Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 373

Tema: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: San Martín & Bolívar: ¿Vendepatrias?

    En 1910 nadie se engañaba.


    _______________________________________

    Concurso: Dónde está esta placa ?

    Respuesta: Torre de los Ingleses.


    La Torre Monumental, popularmente llamada Torre de los Ingleses, fue donada por los residentes británicos a la República Argentina en 1910, en ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo. A lo largo del siglo, el monumento se convirtió en fiel testigo del desarrollo urbano y durante años fue la puerta de entrada a la Ciudad... de Buenos Aires por su vecindad con la terminal de los ferrocarriles de la Estación Retiro, el Puerto de la Ciudad y el Hotel de Inmigrantes, hoy convertido en museo.

    Se ubicó en el predio donde se hallaba la Usina de Gas de Retiro, distribuidora del combustible para el alumbrado público.

    Con sesenta metros de altura, la Torre está revestida con una combinación de ladrillos rojos y piedra labrada y dividida en seis registros. La estructura se emplaza sobre un basamento con cuatro escalinatas a cada lado y vertederos en sus esquinas.



    La construcción

    La piedra fundamental de la Torre fue colocada en mayo de 1910. El edificio se comenzó a construir hacia fines de noviembre de ese año y se inauguró el 24 de mayo de 1916.

    Para su ejecución se realizó un concurso, ganado por el arquitecto Ambrose Poynter, hijo del presidente de la Real Academia de Londres. Poynter concibió la Torre según el estilo renacentista, tendencia imperante en Inglaterra a fines del siglo XVI, época que corresponde a la Fundación de Buenos Aires por Juan de Garay.

    La obra se demoró debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial. La construcción se confió a la empresa Hopkins y Gardom Ltd. Material, técnicos y obreros especializados vinieron de Londres.

    El mirador, el reloj y sus campanas

    El mirador de la Torre, a 40 metros de altura (6º piso), permite apreciar el barrio de Retiro, la terminal ferroviaria y el Puerto de Buenos Aires.

    En el 7° piso se encuentra el reloj, gracias al cual en su origen también se llamó al monumento Torre del Reloj. Posee cuatro cuadrantes de opalina de 4,40 m de diámetro, con un péndulo que supera los 4 mts. de altura y pesa 100 kg. El reloj es de la prestigiosa relojería Gillett & Johnston, de Croydon England, de 1914, réplica - más pequeña - del que está en el Big Ben.

    Sobre la maquinaria continúa la estructura de la Torre, rodeada por un balcón-balaustrada y coronada por una cúpula octogonal cubierta de láminas de cobre y cabriadas de acero, en cuya cima gira una veleta. El lugar alberga cinco campanas de bronce (la mayor de ellas, de 7 toneladas) y el carillón, de 3 toneladas, que suena cada cuarto de hora.



    Escudos y emblemas

    Sobre la entrada principal y las restantes caras de la Torre existe un friso en el que se alternan triglifos y metopas ornamentadas con soles y diferentes emblemas del Reino Unido de Gran Bretaña. Puede reconocerse la flor del cardo, emblema de Escocia (desde el año 1540), la rosa de la Casa Tudor, el dragón rojo de Wales y el trébol de Irlanda.

    A la altura del primer registro se encuentran los escudos del Reino Unido de Gran Bretaña y de la República Argentina. Además, se destacan los emblemas de Inglaterra y Escocia. Un unicornio y el león rampante enmarcan dos leyendas escritas en francés: “Dieu et mon droit” (“Dios y mi derecho”) y “Honni soit qui mal y pense” (“Deshonor al que piense mal de esto”), Orden de la Jarretière en Inglaterra.





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/AbccArgenti...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 06/05/2016 a las 03:38

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2011, 22:36
  2. La Logia de Cádiz (nuevo libro sobre San Martín)
    Por Erasmus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 25/10/2010, 17:56
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/04/2010, 04:04
  4. Jose de San Martin( cuestiones alusivas)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:31
  5. San Martín Dumiense, apóstol de los suevos
    Por Donoso en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:54

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •