de las calamidades que vendrían sobre la Argentina.
- A los efectivos panameños a los cuales entrenaba en los '80 los hacía nadar quinientos metros hasta una imagen de Ntra. Sra. a la que luego debían rezarle.
- Su primera misión consistió en participar en un plan del Ejército Argentino en el '59 para invadir el Paraguay y derrocar a Stroessner; plan que fracasó por la intervención de Brasil.
- Participó en la lucha antisubversiva en los '70 y estuvo a cargo de la seguridad para el Mundial '78 pero se opuso al golpe de Videla contra Isabel Perón y a la política económica del Proceso.
Audios y videoconferencias:
Mohamed Ali Seineldin. Audios y Videos. Videoconferencias.
-
Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
Erasmus: Se agradece tu aporte,sobre el entrañable amigo Seineldin.
-
Re: Respuesta: In Memoriam Mohamed Alí Seineldin
El pasado 3 de diciembre se cumplieron 23 años del último alzamiento carapintada, Acción Nacional Católica lo recuerda reproduciendo el histórico alegato del Cnel. Seineldín ante la Cámara Federal el 7 de agosto de 1991:
Cita:
HISTÓRICO ALEGATO DEL CNEL. SEINELDÍN ANTE LA CÁMARA FEDERAL POR LOS HECHOS DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1990
http://i207.photobucket.com/albums/b...ps6c3de6a0.jpg
Hoy me presento ante esta Excelentísima Cámara para exponer sobre los hechos del 3 de diciembre [de 1990] de los cuales soy el comandante y el único responsable. Esta exposición ante vosotros abarcará cuatro puntos: primero, una introducción; segundo, los antecedentes políticos que motivaran el pronunciamiento del 3 de diciembre; tercero, los antecedentes militares de los cuatro pronunciamientos; y quinto, consideraciones generales. Como introducción le expreso a la Honorable Cámara que voy a hacer algunas aclaraciones para evitar equívocos y malas interpretaciones. Mi designación es de Coronel de la Nación, es decir, que aparte de las facultades que me impone el Ejército, la nación, a través del Congreso, me impone facultades correspondientes a la misma, me obliga a conocer toda la problemática nacional, toda la política nacional. Por supuesto que esta política se refiere a la política mayor, a la establecida en la Constitución, la ley y sus principios, y no a la política partidista, de la cual jamás he participado y jamás he votado en mi vida; por una simple razón, de que yo le debo obediencia y subordinación a los valores permanentes de la Nación, que es la nación argentina, la Constitución y sus leyes, y no a los partidos, que los respeto pero no pertenecen al orden permanente. Mi grado también, Su Señoría, me impone hablar con claridad, y dada la responsabilidad que se ha tratado en esta Cámara, que es la indefensión y la corrupción que existe en la nación argentina, me obliga a utilizarlo para hablar con claridad ante vosotros.
La misión de las Fuerzas Armadas
Dicen nuestros reglamentos respecto al Ejército, las Fuerzas Armadas, que es una de las instituciones fundamentales de la nación, es el brazo armado de la patria y su misión es salvaguardar los más altos intereses de la nación. En esto impone salvaguardar el honor de la nación, su territorio y la Constitución y sus leyes. Más adelante explica y expresa perfectamente que debe existir una férrea disciplina en los cuadros y la tropa, para cumplir esta misión. De los testimonios surgidos en esta Honorable Cámara hemos podido comprobar que la institución hoy no es el brazo armado de la patria; no es considerada una de las instituciones fundamentales de la nación; y tampoco está en condiciones de salvaguardar los más altos intereses. En mi persona, como en muchos soldados, se produjo un choque duro entre el deber de la obediencia y la voz de la conciencia, privando esto último. Y mucho más porque se nos cerró la razón, como ustedes habéis escuchado a todos los participantes del pronunciamiento, que les agradecieron que los hayan escuchado. La razón se cerró. En otro aspecto, he de explicarle, Su Excelencia, que jamás participé de una intervención militar, jamás. Pero esto no quitó que yo estudiara toda la problemática política de las intervenciones militares, por una simple circunstancia: que el poder militar o la fuerza militar, que es el orden permanente, está atado al poder civil y corre su misma suerte. Cuando me refiera o hable del Ejército en especial, pero incluyo en ello a la Marina, a la Fuerza Aérea, a la Gendarmería, a la Prefectura Naval Argentina, a las policías y a la Penitenciaría Nacional y Provincial, porque todas ellas forman parte de un conjunto que hace a la Defensa Nacional. Por momentos me referiré a la Fuerza de Defensa Nacional.
Antecedentes de los pronunciamientos militares
Para encontrar los motivos de estos pronunciamientos voy a tomar como base la división de la historia política de la patria en seis períodos: el período del nacionalismo, desde 1816 hasta 1853, 37 años aproximadamente; el período del liberalismo, desde 1853 hasta 1880; el período del conservadurismo, que va desde 1880 hasta 1916; el período del radicalismo, desde 1916 hasta 1945; el período del justicialismo, de 1945 a 1976; y por último, el sexto período de la patria, en dos siglos, que va desde 1976 hasta el 2000 aproximadamente. He de expresarle que en estos primeros cinco períodos la nación argentina se manejó con un proyecto nacional. En todos los períodos se respetó la Argentina tradicional e histórica, inclusive en las intervenciones militares. La economía era una economía de producción y desarrollo y estaba subordinada a la política, y las Fuerzas de Defensa Nacionales participaban con un doble esfuerzo: un esfuerzo a la seguridad y defensa y, el segundo, al desarrollo del país. Esto era lo que eran los cinco períodos; pero voy ahora a indagar en dónde están las verdaderas causas, que es en el período en desarrollo, que va desde 1976 hasta nuestros días, y para un análisis exhaustivo, lo voy a dividir en tres fases: la fase del Proceso de Reorganización Nacional, la fase del gobierno de Alfonsín y la fase del gobierno del doctor Menem. Debemos tener en cuenta que a partir de 1976, el mundo se divide de acuerdo a la Nueva Yalta, donde las potencias dividen el mundo, quedando nosotros bajo la hegemonía del imperialismo anglosajón. A partir de este momento va a haber una carrera desenfrenada por parte de los imperialismos para dominar a sus sirvientes y se va a producir un cambio importante donde la economía de producción que teníamos en las cinco fases anteriores va a ser reemplazada por una economía de especulación, de especulación financiera, lo que va a acelerar prontamente la dependencia. Además, las decisiones políticas van a ser subordinadas a las decisiones económicas. Esta es la maniobra generada en el día de hoy. Pero también, va a haber otra maniobra importante, va a haber una maniobra de agresión a los sustentos de la nación argentina, tradicional e histórica. Se va a destacar una acción de erosión contra los factores naturales que sostienen la nación argentina, la Iglesia, como fuerza espiritual; la dirigencia Política, como fuerza de conducción nacional; los gremios, como fuerza social; la empresa pequeña y mediana y la empresa industrial, como fuerza económica; y por supuesto las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales como fuerzas que hacen al desarrollo y a la defensa de la nación argentina. ¿Por qué? Por una sencilla circunstancia: que todas estas fuerzas naturales de la nación argentina se apoyan en la doctrina del desarrollo espiritual y físico de la sociedad y del hombre; todo eso será demolido para darle entrada al otro nuevo sistema que corresponde al nuevo orden.
Los tres períodos despúes de 1976
Voy a tomar entonces, para ir a una segunda explicación, los tres períodos, el período del proceso de Reorganización Nacional, el período del doctor Alfonsín y el período de Menem. Desde los centros financieros internacionales, responsables de realizar el cambio de sistema, -del de producción que teníamos al de especulación- se van a desarrollar las siguientes maniobras: primero se va a financiar el terrorismo. Ninguna guerra se realiza sin dinero. Habían ideas marxistas en las cabezas de los jóvenes argentinos, pero muchos dólares en los bolsillos. Inmediatamente, se impulsa a las Fuerzas Armadas a que retuercen a la policía porque eran sobrepasadas por una acción intensa del terrorismo. Mientras esto se realizaba, se entusiasma a las Fuerzas Armadas para que tomen el poder, y así se hace. Yo esta etapa la he vivido perfectamente y debo poner de manifiesto ante Su Excelencia que en esa oportunidad, con algunos jefes que acá me acompañan, realicé el primer pronunciamiento en la Escuela de infantería en el año 76, para evitar la ruptura del orden constitucional, porque sabíamos que íbamos derecho a un "cerco político" y a una trampa. Por supuesto, inmediatamente ya se nos colocó en una lista, pases, castigos etc... Se desarrolló la lucha contra el terrorismo y al mismo tiempo, hemos observado, que de los mismos centros financieros internacionales se desataba la maniobra de los derechos humanos, que ya preparaban para la segunda fase del gobierno de Alfonsín. O sea que el éxito táctico obtenido en la lucha contra el terrorismo se va a revertir en el futuro en una derrota política. Al mismo tiempo y a caballo de estos problemas, inmediatamente se incentivo un problema con Chile. Ahí todos comprendimos que las Fuerzas Armadas habían caído en la trampa. Posteriormente aparece un hecho inusual, imprevisto, que es la recuperación de las islas Malvinas donde, se pretende, aún no sabemos claramente, el salir del cerco, o fue una trampa, pero se apuntó perfectamente. Sí estoy seguro, en la dirección que debíamos ir, porque desde Gran Bretaña es de donde salen todas las maniobras sobre nuestro país. El gobierno militar no supo resolver la crisis planteada por casi dos guerras y media. Una contra el terrorismo, la segunda en Malvinas y la tercera casi al borde de la guerra con Chile y quedó sumido en una crisis terminal. Acá debo expresar a la Honorable Cámara, que se gestan los pronunciamientos militares en el momento en que el gobierno militar se iniciaba. Ahí se manifiesta; fue la primera manifestación que con toda mi gran modestia la hice yo, personalmente, con un grupo de jefes. Y se gestan al final del gobierno militar; se unen; se gestan; se integran. El gobierno militar ya preparó la entrega al gobierno de Alfonsín; la entrega al gobierno de Alfonsín se prepara en el mismo gobierno militar. De esto soy testigo y tengo todas las pruebas correspondientes. Volví a presentarme a mis jefes para expresarles que acá iba a haber un error muy grande: las Fuerzas Armadas iban a ser deshechas. Se me prometió que no, que esto se iba a arreglar, que los políticos decían una cosa y después hacían otra. Yo les expliqué que el doctor Alfonsín era un agente de la Segunda Internacional Roja; entonces, que allí los que venían de ese lugar no andaban con juegos, pero no se escuchó.
Atacan a las instituciones
Y comienza, durante el gobierno de la etapa del doctor Alfonsin, el ataque contra la Iglesia, como fuerza espiritual. Continúa su ataque contra la pequeña y mediana empresa, la empresa industrial y los gremios, cuestión, reitero, que durante el Proceso también se realizó. También realizó esto, o sea, que venían demoliendo la Argentina tradicional. Pero la maniobra más importante que el doctor Alfonsín realiza fue una maniobra de desculturalización, utilizando las técnicas gramscianas, lo que provoca una desorientación en todo el pueblo argentino, tratando de reemplazar los valores tradicionales por los valores nuevos, o llamémoslos los "antivalores". Pero donde el doctor Alfonsín desata una cruenta acción es sobre las Fuerzas Armadas. El plan del doctor Alfonsín era el siguiente y lo voy a exponer por circunstancias de que esto es importante. Establece dos objetivos intermedios y uno final. El primer objetivo intermedio coincidía con la referencia histórica que establecen los reglamentos, institución fundamental de la nación, institución fundante y fundamental; ahí había que crear o realizar el primer ataque. El segundo, como brazo armado de la patria y el final, salvaguarda de los más altos intereses de la nación. ¿Cómo encara el ataque al primer objetivo que es institución fundamental de la patria? Con los juicios. Enjuiciando a las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales y desmalvinizando. Deseo aclararle a Su Señoría que esta desmalvinización no se inicia acá; esta venía con el Proceso. Por eso tienen conexidad las tres fases de este período. ¿Qué se produjo como reacción a este enjuiciamiento a las Fuerzas Armadas, no a los comandantes por haber roto el orden constitucional, sino por los derechos humanos? Se producen las reacciones de Semana Santa, de Monte Caseros y Aeroparque. A una acción se le antepone una reacción. Como brazo armado de la patria, inmediatamente, se espera, que se consolide el primer objetivo y va al segundo en forma inmediata, que es como brazo armado de la patria y elimina las hipótesis de conflicto. ¿Qué produce esta acción de las hipótesis de conflicto? Simplemente la desmoralización y el deterioro del material y personal de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, la desmoralización. Y yo la pude comprobar cuando llegué después de cuatro años de cumplir una misión en Centroamérica. Me sorprendió y apenó; me aterró ver el estado moral y material, además de ver el estado de los mandos que verdaderamente me llamó la atención. Cuando se realizaba esta segunda etapa, inmediatamente se lanza al objetivo final, que es desplazar a las instituciones como salvaguarda de los más altos intereses de la nación, para debilitarlas. Este debilitamiento, indudablemente, ya produjo una ruptura en la cadena de mandos, que es cuando un subalterno le pierde respeto al superior, cuando ya no le tiene confianza, como un hijo a un padre. Ahí se produce la ruptura de la cadena de mandos. Y se peligraba entrar en la anarquía, por circunstancias que los tenientes coroneles que habían realizado las operaciones de Semana Santa, Monte Caseros y Villa Martelli estaban detenidos. Quiere decir que prácticamente esa fuerza, esa fuerza espiritual, como dijera el señor capitán Breide, ese sentimiento queda en manos de capitanes, de sargentos y de mayores y había un solo teniente coronel a cargo, que es el teniente coronel Martínez Zubiria, quien a partir de ese momento comienza a visitarme en Panamá y me expresa, en varias oportunidades que concurrió -lamentablemente fallecido- el teniente coronel Martínez Zubiria. Trabajando en todos estos temas, murió después de una actividad relativa a todos estos problemas que atañen a los pronunciamientos y me invitó a que me tenga que hacer cargo para evitar la anarquía. Bueno, yo le expreso que voy a concurrir pero como factor de unión, porque aun el día de hoy no guardo el odio, ni tampoco difundo odio en la gente a mis órdenes; porque los que tienen razón no pueden odiar. Como Vuestra Excelencia ha podido comprobar a lo largo de tantos testimonios, le dije, voy como factor de unión. Comienzo a partir de ese momento a comunicarme con una serie de jefes, entre los cuales estaba el general Cáceres, que en paz descanse, para realizar el acto, acumular el mando en un jefe, e inmediatamente entregarlo a un general. Vengo a realizar pactos. Y realizo los pactos que los señores jueces han tenido la oportunidad de escuchar. Dentro de ese pacto, establezco siete cosas, siete aspectos. Uno: recuperar la institución como institución fundamental de la patria. Pido dentro de ese pacto la reivindicación de la lucha contra la subversión en el terreno militar, porque hubo sacrificios; gente que combatió, que peleó; la reivindicación de Malvinas y detener en gran parte los medios de comunicación social, que ya esta guerra, guerra psicopolítica, en la fase de Alfonsín, venía haciendo estragos. En lo que respecta al brazo armado de la patria, le pedí reestructuración de la Fuerza; le pedí presupuesto militar; mejorar los sueldos y solucionar todos los problemas internos, introduciendo a todo el personal, poniéndole un castigo y poniéndolo en situación de trabajo dentro de la Fuerza. Yo pasaba a retiro y me encargaba de calmar los ánimos y sancionar los problemas internos. Por último, el pacto hablaba que el general Caridi debió de retirarse por haber fracasado en la conducción de la Fuerza y yo también retirarme. Cuando esto se estaba produciendo armónicamente, desde el mismo gobierno se establece La Tablada. La Tablada fue un montaje hecho por el propio gobierno para anular el plan, porque les recuerdo a vosotros que en esa oportunidad se hablaba de un pacto entre Lorenzo Miguel, que forma parte de los gremios, y el doctor Menem, que venía con la bandera de la revolución productiva; es decir, volver al sistema de producción y desarrollo, una Fuerza Armada a disposición de la Constitución y un proyecto nacional. Entonces sobre eso, cuando vieron que se organizaba de nuevo el factor que había costado demolerlo, se encargó La Tablada. Es decir, los ideólogos que ya trabajaban en la segunda fase de Alfonsín le piden a los que trabajaron en la primera fase, que es la guerrilla, que realicen una acción psicológica, una acción militar, a efectos de romper ese pacto. Hasta acá puedo expresarles que la etapa del Proceso de Reorganización Nacional coincidió con la presencia de la guerra de guerrillas, cuyo protagonista era el guerrillero, su objetivo la destrucción de los cuerpos. Pero en esta segunda etapa, que es la del gobierno de Alfonsín, cambió la guerra de guerrillas a la guerra psicopolítica, donde el protagonista es el ideólogo y su objetivo ya no eran los cuerpos, sino las mentes. Finalizó el gobierno de Alfonsín con una debilidad inmensa de la Iglesia y la proliferación de las sectas; con un fracaso en la dirigencia política producto de los errores, de los desvíos y fundamentalmente por la gran crisis, por la gran corrupción dirigencial que tenía; debilitada la pequeña y mediana empresa y, sobre todo, la industrial y, por supuesto, igual que en el Proceso, comienza el endeudamiento, que habíamos quedado que se va a instalar un sistema financiero de especulación. Pero muy especialmente queda el pueblo argentino en una desorientación total, por la forma como atentaron contra las inteligencias nacionales. Vamos ahora a ver la etapa de Menem. No voy a hablar en general, sino del problema militar exclusivamente, porque prácticamente hoy se consolidan las pautas establecidas por el doctor Alfonsín. Yo voy a expresar a la Honorable Cámara, voy a hablar acá exclusivamente del problema militar. No me voy a referir a la Defensa Nacional en toda la nación argentina, porque es un concepto de la Segunda Guerra Mundial -ya nación en Armas- que debe estar bajo este concepto lo psicosocial, lo político, lo económico y lo militar.
Coronel Mohamed Alí Seineldín
7 de Agosto de 1991