LA BANDERA, ¿SÍMBOLO DE INDEPENDENCIA O DE BALCANIZACIÓN Y DOMINIO?
Una pregunta que me estoy haciendo en estos días con prudencia y respeto por todo lo que hemos sangrado en Malvinas en 1982, bajo el manto de nuestros colores, pero no puedo evitarlo si quiero entender lo que nos ha pasado en estos doscientos años de calamidades sin destino. Los símbolos son importantes para determinar territorios, estados o culturas. Por eso les pregunto, ¿no creen que los ingleses celebraron en sus ánimos internos la nueva bandera de Manuel Belgrano en 1812, dado que la anterior, la borgoñona de los Austrias, que todavía hoy portan el Regimiento 1 "Patricios", el estado de Chuquisaca, el puerto de Valdivia, el archipiélago de Chiloé y los estados de Alabama y Florida, los había derrotado cientos y cientos de veces en las Indias y en Europa?
Me planteo que tal vez la festejaron, porque a partir de ella hay una bandera rival contra España en América levantada por españoles americanos. Que impulsó una guerra civil donde a ellos les salió todo redondo; se lograron los propósitos ingleses. Dividirnos en múltiples estados aunque compartiésemos tierra, rey, moneda, administración, comercio, rutas navegables, defensa, leyes, lengua y religión para manejarnos mejor al perder todos esos elementos de unión. A partir de nuestra bandera, salió la misma idea de crear banderas en toda América y ese símbolo disparó la balcanización, pues ni siquiera fue una bandera para toda Hispanoamérica, solo para el Río de la Plata. Entonces cada territorio que pretendía convertirse en nuevo estado hizo la suya, la mayoría sin gran valor vexilológico. Nuestra bandera es hermosa y simboliza por lo que luchamos en 1982 y en la Conquista del Desierto y unificó a criollos con inmigrantes, lo que digo es sobre un momento político al comienzo de nuestra historia.
Recuerdo que el rey Jorge III de Inglaterra le regaló un reloj a Belgrano, aquel con el que le pagó en sus últimos momentos de vida a su médico el dr. Redhead, un escocés que operaba como agente inglés en el norte argentino. La bandera y el proyecto de monarquía incaica favorecían a Inglaterra, aunque Belgrano en su ignorancia no lo supiese. Bastaba con que rompiésemos la unidad para que la banca de Londres viniese en "auxilio" a sepultarnos y dominarnos financieramente, como al fin lo hicieron. Y eso hasta el día de hoy.
Manuel Belgrano estuvo en Londres con Rivadavia en 1814, dos años después de crear la bandera argentina con los colores borbónicos, cuando fueron a Europa a buscar un príncipe europeo para que reinara en América y a pedirle a Carlos IV°, lo que podemos leer en las "Súplicas de Belgrano y Rivadavia a S.M. el rey Carlos IV°"; para que intercediera ante Fernando VII° y que nos permitiera poder volver a la unidad con España. Belgrano veía que se había abierto una caja de Pandora con todos sus males desparramándose en América, que todavía sigue abierta hasta nuestros días y que mantiene al continente empobrecido. Pero el rey emérito residente en Roma los sacó carpiendo, pues es posible que Carlos IV° supiese que Bernardino Rivadavia tenía instrucciones secretas del Directorio para conseguir un príncipe europeo e independizar a las Indias. O tal vez por torpezas reales de Carlos IV° y Fernando VII°.No es seguro. Quizás nos merecíamos nuestro destino. Probablemente no íbamos a poder escapar de la decadencia de occidente que ya se vislumbraba desde 1789. Es imposible escapar del abismo al abandonar la tradición. Lo que es concreto que es que con el derribo del imperio en América, se cayó el último katehón, el último obstáculo contra el Mal de este mundo y hoy parece no haber potencia cristiana que impida el sombrío futuro que acecha a la humanidad. Pero tengo una esperanza, nuestra bandera ganó legitimidad al enfrentar al cíclope anglicano en 1982, ese monstruo que solo tiene un ojo para verse a si mismo, haciéndole sentir que éramos bravos cachorros criollos y que toda la hispanidad salió en defensa nuestra mostrando las fibras vivientes de nuestro pasado común y las posibilidades de una fuerte unión para enfrentarlos en los acontecimientos por venir en este espeso siglo XXI. Si tomamos conciencia de nuestra civilización común y de nuestro lugar reservado en la historia, podremos enfrentar airosos los conflictos de los próximos tiempos. Y en ese momento y espacio, nuestras banderas unidas y al amparo de las Aspas de Borgoña, como señal de unidad, adquirirán su valor como definitivos símbolos de independencia.
https://www.facebook.com/lonspatrici...04904456190124
https://www.youtube.com/watch?v=v1ZS...ature=youtu.be
Marcadores