Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 373

Tema: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    A PROPÓSITO DE LA BANDERA NEGRA

    No, los primeros en enarbolar la bandera negra no fueron los anarquistas. Históricamente fueron los realistas criollos (décadas de 1810 y 1820), monárquicos convencidos, quienes primero empuñaron la bandera negra como símbolo de oposición al engendro bolivariano, al menos en el territorio del Reino de Quito que es la realidad que me interesa para los fines políticos inmediatos en relación a la utilización de éste símbolo. La guayaquileña Doña Mercedes Moreno y Morán de Butrón, madre de Don Gabriel García Moreno, por ejemplo, izaba la bandera negra cada 9 de octubre como forma de expresar su rechazo a lo que se llamó independencia. Más hechos y menos ideología.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    LA ESQUIZOFRÉNICA HISTORIA DEL ECUADOR:


    Nuestra historia oficial, difundida mediante la educación formal confunde y divide a propósito a los ecuatorianos, facilitando de esta forma su control y sometimiento mental. La futilidad de la historiografía oficial contiene contradicciones insalvables que afectan a las psiquis de quienes la conocen, contradicciones que sólo pueden considerarse salidas de mentalidades esquizofrénicas o mal intencionadas, o producto de ambas. ¿Cómo entender que los Incas pasan de ser genocidas y brutales invasores extranjeros que sometieron al épico y rebelde pueblo caranqui quitu-cara, verdadero núcleo de la nacionalidad moderna ecuatoriana en episodios como Yahuarcocha cerca de 1520 y que esos mismos incas en 1534 sean heroicos resistentes a la invasión colonial española, entregando su vida por el núcleo de la nacionalidad moderna al cual anteriormente habían arrasado? ¿O cómo explicar que los libertadores son en 1822 padres de la patria, colosos y redentores nacionales a los cuales les debemos homenaje y tributo eterno, sin quienes seguiríamos en el oscurantismo y la explotación colonial y que los mismos libertadores para 1830 sean militaristas extranjeros, tiránicos usurpadores de la soberanía nacional, causantes de la postración de la república? ¿Cómo asumir los hechos de que la “generosidad del apoyo británico a la Independencia” se transforme casi de inmediato en medio de dominación a través de la Deuda Inglesa en la época republicana o cómo se puede considerar a la independencia como un hecho puramente local latinoamericano con la determinante actuación de las potencias internacionales sobre el continente en ese período? No, estas contradicciones no son producto del azar o de la casualidad, son el resultado del interesado criterio de quienes escribieron la historia para beneficio propio y perjuicio de todos los demás.


    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...74260686157384

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    LOS INDIOS DE SANGOLQUÍ: ABAJO EL MARQUÉS DE SELVA ALEGRE, ARRIBA EL REY


    Mediante proclama pública en 1804, los indios de Sangolquí se manifestaron contra Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, líder independentista, quien sería presidente de la Junta Suprema de Quito del 10 de agosto de 1809, textualmente en los siguientes términos:

    «El marqués para hacerse Rai (rey) chiquito, lo ha puesto al mestizo Betancur de su teniente y de su diezmero, por cualquier cosa ya está con Betancur, mete a ese indio al obraje, pégale ciento, si no hallan pollos, pégale 50, si no traen gallinas y huevos, pégale 25, por ello lluchitico (desnudo) ha de caer entonces, SI SE DIERA CUALQUIER ALZAMIENTO NO HA DE SER CONTRA NUESTRO REY Y NUESTRO MONARCA, sino contra muchos, ladrones, tiranos





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    QUITO ESTUVO ADVERTIDO DESDE 1800 CONTRA LOS PLANES INGLESES, LA MONARQUÍA LO SABÍA, SABÍA DE LA CONSPIRACIÓN A GRAN ESCALA, CARLOS IV NO ERA NINGÚN TONTO COMO NOS PRETENDEN HACER CREER: Carta reservada nº 1 del Presidente de Quito, barón de Carondelet, al Ministro de Estado, acusando recibo de la Real Orden reservada de 3 de julio de 1800 sobre la conducta que debería observar con los insurgentes, de quienes se tenía noticia estaban unidos con Inglaterra para preparar la independencia de éste Continente.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/22216717786...type=3&theater

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Son los BANCOS INGLESES los que NOS DEBEN a nosotros, y no nosotros a ellos. La economía actual está construida sobre bases falsas. Para empezar, nos deben el tesoro del Río de la Plata, unas 5 TONELADAS DE PLATA, saqueadas en junio de 1806, de las cuales, aunque una parte se habría perdido, unos dos millones de duros, a su valor actual, están en el Banco de Londres. Abajo, una página inglesa de la época. Un personaje parece disfrutar del asunto. El título es ''Dollars of Buenos Ayres''.


    contratiempo

    El Tesoro que nunca más volvió al Río de la Plata - Diario 26





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    BOLÍVAR, EL TERRORISTA ENEMIGO DE LOS AMERICANOS - SECUESTRO, EXTORSIÓN Y COACCIÓN COMO MODUS OPERANDI CONTRA POR QUIENES DECÍA LUCHAR:


    Acuartelado en Nueva Granada a inicios de 1820, Bolívar -un rebelde guerrillero levantado en armas para conseguir sus fines tal como las FARC o el ISIS- constata que la mayoría de la población -o sea los mestizos y criollos, ni hablar de los indios y los negros- no es "adicta" a su causa, de hecho menciona que sólo 4 personas del poblado donde se encontraba le son "adictas". Así estando en su cuartel general de Sogamoso (centro oriente de la actual Colombia) ordena mediante oficio de 29 de marzo al "sargento mayor" Félix Soler que: "Yo estoy resuelto a hacer pasar por las armas a todos los que resultaren delincuentes. Este acontecimiento -la falta de "adicción" a él y a su causa- me ha determinado a ordenar a los gobernadores de la provincia del Norte que procedan inmediatamente a asegurar todos los curas y vecinos de sus respectivas provincias, notoriamente enemigos de la causa -o sea que, por ejemplo, si sólo cuatro eran amigos de la casa donde estaba, todos los demás eran enemigos-, los remitan a mi cuartel general, embarguen sus bienes y pasen al beneficio del Estado -léase la banda de subversivos comandada por él- todo lo que sea útil para su servicio y del ejército, y se deje el resto a las familias de los que sean casados; y para que esta disposición produzca un efecto, la hago extensiva a todas las demás provincias del Departamento (Cundinamarca), en las cuales la hará V.E. ejecutar. Mi intención es remitir todas estas personas a Venezuela, en donde servirán como rehenes con respecto a la posterior conducta de sus familias, a las que se les hará entender que su padre, hermano o deudo perderá la vida si el gobierno de Cundinamarca recibe el menor perjuicio de ellas; y los mismos individuos que van presos, serán advertidos de hacer a sus familias los encargos correspondientes en este particular, con lo que se consigue evitar que el mal sea mayor y asegurarnos del buen proceder de una MULTITUD de personas desafectas."

    (Archivo Nacional de Bogotá, Salón de la Colonia, "Secretaría de Guerra y Marina", tomo 325, folios 374 reverso a 375 reverso.)

    ______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/francisco.n...68011930115593

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    OTRA PRUEBA DOCUMENTAL DE QUE LOS BRITÁNICOS PLANEABAN FOMENTAR LA SECESIÓN DE LAS INDIAS

    Como si no tuviéramos ya suficientes pruebas para demostrar que la secesión de las Indias fue parte de un proyecto británico para reemplazar a España en la hegemonía del hemisferio occidental, en esta ocasión os presento una más, por si quedaban dudas al respecto.

    Se trata de una edición del periódico The Times del 8 de enero de 1808 en que se manifiestan las intenciones inglesas de fomentar nuestra separación a causa de los fallidos intentos de conquistarnos en 1806 y 1807, así como del fracaso de Francisco Miranda en Venezuela hacia la misma época. Es muy breve:

    "Hubo una época en que semejante plan (se refiere al plan de conquistar las Indias por la fuerza) tenía un aspecto cautivante; ahora parece verse estorbado por diversas dificultades. Debemos ya sea obligar a los sudamericanos a declarar su propia independencia, o debemos convencerlos".

    Las últimas palabras son harto significativas. En las Indias tanto odiábamos a España, tan grande era nuestro deseo de secesión que tenían que venir los británicos a "obligarnos o convencernos" de que debíamos ser independientes.


    A pesar de todo este cúmulo de pruebas que existen de los planes británicos, los nacionalistas sanmartinianos seguirán tachándonos de conspiranoicos y seguirán burlándose de nuestras investigaciones con el objeto de desprestigiarnos. Desgraciadamente para ellos, cada vez más gente está abriendo los ojos ante la realidad de la documentación histórica (que no miente y está ahí para quien quiera verla) y tomando conciencia sobre la verdad de los hechos.

    La fuente bibliográfica de donde he extraído la cita del periódico es la conocida obra 'Pequeñas guerras británicas en América Latina' del historiador anglo-argentino Alexander Graham-Yooll (Editorial Belgrano, 1998, página 47), quien en su libro expone y admite (como lo admite cualquier intelectual serio y honesto) el fuerte influjo que los intereses británicos ejercieron en el proceso de secesión.

    Curiosamente, los nacionalistas sanmartinianos detestan a Graham-Yooll. El hecho de que este reconocido historiador haya contribuido decisivamente a destruir varios mitos sostenidos por la patriotería local seguramente no es un hecho ajeno al odio que le profesan.

    Quedad con Dios.




    ______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Los crímenes “olvidados” de Simón Bolívar




    Habían perdido la noción del tiempo los 382 españoles que hacía casi un año llevaban encerrados en aquellas mazmorras de Valencia; así como los 300 prisioneros de La Guaira y los 518 de Caracas. Mal alimentados y sedientos, con grilletes en tobillos y muñecas que les despellejaban la piel, hacinados entre vómitos, orines y heces.

    Sumaban 1.200 españoles (de los cuales dos tercios eran canarios) prisioneros de guerra en parte, y en parte civiles capturados sin haber entrado en batalla, por el mero hecho de haber nacido en la España peninsular o en el archipiélago canario. En efecto, la orden de ejecución dictada por Simón Bolívar había llegado a Caracas y a La Guaira el 11 de febrero de 1814.

    El 12 por la mañana comenzó el exterminio tanto en Caracas como en La Guaira. Los presos fueron sacados a la calle de a dos sujetos por cadenas, a golpes y culatazos; los enfermos y heridos a rastras; los ancianos que apenas podían andar atados a sillas. Las madres, esposas e hijas que acudieron a las prisiones, desesperadas ante aquella barbarie que se iba a perpetrar a sangre fría, fueron apartadas a violentos empujones, e incluso algunas arrastradas al paredón con sus hombres. Muchos prisioneros reclamaron su libertad pagada con anterioridad con sus bienes a las autoridades rebeldes. De nada les valió.

    Los fusileros se turnaban con los que arrastraban al suplicio a los reos. Hasta que Arismendi ordenó no gastar más pólvora, cara y escasa, y emplear las picas, sables y machetes para acabar con la vida de aquellos famélicos desgraciados

    Los pelotones de fusilamiento comenzaron la masacre. Los españoles caían abatidos por el fuego. Los fusileros se turnaban con los que arrastraban al suplicio a los reos. Hasta que Arismendi ordenó no gastar más pólvora, cara y escasa, y emplear las picas, sables y machetes para acabar con la vida de aquellos famélicos desgraciados. Algunos, sabiéndose muertos sin remisión, trataron de defenderse yendo contra sus verdugos, quienes se ensañaban a estocadas y mandobles salvajes en los brazos, piernas, vientres y cabezas.

    La masacre continuó durante los días 12, 13 y 14. Muchos yacían agonizantes en el suelo ensangrentado y fueron rematados reventándoles la cabeza con grandes piedras. Una enorme pira se hizo con los cuerpos desmembrados, donde ardieron estando vivos aún muchos de ellos. En Valencia, presidida la ejecución por el propio Bolívar, fueron asesinados los 382 españoles durante los días 14, 15 y 16. El hedor a carne quemada y los gritos de los que agonizaban quedó grabado en la memoria de los testigos de aquella cruel masacre.
    El hedor a carne quemada y los gritos de los que agonizaban quedó grabado en la memoria de los testigos de aquella cruel masacre.
    Así transcurrieron los hechos según los datos publicados en La Gaceta de Caracas nº 14 de 1815, a los que dio luz el historiador colombiano Pablo Victoria en su libro La otra cara de Bolívar (2010), bajo el sello de Editorial Planeta Colombiana, S.A. Explica Victoria que cuando Bolívar, impotente, a principios de febrero de 1814, tuvo que levantar el sitio a Puerto Cabello pidió refuerzos a Urdaneta, éste le informó de la imposibilidad de enviárselos. Lo mismo le contestaba Leandro Palacios desde La Guaira, argumentando que su guarnición escaseaba y el número de prisioneros españoles a su cargo era grande. No lo dudó el Libertador, con fecha 8 de febrero, dio orden por escrito de asesinar a los prisioneros de Caracas y La Guaira para así liberar a sus carceleros que engrosarían los refuerzos que requería.

    Al enterarse el arzobispo de Caracas, monseñor Coll y Prat, de las intenciones macabras de Bolívar, le escribió suplicándole por las vidas de aquellos desdichados. A lo que Bolívar contestó, con absoluta impiedad, lo siguiente:

    “Acabo de leer la reservada de v. s. Illma. en que interpone su mediación muy poderosa para mí, por los españoles que he dispuesto se pasen por las armas. Mas vea v. Illma. la dura necesidad en que nos ponen nuestros crueles enemigos. ¿Qué utilidad hemos sacado hasta ahora de conservar a sus prisioneros y aun de dar la libertad a una gran parte de ellos?… No solo por vengar mi patria, sino por contener el torrente de sus destructores estoy obligado a la severa medida que v. Illma. ha sabido. Uno menos que exista de tales monstruos, es uno menos que ha inmolado o inmolaría a centenares de víctimas. El enemigo viéndonos inexorables a lo menos sabrá que pagará irremisiblemente sus atrocidades y no tendrá la impunidad que lo aliente€ Su apasionado servidor y amigo, Q. B. I. M. de v. Illma. Simón Bolívar”.
    He aquí la muestra del más despreciable Simón Bolívar.



    Recientemente, el catedrático de Historia de América, profesor de la ULL, el tinerfeño Manuel Hernández González, ha publicado el libro La guerra a muerte. Simón Bolívar. La campaña admirable 1813-1815 (2015), de Ediciones Idea. En este ensayo recupera aquel Decreto de Guerra a Muerte emitido por Bolívar en la ciudad de Trujillo, en los Andes colombianos, el 15 de junio de 1813, por el que son ejecutados más de dos mil españoles de los cuales 1.600 eran canarios, sólo por el hecho de haber nacido al otro lado del Atlántico.

    Bolívar provocó una”limpieza étnica” que acabó con la vida de ¡un tercio de la población venezolana!, en su mayoría inmigrantes, cuando ni españoles peninsulares ni canarios eran sus enemigos

    El Libertador advertía a los españoles peninsulares y canarios (que expresamente diferenciaba) en los siguientes términos: “Contad con la vida si apoyáis la independencia; contad con la muerte si sois indiferentes”. Hernández afirma en su libro que Bolívar llevó a cabo esta política sistemática de ejecución de españoles peninsulares y canarios en actos públicos allí por donde pasaba, y que Bolívar provocó una”limpieza étnica” que acabó con la vida de ¡un tercio de la población venezolana!, en su mayoría inmigrantes, cuando ni españoles peninsulares ni canarios eran sus enemigos. Por el contrario, aquellos españoles peninsulares e isleños suponían un pilar fundamental para la economía de Venezuela y de toda la América española, y por tanto para el progreso y bienestar de sus habitantes.

    Bolívar provocó una”limpieza étnica” que acabó con la vida de ¡un tercio de la población venezolana!, en su mayoría inmigrantes, cuando ni españoles peninsulares ni canarios eran sus enemigos



    Ya hubo un primer Proyecto de guerra a muerte que dictó Antonio Nicolás Briceño el 16 de enero de 1813, suscrito por Bolívar.
    Dice Pablo Victoria al respecto que aquel documento cambiaría la cara de la guerra para siempre, dado que hasta entonces, en los escenarios bélicos de Europa y América se había respetado la vida de los prisioneros y la de los no combatientes en la inmensa mayoría de las ocasiones. Este documento “no era más que un desconocimiento [desprecio] del derecho de gentes que buscaba eliminar al contendor mediante una política de exterminio”. Decía uno de los artículos: “Como esta guerra se dirige en su primer y principal fin a destruir en Venezuela la raza maldita de los españoles europeos, quedan, por consiguiente, excluidos de ser admitidos en la expedición por patriotas y buenos que parezcan, puesto que no debe quedar ni uno solo vivo”.

    Bolívar provocó una”limpieza étnica” que acabó con la vida de ¡un tercio de la población venezolana!, en su mayoría inmigrantes, cuando ni españoles peninsulares ni canarios eran sus enemigos.
    Más muestras de la atrocidad del documento firmado por Bolívar. El artículo noveno premia la barbarie de la soldadesca con ascensos inmediatos: “el soldado que presentare veinte cabezas de dichos españoles”, sería ascendido a alférez; “el que presentare veinte, a teniente; el que cincuenta a capitán”. ¿Eran estos “patriotas” soldados o bandoleros?

    La historiografía tradicional, en su mayor parte, pasa por alto este execrable capítulo protagonizado por Bolívar.
    Un capítulo documentado que se ha ignorado por la mayoría de historiadores hispanoamericanos para cuidar la imagen de un genocida que asesinó a más de dos mil españoles indefensos, innecesariamente, dado que no fueron muertos en batalla.

    Jesús Villanueva, La opinión de Tenerife


    https://somatemps.me/2016/04/02/los-...simon-bolivar/

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    DE COMO SE REPARTIERON AMÉRICA DEL SUR EN LA CITY DE LONDRES DURANTE LA “INDEPENDENCIA”,


    en André Maurois, LA VIDA DE DISRAELI, capítulo IV - Negocios, Ed. Palabra, Madrid, 1994, pág. 27.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/22216717786...type=3&theater

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    En 1953 no se engañaba nadie...






    Comentarios del autor:



    Nicolás Duré

    Ariel Bellini, es un informe escocés de 1953 en donde se menciona que la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires bautizó en 1953 una plaza con el nombre de plaza "Ciudad de Banff", en honor al pueblo de Banff en Escocia, cuya guilda de comerciantes homenajeó a San Martin en 1824 tras su retorno de Sudamérica. la pregunta del millón es: ¿por qué se le hace un homenaje a San Martín en una ciudad del imperio británico, por un grupo de comerciantes capitaneados por un masón (James Duff) vinculado con Canning, con el hijo del rey británico y con militares que intentaron conquistar el Río de la Plata durante las invasiones inglesas? Más claro, echale agua...




    Nicolás Dure

    Francisco, en este enlace se puede ver el documento este y otros más; en 1950, en conmemoración por los 100 años del fallecimiento de San Martín, se hizo una ceremonia en Banff en donde participó el embajador argentino (tarda un poco en cargar): http://www.aberdeencity.gov.uk/nmsrun.../saveasdialog.asp...




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 11/04/2016 a las 04:21

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    EL PUEBLO Y EL REY:


    El pueblo quiteño era profundamente monárquico, de hecho lo es todavía, por eso ama a los caudillos de todos los colores, siempre que sean c...audillos, y no podía ser de otra forma, la Monarquía era la institución milenaria que había conocido y asegurado su existencia, desde sus dos vertientes, la europea y la aborigen americana. La república es una anomalía en su historia. El pueblo de Quito, la choleada quiteña, su gente llana y sencilla estaba por el Rey. En el proceso revolucionario de 1809-12 se lo ve activamente participar porque justamente creían de buena fe que lo estaban haciendo por su Rey, además de la vinculación clientelar de algunos de sus sectores con los clanes Montúfar y Sánchez de Orellana, en los cuales confiaban plenamanete. ¿Cuál fue la reacción de la plebe frente a la Junta Suprema de agosto de 1809? Para Pedro Fermín Cevallos, con su acostumbrado desdén por el pueblo dice: "... la parte ignorante de la población... se mostró asustada de un avance que venía a poner en duda la legitimidad del poder que ejercían los presidentes a nombre de los Reyes de España, y fue preciso perorar en el mismo sentido a las tropas para no exasperarlas." Torrente por su parte refiere de la siguiente manera la forma que Salinas dispuso la jura del nuevo gobierno: "... pero como hechase mano del estandarte de la plebe para tremorarlo en el acto del juramento, se dirigieron las castas a su tribuno Antonio Bustamante para que estorbase tamaña profanación. El tribuno tomó con calor aquella causa, Salinas se desconcierta. Teme! pero volviendo de su primera alarma, da un grito retórico a dicho acto en favor del monarca español, victorea su Real persona, y deja embaucada aquella gente tan sencilla como fiel." El pueblo era profundamente realista, sólo las maquinaciones y la instrumentalización tumultuaria de los dirigentes revolucionarios a base de engaños y la usurpación del nombre del monarca logró hacer de él una marioneta para sus propósitos en determinadas ocasiones. Si así fue al inicio, la posición del pueblo en la etapa final del separatismo, a diferencia de lo que dicen los fanáticos bolivarianos que hablan de histeria colectiva por Bolívar, sin especificar como concluyen aquello, fue abiertamente hostil a la tropa y los líderes insurgentes, los documentos lo revelan, ese pueblo quiteño escapaba de la fuerza de las reclutas, de las exacciones, de los abusos, de las matanzas que protagonizaron sus "libertadores", no se constata su presencia voluntaria o "fervorosa" por participar en el proceso separatista, sino más bien todo lo contrario, huye de aquello, escapa, se interna en los campos, las montañas y los bosques. Vitorea al Rey el mismo 24 de mayo de 1822 y proclama con su sal típica: ¡Último día de despotismo y primero de lo mismo!



    _______________________________________

    Fuente:

    https://es-la.facebook.com/francisco...91405217776264


  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    9 de marzo de 1812 Arriban al Puerto de Buenos Aires provenientes de Londres, San Martín, Carlos María de Alvear, Francisco Chilavert, Eduardo Holemberg.

    Documento: Anuncio de la Gazeta de Buenos-Ayres donde se menciona el arribo de la fragata inglesa George Canning en la que llegó San Martín. 13 de marzo de 1812.
    Biblioteca.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/agn.argenti...type=3&fref=nf

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Tal día como hoy 23 de febrero....

    Real cédula de 23 de febrero de 1575 que prohibe a los inquisidores apostólicos el proceder contra los indios.

    El 23 de febrero de 1641, Luis XIII de Francia fue proclamado por la Generalidad como conde de Barcelona. Las conversaciones franco-catalanas no fueron entre iguales: los dirigentes catalanes y franceses sólo compartían el enfrentamiento con la monarquía de Felipe IV.Los primeros contactos entre la Generalidad y los franceses se habían en la primavera de 1640, mientras Pau Clarís proclamaba una efímera república catalana.

    El 23 de febrero de 1822 Vicente Benavides sufría las mayores vejaciones por parte de las triunfantes autoridades separatistas chilenas. El héroe era arrastrado en un serón por las calles, y tras ser ahorcado, el cadáver quedó en la horca hasta el anochecer, cuando fue descuartizado; las extremidades fueron enviadas a los escenarios de sus actividades, mientras el tronco fue quemado. Un año más tarde, Concepción seguía siendo humillada con la cabeza del héroe encerrada en una jaula.

    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/cesareo.jar...07162161870641

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Agentes rioplatenses entre Cádiz y Gibraltar


    Comentarios y glosa a Rafael de Riego: El héroe que perdió un Imperio, de Fernando Álvarez Balbuena.

    Tras la caída de Napoleón y el regreso de Fernando VII a España, se pone fin a la Constitución de 1812, que funcionaba bajo protección británica. No fue, como ha repetido hasta el hartazgo la historiografía liberal, una década absolutista la que se restauró, pero dio pié a una furiosa campaña de propaganda sobre supuestos actos arbitrarios y tiránicos del que fue "el Deseado" por quien el pueblo español había combatido heroicamente su Guerra de Independencia.


    En 1819, un teniente coronel asturiano, veterano de la guerra, liberal y masón, Rafael de Riego se le destina al Ejército de Andalucía, que iba a ser embarcado en Sevilla y enviado a socorrer a las tropas leales de Américaen el Río de la Plata. Pero los jefes y oficiales de estas unidades, en contacto contínuo con los constitucionalistas de 1812 y agentes británicos provenientes de Gibraltar, preparaban el levantamiento militar para llevar al poder a los liberales. Riego, como la mayor parte de los oficiales estaba comprometido en la sublevación, como también lo estaba el propio General en Jefe del Ejército Expedicionario, acantonado en Andalucía, José Enrique O'Donnell, conde de La Bisbal, "personaje de sinuosa conducta y sospechosas lealtades".


    El pronunciamiento de Riego del año '20 provocó la sublevación de buena parte del Ejército español, no sólo obligando a Fernando VII a aceptar la Constitución gaditana, sino también porque suspendió el envío de tropas a América cuando aún había alguna esperanza de reconquista.


    Dice el autor, y esto es lo que nos interesa ahora, "Lo cierto es que por dichos años residía en Cádiz un potentado comerciante bonaerense, Andrés Argibel [Nota de CLAMOR: Andrés Arguibel y López Cossio; hermano de logia de Alvear, San Martín y Zapiola], quien partidario de la independencia de la provincia del Río de la Plata, logró establecer contactos con el conde de La Bisbal [N. de C.: líder masón]. [...] Después se supo que con ocasión del pronunciamiento de Riego, tanto Argibel como Lezica [N. de C.: Tomás de Lezica, hermano de Ambrosio de Lezica, comerciante y agente británico en el Río de la Plata], contribuyeron al mismo con mil pares de zapatos y doce mil duros, hecho que puso muy al descubierto la protección de los americanos al alzamiento de las tropas […] En una línea muy parecida se expresan otros historiadores hispanoamericanos. Así Santiago Arcos apunta que un verdadero pánico se apoderó de la ciudad de Buenos Aires cuando se supo que una fuerza expedicionaria se estaba preparando para salir de España. Si bien este temor quedó apaciguado al saberse que Puyrredón [sic] había enviado una considerable cantidad de dinero a los masones españoles. También Léon Suárez viene a confirmar la vital actuación de Puyrredón [N. de C.: Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, amigo y sostén de José de San Martín] resaltando su audacia e inteligencia al realizar una activa propaganda para evitar un embarque que les podía resultar funesto. Añade que tanto Argibel como Lezica, desde Cádiz, se movieron clandestinamente con mucha eficacia, dando sin límite alguno cuanto dinero estimaron conveniente."


    [N. de C.: Arguibel y Lezica recibieron ayuda de Judah Benolier (o Benoliel) y de Richard McCall. Benoliel, judío sefardí, era presidente de la Cámara de Comercio de Gibraltar, además de cónsul honorario de Marruecos y de Austria en la colonia británica. McCall, norteamericano, ex cónsul de los EE.UU., era en ese entonces un riquísimo agente naval en Gibraltar. Según está documentado, ambos (¿agentes británicos?) manejaban las comunicaciones entre la Buenos Aires rebelde y los liberales de Cádiz y Madrid.]


    ["Emprendí por fin la obra de insurreccionar el mismo ejército que debia obrar nuestra ruina. D. Ambrosio Lezica, negociante de esta ciudad, fue encargado de dirigirse á su hermano D. Tomás, establecido en Cádiz, para iniciar sus relaciones con los gefes {sic} de aquel ejército... Los señores D. Tomás Lezica y D. Andrés Arguibel, naturales de Buenos Aires y establecidos con crédito en la plaza de Cádiz, fueron los agentes que llevaron á su término aquella riesgosa empresa. Fueron facultados para invertir las sumas de dinero que fuesen necesarias y autorizados para empeñar la responsabilidad del gobierno á todo lo que obrasen conducente al intento. La eficacia y destreza con que se manejaron apareció en el resultado. El ejército de la Isla de León se insurreccionó, la terrible espedicion que nos amenazaba se convirtió en daño del mismo que la formó y la República Argentina se vio por este medio libre y triunfante de sus enemigos. ¡Honor eterno a los nombres de Lezica y Arguibel entre los amigos de la libertad!" (Juan Martín de Pueyrredón, Refutación a una atroz calumnia hecha con demasiada ligereza a un general de la República Argentina por Mr. Alejandro H. Everett, ministro plenipotenciario de los Estados Unidos de Norteamérica en la Corte de España {1829}.)]


    Mapa del Estrecho de Gibraltar y de la isla de Cádiz (P. Santini, Atlas Universel [Venecia, 1780]).




    _______________________________________

    Fuente:

    C. L. A. M. O. R.: Agentes rioplatenses entre Cádiz y Gibraltar

  15. #15
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    A PROPÓSITO DE LA BANDERA NEGRA

    No, los primeros en enarbolar la bandera negra no fueron los anarquistas. Históricamente fueron los realistas criollos (décadas de 1810 y 1820), monárquicos convencidos, quienes primero empuñaron la bandera negra como símbolo de oposición al engendro bolivariano, al menos en el territorio del Reino de Quito que es la realidad que me interesa para los fines políticos inmediatos en relación a la utilización de éste símbolo. La guayaquileña Doña Mercedes Moreno y Morán de Butrón, madre de Don Gabriel García Moreno, por ejemplo, izaba la bandera negra cada 9 de octubre como forma de expresar su rechazo a lo que se llamó independencia. Más hechos y menos ideología.






    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
    Como curiosidad, el pastuso Agualongo dijo estas palabras (calcadas a la estrofa final del himno Falangista soy):
    frase-de-la-tierra-en-que-yo-muera-surgira-como-una-espiga-roja-y-negra-de-la-polvora-y-la-sangr.jpg

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 31/03/2020 a las 21:36
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  16. #16
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    Casi un mes después de la Batalla de San Félix. el 7 de mayo de 1817, ocurre un capítulo nefasto en nuestra historia republicana: la ejecución de 22 misioneros capuchinos pertenecientes a las misiones del Caroní. Sin embargo, todo fue un mal entendido en las comunicaciones, pues, la intención de la orden de Piar a Lara fue la de mudar a los monjes, realistas por cierto, al pequeño pueblo de La Divina Pastora, sin embargo, Lara, quien no conocía el terreno, entendió aquella frase como una orden de ejecución indirecta, por lo que ordenó el deguello de los frailes, quienes fueron ejecutados por indios que trabajaron con ellos en las misiones y que ahora pertenecían al ejército republicano.

    Unos 5 frailes lograron escapar informando de tal suceso al General Morillo.

    Bolívar en reclamo a Piar, pidió se abriera una investigación, siendo el mismo Lara quien, asumiendo su responsabilidad, indicara que no conocía la geografía y que interpretó aquella orden como una de ejecución. Ambos fueron absueltos.

    La forma en la que fueron ejecutados fue muy brutal y grotesca.

    Se dice que fue el Coronel y Presbitero José Félix Blanco quien desvirtuó la orden.

    Bartolomé Tavera Acosta relata este hecho en su obra "Los Anales de Guayana".

    También, el escritor América Fernández en su obra "Piar, guerrero de mar y tierra" nos habla un poco de este acontecimiento.

    Esto es un Hecho Criollo





    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/hechoscriol...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  17. #17
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    ¿Fue el 19 de abril de 1810 la fecha precursora de nuestra independencia?

    Al contrario de lo que siempre se nos ha enseñado en el sistema educativo venezolano, el 19 de abril de 1810 fue una reafirmación de lealtad al Rey Fernando VII. Vamos a explicar a continuación:

    1. El cabildo de Caracas se levanta contra Vicente Emparan, y lo acusa de ser "Afrancesado", esto quería decir que era un agente de José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte, que ocupaba el trono español por la fuerza. La sociedad caraqueña no aceptaba esto, por lo cual comenzó la revuelta. Emparan NO era defensor de la corona española, aunque fuese funcionario de la misma.

    2. Semanas antes, el imperio Francés había enviado a emisarios para informar al cabildo que ahora las colonias de ultramar le pertenecían a Bonaparte, por supuesto la casta no aceptó dicho ultraje.

    3. Luego de la renuncia de Emparan, se creó la Junta protectora de los derechos del Rey Fernando VII. (En la segunda imagen les presentamos la bandera de esta junta), en otras palabras, se reafirmaba la fidelidad al Rey Fernando.

    4. Esta junta actuaba independiente de las Cortes de Cádiz, a las cuales se les acusaba de ser "Afrancesadas", si, eran independientes, pero de los traidores al Rey, nunca en contra del Rey español.

    En resumen, ese día, fue cuando más fuimos españoles americanos. Se dice que es el preludio de la independencia por que, en efecto fuimos administrativamente independientes de Madrid. Sólo eso. Por supuesto, la Sociedad Patriótica aprovechó este suceso para planificar lo que fue la Independencia definitiva o total.

    Esto es un Hecho Criollo

    #hechoscriollos
    #criollosporelmundo #Criollosdelmundo #edicioneshechoscriollos #héroesmuertos #vzla #historiavenezuela #historia #bolivar #boves #paez #independencia #espantos
    #19deabril





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/hechoscriol...7_fc&__tn__=-R
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  18. #18
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    ¿Por qué hay un busto de Bernardo O’Higgins en Londres?











    Publicada: 20/08/2020


    En un año de especial particularidad, las ceremonias institucionales han debido adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la emergencia sanitaria mundial. Aún así, esta situación no impidió que Chile conmemorara el 242° aniversario del natalicio del Padre de la Patria, General Bernardo O’Higgins Riquelme.

    No obstante, no deja de llamar la atención que la ceremonia que honra la memoria del prócer de la independencia también se realizara al otro lado del Atlántico, precisamente, en una plaza en Richmond, al sur de Londres, Inglaterra. Pocos quizás saben que aquí existe un busto que recuerda al libertador.

    Este año, debido a la pandemia, el acto se realizó austeramente en el monumento a O’Higgins, con presencia de autoridades locales y cuyos ciudadanos izan la bandera chilena en honor al chillanejo que jugó un rol vital en la independencia de Chile y Perú.


    ¿Por qué hay un busto de Bernardo O’Higgins en Londres?

    El busto fue creado en hormigón por el arquitecto chileno Marcial Echenique y su instalación responde a que fue esta ciudad a la que O’Higgins fue enviado por su padre Ambrosio en 1790 para recibir educación superior. La ciudad recuerda su nombre cada 20 de agosto, con una ceremonia que incluye a su alcalde y representantes diplomáticos chilenos.

    Este año la ceremonia contó con la presencia del embajador de Chile en Inglaterra, David Gallagher, el alcalde de Richmond Geoff Acton y el agregado militar de Chile en Reino Unido, Coronel Sergio Gutiérrez, quienes dejaron una ofrenda floral a los pies del monumento de quien construyó los cimientos de la República.

    Posteriormente, se llevó a cabo una ceremonia interna en la embajada de Chile en Londres.

    En la ocasión, el alcalde Acton destacó el orgullo que siente su comunidad de saber que en sus tierras existe un busto de una persona tan importante para Latinoamérica, quien realizó sus estudios y perfeccionamiento a pocos metros de ese lugar, en el ex Colegio del Sr Timothy Eals.

    Por su parte, el Coronel Gutiérrez reconoce que es poco conocido que el Padre de la Patria tuvo una formación en este país, “pero fue acá donde él, con 17 años, pudo ver a un país desarrollado en todas sus áreas, como en infraestructura, educación, políticas recreativas y, lo más importante, la libertad. Todas estas cosas son las que él proyectó para conseguir la independencia, como Comandante del Ejército en dos oportunidades y como director supremo de la nación”.

    “Es muy especial estar en Richmond y darse cuenta de que este reconocimiento que hacen los chilenos es muy valorado por la gente que vive cerca del lugar donde está el busto. Ellos se congregan para ver la ceremonia y lo más sorprendente es que los británicos colocan banderas chilenas en los alrededores de la plaza”, agregó.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.ejercito.cl/prensa/visor...ins-en-londres

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2011, 22:36
  2. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2010, 04:04
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •