Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Erasmus

Tema: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Homenaje en Chile al Brigadier Miguel Krassnoff Martchenko


    Santiago de Chile, 22 noviembre 2011, festividad de Santa Cecilia, virgen y mártir. (Corresponsal). Ayer lunes 21 tuvo lugar en el Club Providencia de Santiago un homenaje al BrigadierMiguel Krassnoff, el preso político más emblemático del Chile actual. A pesar de la agresión violenta concertada de grupos terroristas de la izquierda, el acto pudo realizarse con total éxito.

    La asistencia de militares retirados, sus familias y muchos civiles patriotas alcanzó una cifra superior a las 500 personas que repletaron el salón y sectores aledaños. En el inicio del acto, el locutor oficial dió lectura al mensaje que S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón había enviado a la organización del acto, mensaje que fue aplaudido largamente por los asistentes, mientras corría la voz que S.A.R. y el Brigadier Krassnoff se habían conocido hace algunos años y compartido juntos en el Club Militar de Santiago.

    Mientras se desarrollaba el acto, una turba enloquecida agredía personas, recintos y a la reducida dotación policial que el gobierno dispuso para la protección de los concurrentes. La horda roja se estimó en más de 1200 terroristas bien entrenados en combate urbano.

    Al término del homenaje, fue necesario esperar largas horas para salir del club, siendo necesario que buses blindados de Carabineros sacaran desde el interior a buena parte de los asistentes, entre ellos a la propia esposa del Brigadier.

    Gracias al manto protector de la Santísima Virgen del Carmen, Patrona de Chile y Generala de sus Fuerzas Armadas, nuestros heridos fueron escasos y nadie resultó muerto.

    Agencia FARO


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Mensaje de S.A.R. don Sixto de Borbón al Brigadier Krassnoff, de 19 de noviembre de 2011










    Enterado del merecido homenaje que este lunes se tributa en el Club Providencia al Brigadier don Miguel Krassnoff Martchenko, no quiero que falte mi adhesión y mi apoyo al militar de honor, cosaco valeroso y perfecto caballero. Quiera Dios librar pronto a los pueblos hispánicos de la opresión que sufren, de la cual es muestra la injustísima prisión del Brigadier Krassnoff, el séptimo general de su ilustre dinastía de guerreros.


    Sixto Enrique de Borbón, Infante de España

    BRIGADIER MIGUEL KRASSNOFF


  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Excelente aporte Hyeronimus!!!

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Adhiero in totum al homenaje Al Brigadier Miguel Krassnoff, prisionero de guerra.

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Por Comunicado

    Organizaciones cosacas y rusas manifiestan a embajador chileno su preocupación por Krassnoff

    En la misiva, se señala la extrema preocupación en relación con la situación que afecta en Chile al Brigadier Miguel Krassnoff Martchenko.


    Las organizaciones patrióticas cosacas y rusas de la Federación Rusa enviaron una carta al embajador chileno en dicho país, Juan Eduardo Eguiguren Guzmán, en la cual manifiestan su "extrema preocupación", por la "privación de su libertad", del Brigadier (R) Miguel Krassnoff.
    En la misiva, se señala que "en el nombre de las organizaciones patrióticas cosacas y rusas de la Federación Rusa, deseamos poner en su conocimiento nuestra extrema preocupación en relación con la situación que afecta en Chile al Brigadier Miguel Krassnoff Martchenko. La privación de su libertad en una cárcel por casi 7 años, basada en absurdas acusaciones de 'supuesta y presunta participación' en 'supuestos y presuntos delitos', es una aberración y violación total de todas las normas jurídicas imaginables y existentes y del Estado de Derecho".

    "Por tanto, nosotros consideramos al Brigadier Krassnoff como prisionero político y su privación de libertad en una cárcel, como una venganza de los herederos de las fuerzas políticas destructivas que intentaron tomar por asalto y establecer el poder totalitario en el Chile de los años 70. En aquel período, el oficial Krassnoff y sus camaradas de armas intervinieron para interponerse y defender a Chile de gente que intentaba hundir a este país en un 'experimento' comunista nefasto, que al igual que en muchos otros países significaría el hambre, el terror y los asesinatos masivos", afirma el texto.

    Asimimo, indican que "expresamos y manifestamos nuestra extrema desilusión por la posición actual del Presidente de Chile, Sr. Sebastian Piñera Echeñique, quien en lugar de aplicar la ley y liberar a los prisioneros políticos uniformados de este país, en realidad y de facto, debido a su política actual, los entregó y los sacrificó, coqueteando al mismo tiempo con las fuerzas izquierdistas. Esta política nunca a nadie conducirá a un futuro mejor, sino que sólo conduce al hundimiento del país en una anarquía generalizada".

    "La existencia de los prisioneros políticos es una violación flagrante de los derechos humanos y es intolerable en el mundo actual. Considerando lo anterior, nos dirigimos a Ud. exigiendo el inmediato restablecimiento de la Justicia y Debido Proceso en relación con el Brigadier Krassnoff y otros uniformados que, al igual que él, están privados de libertad bajo absurda acusación de cometer los 'presuntos' ilícitos", prosigue el documento.

    Finalmente, le expresan al diplomático que "nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que el destino y la situación actual del Brigadier Miguel Krassnoff – representante de la destacada dinastía cosaca de los Krassnoff – se encuentra en el centro de atención de la sociedad rusa, y que la continuación de persecución política y ausencia del Estado de Derecho en relación con su persona se percibe de forma muy negativa en Rusia, lo cual dará lugar, sin duda, a un deterioro de los lazos políticos, comerciales y económicas entre nuestros dos hasta ahora amistosos países".

    La carta es firmada por W.P.Melikhov, Y.M.Milekesov, S.Y.Vasilenko, O.A.Karpushina y K.W.Chebotarev.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Estimados amigos:

    Ha sido una grata sorpresa advertir en el foro este espacio dedicado al Brigadier Krassnoff. Efectivamente, las hordas rojas de consuno con el infame Piñera y comparsa mantienen privado de libertad a uno de los heroes de la lucha contra el terrorismo marxista en Chile. Pese a todo,la Divina Providencia le ha procurado la asistencia espiritual necesaria para resistir esta injusticia increible.

    Nunca los chilenos agradeceremos bastante a Nustra Señora haber suscitado a los hombres que nos libraron de la tirania allendista
    y el consecuente exterminio de todo vestigio de Fe y civilizacion en estas tierras hispanas.
    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Recibido vía Twitter:


    Por favor, no nos creamos amantes de la justicia

    José Luis Widow Lira


    Hace algunas semanas atrás la Revista Sábado que aparece con el diario El Mercurio de Santiago incluía un interesante reportaje sobre personas que habían estado presas injustamente. Los que leímos ese artículo nos acercamos a la sensación de impotencia que debieron sufrir los afectados, aunque con toda seguridad quedamos a años luz de la que ellos habrán sentido. Pero más allá de eso, lo que es claro es que el sentido de justicia que llevamos dentro se despertó y rebeló ante tal desatino judicial. De aquellos con quienes comenté tal artículo, no hubo uno que haya quedado indiferente. Y aunque la muestra puede ser algo pequeña y sesgada, creo no equivocarme en este caso si asumo que cualquier chileno que lo hubiese leído habría sentido lo mismo.

    Es que pareciera que los chilenos tenemos la justicia a flor de piel. Pareciera que es uno de esos bienes amados incondicionalmente al cual no estamos dispuestos a renunciar.

    ¿Pero es tan así?

    Hay hechos, acontecimientos, decisiones que nos pueden, al menos, hacer sospechar que nuestro amor por la justicia no es tan grande como pudiera parecer a primera vista. Nos hacen olfatear que la justicia nos preocupa cuando de alguna manera es para nosotros una abstracción, una generalidad, pero no cuando nos exige actitudes, palabras o acciones concretas. Podemos llorar con el niño etíope que muere de hambre, pero nos molesta el sonido del timbre que anuncia al niño que pide en la puerta de nuestra casa. De esos hechos, acontecimientos y decisiones a los que aludo solemos no hablar, porque hacerlo, me parece, nos pone delante del espejo de nuestra propia pequeñez, …de nuestra propia iniquidad.

    Quiero referirme ahora sólo a uno de esos acontecimientos. Si la lectura del artículo de la Revista Sábado que mencionaba en el primer párrafo nos producía impotencia, ira, deseos de que la injusticia cometida fuera reparada en plenitud, no pareciera que sucede lo mismo cuando nos enteramos de la misma –exactamente la misma– injusticia sufrida por otros chilenos. No voy a hablar de todos. Voy a hablar de uno. Hay un chileno que se encuentra preso injustamente. La ley no se ha aplicado en su caso. Se le ha procesado y condenado, primero, por delitos que de ser reales habrían estado prescritos hace largos años; no ahora, sino en el momento en que se iniciaron los procesos. La ley de prescripción de delitos ha sido aplicada habitualmente por los tribunales chilenos. Pero no en este caso. ¿No es que la justicia debía ser igual para todos? Segundo, esos delitos de los cuales se le acusa, de ser reales, han tenido como prueba concluyente el solo testimonio de quienes han declarado contra él, con el agravante de que ha habido casos en los que, cuando los testimonios le favorecen, ellos son ignorados, sin que haya ningún elemento que desmerezca éstos últimos frente a los otros, salvo claro, el hecho de que son favorables. ¿Pero es éste un criterio para hacer justicia? Tercero, hay procesos y condenas en casos que ya habían sido sobreseídos definitivamente por la Corte Suprema, por lo que no se ha respetado el principio de cosa juzgada. ¿Por qué bendita causa, un principio jurídico que se aplica permanentemente en otros casos, a este chileno se le niega? ¿Es eso justicia? ¿Es eso igualdad ante la justicia? Cuarto, este chileno ha sido acusado no sólo de cometer un delito, sino de estar cometiéndolo, ¡cuando está recluido, sin libertad, hace varios años! Es un delito que ha sido creado para acusarlo y tenerlo en la cárcel. ¿Pero puede ser justo que a alguien se le condene por una figura delictiva de la que no se habló por años, porque a nadie se le había ocurrido que existiera, hasta que a algún personaje gris la ideó ad hoc para condenarlo? Quinto, en los procesos a los que este chileno ha sido sometido se ha desconocido sistemáticamente una condición que él tenía que, de haber sido tenida en cuenta, le habría significado penas considerablemente menores. Era la de actuar como hombre del Estado de Chile y no simplemente como particular. Esa condición era evidente y no necesitaba prueba, aunque por supuesto también está probada. Pero como le favorece, se le niega su consideración. ¿Es esto justicia? Sexto, en el caso de este chileno, no obstante que judicialmente hay una sola causa (con un único rol) eso no ha significado que padezca un solo proceso, sino que, por el contrario, ha debido enfrentar más de 60. ¡Cuando de cumplirse la ley debiera haber uno solo! ¿Qué justicia es aquella que ni siquiera respeta el proceso? Séptimo, este chileno ha sido condenado en procesos en los que ni siquiera se le tomó declaración. ¿Es eso respetar el derecho a defensa que tiene todo acusado? Octavo…, noveno…, décimo…, y podríamos seguir.

    Ese chileno hoy está en la cárcel. Y no sólo no se le ha aplicado la ley, sino que es inocente de lo que se le acusa. Usted lector hace rato habrá adivinado que se trata de un militar. Yo le cuento el nombre. Se trata de Miguel Krassnoff.

    Nosotros convivimos con esta injusticia, pero no nos conmovemos como con el reportaje de Revista Sábado. ¿Por qué? Porque conmoverse y hacer algo tiene costos. Son costos que ha creado una izquierda que ha usado el sistema judicial para vengarse por la derrota que sufriera de manos de los militares. Esa izquierda nos ha lleva actuar como si los militares, en 1973, salieron un día de sus casas y en vez de llagar a tomar desayuno a sus cuarteles, derrocaron a Allende. Nos ha empujado a pensar que esos militares actuaron contra un gobierno que se desarrollaba en normalidad. Nos ha convencido que luego, en los años que siguieron, los militares tenían la costumbre de matar civiles indefensos. Nos ha convencido, o al menos, por los costos de no hacerlo, actuamos como si estuviéramos convencidos, de que todo lo que sucedió a partir del 11 de septiembre de 1973 no fue más que una tremenda arbitrariedad de unos militares destemplados y sanguinarios que tenían al frente ciudadanos ejemplares. La destrucción material y espiritual del país, la preparación de una dictadura comunista, el uso –reconocido, confesado y abiertamente querido– de todos los medios para combatir a los enemigos de esa dictadura, incluyendo por supuesto las armas, aún usadas contra civiles inocentes; todo eso pareciera no contar. El militar que enfrentaba al combatiente de izquierda, no era más que un represor de un héroe de la libertad.

    Pero esto no es justo. Por más que miremos para el lado, por más que hoy hagamos como que hemos tomado conciencia de unos hechos atroces que entonces desconocíamos, por más que rasguemos vestiduras, por más que repitamos una y otra vez la misma cantinela que nos ha venido machacando no sólo la izquierda de este país, sino la de todo el mundo, por más, por más y por más… no es justo. No importa si para esta injusticia nos revestimos de la solemnidad académica, de estudiante protestón, de profesional aséptico, de político comprensivo o de periodista objetivo. Simplemente es una injusticia. Una sola persona encarcelada sin merecerlo es un grave daño para nuestro bien común. Una sola persona presa debiera mover a la denuncia a quien ama la justicia. Quien ama la justicia no considera conveniencias políticas, beneficios o costos electorales, banderías partidistas, discursos políticamente correctos, popularidad o cosas de esta índole. Simplemente siente impotencia ante la injusticia, desea la reparación para el afectado y hace lo que puede si está en sus manos para que tal reparación se verifique.

    Estoy consciente de que hoy, de buena fe, mucha gente –la inmensa mayoría– esta convencida de la culpabilidad de Krassnoff. Lo contrario sería lo raro. Sin embargo, hago una sola pregunta. ¿Es necesario saltarse el proceso y las leyes cuando alguien es realmente culpable? Espero que este sólo hecho les lleve a algunos, al menos, a preguntarse qué hay detrás de los procesos y condenas que ha padecido Miguel Krassnoff. ¡¿Vale la pena, no?! Un solo hombre en la cárcel injustamente es un severo daño al bien común.

    Y si decidimos seguir viviendo como si esta injusticia no existiera en nuestra patria no presumamos de hombres preocupados del estado de derecho amantes de la justicia. Y si presumimos, al menos pongámonos rojos.

    NOTA
    MFranco dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Homenaje en Chile al Brigadier Krassnoff

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Vicepresidente Círculo Molle Lazo visita al Brigadier Miguel Krassnoff


    Santiago del Nuevo Extremo, 28 agosto 2013, San Agustín de Hipona, obispo, confesor y doctor; San Hermes, mártir. (Corresponsal). De visita en Chile el Vicepresidente del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo, y acompañado de un destacado miembro del Plan Ahora (organización que vela por los militares encausados por los llamados delitos contra los derechos humanos), se procedió a visitar al Brigadier don Miguel Krassnoff Martchenko. Después de transmitirle los saludos de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón y el interés que sigue mostrando por la injusta situación legal del distinguido militar cosaco y chileno, se mantuvo una amigable conversación, tratando entre otros temas sobre el pasado de su ilustre familia.

    Agencia FARO

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Curiosidades : El Chile, Australia....
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/09/2012, 17:28
  2. Milagro en Mina Chile
    Por Josean Figueroa en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2010, 03:53
  3. Terremoto en Chile
    Por muñoz en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 16/03/2010, 12:22
  4. Actos Argentina, Chile etc.
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/08/2009, 23:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •