En Castellano la palabra Quechua acho, o mejor hacho, significa "sitio elevado cerca de la costa”, desde donde se descubre bien el mar y en el cual solían hacerse señales con fuego". []En sus primeros años, la plaza fue llamada indistintamente "del Hacho" o "del Acho". El cerro San Cristóbal, a cuyo pie se levanta esta plaza, sería entonces el Hacho de Lima.
Su construcción es de material noble, adobe y madera, habiendo sobrevivido a los muchos terremotos que ha sufrido la ciudad de Los Reyes Lima desde su construcción.
La plaza fue fundada el 30 de enero de 1766, durante el Gobierno del Virrey Don Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau Marques de Castellbell Caballero de la Orden de Malta y el Reinado de SMC Don Carlos III, antecediéndola en antigüedad la plaza de toros de Béjar y Zaragoza, en el Reino España. La plaza Española de Sevilla inició su construcción en 1749, pero concluyó formalmente después de la de Acho.
El cartel de la corrida inaugural lo integraron Pisi, Gallipavo y Maestro de España. El primer toro lidiado fue Albañil Blanco, con divisa caña y rosado, de la hacienda Gómez de Cañete, propiedad del burgomaestre Limeño, Agustín Hipólito de Landaburu y Rivera quien también mando a construir la Plaza de Acho y la construyó Don Cristóbal Bargas. A esta primera corrida de toros asistió el Virrey Don Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau Marques de Castellbell Caballero de la Orden de Malta
300px-PLAZADEACHO01.jpgEn 1945 fue remodelada, ampliándose su capacidad a trece mil espectadores, pero en desmedro de las dimensiones del ruedo, que dejó de ser el de mayor tamaño del mundo. La remodelación estuvo a cargo del ingeniero Francisco Graña Garland.


220px-Bullring-lima.jpg

Pro Deo, Patria et Rex
No se ama lo que no se conoce