Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: La población de América al llegar los españoles

  1. #1
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    La población de América al llegar los españoles

    La población de América al llegar los españoles

    Por Pío Moa

    Uno de los disparates más notables de Bartolomé de las Casas fue su pretensión de que la América descubierta por los españoles estaba más poblada que cualquier otra región del mundo, con lo que pretendía aumentar el horror asociado a las supuestas –a veces reales– atrocidades por aquellos cometidas.

    El más elemental sentido común demuestra que esa lucubración, como tantas otras del perturbado monje, ni siquiera intentaba acercarse a la verdad. Las fantasías de Las Casas han generado multitud de otras, hasta el día de hoy.

    Antes de la revolución industrial, la población de un país dependía de la fertilidad de sus tierras y del desarrollo técnico que hubiera alcanzado para trabajarlas. Así, las comparaciones hechas con afán reformista, sobre todo en el siglo XVIII, entre la población de España y la de Francia carecen de sentido, dado que el Hexágono es mucho más fértil y lluvioso. Solo en algunos casos el comercio permitía densidades humanas notables (para la época) en zonas poco fértiles.

    A la llegada de los españoles, la mayor parte del territorio americano eran selvas y regiones montañosas inaprovechables, o apenas, para la agricultura. No obstante, Las Casas presenta las regiones más o menos selváticas del mar de las Antillas y su entorno como "las tierras más pobladas del mundo"; "una colmena de gentes (...) que parece que puso Dios en aquellas tierras todo el golpe o la mayor cantidad de todo el linaje humano". Describe Nicaragua como una región riquísima: "Era cosa verdaderamente de admiración ver cuán poblada de pueblos [estaba], que casi duraban tres y cuatro leguas en luengo" (la legua castellana equivalía a algo más de 5 kilómetros). Pueblos, pues, mucho mayores que cualesquiera ciudades europeas... y de los que la arqueología no ha encontrado el menor rastro.

    En realidad, es imposible que en aquellas regiones, o en las más frías del sur del continente, hubiera una densidad humana mayor que la observada durante siglos en la Amazonia, porque, además, los medios técnicos con que contaban eran muy rudimentarios. Apenas había agricultura, y la población se componía en gran parte de pequeñas tribus errantes que practicaban el canibalismo, quizá como un modo de conseguir más proteínas.

    La excepción serían los imperios más desarrollados, ante todo el incaico y el azteca. El primero abarcó, en su momento de mayor auge, unos dos millones de kilómetros cuadrados, sobre numerosos pueblos sometidos. En algunas zonas particularmente fértiles los incas obtenían buenos rendimientos agrícolas, pero el imperio se extendía, muy mayoritariamente, sobre tierras abruptas y estériles, o sobre selvas incultivables. Por otra parte, sus técnicas agrarias eran en extremo rudimentarias, muy inferiores a las desarrolladas más de un milenio antes en torno al Mediterráneo. Además, casi no existía el comercio.

    Algunas ciudades impresionan por sus monumentos o ruinas, pero eran muy pocas. Es imposible cuantificar los habitantes del imperio inca, pero sin duda eran menos de los que por entonces contaba España (unos 5 millones), debido a las razones dichas.

    Algo similar cabe decir del imperio azteca, de extensión similar a la Península Ibérica (el Méjico actual no deriva de dicho imperio, es una creación española y tiene una extensión cuatro veces superior). En conjunto, la fertilidad del terreno no era mayor que la registrada en nuestra península, y el desarrollo técnico de los aztecas era abismalmente inferior. Las cosechas exigían un gran empleo de fuerza humana, no utilizaban la rueda (tampoco los incas) y el comercio apenas había sobrepasado la etapa de trueque (el oro no tenía valor económico). He señalado en Nueva historia de España:
    Tales limitaciones tecnológicas convierten en fantasías las estimaciones de población que atribuyen a cada imperio entre doce, veinte y treinta millones de habitantes (...) Es muy improbable que la población de cada uno de esos imperios llegase a la mitad de los cinco-seis millones que España, con tecnología enormemente superior, tenía al comenzar el siglo XVI.
    Para Las Casas, en cambio, los españoles masacraron a la gente del imperio azteca, "en cuatrocientas y cincuenta leguas en torno cuasi de la ciudad de Méjico (...) donde cabían cuatro y cinco grandes reinos, tan grandes y harto más felices que España". En aquel país habría muchas ciudades más pobladas que "Toledo, Sevilla y Valladolid y Zaragoza juntamente con Barcelona", de modo que "para andallas en torno se han de andar más de mil e ochocientas leguas" (casi diez mil kilómetros).

    Los dislates de Las Casas son tan desaforados que plantean dos cuestiones, una sobre la intención y honradez intelectual del monje y otra sobre la honradez intelectual e intención de quienes le han dado crédito. Sin duda Las Casas, que nunca hizo casi nada práctico a favor de los indios, pretendía impresionar a las autoridades y a la opinión de España (lo consiguió, en parte), pero sus informes alcanzan tal grado de desmesura que hacen dudar de su salud mental. Menéndez Pidal escribió un estudio sobre el personaje, hoy difícil de encontrar por contrario a la corrección política. Los seguidores de Las Casas (protestantes, intelectuales franceses, ingleses y holandeses) han buscado deliberadamente denigrar a España, considerada enemiga, actitud persistente, aun hasta hoy, casi como un reflejo condicionado.

    Un rasgo de la decadencia intelectual española ha sido la popularización de la leyenda negra en España. Por obra, fundamentalmente, y no es casual, de políticos e intelectuales afines al Frente Popular. Gentes progresistas, demócratas y humanitarias do las haya.


    Fuente
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La población de América al llegar los españoles

    El artículo es buenísimo, salvo las 2 últimas líneas, que dada la erudicción demostrada por el articulista, no las escribe el afán de rigor histórico sino el de utilidad política. ¿Qué pasó con todo el uso y abuso de la leyenda negra pre-segundarepública? ¿No lo conoce Don Pío o no le interesa al caso?

    La leyenda negra fue inventada contra la España católica, y contra la España católica se usa. Y eso ha sido algo sistemático, y procedente del Estado desde al menos 1833 (también existente antes en las instituciones oficiales, pero no sistemático). Es el liberalismo (y no sólo su expresión puntual, el Frente Popular) el que carga contra España usando la leyenda negra. Y usted lo sabe, Don Pío.
    Última edición por Donoso; 16/12/2010 a las 03:13
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: La población de América al llegar los españoles

    Estimado Donoso:
    La "leyenda negra", se produjo trescientos años antes al l883. Es más empeso con un Obispo Español: El Padre Las Casas...e inmediatamente la usufructuaron los nomades instalados en Holanda, y obviamente los Cartagineses Británicos. Cuando Carlos III expulso a los jesuitas, estos se ocuparon con gran eficacia a pregonar y "fogonear" esa leyenda a favor entre otros de Inglaterra.
    Como así también colaboraron y de que forma!!!, con las invasiones inglesas al Río de la Plata. De modo que no solo los liberales son los pregoneros de la leyenda negra.
    Es mas los curas de la teología de la liberación, los demo cristianos, los progresistas, los mistongos, los paparulos de siempre, los acomodaticios, los panchamplas, etc, etc son grandes propagadores de la leyenda y ni que decir después del V.II

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La población de América al llegar los españoles

    La América precolombina no era un mundo aparte, que viviera en una paz idílica. Los descubridores y colonizadores europeos tropezaron en todas partes con contradicciones, rivalidades y luchas ente tribus o pueblos cuyas condiciones de vida y nivel de cultura eran diferentes. La guerra constituía la ocupación fundamental de muchas tribus aborígenes y los conflictos se dirimían de la manera más cruel, en ocasiones hasta el exterminio de una tribu enemiga. Los grandes imperios de la América primitiva se fundaron a partir de conquistas guerreras y mantuvieron su cohesión por medio del poder brutal.

    Fuente: Richard Konetzke en su obra América latina - La época colonial.




    https://www.facebook.com/pages/Asoci...315?fref=photo


  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: La población de América al llegar los españoles

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    LA VIDA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

    Ni fue una edad de oro, ni es un paraíso perdido. La vida era dura, muy dura, por eso la esperanza de vida era corta, muy corta. De 16 a 22 años para los hombres y de 14 a 18 años para las mujeres, además de cada diez niños nacidos sólo cinco o seis llegaban a esas edades pues morían antes de los 5 años, a veces por enfermedades, otras por infanticidios.

    Todo se regía por la lucha por la supervivencia, se pasaba hambre. No habían vacas, no habían gallinas, no habían ovejas ni cabras, todo ello fue traído en barcos por los españoles. Cuando no se tenía que comer se comía arena y madera, o se practicaba el canibalismo como algo muy habitual y extendido.

    Habían epidemias de virus que no se podían parar, no se conocían los remedios naturales para curar todos los males. Es un engaño creer que las enfermedades las trajeron los españoles, se han encontrado momias con síntomas de tuberculosis, también otras momias de niños que fueron emborrachados y abusados, todas ellas datan de antes de la llegada de los españoles.

    Pero así, el peor enemigo del nativo americano era el propio nativo americano. Las guerras encarnizadas eran constantes, no había paz ni tregua. Incluso las civilizaciones a las que se les atribuyen la construcción de las grandes pirámides se dedicaban al exterminio y a la caza de humanos.

    No existía nada que uniera a esas gentes; ni lengua, ni costumbres, ni creencias... nada. Por eso es un error decir que llegaron los españoles y NOS conquistaron; no existía un “nosotros”.

    Así, si desechamos lo que somos, fácilmente puede volver la barbarie. De hecho la barbarie ya aparece, en ocasiones se asoma. Por mucho que nos digan de terminar con lo que trajo el invasor español, nunca lo eliminemos, nunca abandonemos lo que somos.

    Paremos el engaño.






    Fuente:

    https://www.facebook.com/SomosHijosD...type=1&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Si quieres llegar a general.....
    Por Liga Santa en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/11/2010, 15:21
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 08/09/2010, 21:33
  3. América Latina debe llamarse América India
    Por Val en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 15/09/2008, 21:30
  4. Encantado de llegar aquí
    Por Palafox en el foro Presentaciones
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/09/2008, 23:28
  5. ¿hasta Donde Seriamos Capaces De Llegar?
    Por CRUZADO en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 01/05/2007, 21:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •