Re: El gran maestre mason Jorge Clavero estuvo con el Gobernador de Mendoza ?
20-05-2013
POR JOSE AGUSTIN GOMEZ
“La religión no debe entremeterse en las escuelas, ni ser impartida desde el Estado”
Fue la primera vez que todos los masones del país se reunieron en Corrientes. Alertan sobre la Justicia
y la Educación.
JOSE AGUSTIN GOMEZ
agomez@ellitoral.com.ar
Se realizó por primera vez en Corrientes el Congreso de la Masonería Argentina. Unos 200 representantes masonres de todo el país debatieron duranto todo el fin de semana. Su presidente, Jorge Clavero y el vice, Nicolás Breglia, aclaran que están dándole una fuerte impronta comunicacional a la institución. “Nos abrimos al periodismo”, aseguran y acceden a charlar de cuestiones poco difundidas del emblemático grupo.
Sobre el rol de los masones en la actualidad, Clavero explica que “la Masonería es una escuela de vida, iniciática, que trata todas las cuestiones referidas al ser humano, intentando elevarlo, dotarlo de virtudes, valores".
“Luchamos por la libertad absoluta de conciencia, por los derechos humanos, y para lograr un ser humano que sea un mejor ciudadano y luego con ello tratar de mejorar la vida política de los países”, agrega.
Advierte que los masones no son políticos. "Con toda esa suma de valores que se puede resumir en la defensa de la igualdad, la libertad y la fraternidad, tratamos de no influir, pero de estar presentes en la vida social, política, cultural, económica y científica de los distintos países. No lo hacemos institucionalmente, pero lo realizamos a través del trabajo y las conductas de nuestros hermanos. Es decir los valores aprendidos dentro nuestra institución se llevan a la sociedad a través del trabajo de cada uno de nosotros. El masón influye en la sociedad a través de su conducta”.
Se niegan a opinar sobre la coyuntura política del país y entonces, Breglia, el vice, aclara que “eso lo dejamos para los partidos políticos, lo que sí decimos es qué pretende la masonería para la sociedad, somos esencialmente republicanos. Creemos en la división de poderes y en la independencia irrestricta del Poder Judicial, porque es el que hace el control de constitucionalidad".
En clara referencia a la reforma judicial K, pero sin polemizar -porque se declaran "pacifistas"- asegura que “en todo lo que vaya en contra y cercene la independencia judicial o lo partidice, aconsejemos que no es correcto para la convivencia democrática de una sociedad. Pero no habrá rechazo público”.
Esa fue una de las conclusiones del congreso realizado hasta ayer, pero además ratifican que “la educación debe ser para todos de forma igualitaria y la religión debe enseñarse en los templos o fuera del horario de clases, por que eso atenta y discrimina contra quien no es de la religión o no cree”.
“Somos firmes defensores de la educación pública, obligatoria y laica. Pero estamos en contra de toda intromisión de sectores religiosos. La religión debe estar en la casa, en la familia y no ser impartida desde el Estado, que debe ser neutral”, reitera.
La charla no se detiene y sin perder tiempo, recuerdan que el término masón proviene de "maçon", que significa albañil, desde donde surgió la institución.
También mencionan que en la Argentina la masonería está desde los albores de la Independencia. “Aparece por primer vez en el año 1797 con la Logia Independencia, a la que se afilian Manuel Belgrano y Juan José Castelli”. No olvidan al padre de la patria, San Martín y a Sarmiento quién ocupó el cargo de Gran Maestre hoy ejercido por Clavero.
Para sorpresa de muchos se jactan de que “la Constitución nacional no es más que una aggiornamiento de los 33 grados de la masonería”.
Rememoran además que fue “la logia docente la que va a estudiar toda la política educativa que se debe implementar en el país durante el siglo XX. Logran dominar el Congreso Pedagógico del '82 con el dictado de la ley 1420. Y concluyen ese proceso con la Reforma Universitaria del '18, que es un mazazo al pensamiento dogmático y es el triunfo del libre pensamiento".
“Desde la década del 90 advertimos que hay un detenimiento en la movilidad social y la masonería está empeñada en darle un nuevo impulso y tratar de lograr una educación de excelencia”, afirman.
En cuanto a los requisitos para unirse a la Masonería, detallan que sólo es necesario “tener 18 años, ser libre, de buenas costumbres y poder pagar la cuota de asociación que hoy es de $150”.
En cuanto a la mala imagen que cargan ante la Iglesia Católica, afirman que "los masones sólo tuvieron una prensa negra, por rechazar el dogmatismo”.
“Somos buscadores de la verdad, no confrontamos y creemos en la unidad nacional”, sostienen. Hay en total 12 mil masones en el país.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores