Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Michael
  • 1 Mensaje de Michael

Tema: Virreinas Criollas

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinas Criollas

    Una Potosina en El Prado.






    De buena presencia y modales afables y cortesanos, era Calleja bien visto en la sociedad potosina. A 26 de enero de 1807 contrajo matrimonio con doña Francisca de la Gándara, hija de don Manuel Jerónimo de la Gándara, dueño de la hacienda de Bledos. En la Iglesia de San Sebastián bendijo el matrimonio Mateo Braceras, cura del pueblo; y fueron padrinos el coronel don Manuel José Rincón Gallardo y doña Ignacia de la Gándara."
    Primo Feliciano Velázquez






    Hace algunos meses, paseando por el Museo del Prado, me llevé una grata sorpresa, varias veces había recorrido las salas del museo, pero nunca me había detenido en este maravilloso cuadro, y menos había percibido que se trataba de una novohispana, de la ilustre virreina potosina, doña María Francisca de la Gándara y Cardona. Supongo que la mayoría de los visitantes que han visto esta obra no saben quién es aquella digna señora que los mira sentada sobre aquel sofá verde, sosteniendo un pañuelo blanco de rico engaje y un breviario o “libro de horas” aludiendo a su gran religiosidad. Doña María Francisca de la Gándara, condesa viuda de Calderón, pudiera ser el nombre cualquier aristócrata española del siglo XIX, pero si uno se detiene un momento, podrá darse cuenta que no se trata de una persona cualquiera. En primer lugar, llama la atención la pequeña descripción del cuadro, en la cual se atestigua el lugar de su nacimiento, la Nueva España, en segundo lugar, es de llamar la atención el autor de tan portentoso retrato, el Primer Pintor de Cámara de S.M. el Rey don Fernando VII y más tarde de S.M. la Reina doña Isabel II, don Vicente López Portaña, sucesor de Francisco de Goya y Lucientes en la corte regia. El nombre de doña María Francisca, así como su título, pueden sonar desconocidos para la mayoría de los visitantes del Museo del Prado, pero para un aficionado de la historia virreinal, un nombre como éste no pasa desapercibido, sino que despierta una gran admiración e ilusión de que el retrato de una novohispana tan distinguida como doña María Francisca de la Gándara tenga el honor de ser exhibido en una de las pinacotecas más importantes del mundo, compartiendo la sala con reyes, príncipes y caballeros del Toisón.




    ¿Quién entonces fue doña María Francisca de la Gándara? ¿Y porqué es tan importante como para que su imagen haya sido inmortalizada por el primer pintor de cámara del Rey de España y para que su retrato cuelgue en las paredes del Prado? Todos los que hemos tenido el inmenso placer de visitar el centro histórico de la Ciudad de San Luis Potosí, podemos atestiguar el inmenso orgullo que ahí se evidencia por haber sido el lugar de nacimiento de la única virreina criolla que existió en la historia de la Nueva España, con excepción de doña Gertrudis de Castro y Gutiérrez del Cueto, nacida en Guadalajara, Nueva Galicia, como esposa del virrey interino don Pedro Malo de Villavicencio, pero claro, no es lo mismo virrey interino que virrey con mayúsculas. Así como Querétaro se enorgullece de su querida marquesa de la Villa del Villar del Águila, y presume su maravilloso palacio (La Casa de la Marquesa), San Luis Potosí se honra de tener a su virreina, única de su jerarquía nacida en la España Americana. Ciertamente, la condesa de Calderón ennoblece a la ciudad y la llena de distincción. Doña María Francisca de la Gándara y Cardona fue la esposa del virrey don Félix María Calleja del Rey, quien recibió el título de conde de Calderón en alusión a su victoria contra el insurrecto Miguel Hidalgo y Costilla en el Puente de Calderón, en la Nueva Galicia. A pesar del gran orgullo de ser una “ciudad virreinal” con todas sus letras, aunque la Plaza de Armas de San Luis Potosí albergue la “Casa de la Virreina”, y a pesar de que uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad se llame “La Virreina”, poca gente parece recordar quién fue dicha virreina, y qué fue de ella. Las fuentes informales de información parecen estar más bien preocupadas de las leyendas y de chismes virreinales que de traer a la memoria la verdadera historia de esta ilustre potosina, hija de un poderoso hacendado y esposa de un brigadier de los Reales Ejércitos, que terminó sus días en la Península como dama de la corte y digna consorte de quien fue uno de los últimos virreyes de la Nueva España, el fundador del linaje de los ilustres condes de Calderón. La condesa viuda de Calderón, cumple en el Museo del Prado su digna función de embajadora de la Nueva España, de embajadora de sus familias y sus linajes, así como de la ciudad de San Luis Potosí, único territorio novohispano representado en un recinto similar.






    Casa que fue de la familia de la Gándara en la Plaza de Armas
    de San Luis Potosí.


    Para honrar a nuestra querida virreina y recordar su importantísimo rol en la historia de nuestro país, he decidido publicar este artículo inspirado en el maravilloso retrato que Vicente López hizo de ella con tanta maestría, demostrando la dignidad y la casta de esta ilustrísima potosina, descendiente de la familia La Gándara y Rubín de Celis, dueños de la importantísima hacienda de San José de Bledos y pieza clave en la fuerza y dinamismo de la economía y producción de la Capitanía de San Luis Potosí en la Nueva España.


    http://genealogianovohispana.blogspo...prado.html?m=1


    La condesa viuda de Calderón, por Vicente López. Imagen propiedad del Museo del Prado.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •