Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Ignacio Braulio Anzoátegui

Vista híbrida

  1. #1
    Palomero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 07
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    No olvides de buscar su “Manifiesto a las Juventudes de la Falange”.

    Aquí hay un poco del santo varón que fue nuestro querido Ignacio B.:
    CABILDO - Por la Nación contra el caos: Ignacio B. Anzoátegui

    y aquí un breve homenaje:

    CABILDO - Por la Nación contra el caos: Y el poema es su nombre

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    No había leído yo esto antes, ¡esos aforismos son realmente divertidos!
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    El de Roosevelt es de antología.

    Saludos.

  4. #4
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    Por mi parte ya he conseguido entrar en contacto con su editor (que a su vez es amigo íntimo de la familia) y me va a echar una mano con el dossier, así que dudas , sugerencias, ideas, blasfemias e insultos...por privado.

    Muchas gracias por las aportaciones, en cuanto lo tenga preparado se lo enviaré a Donoso (imagino que tardaré un par de meses)
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  5. #5
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    Estimado Palomero, muchas gracias por el aporte.

    Cita Iniciado por Palomero Ver mensaje
    No olvides de buscar su “Manifiesto a las Juventudes de la Falange”.

    Aquí hay un poco del santo varón que fue nuestro querido Ignacio B.:
    CABILDO - Por la Nación contra el caos: Ignacio B. Anzoátegui

    y aquí un breve homenaje:

    CABILDO - Por la Nación contra el caos: Y el poema es su nombre
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Ignacio Braulio Anzoátegui

    Las Casas visto por Anzoátegui


    Con ocasión de un homenaje al escritor argentino Ignacio Braulio Anzoátegui ofrecemos a nuestros lectores un fragmento del autor.
    No interesa que Colón fuera italiano o español o que el descubridor se llamara Colón o se llamara Pinzón, porque, de todas maneras, el descubrimiento de América fué hecho por España. Y para España. No se debió, por cierto, al cacareado genio del navegante supuestamente genovés ("para la esecución de la impresa de las Indias —declara él mismo— no me aprovechó razón ni matemáticas ni mapamundos"), sino a la generosidad española, que obligó a Dios a concederle —por aquello de "nobleza obliga"— la gloria y la responsabilidad del Descubrimiento. Dios tiene una lógica propia que a veces escandaliza a los propietarios de la lógica. Pero no puede negarse que la lógica de Dios es terriblemente lógica. El puede suscitar en el más alto o en el más insignificante de los seres —un español o un genovés judío— la más gloriosa de las empresas para hacerlo servil' como instrumento de sus designios; pero en la economía de cada uno de esos designios está lógicamente implícita la necesidad de que aquel instrumento sirva a un fin divinamente trascendental. Porque es indudable que para Dios —aunque se espanten los liberales de todos los credos— el fin justifica los medios: desde el rayo de luz que derriba a Saulo en el camino de Damasco hasta la oscura sed que mueve a tal o cual conquistador a la conquista áurea. A tal o cual conquistador, he dicho, porque la conquista de América no fué una empresa comercial, aunque en ella hayan intervenido determinados comerciantes indiscutiblemente heroicos, utilizados por Dios para que también ellos sirvieran a la caballeresca aventura. La Conquista debía ser hecha por héroes que abrieran el camino a los santos, aunque tal o cual héroe pensara más en su provecho terrenal que en el provecho celestial. Siempre el medio se cree fin; siempre nos preocupa más nuestro objetivo inmediato que nuestro fin último. Lanzado a la suerte del mar, desembarcado en la suerte de la tierna, el aventurero debía sostener la primera lucha de su campaña, que era la de su yo contra su yo: la del yo que le impulsaba a vencerse contra el yo que le impulsaba a vencer; la del yo que soñaba con el cielo contra el yo que soñaba con El Dorado; la del yo que aspiraba a la eterna juventud de la Gracia contra el yo que aspiraba a la fuente de Juvencia. Y siempre, irremediablemente, en el campo de lo perecedero como en el de lo imperecedero, solicitado y levantado por el mismo viento de sacrificio y de entrega de la propia personalidad; siempre el mismo paisaje de heroísmo que alienta todas nuestras virtudes y todas nuestras iniquidades. Es difícil ser grande; pero mucho más difícil es dejar de serlo. Por eso el conquistador es grande aun cuando es inicuo; pero también le resulta fácil ser inicuo.

    Ello no significa que el conquistador fuera necesariamente inicuo. Significa simplemente que el pequeño panfletista llamado Bartolomé de las Casas no comprendió la grandeza; que si tuvo vocación de proselitista no la tuvo de misionero: porque para ser misionero se requiere poseer ese agudo sentido político y religioso que obliga al hombre a conocer no sólo la materia sobre la cual ha de recaer su apostolado, sino también conocer los instrumentos con los cuales ha de llevarlo a cabo. Las Casas comprendía a los indios, pero no conocía a los conquistadores. Sabía que el indio era un ser física, moral e intelectual- mente inferior al europeo y que por eso mismo era acreedor a un trato compasivo. Pero no comprendía que el europeo era también acreedor a un trato humanitario. Y Bartolomé de las Casas, todo compasión frente al indio, fué todo inhumanidad frente al conquistador. Todo inhumanidad frente a la religión que él había prometido solemnemente servir, y que en aquel momento jugaba en América una de las más audaces ofensivas de su historia y en Europa se defendía de una de las más prestigiosas contraofensivas, como era la de la Reforma Protestante.
    Las Casas, demagogo de los Derechos del Indio, olvida los Derechos del Hombre al perdón. Y por defender los primeros atenta contra los segundos. Es el Calvino hispanoamericano, que de puro protestador parece protestante. Y por protestador sirve al Protestantismo.
    Se había alzado con el cargo de Apóstol de los Indios sin reparar en las consecuencias devsu postura. La vara de la virtud florecía en sus manos, pero era una vara de tendero de la Justicia, hecha para "dar a cada uno lo suyo" siempre que fuera a uno de los suyos. Porque conviene recordar que el Apóstol energuménico era la negación de lo ecuménico, y que para salvar de la supuesta esclavitud a los indios americanos propiciaba la importación a América de esclavos africanos. El libertador se transformaba en negrero; el fraile evangélico en un vulgar maniático del indigenismo.
    Gustavo Gutiérrez
    Mientras, España sufría la consecuencia de su propia grandeza. Recobrada apenas de la tiranía de Mahoma, se lanzó a la lucha contra la tiranía de Lutero que amenazaba a la cristiandad. Y, acechada de turcos y protestantes, se atrevió todavía a intentar la conquista de un continente ignorado: de un continente monstruosamente pesado de sacrificios humanos al que ella iba a servir, en limpio sacrificio, portadora del Evangelio que culminó con el Sacrificio por excelencia.
    Contra esa España escribió y mintió uno de sus hijos, que además era sacerdote del Crucificado: Fray Bartolomé de las Casas, obispo de los indígenas, reportero honorario de los liberales de entonces y patrono de los enemigos de la España misionera. Consciente o ignorante de su responsabilidad histórica —yo no lo sé; Dios lo sabe—, la Casas sirvió con su panfleto a la leyenda negra antiespañola, cuidadosamente organizada por los enemigos protestantes para anular en Europa —y especialmente en Flandes, nudo de la neuralgia religiosa—, la acción de la España anti-protestante.
    Indiscutiblemente, es triste ser traidor; pero ha de ser aun mucho más triste ser traidor sin serlo.

    Desde el limbo de los payasos, el obispo de Chiapas añorará sin duda la oportunidad que tuvo de no ser un payaso. Y la añorará sobre todo sufriendo la compañía de tantos payasones sonoros como en América han nacido de él y han medrado con sus enseñanzas.

    infoCaótica
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Padre Alberto Ignacio Ezcurra (videos)
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/09/2009, 23:15
  2. Ignacio de las casas, jesuita y morisco
    Por Rayan en el foro Biografías
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/07/2009, 21:11
  3. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48
  4. El hombre medieval y el hombre moderno-I.B. Anzoátegui
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/05/2006, 16:47
  5. Acto Homenaje a Juan Ignacio ¡Presente!
    Por CAMPANO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/12/2005, 17:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •