Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Hugo Chávez o el indigenismo del Siglo XXI

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Hugo Chávez o el indigenismo del Siglo XXI

    La reciente reelección de Hugo Chávez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela nos ha permitido contemplar un curioso espectáculo a este lado del Atlántico, donde sujetos que dicen seguir las líneas del materialismo filosófico han celebrado su triunfo, convencidos de que Chávez es el adalid de lo que ellos denominan «una Hispanidad generadora», con evidentes referencias al Imperio Español, entendido desde este sistema como un imperio generador: como diría un militante de Comisiones Obreras, con su proverbial superficialidad y ramplonería, «de lo que fue un imperio generador ha de surgir un proyecto político de carácter generador».Pero, como ya he probado suficientemente en la Lección 1 de mi curso «Estados Unidos: ¿Imperio generador o depredador?», impartido recientemente en la Fundación Gustavo Bueno, que el origen de una sociedad política haya sido un imperialismo de carácter generador (que promueve el desarrollo de las sociedades políticas que reorganiza) no implica lo más mínimo que la sociedad o sociedades políticas resultantes de su descomposición enarbolen proyectos políticos de carácter generador. Si Estados Unidos surgió de un núcleo del imperio colonial inglés, depredador, desbordándolo por confluencia de tradiciones europeas (e pluribus unum) y formando un nuevo imperio con un nuevo ortograma, las repúblicas hispanoamericanas fueron una disgregación de los virreinatos americanos que poseía la Monarquía Hispánica: ex uno plures.De hecho, en la disgregación e independencia de las partes del Imperio Español influyó la teoría indigenista de Fray Servando Noriega,quien al defender que el Apóstol Santo Tomás había evangelizado América en losprimeros años de la Era Cristiana (ejerciendo así el papel de un Ego trascendental que, en las alucinaciones del fraile novohispano, habría trazadomil quinientos años antes de la llegada de Colón el mapa mundi americano), estaba considerando la obra de España en América como algo meramente postizo y por lo tanto ajeno a la realidad americana: América ya era independiente desde el comienzo de la Era Cristiana, por lo que debía liberarse de los opresores europeos.Esta perspectiva, como bien sabemos, influyó decisivamente en la idea de la independencia de Hispanoamérica. Y también prosiguió a lo largo de los siglos de vida americana independiente: no sólo los próceres de la independencia americana eran indigenistas, sino también personajes como Mariátegui, el Che Guevara que le leyó, Fidel Castro con su vergonzoso discurso ante el Papa Juan Pablo II en 1998, donde acusaba a los españoles (de los que el propio Castro procede genealógicamente) de mil atrocidades, y por supuesto Evo Morales y el protagonista de estas líneas, Hugo Chávez, quien ha cambiado el Día de la Hispanidad por el «Día de la Resistencia Indígena». Indigenismo que es una fórmula de la derecha extravagante, ya que fabula que las actuales naciones políticas podrán ser desbordadas por las distintas etnias que habrían recibido la predicación del Apóstol Santo Tomás y que son por lo tanto «el pueblo elegido»: los aymaras desbordarían Perú y Bolivia, los guaraníes Paraguay, los mapuches Chile, y así sucesivamente, en la corrupción de lo que fue un ortograma católico, generador, para convertirse en un ortograma racista, suprematista.Podría argumentarse a la contra que en la Venezuela de Chávez no hay indígenas, y por lo tanto su indigenismo, al contrario de en países como Bolivia, es algo sin consecuencias. Pero nada más lejos de la realidad: la ideología indigenista llama a liberarse de los opresores europeos, deshaciéndose incluso del idioma español y la tradición católica, pero como bien sabemos la obra de España en América es, como todo proceso histórico, irreversible, y viendo que España tampoco desaparece pese a los pertinaces intentos de los separatismos (aliados por cierto del indigenismo hispanoamericano), entonces el discurso indigenista toma unos tintes maniqueos cuyos efectos prácticos han de ser el producir a España el mayor daño posible. Algo que se logra con las expropiaciones de empresas españolas que desarrollan su actividad en esos países sin ofrecerles indemnización alguna. Proceso iniciado por Hugo Chávez años atrás e imitado por Evo Morales en el año 2006 con la expropiación de Repsol y de la misma empresa, dueña de YPF, a cargo de la presidenta argentina Cristina Fernández en este mismo año. En todos los casos no sólo se presumió de «recuperar los recursos naturales» sino que además se trató a los empresarios como a vulgares delincuentes, metiéndoles entre rejas y acusándoles de delinquir sin aportar prueba alguna.Semejantes actuaciones son toda una declaración de guerra contra España, algo contra lo que la Nación Española debería responder, ya que no se pueden enviar fragatas a bombardear Buenos Aires o Caracas hasta que paguen las indemnizaciones correspondientes como se hacía en el siglo XIX, con la retirada de la legación diplomática y la suspensión de todas las ayudas a la cooperación destinadas a esos países. No cabe ningún género de dudas: Chávez, Morales y Fernández, al enarbolar el indigenismo, son declarados enemigos de la Nación Española.En conclusión, diremos que los países hispanoamericanos citados, dado el grado de corrupción ideológica en el que se encuentran inmersos, pese a ser hijos legítimos de un imperio generador como fue el Imperio Español, no por ello son dirigidos en la actualidad desde una ideología de carácter generador, sino desde un ortograma de carácter indigenista que conduce a ideas suprematistas y racistas. Si del Socialismo del Siglo XXI surgiera un imperio efectivo, éste sería sin duda un imperio depredador. El indigenismo del Siglo XXI en poco difiere ideológicamente del que abanderara Fray Servando en el siglo XIX.

    La Lengua del Imperio: enemigos de la Naci�n Espa�ola
    Última edición por Michael; 25/11/2012 a las 20:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/11/2012, 23:50
  2. Los fueros en la España del siglo XXI
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 87
    Último mensaje: 07/05/2010, 02:04
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2010, 10:30
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2008, 00:07
  5. Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/07/2007, 20:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •