Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 64

Tema: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Tengo una observación, no sé si será correcta; si no lo es, me corrigen. A ver, según tengo entendido, en esa época las Indias eran parte de España, entonces, ¿cómo se puede decir que los españoles se llevaron algo como si lo hubiesen extraído de un lugar ajeno? Vamos, cuando CODELCO saca el cobre de Antofagasta nadie dice que Chile (o Santiago, no sé) se está llevando el cobre de Antofagasta, ni a los antofagastinos se les ocurre decir que se están llevando su cobre. Igual ocurre cuando PEMEX extrae el petróleo de algún Estado mexicano. Bueno, ahí lo dejo.
    El Tercio de Lima y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Aingeru
    Aingeru está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ago, 11
    Ubicación
    Pamplona (Navarra)
    Mensajes
    121
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Me gustaría que leyeran un libro muy interesante.
    El Dr. Julio C González en su libro "La involución Hispanoamericana", aporta las pruebas de la verdad sobre la conquista de España de América.
    Esta es la verdad que liberará a la Argentina y a toda América Latina.
    En este video encontraran un resumen de la verdadera historia sobre la conquista de América por España y por qué y cómo fue la intervención de Inglaterra para destruir el dominio Español para su propio beneficio. Intervención que culminó con el desalojo de España de estas tierras dividiendo los virreinatos para su mejor manejo, provecho y explotación, dominio Inglés que perdura hasta hoy y cómo interviene directamente desde la revolución de Mayo y a partir de ahí permanentemente para dominar a la argentina con la complicidad de los gobiernos tanto civiles como militares, derrocándolos a cualquiera de ellos cuando se oponen a sus intereses. Esto el pueblo argentino no lo sabe y hoy lo está padeciendo.
    Aquí está el enlace de un vídeo del Dr. Julio González.
    https://www.youtube.com/watch?featur...gmDxqjcM#t=805

    Me gustaría saber qué opinión tenéis al respecto.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Ayer estaba leyendo esto en el periódico:



    Zacatecas es el primer productor de oro del país

    Alfredo Valadez Rodríguez

    Corresponsal

    Periódico La Jornada

    Sábado 2 de agosto de 2014, p. 24

    Zacatecas, Zac., 1° de agosto.

    Desde mayo pasado, Zacatecas se convirtió en el primer productor nacional de oro, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado.

    El metal dorado se sumó así a la lista de metales en los que Zacatecas ya era primer productor nacional: plata, plomo y zinc, informó el mandatario, quien dijo que son 48 empresas nacionales y extranjeras las que producen estos cuatro metales, en “una de las actividades económicas más importantes en la entidad”.

    “Así lo demuestra el último reporte del Inegi sobre la industria minero metalúrgica en el que se informa que durante mayo Zacatecas se posicionó en el primer lugar en la producción de oro, al aportar 27.4 por ciento del total nacional.”

    Además, señaló el mandatario, Zacatecas es también el primer lugar en la producción de plata, aportando 45.2 por ciento del total nacional; plomo, con 53.8 por ciento, y zinc, con 46.6 por ciento.

    En el estado existe un registro de 2 mil 886 concesiones mineras vigentes.

    Fuente:

    La Jornada: Zacatecas es el primer productor de oro del país






    ¡Pero que importa!

    Para los idiotas de siempre esta noticia no será suficiente y seguirán repitiendo que España dejó esta tierra sin recursos.


    Última edición por Mexispano; 04/08/2014 a las 05:47

  4. #4
    Mazteya está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 ago, 14
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Donde fue el Oro de America - Parte I - Taringa!


    El oro americano:

    La explotación de varias minas permitió a Cortés los 2.000 ducados con que se organizó la conquista de Nueva España. En su reparto de tierras había dicho que no había llegado a La Española a labrar la tierra sino a buscar oro. Sabemos que desde 1503 hasta 1510 llegaron unos 5000 kilos de oro a Sevilla y más de 9000 entre 1511 y 1520, como cantidades legalmente transportadas según consta en los registros de la Casa de Contratación, conservados en el Archivo General de Indias. Si se añadiese el que llegó entre 1493 y 1502, y el que se trajo de contrabando, la cifra total desde 1493 hasta 1520 ascendería a unos 30.000 kilos.


    Ubicación de las principales minas:




    Los yacimientos de Nueva España, de Nueva Granada y de Perú proporcionaron cantidades cuyas cuantías nos son conocidas gracias a recientes investigaciones, como las de Te Paske. Ya en el siglo XVIII, los yacimientos brasileños añadirán una importante corriente de oro del Nuevo al Viejo Mundo. Los yacimientos de plata se hallaron en Nueva España y se explotaron entre 1546 y 1556. Los más famosos son los de Zacatecas, Guanajuato, Pachuca, Real del Monte y Sombrerete. En algunos de ellos se alcanzará la máxima producción en el siglo XVIII. Las minas de Porco, lo mismo que otras que hallaron los castellanos en tierras de Perú, estaban abiertas, y a la vista las vetas de donde se sacaba el mineral. Las que se hallaron en el Cerro del Potosí fueron descubiertas en 1547. Comenzó la explotación, por su parte alta, en cinco vetas riquísimas. Fue tan grande su fama que "de todas partes comarcanas venían indios para sacar plata". El padre Acosta calculaba que en su tiempo se vendrían a sacar cada día "obra de treinta mil pesos". También se extraía plata "que no era marcada ni quintada", y que solía ser "toda la que andaba entre indios". Llega a la conclusión de que "el tercio de la riqueza del Potosí, si ya no era la mitad, no se manifestaba ni quintaba".

    Presentación: Polvo, pepitas y filones:





    Los alquimistas estuvieron durante siglos buscando sin conseguirlo la piedra filosofal que transformara los metales en oro. El oro se presenta en formaciones rocosas y en depósitos aluviales o placeres, que pueden ser de origen reciente y estar cerca de la superficie, o profundos y antiguos y hallarse cubiertos con rocas depositadas posteriormente. En los placeres, el oro metálico aparece mezclado con guijos, arena o arcilla, al haber sido transportado desde su lugar de origen por la acción del agua y depositado en su nuevo emplazamiento por acción mecánica, por deposición química o por una y otra. En los depósitos aluviales se presenta en fragmentos de tamaño variable desde el de partículas pulverulentas hasta el de grandes pepitas. Los depósitos auríferos que desencadenaron las riadas humanas hacia California, Australia y Alaska, eran aluviales, al igual que los yacimientos de los Urales en Siberia. En la más importante fuente de oro de Africa del Sur, que produce la mayor parte de las existencias mundiales de este metal, aparece formando venas o filones.

    Cantidades llevadas a Europa:

    Conocemos las cantidades de oro y plata llegadas a Sevilla desde 1503 hasta 1660 gracias a las investigaciones de Earl J. Hamilton. Llegaron, entre los años señalados, oro y plata por valor de unos 448 millones de pesos de 450 maravedíes. De esa cifra total, unos 330 millones correspondieron a particulares. El resto -117 millones, más de la cuarta parte-, a la Real Hacienda. Medida en peso, la cuantía de los metales preciosos que vinieron de América ascendió a unos 17 millones de kilos de plata y a 181.000 de oro (siempre entre 1503 y 1660).

    [...] Según Braudel, el almacenamiento de oro en Europa en 1500 vendría a ser de unas 5.000 toneladas. El de plata, de 60.000. El metal precioso de procedencia americana habría añadido 18.000 toneladas de plata y 200 de oro, entre 1500 y 1650. El almacenamiento inicial se habría duplicado sólo a comienzos de del siglo XIX al alcanzar la cifra de 160.000 toneladas de equivalente en plata. Las cantidades de metales preciosos llegados a Europa procedentes de América se acrecientan durante el siglo XVIII: al de las Indias españolas se sumó el oro brasileño de Minas Gerais. Aumentaron también las cantidades de oro extraídas tanto en Nueva España como en Nueva Granada. El oro obtenido en as Indias pasó de un valor medio anual de unos seis millones de pesos de 272 maravedíes en el siglo XVII a 22.468.000 entre 1701 y 1810 (como media anual).(Gonzalo Anes)





    SOLO HASTA 1650 cotizacion al 1 agosto 2011

    METAL...........KG.......................Metal Bruto €/KG ...............€

    Plata............17.000.000.......................1.010,75................17.182.750.000

    ORO.................200.000......................39.015,00................ 7.803.000.000

    ........................................................................................ 24.985.750.000

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Y las minas del país siguen produciendo.

    Eso sí, ahora son las mineras de Canadá (ese pueblo tan cercano a nosotros) las que dominan el negocio en México.



    13 de Mayo de 2015

    México suma 5 años como mayor productor mundial de plata

    Miércoles, 6 de mayo de 2015 a las 4:28pm

    NOTIMEX | NTRZACATECAS.COM


    México.-Al registrar en 2014 su mayor producción de plata en la historia, México sumó su quinto año consecutivo como el mayor productor de este metal precioso en el mundo, apuntó hoy el Instituto Mundial de la Plata.

    En su informe anual indicó que México produjo en 2014 un total de 192.9 millones de onzas de plata, equivalentes a seis mil toneladas, lo que representa un alza de 5.8 millones de onzas respecto de la producción nacional de 2013.

    La producción de plata mexicana en 2014 aumentó la brecha que la separa del segundo productor de plata en el mundo, Perú, que extrajo 121.5 millones de onzas de plata, seguido de China, Australia y Chile.

    México contribuyó así a una producción mundial de plata de 877.5 millones de onzas, un alza de 5.0 por ciento respecto del año anterior, y el mayor nivel en la historia.

    El informe puntualizó que el alza en la producción de plata en México se debió al repunte en la extracción de las minas de Saucito, en el estado de Zacatecas y propiedad de la minera mexicana Fresnillo; y San José, ubicada en Oaxaca y propiedad de la minera canadiense Fortuna.

    Andrew Leyland, analista de Thomson Reuters y uno de los autores del informe, afirmó que los productores primarios continúan expandiendo su capacidad, en buena medida porque los costos de producción descendieron 16 por ciento en promedio en el último año.

    “Esto significó que pese a que los productores de plata debieron enfrentar un declive en los precios de la plata (de 23.7 dólares por onza en 2013 a 19.1 dólares por onza de 2014), las grandes mineras en México se sintieron aún lo suficientemente cómodas como para aumentar su producción”, dijo.

    En entrevista con Notimex, Leyland expresó sin embargo que debido a la baja en los precios de plata esperan ver un descenso en la producción mundial de plata en 2015, lo que probablemente incluirá también la extracción reportada en México.

    “Creemos que se mantendrá la producción actual, pero no necesariamente que se invierta en aumentarla, así que esperamos ver pronto un pico máximo, lo que también incluirá a México”, aseguró.

    El experto explicó además que aunque sigue creciendo la minería ilegal en América Latina, incluido en México, estas operaciones sufren de mayor presión por la caída internacional de los precios de la plata.

    El informe también resaltó que la demanda mundial de plata en 2014 fue de mil 070 millones de onzas en el mundo y que, aunque fue la cuarta mayor en la historia, representó una baja de 4.0 por ciento respecto de 2013.

    El documento precisó que el mayor factor de este declive fue la caída en la demanda de monedas y barras de plata, que habían establecido un récord durante 2013.



    Fuente:

    México suma 5 años como mayor productor mundial de plata | NTR Zacatecas .com

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    La producción de plata mexicana en 2014 aumentó la brecha que la separa del segundo productor de plata en el mundo, Perú, que extrajo 121.5 millones de onzas de plata, seguido de China, Australia y Chile.

    Nótese que en la lista se encuentran dos países hispanos más.

  7. #7
    AndreLuis está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    13 may, 15
    Ubicación
    Guayaquil
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Es absurdo seguir culpando a España por el atraso o poco desarrollo de la gran mayoría de los países Latinoamericanos, en lugar de ver que los culpables han sido los propios gobiernos de nuestros países que han caído en sectarismos, violencia y corrupción de forma tradicional, ese es el motivo de la falta de desarrollo, es eso lo que se debe atacar
    Mexispano y sjl dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    EL QUINTO REAL

    June 28, 2015


    El Quinto Real


    (Impuesto de la corona española )
    La Corona española, como propietaria y usufructuaria del suelo y subsuelo americano
    de acuerdo con el dictamen de las bulas del papa Alejandro VI.



    En los Virreinatos existían centenares de minas particulares. El Quinto Real, o Quinto del Rey, fue un impuesto de 20% establecido por el rey de España en 1504 sobre oro, plata y joyas de las minas de toda la América española.



    Aunque el Quinto fue establecido por solo 10 años, permaneció hasta 1723 cuando fue reducido al diezmo (10%). parte eran minas de plata como Potosí o Caylloma. Los propietarios estaban obligados a pagar un impuesto llamado QUINTO REAL, pues se trataba de entregar a la Corona la quinta parte de los tesoros extraídos de los socavones.

    El resto, el 80℅, se quedaba en los virreinatos para sufragar el coste de la construcción de caminos, acueductos, puertos, fortalezas defensivas, pagar los salarios a toda la administración virreinal, catedrales, universidades, palacios, puentes, etc.

















    Este impuesto ascendía en principio al veinte por ciento de toda riqueza metálica o en joyas que fuera obtenida en sus colonias. Con la caída de los Reyes de la casa de Habsburgo y el ascenso de los Borbones al trono español, se emprenden una serie de reformas en pro de reactivar e incentivar la producción minera (en crisis por esas décadas). El impuesto fue reducido, cambiando a un porcentaje nominal del diez por ciento (diezmo), que bajaría con los años a un monto entre un cinco y ocho por ciento o menos para finales del Imperio español.

    El auge minero de fines del siglo XVI no duró por mucho tiempo, la minería empezó a decaer como consecuencia de la disminución de la calidad del metal, la carencia de azogue (mercurio) y la disminución de la fuerza laboral indígena, por el duró trabajo en las minas.



    En el siglo XVIII, la Corona española se vio obligada a reducir el impuesto: de un quinto pasó a ser un décimo (DÉCIMO REAL). Esto permitió la reactivación del sector minero, que también fue favorecido, por la explotación de nuevas minas de plata (como Cerro de Pasco y Hualgáyoc) y la importación de modernas maquinarias.




    Máximo Gonzalez-Palacios Franco





    _____________________________________

    Fuente:

    https://confederacinhispanica.wordpr...l-quinto-real/
    Hyeronimus dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje


    Esta foto se ha colado aquí por error, obviamente. Es el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede de la Junta de Andalucía, aquí en Sevilla.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"


  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"


  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"


  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: "Los españoles se llevaron todo el oro y la plata de América"


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La "guerra secreta" de los españoles en Vietnam
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/03/2013, 00:33
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/09/2009, 08:41
  3. Busco la "Carta a los Españoles Americanos"
    Por GiulioRudolph en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/08/2009, 17:34
  4. Los medios ¿españoles? y la huelga "xenófoba"
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 14/05/2009, 20:18
  5. Respuestas: 27
    Último mensaje: 21/01/2007, 00:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •