Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 139

Tema: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ramón de Bonifaz
    Ramón de Bonifaz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 jul, 13
    Ubicación
    Este de La Montaña/Cantabria.
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Me parece un magnífico hilo y aporte, Michael. Mis felicitaciones y gratitud por el mismo.

    Yo propongo también restaurar el antiguo y auténtico escudo de la ciudad de Valencia y que esta ciudad, hoy día en la República de Venezuela,deje de estar representada por esa aberración de corte indigenista (y probablemente de inspiración masónica, aunque conserve simbología cristiana del antiguo escudo en parte) que supone el escudo actual, impuesto finalmente por el chavismo.

    Escudo auténtico de Valencia.



    El actual:


  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Muchas gracias, estimado amigo Ramón. También te agradezco el poner un escudo tan bonito y tradicional como el de Valencia. El escudo actual de Valencia es feísimo. Medio herético a su vez pues tuercen a su interpretación personal, el color de piel del Bautista( nadie conoce el color de piel de Juan).
    Última edición por Michael; 13/07/2013 a las 02:19
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Ramón de Bonifaz Ver mensaje
    Me parece un magnífico hilo y aporte, Michael. Mis felicitaciones y gratitud por el mismo.

    Yo propongo también restaurar el antiguo y auténtico escudo de la ciudad de Valencia y que esta ciudad, hoy día en la República de Venezuela,deje de estar representada por esa aberración de corte indigenista (y probablemente de inspiración masónica, aunque conserve simbología cristiana del antiguo escudo en parte) que supone el escudo actual, impuesto finalmente por el chavismo.

    Escudo auténtico de Valencia.



    El actual:


  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Gracias, hermano Hyeronimus. Me alegro que te hayan gustado las banderas. En cuanto al escudo moderno de Valencia pues me parece asqueroso y horrendo. Además de herético pues además de poner, a gusto personal, a Juan el Bautista medio moreno(nadie sabe cual fue su color de piel) lo entre mezcla con todo esa propaganda genocida y asquerosa de la independencia, donde tantos españoles inocentes fueron asesinados por los separatistas. Luego para seguir complementando la herejía ponen la mentira de lema ese: Valencia, pueblo libre. No conozco mucho de reglas de heráldica pero creo que de acuerdo a reglas de heráldica, el escudo además de feo está sobrecargado. Por otro lado, poner maíz y plantas de guineo como suporte en un escudo es algo horrendo y que no dice nada. En fin... un esperpento. ¡Pobres valencianos!
    Última edición por Michael; 13/07/2013 a las 02:16
    Ramón de Bonifaz dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    El debate sobre la bandera argentina:


    image.jpg



    Este debate sobre la bandera argentina me parece perfecto para este hilo. Colocaré dos artículos, el primero sostiene que la bandera argentina no se inspiró en la Virgen de Luján, el segundo sí sostiene que la bandera fue inspirada en la Virgen de Luján:

    C. L. A. M. O. R.: El mito de la bandera y la Virgen de Luján


    En sus intentos por crearse una "revolución católica y tradicionalista", los nacionalistas y revisionistas llegan a propagar mitos descabellados.


    Uno de ellos es el que dice que el traidor y perjuro Manuel Belgrano se inspiró en el manto de la imagen de la Virgen de Luján.


    El problema es que el manto celeste y blanco... es de 1904. Sí, al que sorprendentemente se le agregó el gorro frigio, el saludo de manos masónico y el sol del 'Gran Arquitecto'.


    Anteriormente, el manto era azul con estrellas doradas y la túnica de la Virgen en rosado.

    image.jpg


    Imagen original de la Virgen de Luján antes de que se la rodeara de una campana de plata y se la vistiera de celeste y blanco




    Cualquiera que haya visitado el Museo de Luján lo sabría. Pero los nacionalistas hacen política, no historia.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Lujan: origen indudable de la bandera Argentina - padre Gabino Tabossi






    Luján: Origen indudable de la bandera Argentina


    padre Gabino Tabossi






    Mucho se ha dicho sobre el origen de los colores de la bandera Argentina. Se dice que su creador, General Manuel Belgrano, se Inspiró en los colores del cielo para Imprimir el azul/celeste y blanco que la caracteriza. Sin embargo, otra es la verdad: los colores de la bandera Argentina fueron tomados de los colores de la Virgen María, de Lujan. Lo confirman muchos testimonios escritos, como por ejemplo los textos del historiador Aníbal Rottjer: "El sargento mayor Carlos Belgrano, que desde 1812 era comandante y presidente de su Cabildo, dijo: "Mi hermano tomó los colores de la bandera del manto de la Inmaculada de quien era ferviente devoto". Y en este sentido se han pronunciado también sus coetáneos, según afamados historiadores".

    El mismo autor dice: "Después de implorar el auxilio de la Virgen, y usan de reconocimiento los colores de su imagen, por medio de dos cintas anudadas al cuello, una azul y otra blanca, y las llaman de la medida de la Virgen, porque cada una de ella media 40 cm ., que era la altura de la imagen de Lujan". O también "al fundarse el Consulado en 1794, quiso Manuel Belgrano que su patrona fuera la Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constaba de los colores azul y blanco. Belgrano en 1812 para el pabellón nacional ¿escogería los colores azul y blanco por otras razones distintas de las dichas en 1794?". El Padre Jorge Salvaire* no conocía estos detalles y sin embargo afirma que "con razón cuentan, no pocos ancianos, que al dar Belgrano a la gloriosa bandera de su Patria los colores blanco y azul había querido, cediendo a los impulsos de su piedad, obsequiar a la Pura y Limpia Concepción de María (como) ardiente devoto".

    Manuel Belgrano, que había concurrido a Lujan en 1812 con su ejército a visitar a María y rezar el Rosario con los soldados, ofrece a la Virgen en 1813 dos banderas tomadas al enemigo en la batalla de Salta. El 27… (se lee) en la sesión del Cabildo de Lujan el siguiente oficio: "Remito a Usía dos banderas de división, que el … de febrero se arrancaron de las manos de los enemigos, a fin de que se sirva presentarlas a los Señora, a nombre del Ejército de mi mando, en el Templo de ésa, para que se haga notorio el reconocimiento que mis hermanos de armas y yo estamos a los beneficios que el Todopoderoso nos ha dispensado por ella y exciten con su vista la devoción de los fieles para que siga concediéndonos sus gracias. Dios guarde años. Jujuy, 3 de mayo de 1813. Manuel Belgrano. Al Sr. Presidente, Justicia y Regimiento del Muy … la Villa de Lujan". Cumplidos todos los trámites oficiales y notificaciones debidas, las banderas fueron colocadas ante la Santísima Virgen de Lujan el sábado 1 de julio de 1813.


    Luego de conocer estos hechos históricos que nos revelan que la bandera Argentina procede del Manto de la Madre de Dios, debemos comprender que Dios no se aparta de la historia. Somos los hombres los que nos apartamos de Dios, pese a Su insistencia en ayudarnos. En la intercesión de Su amorosa Madre.
    LA BATALLA DE PERDRIEL Y LOS COLORES DE NUESTRA BANDERA
    (Catecismo Podestá-Rosón, tomo I. Edición de 2005)


    El 24 de junio de 1806, en horas de la noche, liego a la tranquila ciudad de Santa María de los Buenos Aires la noticia del desembarco inglés en las inmediaciones de Quilmes. El ejército protestante, poco más de 1.500 hombres bien pertrechados y entrenados, avanzó sin hallar mayor resistencia y tomó Buenos Aires. El Virrey Sobre Monte se refugió en Córdoba y no había ejército ni hombres preparados para resistir a las tropas inglesas.


    Unos días más tarde, por dos vías diferentes, comenzaría a gestarse la Reconquista. Por un lado, el capitán de navío Don Santiago de Liniers, futuro liberador de la ciudad y de su puerto, hizo voto a la Virgen del Rosario de recuperar para Ella la ciudad y la libertad para su culto. Por otro, Don Juan Martín de Pueyrredón, reunió unos trescientos criollos modestamente armados, todos voluntarios. Será ésta la primera tropa totalmente argentina.


    A ellos se unió luego el regimiento de Blandengues, con su comandante de frontera, el Tte. Cnel. D. Antonio de Olavarría. Olavarría aportó algunos pertrechos para el novel ejército; pero no uniformes ni estandarte. Estacionados como estaban en la Villa de Lujan y confiados al amparo de la Inmaculada que allí se venera, recibieron como estandarte el de la Purísima Concepción, que les ofreció el Cabildo de la Villa, al que conducirían a la batalla como bandera.


    Más difícil era conseguir uniforme para toda su tropa. Sin embargo, era piadosa costumbre que los peregrinos de Lujan se llevaran como recuerdo "las medidas de la Virgen", -en esa época no había ni medallitas ni estampas- un par de cintas -una celeste como el manto de la Señora; blanca como su vestido, la otra- del largo de la imagen. Estas cintas tomó Pueyrredón y, debidamente bendecidas por el párroco, P. Vicente M. Carballo, fueron solemnemente impuestas a sus hombres a modo de distintivo. Así se transformaron en e! primer uniforme patrio y fue el origen de las escarapelas que repartieron French y Berutti en Mayo de 1810 y, luego, de la bandera creada por Belgrano.


    Animados de fervor patriótico y de amor a la Madre de Dios -de quien tenían por enemigos a los anglicanos protestantes-los hombres de Pueyrredón, después de escuchar la Santa Misa en Lujan y comulgar, cruzaron armas con las tropas de Beresford en la chacra de Perdriel, en la madrugada del 1° de agosto de 1806. Los primeros, mal armados y sin entrenamiento, marchaban, con su escarapela blanca y celeste, "las medidas de la Virgen", de a pie. Los ingleses, soldados profesionales que los triplicaban en número, con armamento suficiente, lo hacían de a caballo. El resultado era seguro: los criollos fueron derrotados y desbandados en poco tiempo. Pero la batalla no fue inútil, ya que fogueó el temple de los patriotas y encendió la chispa de la resistencia.


    Once días más tarde, el 12 de agosto, Buenos Aires respiraría libremente otra vez, y el Santísimo Sacramento y la imagen de Nuestra Sra. de! Rosario y "las medidas de la Virgen" podían salir nuevamente a recorrer las calles de la ciudad. Había entrado en ella D. Santiago de Liniers y las armas anglicanas habían claudicado.


    *Padre Jorge Salvaire: http://www.basilicadelujan.org.ar/pa...resalvaire.htm






    Gabino Tabossi.






    Publicado por Padre Gabino Tabossi
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Avatar de Ramón de Bonifaz
    Ramón de Bonifaz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 jul, 13
    Ubicación
    Este de La Montaña/Cantabria.
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    ¿Y no sería mejor que el debate sobre el origen de la bandera de la República argentina tuviera su propio hilo, independiente de éste que es para proponer las banderas y símbolos tradicionales y legítimos de Hispanoamérica?

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Ramón de Bonifaz Ver mensaje
    ¿Y no sería mejor que el debate sobre el origen de la bandera de la República argentina tuviera su propio hilo, independiente de éste que es para proponer las banderas y símbolos tradicionales y legítimos de Hispanoamérica?

    Creo que puede tener cabida aquí el tema. Siempre y cuando se mantenga control del hilo no creo que pase nada. Tampoco creo que sea mala opción abrir un hilo independiente pero me parece innecesario ya que este hilo trata sobre simbología y heráldica hispanoamericana y está bastante completo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Más banderas con la cruz de San Andrés:


    image.jpg

    Venezuela


    image.jpg

    Países del Río de la Plata
    Última edición por Michael; 16/07/2013 a las 07:47
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    image.jpg

    Nueva Granada
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Versiones con el estandarte de la Casa de Austria:


    image.jpg
    Puerto Rico

    image.jpg
    Venezuela

    image.jpg
    Nueva Granada
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    image.jpg
    Provincias del Río de la Plata

    image.jpg
    Perú

    image.jpg
    Nueva España





    continuará...
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Creo que puede tener cabida aquí el tema. Siempre y cuando se mantenga control del hilo no creo que pase nada. Tampoco creo que sea mala opción abrir un hilo independiente pero me parece innecesario ya que este hilo trata sobre simbología y heráldica hispanoamericana y está bastante completo.
    Totalmente de acuerdo. Y eso que ya es la tercera vez que se publica en Hispanismo el artículo de C.L.A.M.O.R. en el espacio de pocas semanas. Pero este es el hilo ideal porque están ambas posturas y se pueden contrastar, independientemente de que pueda estar en otros hilos.

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo. Y eso que ya es la tercera vez que se publica en Hispanismo el artículo de C.L.A.M.O.R. en el espacio de pocas semanas. Pero este es el hilo ideal porque están ambas posturas y se pueden contrastar, independientemente de que pueda estar en otros hilos.

    Muy certero y acertado tu comentario, amigo. Por cierto, hace varios días que no te veía, te estaba echando de menos. Es una alegría verte de nuevo en el foro.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Gracias. Estos últimos días he estado más ocupado.
    Michael dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Escudo de Carúpano




    Lo único tradicional que tiene el escudo de este hermoso pueblo es la fecha. Fecha en que el obispo de Puerto Rico fundó ese pueblo:






    image.jpg





    En cambio decidí hacerle este escudo más tradicional a la ciudad de Carúpano:


    image.jpg





    El campo azul representa a los Anexos del obispado de Puerto Rico de las cuales la provincia de Cumaná fue parte.


    El Capelo encima del campo azul representa a los obispos que regían la región, entre los cuales estaba Damián López de Haro, fundador del pueblo.


    El Cordero de San Juan representa al obispado de Puerto Rico, del cual Carúpano fue parte.


    El escudo de los López de Haro en el exterior es el blasón de la Casa de Haro, de la cual provenía fray Damián López de Haro, fundador del pueblo.


    El color blanco del escudo exterior representa la evangelización que llegó a la región.


    La corona arriba y la parte episcopal abajo representan a los reyes de España y a los obispos de Puerto Rico. También representan la alianza entre el trono y el altar, mediante la cual se fundó Carúpano y la base para todo estado cristiano.
    Última edición por Michael; 16/07/2013 a las 19:04
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Otro escudo para el estado Anzoátegui:

    image.jpg


    Otro escudo para la región Guayanesa:


    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #18
    Manuel Barros está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 13
    Ubicación
    Viña del Mar, Chile
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Gracias por este hilo, estimado Michael. Se nota cuánto trabajo y dedicación hay detrás.

  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Manuel Barros Ver mensaje
    Gracias por este hilo, estimado Michael. Se nota cuánto trabajo y dedicación hay detrás.

  20. #20
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

    Cita Iniciado por Manuel Barros Ver mensaje
    Gracias por este hilo, estimado Michael. Se nota cuánto trabajo y dedicación hay detrás.

    Gracias, amigo Manuel. Lo hago por Dios y por ustedes.


    un saludo al Reyno de Chile:


    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Carta a los Españoles Americanos
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 142
    Último mensaje: 01/03/2023, 20:13
  2. La reconquista de los paises bajos ;-)
    Por Jose Lepepe en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/08/2010, 14:59
  3. Busco la "Carta a los Españoles Americanos"
    Por GiulioRudolph en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/08/2009, 17:34
  4. Banderas y escudos para los reinos olvidados...
    Por El Jabato en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/09/2008, 20:24
  5. Sub-foro para otros países la Cristiandad
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/12/2006, 02:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •