A todo esto ¿obtener libertad de qué?
A todo esto ¿obtener libertad de qué?
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
¿Qué más da porfiriato o revolución? Todo es lo mismo. Basura liberal. No es que Obregón, Carranza o Calles pervitieran la "noble gesta" de 1910. Ya estaba corrompida de raíz y no podía salir bien ni dar buenos frutos. Y en cuanto a que Zapata y Villa se dijeran católicos, también se dicen católicos Leonardo Boff, Gutiérrez, Jon Sobrino o Helder Cámara. No todo el que diga "Señor, Señor" entrará en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad del Padre. También yo podría decir que soy monje budista y no por eso lo sería.
Respecto de la Corona Española, insisto, obtener ¿qué libertad?, porque aquel discurso de libertad hiede a liberalismo. ¿Cómo un sedicente hispanista puede siquiera esbozar alegría en su alma por la traición a la Madre Patria?
Y, estimado Hyeronimus, suscribo ex toto, lo que has dicho.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Como decía Don Miguel de Unamuno: "Libertad canta el esclavo, el libre canta amor, te canta a tí Señor".
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Le repito obtener libertad de la corona española,Madrid no permitia que los mexicanos se gobernaran, les enviaban un virrey, algunos magnificos pero la mayoria tristemente no lo eran, Madrid le prohibia a la Nueva España comerciar con las otras colonias, Madrid separaba a los indigenas y demas castas de los españoles,Madrid imponia monopolios, señor, se peleo en 1810 y 1820 por la union, la independencia y la religion, no hubo tal traicion a España, Mexico se debe a dos raices la española y la indigena ,dicha traicion solo se encuentra en la imaginacion de algunos.
Última edición por francisco rubio; 20/11/2010 a las 03:59
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Habla como si los españoles peninsulares fuesen extranjeros, siendo que los novohispanos (porque México sencillamente no existía) eran tan súbditos del Rey como aquelllos. Por lo demás, México ni ninguna otra nación hispanoamericana fue jamás colonia, fueron reinos. Lo de las prohibiciones comerciales no justifica en absoluto traicionar al Rey. Y de que se peleó por la religión, la unión (¿de qué sería?), etc. Perdóneme, pero es monserga de propaganda independentista con fundamento en nada.
Rebelarse contra el Rey legítimo, aprovechándose de una invasión extranjera y apoyado en un movimiento liberal no es más que una vil traición y completamente contraria a todo lo sostenido por la Fe. Y sabemos la calaña de los líderes y del clero independentista.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Señor Mexico como nombre ya existia era el nombre del imperio Mexica(o azteca), el Rey no era legitimo no puede ser legitimo lo que se impone por la fuerza, no obstante muchos mexicanos nos sentimos orgullosos de tener sangre española y de las grandes aportaciones de españa, Mexico era un reino en el papel porque en la practica era una colonia con todas sus letras.Si se es calaña por luchar por la fe y la independencia, por hacer soberano a una nacion entonces señor puedo decir con todo gusto viva la calaña que nos dio patria.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Sí son comparables, sobre todo desde esa forma tan flexible que tienes de asignar el adjetivo católico a ciertas figuras históricas. Muchos de esos narcotraficantes se considerarán católicos, usan la imagen de la Virgen de Guadalupe y suelen ayudar a los pobres y protegerlos, que viene a ser todo lo que pides a alguien para llamarle católico.
Para ponerle el adjetivo de católico a alguna persona pública o algún gobierno y ya no digamos a una revolución hace falta algo más que llevar imágenes de alguna virgen, ir a misa los domingos o tener un oratorio en casa.
Aquí dentro de un par años los liberales celebrarán lo que ahora están celebrando el México: el fin del imperio católico y el comienzo de los estados liberales con leyes no sujetas a la religión (lo digo por si crees que celebran otra cosa). En España la fecha que les ha dado por elegir es 1812, que es la fecha cuando se proclama la primera constitución en lo todavía era la parte peninsular del imperio. La constitución sería muy de tu agrado: no sólo deja claro que la religión católica es la única y oficial de España, además los que la escribieron eran casi todos católicos y algunos muy píos en su vida personal. Vamos, que si la hubieran hecho en México darías saltos de alegría con el texto y sus redactores. Y sin embargo, el pueblo católico español y la Iglesia la consideraron como una auténtica ofensiva contra la España católica y un intento de destruirla. De los que redactaron el texto, fueron todos considerados enemigos de la religión, y se han escrito libros sobre la persecución que los constitucionalistas sometieron a la Iglesia para borrarla de España. Insisto, los perseguidores eran todos católicos y algunos muy píos, y había hecho la religión católica la única oficial. Más que Zapata y Villa seguro, al menos.
Porsupuesto ahora todos ellos son héroes de la España liberal, incluyendo no pocos obispos actuales y mucho católico oficial. En un par de años los celebrarán, y nosotros los combatiremos.
¿Y en qué consistía el problema entonces? Muy sencillo: ni las ideas ni los objetivos de los liberales se encontraban en Cristo. La constitución de 1812 se hace para eliminar la religión como principio rector de la sociedad. O lo que es lo mismo, para que Cristo no reinara, sino para que lo hicieran los gobiernos y los estados. El mismo hecho de que sea la religión católica la oficial porque lo dice la constitución, deja bien claro que la constitución tiene más poder que la religión. Obviamente los católicos se dieron cuenta y combatieron cuanto pudieron a los liberales, que 20 años más tarde por las armas consiguieron imponer al pueblo el cambio de imperio católico a estado liberal.
Exactamente igual que hicieron en México. Del estado liberal mexicano salido de la independencia no se le conoce ni una sola acción por la religión en toda su historia, más allá de mandar mártires al cielo en sus múltiples persecuciones. Exactamente igual que al estado liberal español que nace en 1833.
Son merecedores de ser llamados católicos aquellos que fundan todo lo que hacen en Cristo. Y ni los constitucionalistas de 1812, ni los separatistas mexicanos de 1810, ni Porfirio Díaz, ni Zapata, ni Villa, ni los estados liberales de España y México están instaurados en Cristo. Que en lo personal tuvieran una creencias o includo una gran piedad personal, no les hace merecedores de ser llamados católicos, si luego se pasaron la vida luchando por causas que no son las de Cristo.
Asi que o bien admites a todos o no admites a ninguno: o son católicos todos desde el cártel de Michoacán al hereje Miguel Hidalgo pasando por Zapata y el subcomandante Marcos (todos usan la Virgen de Guadalupe), o no lo es ninguno (ninguna ha luchado por instaurar todo en Cristo).
El único líder hispanoamericano postindependencia que merece ser llamado católico es Gabriel García Moreno. El resto son traidores y delincuentes, que secuestran el poder de forma ilegítima. Por muchas veces que hayan ido a misa o muy píos que hayan sido en su vida personal.
Última edición por Donoso; 20/11/2010 a las 04:26
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
En primera no hay tal traicion porque no traicionaron a nadie lo que se impone por la fuerza no es legitimo,
en segunda no es comparable la familia michoacana o los zetas con Madero o zapata, madero y zapata luchaban por una mejor condicion de vida para el pueblo cosa que les costo la vida, la familia michoacana lucha para enriquecerse mas y envenenar a la juventud, lo que usted dice que "son traidores y delincuentes que secuestran el poder ilegitimamente" si tomamos eso bueno entonces se aplica perfectamente a Hernan Cortes el si que secuestro el poder ilegitimamente.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Y para risa generalizada del foro y como obra culmen de la lógica "Francisco Rubio" modus: lo que se impone por la fuerza no es legítimo, salvo la independencia mexicana y el resto de excepciones que le caigan simpáticas a Francisco.
Te mereces un Nobel en alquimia. Por lo menos.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Señor la independencia de Mexico es una imposicion? se equivoca fue recibida con gran alegria por casi todos los habitantes de la poblacion, informese por favor.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Pues eso no es lo que dice la doctrina católica. Legítima fue la conquista de México y legítimo era el gobierno del rey, obviamente reconocido por todos los Papas. Pero claro, tú has venido a descubrirnos en un razonamiento de 10 palabras lo que nadie supo en 3 siglos de imperio católico. Aunque ya estamos acostumbrados a tu criterio sea un completo caos y la cosas son o no son según te de la gana en el momento, a veces la doctrina te parece importante y otras no, a veces el Papa es importante y otras veces no, y así te organizas tus opiniones para que todo te cuadre.
Tampoco eres muy original en eso: es lo que tiene el nacionalismo católico y el mezclar liberalismo con religión católica, nada lógico ni sensato puede salir de ahí.
Mueran los revolucionarios, vivan los cristeros. 20 de noviembre de 1910: nada que celebrar para los católicos.
Última edición por Donoso; 20/11/2010 a las 04:33
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Si tienes al desquiciado de las Casas por fuente....no hay nada que hablar.
¿Y si piensas que no conocemos a de las Casas...con quiénes crees que hablas?
Respecto a que no eres liberal. Haces lo humanamente imposible por demostrar lo contrario.
Por último, ilegítimos eran los gobernantes indígenas, por la verdadera tiranía en que habían sometido a millones de personas y para colmo con un culto satánico.
¿Has oído hablar de legitimidad de origen y de legitimidad de ejercicio, y cuál es la que realmente importa? Eso sí es doctrina católica.
La santa doctrina no impone gobiernos y tiranias por la fuerza, como lo hizo cortes, cristo conquistaba almas con la fe no con la espada y entonces porque era un gobierno cruel el de los aztecas es valido imponer por la fuerza otro tambien tiranico pero menos sanguinario.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Sin el asentimiento y apoyo indígena jamás ubiese conquistado México. No hay que ser muy erudito para saber la diferencia numérica entre Cortés y los aztecas.
Pero la superioridad moral (o sea, cultural) de España era aplastante frente a la brutalidad de los aztecas. Y esa contundencia no tiene rival.
Donoso, ¡no te olvides de Rosas!, durante su gobierno seguían en vigencia leyes antiguas que ya habían sido derogadas en España y no participo en la guerra de "independencia".
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
20 de noviembre de 2008
REVOLUCION... ¿ALGO QUE CELEBRAR?
(A la memoria de mi papá 20/XI/1995)
Olvidándonos por un momento de estas regresiones históricas a fenómenos que se creían superados hace mucho, como la piratería de la que hablábamos en el post anterior, y esperando que esto no lleve al regreso de las modas dieciochescas y tengamos que usar pelucas al estilo de los jueces y abogados británicos que aún hoy en día las usan, es momento de hablar de la Revolución Mexicana, de la cual se conmemora un aniversario más.
La verdad es que, desde 1789, las Revoluciones que se han registrado en Occidente, y por contagio en otras partes del mundo, no han creado un mundo más justo ni procurado el establecimiento de mejores formas de gobierno o una mayor equidad e igualdad entre las personas; los beneficiarios de estos movimientos siempre han sido los menos, y realmente, han venido a ser meras sustituciones de los gobernantes, tachados de déspotas y corruptos por otros aún peores... una de las mentes más potentes de todos los tiempos, la de Santo Tomás de Aquino, ya lo señalaba así, aunque no dejaba de reconocer el derecho a la Revolución cuando el pueblo se encontrara bajo un régimen injusto y en el que el régimen existía realmente para beneficio de los potentados que lo ostentaban, puesto que, finalmente, el Pueblo es depositario de la Soberanía recibida de Dios.
Así, el Aquinate recordaba en su "Opúsculo sobre el Gobierno de los Príncipes" una anécdota respecto al tirano Dionisio de Siracusa, odiado por sus súbditos pero a quien sólo una ancianita parecía apreciar, pues diariamente iba al templo a pedirle a los dioses del Olimpo por la vida y la salud del cruel monarca. Intrigado por ello, Dionisio llamó a la viejecita a su palacio:
--Me dicen, anciana--dijo Dionisio, orgulloso de encontrarse ante una "fan"--que tú diariamente acudes a los templos a pedir al providente Zeus, al valeroso Ares y a la sabia Atenea por mi vida y salud.
--Eso es cierto, majestad.--Contestó la anciana--y lo seguiré haciendo hasta el último día de mi vida.
--¡Vaya, eres la única en todo el pueblo que me apoya! Mereces una recompensa, pues has comprendido las razones de mi gobierno.--Podemos imaginarnos a Dionisio hinchado de vanidad.
--Se equivoca Usted, señor--Respondió la anciana con desdén hacia el gobernante--Mis verdaderos motivos para desearle prosperidad, paz y bienestar son los siguientes:
Cuando era niña, Siracusa era gobernada por unos aristócratas corruptos que estaban empobreciendo a la gente con sus elevados tributos y su mala gestión, de pronto, uno de los generales llamó a la rebelión proclamando que ¡ya basta de rateros! y el pueblo entusiasmado, entre ellos mi padre, se unió al movimiento y derrocó a los corruptos, los ejecutó y sustituyó por un gobierno encabezado por el general y los que lo habían seguido.
Pero este gobierno no tardó en mostrar su lado más oscuro: silenció toda oposición, no permitió críticas ni disensos, mi padre fue desterrado y los impuestos fueron más altos y la corrupción mayor. Entonces un grupo de los comerciantes más afectados por sus exacciones se levantó en armas, para entonces yo ya era una joven y mi marido se unió a ellos y se derrocó al gobierno.
Pero resulta que a poco, este gobierno siguió el mismo camino y hasta en forma peor que los anteriores: la gente nuevamente se hartó y empezó a protestar, pero el régimen inició una feroz persecución, impidió el regreso de mi padre del destierro, donde murió y encarceló a mi esposo. El despotismo y la violencia era la Ley y no había limitante a la codicia de los gobernantes. Nuevamente, estalló una rebelión, y el nuevo gobierno resultó ser mucho peor, muchas mujeres vimos como se ejecutaron a nuestros esposos e hijos, otros fueron reducidos a la esclavitud... sin duda estábamos ante el peor gobierno de todos los tiempos, encabezado por un verdadero delincuente que asesinó a los miembros de la asamblea para reinar y ha matado a cuantos se le oponen, roba impunemente y se construve palacios y goza de placeres mientras el pueblo sufre hambre y resulta, majestad, que ese gobernante ¡ERES TU!
Por eso todos los días pido a los dioses por tí, no vaya a ser que alguien se rebele en tu contra y te elimine, por que ese, sin duda, llegando al poder ¡Sería peor que tú!
Más o menos así va la historia, no nos dice Santo Tomás que pasó después con la valiente abuela, pero ilustra muy bien el porqué desaconsejaba el ejercicio del derecho a la Revolución violenta: esta las más de las veces no soluciona los problemas ni transforma el sistema social para bien, antes, agrava las cosas y provoca que los codiciosos y desequilibrados asciendan al poder y lo usen para satisfacer su crápula.
El caso es que todas las Revoluciones se traicionan y vuelven al punto donde comenzaron: la Revolución Francesa derribó a Luis XVI, un déspota bienintencionado que gobernaba rodeado de una camarilla corrupta encabezada por su esposa María Antonieta y que no supo responder a graves desafíos económicos, mismos que en mucho fueron engrandecidos por agitadores, pero terminó, tras un baño de sangre, imponiendo a Napoleón, que no se conformó con ser Rey, sino se volvió Emperador, hizo reyes a sus hermanos y a su cuñado Murat, en un un evidente acto de "naquez" de nuevo rico y de soberbia expresada en el nepotismo, fue infinitamente más déspota que cualquier Borbón antes que él y cubrió a Europa de sangre y fuego durante 15 años.
Recientemente ha habido cuestionamientos a la verdadera naturaleza de la Revolución Francesa y a sus consecuencias, y no viene de círculos monárquicos o ultracatólicos, vienen de grupos liberales, partidarios del sistema económico y político que supuestamente se derivó de tal movimiento político, si no, véase el siguiente artículo, donde además se habla del poco conocido genocidio de La Vendeé, el primero en la historia occidental:
http://www.liberalismo.org/articulo/428/74/inventos/absolutismo/asambleario/durante/revolucion/
Francia no saldría de la inestabilidad política y de los vaivenes violentos entre monarquías y repúblicas sino hasta 1870 tras la Guerra Franco-Prusiana, la caída de Napoleón III y la tragedia humana que fue la Comuna de París.
La Revolución Rusa comenzó con el derrocamiento de un inepto mayúsculo como era Nicolás II, preocupado únicamente por su vida familiar y la atribulada Alejandra, hundidos moralmente por la hemofilia de su hijo Alexei y habiendo entregado abiertamente el gobierno a un corrupto y libertino como Rasputin, para terminar estableciendo un régimen tanto o más brutal que el de los zares: la dictadura soviética en el que pese a la promesa de terminar con las clases sociales se creó una nueva aristocracia y se eliminó todo resquicio de libertad que los Zares no habían suprimido. Hoy en día, Rusia apenas se repone de los genocidios brutales de Lenin y Stalin que se cree, provocaron la muerte de 22 millones de personas.
Lo mismo ocurrió en el caso de China, apenas ha habido diferencia entre el régimen imperial y el régimen "comunista" existente desde 1949: el mismo despotismo, las mismas censuras, y actualmente la misma libertad económica existente bajo las dinastías Tang y Ming.
El caso de México, es además divertido, como divertida ha sido toda su historia, que se nos presenta oficialmente rodeada de solemnidad y de heroísmo. Quizá nada ha sido tan poco heróico como la Revolución Mexicana, en realidad, no fue más que una brutal lucha por el poder, traiciones y más traiciones, rivalidades personales, una "bola" o masa de gente llevada a pelear sin saber por qué e incluso líderes populares (recuérdese a Demetrio Macías de la inmortal novela de Mariano Azuela "Los de Abajo") que tampoco lo sabían.
Tan no hubo revolución que por ejemplo, se pretende dar una continuidad entre el régimen emanado de la Revolución (el Priísta) y el Liberal iniciado por Juárez, pero que fue, precisamente, contra el que se dió el movimiento, pues Porfirio Díaz, a quien por supuesto, le tocó pagar los platos rotos y ser catalogado como uno de los villanos de México, no hizo más que continuar con la obra del "Benemérito". Así, la contienda no fue una lucha ideológica, fue la lucha por una silla y una oficina en el Palacio Nacional.
Así, resulta curioso ver hoy conmemorados al mismo tiempo a Madero y a Zapata, o a Villa con Carranza y a estos junto a Obregón y Calles... ¡si todos fueron enemigos! Zapata secundó a Madero, pero como éste no hizo caso ni a sus advertencias (muy razonables por cierto) en cuanto a la conformación de su gobierno y del ejército, ni a sus demandas agrarias, mismas que jamás tuvieron alcance nacional, sino se referían solo a la situación en Morelos, donde sí se les había despojado a las comunidades indígenas de sus propiedades colectivas reconocidas desde tiempos prehispánicos, por el temor del Coahuilense a romper con la legalidad, proclamó el Plan de Ayala y se rebeló. Villa fue un genio militar, y contó con el apoyo de un genio aún mayor como Felipe Angeles, pero nunca dejó de ser un simple bandido que no tuvo núnca clara una causa por la que luchar que no fuera su resentimiento particular contra los "catrines" a tal grado es evidente su falta de ideal agrario, que tanto se le endilga, que aceptó la Hacienda de Canutillo y vivir como latifundista, algo que supuestamente, habría detestado.
Villa a diferencia de Zapata le fue leal a Madero, después de la muerte de éste hubo una alianza entre todos los caudillos contra Victoriano Huerta, que se derrumbó al caer el alcohólico general huichol del poder. Después el caos: Carranza contra Villa y Zapata, a quien asesinan, al otro, lo mandan a su hacienda, Obregón se lanza contra Carranza al no ser tomado en cuenta como sucesor, y por si las dudas, hecho ya con el poder, manda matar a Villa, pone como heredero a Calles, luego busca la reelección y Obregón muere presuntamente a manos de un fanático religioso, pero se le encuentran 14 balas de diferentes calibres y tipos, Calles toma el poder, comete una de las mayores estupideces de la historia al perseguir a la Iglesia Católica y dar el pretexto para volver a ensangrentar al país nomás por los caprichos de la albañilería celestial y sus patrones gringos que a fuerzas empezaron a meter a las sectas protestantes en el país para dividirnos más de lo que ya estábamos, y después, tiene la genial idea de, para evitar que los caudillos se sigan peleando y matando entre sí, crear al PRI para unificarlos a todos y arreglar la cuestión sucesoria mediante los consensos y en realidad por los dedazos: a una dictadura personal como la de Díaz siguió una dictadura institucional del partido.
Empezaba este post recordando a mi padre, no sólo porque murió un día como hoy, sino porque él, como hombre de campo que era, presenció durante su vida como las promesas de la Revolución nunca se cumplieron, sino que el campo se hundió en la improductividad y el abandono, al ser utilizado sólo como instrumento político por el régimen: eran contrastantes las historias que él me contaba y que a su vez le contó a él su padre, a quien le había tocado ver aquello, respecto de las enormes bodegas de la Hacienda de San Nicolás el Grande en los Llanos de Apan, Hidalgo, de la fortaleza que era la Hacienda de Ometusco, San Isidro Tetlapayac y otras muchas que producían pulque, cebada y ganado en enormes cantidades y que nutrían a los ferrocarriles que movían al país.
Hoy en día, el pulque es una reliquia, el ferrocarril prácticamente inexistente, lo cual es otra de las más grandes idioteces, pues este país, casi del tamaño de Europa Occidental debería moverse sobre rieles y no sobre el costoso e inseguro asfalto, y la antigua prosperidad agraria de aquella región hidalguense un recuerdo histórico.
Han sido regiones que se han olvidado de las promesas revolucionarias las que han prosperado, como los Altos de Jalisco o algunas zonas de Guanajuato, Sinaloa y Zacatecas, donde la propiedad individual de la tierra ha permeado más que un colectivismo aplicable solo a las zonas indígenas, y en donde tampoco se ha vendido la tierra para sembrar concreto, ni se ha legalizado el "paracaidismo" y el despojo como es en el caso de la zona que rodea a Guadalajara, donde solo se han sembrado males, fraudes y contaminación.
Y es que nuevamente, las verdaderas revoluciones que han brindado prosperidad y progreso a la humanidad han sido las del pensamiento: la aparición de la Filosofía en Jonia en el siglo VI a.C., la expansión del Cristianismo en los siglos I-IV d.C., el Renacimiento (s. XV-XVI), la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX, y la Revolución Informática iniciada en la década de 1950 y que nos ha llevado al Internet hoy en día. Las Revoluciones políticas como las que quieren hoy en día los Izquierdosos, Hugo Chávez y otros similares, solo producen sangre, lágrimas y frustraciones que son fermento para futuros conflictos, que en un círculo vicioso, nunca encuentran solución.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Por si quedan dudas entre la similitud que se está dando entre Somalia y Jamaica, Ciudad del Carmen, la Isla de la Tortuga y otros enclaves piratas de los soglos XVII y XVIII, tan bien descritos por el cine, y últimamente a nivel nacional por Karla Estrada en "Pasión" con sorprendente y muy aplaudible exactitud, puede verse este artículo:
http://wiredispatch.com/news/?id=459672
_______________________________
Fuente:
EL MUNDO SEGUN YORCH: REVOLUCION... ¿ALGO QUE CELEBRAR?
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores