Re: Virreinas Criollas
Mar-06 22:29 hrs
Una virreina nacida en Guadalajara... Doña Gertrudis de Castro y Gutiérrez del Cueto
Una breve historia de la realeza
GUADALAJARA, JALISCO.- La verdadera “Joya de la Corona Española”, más conocida como la Nueva España, no gozó del privilegio de tener entre sus gobernantes más que ilustre nobleza titulada, que procedentes directamente de la Península los nombraba el Rey en turno... desde CARLOS I de ESPAÑA y V Emperador de Alemania... a FERNANDO VII, no hubo un Virrey con su respectiva consorte que no nos llegara importado del otro lado del Atlántico (nos gustara o no)... excepción hecha -sin embargo y por azares del destino- por Don PEDRO MALO y DE VILLAVICENCIO, Caballero de la Orden de Calatrava y Oidor de la Real Audiencia de Guadalajara, capital de la Nueva Galicia, posterior Capitán General y Oidor de la Ciudad de México, quién poco después devino en VIRREY interino de la NUEVA ESPAÑA en corto periodo, de agosto de 1741 a noviembre de 1742; puesto que el VIRREY en turno Don PEDRO DE CASTRO Y FIGUEROA, duque de LA CONQUISTA y marqués de GRACIA-REAL, tuvo tan penoso viaje debido a que la embarcación que lo traía de la Madre Patria, sufrió los embates de piratas ingleses que asaltaron el navío, de tal forma que de puro milagro llegó a las costas de Veracruz, con las manos vacías y sin nombramiento, ni título con que demostrar su importante cargo... le acompañaba su segunda esposa, la muy pomadosa y encopetada Doña ISABEL DE FARNESIO, princesa de PARMA, quienes fueron identificados -por mera obra de la Divina Providencia- por el Arzobispo, y se les otorgó el cargo que les correspondía... pero debido a las penurias del tormentoso viaje, al poco tiempo murió con una gravísima disentería y ataques de locura... aquí entra en acción nuestro personaje central DON PEDRO MALO y DE VILLAVICENCIO, nacido en Sevilla en 1673, pasó a la América residiendo de inmediato en esta ciudad de Guadalajara, con el notable cargo de Oidor de la Audiencia en 1705...en donde a poco de llegado contrae nupcias con una distinguida dama de esta capital, Doña MARÍA GERTRUDIS DE CASTRO y GUTIÉRREZ DEL CUETO, en la Catedral, un 26 de enero de 1710, y se velaron en Zapopan el 27 de febrero de ese mismo año... (se dice que el cetro de diamantes, oro y rubíes de la Virgen de Zapopan, fue el regalo de ellos)... ella a su vez, hija de Don JUAN GARCÍA DE CASTRO, Alcalde Ordinario de esta misma ciudad, y de Doña ANA GUTIÉRREZ DEL CUETO, de prominentísimas familias de la época a que nos referimos... Sea como fuere la nueva pareja asciende por méritos propios, y Don PEDRO MALO es promovido a los mas importantes cargos, no sólo de Guadalajara, sino de México, capital de la Nueva España... a donde se trasladan en compañía de sus... ¡14 hijos!... a saber... JUAN JOSÉ MARÍA... PABLO TIMOTEO... ENRIQUE MARIANO... PEDRO GASPAR ANTONIO... ANTONIO DOMINGO... PEDRO TOMÁS... MARIANO JOSÉ... MARÍA JAVIERA IGNACIA... MARÍA IGNACIA CESÁREA... MICAELA JOSEFA... MARÍA BIBIANA JAVIERA... ANTONIA JOSEFA... FRANCISCO JAVIER... JOSEFA MARÍA MATIANA y FÉLIX VENANCIO MALO y DE CASTRO... nacidos todos en esta Guadalajara de Indias, y que al paso del tiempo entroncarían con las más prominentes familias, tanto de aquella capital como de ésta... al morir en 1742 el mentado y malhadado duque de LA CONQUISTA, entra en relevo como VIRREY interino don PEDRO MALO DE VILLAVICENCIO (quien se consideraba ya más novohispano o neogallego, que hispano), y a su vez su esposa Doña MARÍA GERTRUDIS DE CASTRO pasa a ser la primer VIRREINA mexicana y más que eso Guadalajareña... la enorme prole de esta pareja viene a ser tronco de importantes familias tanto tapatías... como de todo el Bajío y la antigua Valladolid (hoy Morelia), como los HURTADO DE MENDOZA, DE LUNA Y GORRAEZ, SUÁREZ DE PEREDO, MENDIZABAL... DE LA CANAL... MALO JUVERA Y ROCHA... MALO RUBIO... MALO HERRERA... DIEZ DE SOLLANO... DE SAUTTO... MALO ZOZAYA, LAMBARRI Y MALO, VALDIVIELSO...VILLAR VILLAMIL... MACOUZET y MALO ROMÁN... MALO BAZ...CACHO... CAÑEDO MATUTE y MALO... los MALO y TAMAYO... y a su vez muchos de estos emparentados con familias tituladas como los CONDES DE MIRAVALLE...CONDES DEL VALLE DE ORIZABA... CONDES DE LA CANAL... MARQUESES DE CIRIA... MARQUESES DE VALLE AMENO... CONDES DE CASA LOJA... CONDES DE GUADALUPE DEL PEÑASCO... hasta concluir con una rama (los MALO y ZAYAS-BAZAN), que van a parar a París, emparentando con los elegantes CONDES D´ORMESSON... antes de concluir nuestro relato en esta entrega, hemos de decir que muchos de los descendientes de esta notable pareja de VIRREYES, ni siquiera deben saber de quienes descienden...! al no darle importancia las nuevas generaciones a nuestro ilustre pasado, se pierde toda una gran tradición e identidad... excluyendo lo frívolo o social, pero resaltando la carga netamente histórica que conlleva el ser descendiente de los personajes que de alguna forma le dieron cuerpo y consistencia a una nación... vaya desde aquí un homenaje a la primera VIRREINA natural de estas tierras que tuvo la NUEVA ESPAÑA.... ella murió un 21 de enero de 1764 en la Ciudad de México... su esposo Don PEDRO le antecedió al viaje sin retorno un 1 de abril de 1744, ambos sepultados en el Convento del Carmen de la Capital de los Palacios.
Después llegaría el nuevo Virrey, Don PEDRO CEBRIAN y AGUSTÍN, conde de FUENCLARA, a ocupar su sitio por cuatro años... pero esto ya es harina de otro costal... y de éstos interesantes temas coloniales, y otros más...ya nos ocuparemos en otra ocasión...!
Una rara imagen casi desconocida de Doña María Gertrudis de Castro y Gutiérrez del Cueto, la primera Virreina mexicana que tuvo la Nueva España, oriunda de ésta ciudad, entonces la Capital de la Nueva Galicia... Esposa que fue del notable Don Pedro Malo y de Villavicencio (siglo XVIII).
Estupendo lienzo a tamaño natural de Don Pedro Malo de Villavicencio, realizado por el artista José de Ibarra... Caballero de la Orden de Calatrava, Oidor de las Reales Audiencias de Guadalajara y México. Este personaje saltó por mero accidente como Virrey interino de la Nueva España entre 1741 y 1742.
Don Pedro Malo y de Villavicencio nativo de Sevilla, llegó con el notable cargo de Oidor de la Real Audiencia de la Nueva Galicia... Casi de innmediato (en 1710), desposó a Doña María Gertrudis de Castro de importantísima familia de Guadalajara, en la época a que nos referimos. Ellos son el tronco de un sinfin de familias a las que hacemos referencia.
Informador
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores