Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Jarauta

Tema: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Alucinante.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    También en la Rusia soviética intentaron crear una Navidad laica y presentar una versión laica de la Sagrada Familia. Sucedáneos que en muchos casos el pueblo rechaza porque son más falsos que un billete de 15 euros. Claro que si en vez de sustituir al Niño Jesús intentan sustituir a Popó Noel, que ya de por sí es el sucedáneo laico del Señor en la seudonavidad moderna, es como una espiral que cada vez se aleja más de la esencia navideña.

    En cuanto a la sección, tengo entendido que el Purgatorio no es tanto para temas chocantes, sino más bien para los que son dudosos o de mal gusto. Esto es simplemente historia y podría ir en Hispanoamérica en mi modesta opinión.

  3. #3
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Ah,gracias por la orientación, mi segunda opción era el área de religión, y el tercero el de Hispanoamerica bueno, si los moderadores están de acuerdo, por favor muevanlo.

    Los que promovieron esta idea surgieron de lo que después se llamaría PRI, quien gobernó a México con mano por más de 70 años.

  4. #4
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Cita Iniciado por Jarauta Ver mensaje
    Ah,gracias por la orientación, mi segunda opción era el área de religión, y el tercero el de Hispanoamerica bueno, si los moderadores están de acuerdo, por favor muevanlo.

    Los que promovieron esta idea surgieron de lo que después se llamaría PRI, quien gobernó a México con mano por más de 70 años.

    Y que corremos el riesgo de vuelva a gobernarnos.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  5. #5
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Creo que no hay mucha diferencia entre esa Navidad y las démas,la Navidad del mundo, no es la verdadera Navidad, estan esos personajes que no tienen nada que ver con el Nacimiento de Jesus,de hecho quiero platicarles una anécdota.Cuando era yo un niño de unos 4 o 5 años yo veia en la televisión lo que era la "navidad", luces, arboles, nieve y sobre todo regalos, nunca nadie me dijo que o a quien se celebraba en esa fecha, por todo lo que vi en la television, yo creia que la Navidad era el dia de dar regalos, el dia en que los adultos se emborrachaban y se hacia una gran comilona.
    Hasta que mi papá me dijo que la navidad era el dia en que se celebraba el nacimiento de Jesús, el famoso niñito Dios,yo me sorprendi muchisimo, ya que en los medios ni lo nombraron,aqui esta la paradoja, el mundo celebra una navidad sin el festejado.
    Hay fiestas, regalos, comida,¿Pero de Jesus y su obra nadie se acuerda?. Una fiesta en su "honor" donde el festejado no esta presente, que triste y pobre es la Navidad del mundo, se conforman con el materialismo,con la borrachera y la comilona, y la palabra de Dios, la dejan fuera, y del Festejado ni un gracias...

  6. #6
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Mmm toda una fichita... también quería desaparecer el día de los Reyes Magos:
    Informe de Gobierno: los datos más curiosos a lo largo de los años

    El informe de gobierno en México data de los primeros años de vida independiente. A partir de la Constitución de 1824 se estableció por orden jurídica que los funcionarios de cada secretaría deberían dar cuenta de su administración, quedando excluido el presidente de la República.

    En 1857, en la Carta Magna, se normó que en la Apertura de las actividades del Congreso el presidente de la Unión asistiría al recinto y pronunciaría un discurso sobre el estado que guardaba la nación. Esta decisión pasó a la Constitución de 1917, en su artículo 69, con la característica de que el informe tendría que ser por escrito.

    En el trajinar de la política mexicana, este evento, que ha cambiado de fecha, sirvió para atacar la política de grupos contrarios a la facción que ordenaba desde la Presidencia o convertirse en centro de alabanza y "lambisconería"; de aquellos tiempos en los que si el mandatario preguntaba: ¿Qué hora es?, la respuesta era: La que usted diga, señor Presidente.

    En la época del PRI, de 1929-2000, se instauró por orden de la tradición el llamado "Día del Presidente", en el que la grandeza de los caudillos del Revolucionario Institucional era coloreada con mítines multitudinarios en la calle, banderitas de colores, papelitos volando y el cierre: Un concierto de aplausos ofrecido por los legisladores; mientras el "líder", con las dos manos saludando, miraba para todos lados.

    Sin embargo, a partir del Sexto Informe de Gobierno de Vicente Fox, en 2006, se terminaron los discursos desde la tribuna de San Lázaro, pues ante el desconcierto dentro del recinto, el guanajuatense decidió entregar su resumen al presidente de la Mesa Directiva y después dar un mensaje en cadena nacional.

    Pero sería el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el que enterraría definitivamente la "fiesta del mandatario". El candidato panista comenzó su administración con serias dificultades y la ceremonia de transferencia de poderes y la protesta constitucional se tuvo que realizar casi furtivamente, ante la presión de los partidos de izquierda, que reclamaban un presunto fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador.

    Ante ese primer incidente en el Congreso, en 2007, tal presentar su Primer Informe de Gobierno, Calderón Hinojosa apenas estuvo algunos minutos en tribuna y tras la inviable posibilidad de ofrecer un mensaje, se retiró después de entregar las cuentas de su gobierno por escrito. Por cierto, aquella ocasión, la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Ruth Zavaleta, se negó a aceptar el legajo porque su partido no reconocía al michoacano.

    Fue a partir del II Informe de Calderón, ya con la reforma al artículo 69 que eximía al mandatario de asistir al Congreso, que se dio por concluido el "Día del Presidente", aunque a medias. A partir de que el panista no tuvo tribuna libre, diseñó su propio espacio para rendir cuentas y no perder presencia.

    Así, a partir de 2008, Felipe Calderón ofrece un informe en Palacio Nacional en el que son invitados actores políticos y figuras de la vida nacional del país. Un discurso a modo, digamos.

    Aquí algunos datos del Informe presidencial en México:

    a) Guadalupe Victoria fue el primer mandatario en asistir ante el Congreso a rendir su informe (1 de enero de 1825). En ese resumen administrativo, el Presidente dio a conocer que a pesar de los problemas financieros, se había logrado armar al Ejército, pagar la nómina de empleados del gobierno y dar pasos gigantes por un orden judicial.

    b) José López Portillo ha sido el mandatario más ovacionado, con 40 interrupciones durante su discurso en el Sexto Informe de Gobierno

    c) Lázaro Cárdenas fue el primer presidente que hizo masivo el Informe. En 1936 transmitió su discurso completo por la radio.

    d) El primer programa que transmitió la televisión comercial fue el Cuarto Informe de Gobierno de Miguel Alemán Valdés.

    e) Luis Echeverría tiene el récord de salutación a invitados, el conocido "besamanos", con tres mil personas en su haber.

    f) Miguel de la Madrid se convirtió en el primer presidente en ser interpelado. Porfirio Muñoz Ledo criticó al presidente por el resultado de las elecciones a favor de Carlos Salinas de Gortari y abandonó el recinto legislativo.

    g) Pascual Ortiz Rubio propuso en su Primer Informe de gobierno dejar de celebrar el 6 de enero como el Día de los Santos Reyes y festejar a Quetzalcóatl

    h) Abelardo L. Rodríguez profirió el "resumen" administrativo más largo en la historia: Necesitó de siete horas con 35 minutos

    i) Porfirio Díaz ofreció al país 61 informes de gobierno

    j) Adolfo de la Huerta fue el primer mandatario en llegar en automóvil ante los legisladores

    k) El Quinto Informe de Vicente Fox fue el más abucheado en la historia

    l) La diputada veracruzana Luz María Zaleta fue la primera mujer en contestar un Informe. En 1966, respondió el Segundo Informe del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

    m) Beatriz Paredes ha sido la única legisladora que ha contestado en tres ocasiones informes presidenciales

    n) Vicente Fox emitió el informe más corto en la historia de estos eventos oficiales. Sólo emitió 65 palabras de su último resumen administrativo, en el que culpaba a legisladores de no permitirle hablar ante la nación:

    “Secretarios, senadores y diputados: en cumplimiento a lo señalado por el artículo 69 de la Constitución, he asistido a este Congreso de la Unión y hago entrega del Informe correspondiente al último año de mi gestión. Ante la actitud de un grupo de legisladores que hace imposible la lectura del mensaje que he preparado para esta ocasión, me retiro de este recinto.”

    o) Felipe Calderón es el único presidente que no pudo emitir ningún mensaje a la nación desde la Máxima Tribuna de la Nación.

    Informe de Gobierno: los datos más curiosos a lo largo de los años
    ¡¡¡Viva Cristo Rey!!!

  7. #7
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Mmm toda una fichita... también quería desaparecer el día de los Reyes Magos:
    Informe de Gobierno: los datos más curiosos a lo largo de los años

    El informe de gobierno en México data de los primeros años de vida independiente. A partir de la Constitución de 1824 se estableció por orden jurídica que los funcionarios de cada secretaría deberían dar cuenta de su administración, quedando excluido el presidente de la República.

    En 1857, en la Carta Magna, se normó que en la Apertura de las actividades del Congreso el presidente de la Unión asistiría al recinto y pronunciaría un discurso sobre el estado que guardaba la nación. Esta decisión pasó a la Constitución de 1917, en su artículo 69, con la característica de que el informe tendría que ser por escrito.

    En el trajinar de la política mexicana, este evento, que ha cambiado de fecha, sirvió para atacar la política de grupos contrarios a la facción que ordenaba desde la Presidencia o convertirse en centro de alabanza y "lambisconería"; de aquellos tiempos en los que si el mandatario preguntaba: ¿Qué hora es?, la respuesta era: La que usted diga, señor Presidente.

    En la época del PRI, de 1929-2000, se instauró por orden de la tradición el llamado "Día del Presidente", en el que la grandeza de los caudillos del Revolucionario Institucional era coloreada con mítines multitudinarios en la calle, banderitas de colores, papelitos volando y el cierre: Un concierto de aplausos ofrecido por los legisladores; mientras el "líder", con las dos manos saludando, miraba para todos lados.

    Sin embargo, a partir del Sexto Informe de Gobierno de Vicente Fox, en 2006, se terminaron los discursos desde la tribuna de San Lázaro, pues ante el desconcierto dentro del recinto, el guanajuatense decidió entregar su resumen al presidente de la Mesa Directiva y después dar un mensaje en cadena nacional.

    Pero sería el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el que enterraría definitivamente la "fiesta del mandatario". El candidato panista comenzó su administración con serias dificultades y la ceremonia de transferencia de poderes y la protesta constitucional se tuvo que realizar casi furtivamente, ante la presión de los partidos de izquierda, que reclamaban un presunto fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador.

    Ante ese primer incidente en el Congreso, en 2007, tal presentar su Primer Informe de Gobierno, Calderón Hinojosa apenas estuvo algunos minutos en tribuna y tras la inviable posibilidad de ofrecer un mensaje, se retiró después de entregar las cuentas de su gobierno por escrito. Por cierto, aquella ocasión, la presidenta de la Mesa Directiva, la perredista Ruth Zavaleta, se negó a aceptar el legajo porque su partido no reconocía al michoacano.

    Fue a partir del II Informe de Calderón, ya con la reforma al artículo 69 que eximía al mandatario de asistir al Congreso, que se dio por concluido el "Día del Presidente", aunque a medias. A partir de que el panista no tuvo tribuna libre, diseñó su propio espacio para rendir cuentas y no perder presencia.

    Así, a partir de 2008, Felipe Calderón ofrece un informe en Palacio Nacional en el que son invitados actores políticos y figuras de la vida nacional del país. Un discurso a modo, digamos.

    Aquí algunos datos del Informe presidencial en México:

    a) Guadalupe Victoria fue el primer mandatario en asistir ante el Congreso a rendir su informe (1 de enero de 1825). En ese resumen administrativo, el Presidente dio a conocer que a pesar de los problemas financieros, se había logrado armar al Ejército, pagar la nómina de empleados del gobierno y dar pasos gigantes por un orden judicial.

    b) José López Portillo ha sido el mandatario más ovacionado, con 40 interrupciones durante su discurso en el Sexto Informe de Gobierno

    c) Lázaro Cárdenas fue el primer presidente que hizo masivo el Informe. En 1936 transmitió su discurso completo por la radio.

    d) El primer programa que transmitió la televisión comercial fue el Cuarto Informe de Gobierno de Miguel Alemán Valdés.

    e) Luis Echeverría tiene el récord de salutación a invitados, el conocido "besamanos", con tres mil personas en su haber.

    f) Miguel de la Madrid se convirtió en el primer presidente en ser interpelado. Porfirio Muñoz Ledo criticó al presidente por el resultado de las elecciones a favor de Carlos Salinas de Gortari y abandonó el recinto legislativo.

    g) Pascual Ortiz Rubio propuso en su Primer Informe de gobierno dejar de celebrar el 6 de enero como el Día de los Santos Reyes y festejar a Quetzalcóatl

    h) Abelardo L. Rodríguez profirió el "resumen" administrativo más largo en la historia: Necesitó de siete horas con 35 minutos

    i) Porfirio Díaz ofreció al país 61 informes de gobierno

    j) Adolfo de la Huerta fue el primer mandatario en llegar en automóvil ante los legisladores

    k) El Quinto Informe de Vicente Fox fue el más abucheado en la historia

    l) La diputada veracruzana Luz María Zaleta fue la primera mujer en contestar un Informe. En 1966, respondió el Segundo Informe del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

    m) Beatriz Paredes ha sido la única legisladora que ha contestado en tres ocasiones informes presidenciales

    n) Vicente Fox emitió el informe más corto en la historia de estos eventos oficiales. Sólo emitió 65 palabras de su último resumen administrativo, en el que culpaba a legisladores de no permitirle hablar ante la nación:

    “Secretarios, senadores y diputados: en cumplimiento a lo señalado por el artículo 69 de la Constitución, he asistido a este Congreso de la Unión y hago entrega del Informe correspondiente al último año de mi gestión. Ante la actitud de un grupo de legisladores que hace imposible la lectura del mensaje que he preparado para esta ocasión, me retiro de este recinto.”

    o) Felipe Calderón es el único presidente que no pudo emitir ningún mensaje a la nación desde la Máxima Tribuna de la Nación.

    Informe de Gobierno: los datos más curiosos a lo largo de los años
    ¡¡¡Viva Cristo Rey!!!

  8. #8
    Jarauta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    164
    Post Thanks / Like

    Re: Quetzalcóatl, protagonista de la navidad de 1930 en Mexico.

    Les dejo este video, que es algo satirico:

    Donoso dio el Víctor.
    ¡¡¡Viva Cristo Rey!!!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2011, 11:27
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/10/2009, 11:10
  3. Uruguay: La revolución conservadora (1930-1940)
    Por Prometeo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/04/2009, 19:02
  4. Feliz Navidad
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/12/2006, 04:35
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2005, 13:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •