Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Registrado el Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España.

    El Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España fue registrado este lunes oficialmente como corporación doméstica sin fines de lucro, según informó a través de un comunicado su impulsor, José Nieves Seise. El grupo, cuya meta es anular el ilegal Tratado de París de 1898 que siguió a la Guerrahispano-estadounidense, para que Puerto Rico vuelva a ser provincia de ultramar española, hizo público el certificado de registro firmado por el secretario de Estado de la isla caribeña, David Bernier.


    El grupo reclama además que todo ciudadano de la isla caribeña con antepasados que fueran puertorriqueños antes del Tratado de París debería tener derecho a la nacionalidad española.


    Nieves es el impulsor, amparándose "por justicia histórica", de una iniciativa que reclama que Puerto Rico -que con la llamada Carta Autonómica de 1897 pasó de ser colonia a provincia con gobierno autónomo- rompa sus lazos con Estados Unidos y se convierta en una comunidad autónoma más de España.


    El grupo ha hecho público que recurrirá el Tratado de París ante el Tribunal de la Haya para que lo declare nulo y lograr que Estados Unidos devuelva Puerto Rico a España.







    Comunidad de Pueblos Hispánicos

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Esta es la historia de "Loli" y "Joe". Un día... luego de una infame guerra, Joe (gringo), rubio, alto y de ojos azules conoció a Loli, de pelo castaño, morenaza y de unos ojazos negros de esos que enamoran pues; Joe... que enamoradizo era, le ofrece "villas y castillas" a la Loli y la engatusa, no prometiéndole subir al cielo para bajarle las estrellas... sino poner a ella entre estrellas en ese azul cielo. Pero "la Loli" ya estaba comprometida con un jovenzuelo que servía en la Armada de su Tierra... "San Juan Bautista". Cuando surge la guerra, muchos soldados mueren y entre ellos el prometido de nuestra Loli...

    Nosotros los boricuas de esta Gran y Bendita Tierra de "San Juan Bautista"..."La Isla del Cordero", vinimos todos de una misma cuna de donde se forjó lo que somos: "Hijos de España"... como "Loli".

    Cuando los Estados Unidos, que apenas comenzaban a ser nación, llegaron a Puerto Rico...nos ofrecieron "villas y castillas" y venían con aires de "democracia" y de querer traer "derechos" y "libertad" y de institucionalizar su "modus vivendi" en la Isla para todos sus habitantes.... y si bien es cierto que sí hicieron algunas cosas.... muchas de otras cosas las quisieron hacer a costa de nuestra asimilación y entrega de nuestra fe y cultura tan preciadas y legadas por nuestra Madre Patria. Y TRAS IMPONERNOS UNA CIUDADANIA EXTRAÑA CUANDO YA TENIAMOS OTRA... también quisieron robarnos nuestra alma... que es nuestro idioma y ahí.... se cagaron en la madre que los parió.... ¡porque no pudieron!

    Llevamos casi 117 años de esa promesa de "Joe" a nuestra "Loli" y yo creo que en el mundo actual ya se hubieran divorciado Joe y Loli por incompatibilidad de caracteres... Joe sigue enamoradizo con 50 novias y con la Loli ni se compromete ni le da el anillo... sino que como "amigos con privilegios" a "matrimonio fatulo de conveniencia" nos mantiene "perteneciente a" pero "sin ser parte de". Vaya "concubinato". Y se cansa -esperando el esqueleto en una silla- la añorada y nunca llegada Estadidad.....

    Y en el status actual de "Estado Chungo Agobiado" (Estado Libre Asociado)... que ni es Estado... ni es Libre y mucho menos Asociado... porque, que yo sepa, cada gobierno está avalado por sus gobernados... y en Puerto Rico nadie vota ni por el Presidente ni por los representantes (que representan a otros porque a nosotros no) y mucho menos por los senadores... pero no hay que ir tan lejos ... tenemos un Comisionado Residente en Washington que ni pa' pool ni pa' banca porque ni voto tiene... y sólo habla cuando lo dejan hablar.... Al menos cuando estábamos con España teníamos un Diputado en las Cortes Españolas: Don Ramón Power y Giralt... "con voz y voto". Así es que es.... Este ELA que no sirve para nada porque no camina para ningún lado... ni para competir dignamente y en justo comercio interestatal con nuestros "conciudadanos del norte" ni para siquiera dejarnos buscar una flota más barata para comercializar nuestros productos con países hermanos nuestros. Un ELA que no nos deja avanzar porque nos deja sin herramientas para los tiempos modernos y que nos roba la integridad y el honor con la falta de democracia que tiene este indigno status colonial donde se supone seamos tratados como ciudadanos americanos de igual a igual.... ¿o es que acaso hay 2 clases de ciudadanía? Pues sí... tenemos una ciudadanía de segunda... una ciudadanía de carácter estatutaria, que no está garantizada por la Constitución estadounidense para los nacidos en la Isla. Sin embargo, España ya nos había otorgado una Carta Autonómica y nos reconocía desde siempre como nacionales españoles. Esto es tan verdad como que Obama no es blanquito. Si Obama se muda para Puerto Rico deja de recibir beneficios en la Isla por no ser un estado de la Unión y ni podría votar por el Presidente.... qué ironía... hay que ser iluso para seguir siendo estadista cuando nos tratan así.... y mucho más indigno ser popular cuando permitimos que se nos trate con tal bajeza y con nuestro propio consentimiento. Claro hemos querido quitarnos esta camisa de fuerza, pero los que tienen el poder, que está en el Congreso de los EE.UU. nos dan tanto "mantengo" corporativo e individual que los intereses de multinacionales les nubla el entendimiento y les llena la barriga al pueblo para que no piense y vea que todo discurre con sosiego y que todo se les da.... y la gente hace de esto casi un estilo de vida institucionalizado por la metrópoli para sacarnos más dinero que el que nos da... y aún la gente, siguen pensando que nos dan ayudas y dádivas ... y lo peor es que han llegado a pensar que sin los americanos no vamos a echar pa'lante... Ayy... Pueblo mío...... ¿dónde estás que no escuchas? Es importante agudizar la sensatez y el sentido común.

    En Puerto Rico no hay apoyo para la Independencia... apenas son un 2 al 3% los que la promueven. Dicho esto y sabido que el partido que promulga el status actual de ELA y el partido que promueve la Estadidad actúan al unísono para no mover un dedo ni hacer nada exigiendo al Congreso lo que demandamos los puertorriqueños ... es de suponer que convertirnos en lo que fuimos antes ... una "Provincia Española de Ultramar" nos quedaría como anillo al dedo… puesto que alcanzaríamos todo lo que los puertorriqueños hemos anhelado sea del partido que sea... una Estadidad con 50 provincias... nos convertiríamos en la 18va. Comunidad Autónoma de España y en la 3ra. por población y tendríamos muchísimos más diputados en las Cortes Españolas que lo que podríamos aspirar a conseguir en el Congreso de EE.UU., y aún más que eso ... aparte de ser ciudadanos españoles (sin perder la ciudadanía americana)... nos convertiríamos en ciudadanos europeos con derecho a voto por diputados al Parlamento Europeo.... se romperían los obstáculos para comercializar nuestros productos y podríamos hacer incluso tratados internacionales aún dentro del Estado Español, eso es verdadera autonomía sin tener que rendir nuestra idiosincrasia e identidad y sin tener dilemas jurídicos... y en nuestra propia lengua que no se encontraría amenazada.... también nos permitiría trabajar y movernos en los Estados de la Comunidad Europea libremente y contar con un poder adquisitivo de una moneda que es mucho más fuerte que el dólar estadounidense... algo que nos actualiza y nos pone al nivel de los tiempos.... pero lo más importante: con España tendremos lo que más nos interesa como Pueblo..."obtener HERRAMIENTAS" que nos ayudarán a forjar el Puerto Rico que queremos y para desarrollar las vías tecnológicas, comerciales e industrializadas que demandan los tiempos..... todo eso es mucho mejor que lo que la Estadidad, el ELA o la Independencia nos pudieran ofrecer y al mismo tiempo las tenemos todas en una... y convertirnos para España en una verdadera Puerta a Las Américas y Puente entre Nuestra América Española y la Comunidad Europea.

    ... Y bueno.... que "Loli" regrese al lugar de donde nunca dejó de pertenecer porque siempre se mantuvo fiel...

    Nosotros los puertorriqueños, quiéralo reconocer el Congreso de EE.UU. o no, me da igual... siempre hemos sido y nunca hemos dejado de ser ESPAÑOLES... porque aunque nos hayan impuesto la ciudadanía estadounidense.... nadie en EE.UU. tiene el derecho de quitarnos lo que no nos otorgaron y demás está decir que ni siquiera le pedimos la estadounidense.

    Así que Loli..... "Saca tu vestido flamenco que aún conservas en tu ropero, que es muy tuyo y todavía te queda en tu talla perfectamente...que te luce muy bien y muestra cuán española eres en esencia... cómo te conservas y demuéstrale al Mundo que sigues siendo "prometida"... en tu Tierra que es España aún se te quiere y te esperan con los brazos abiertos, pues para regresar siempre ha habido tiempo... y ¡EL TIEMPO ES NUESTRO!"



    Miguel Cabrera (Puerto Rican Mike)






    Fuente:

    https://www.facebook.com/autonomiapa...ico?ref=stream


    Hyeronimus dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Benditos borinqueños, mejores españoles que la mayoría de los propios españoles. Lo malo es que España ya no es la que era.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Nuevos movimientos para que Puerto Rico sea una comunidad autónoma española


    El Movimiento de Reunificación con España va a abrir este año comités locales en territorio español


    ABC
    José Nieves, líder del movimiento, con la bandera de Puerto Rico cuando era provincia española




    El Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España (MRE) comenzará con la entrada del nuevo año su actividad en el país ibérico, donde quiere abrir comités locales para apoyar el objetivo de que la isla caribeña se convierta en una comunidad autónoma más.


    José Nieves Seise, impulsor del movimiento, ha dicho a Efe que la iniciativa se incluye en una campaña con motivo del inicio del nuevo año que busca dar a conocer mejor los objetivos de la organización.


    «Van a comenzar los comités en España», dijo Nieves Seise, para quien el movimiento «crecerá a pesar de la campaña negativa» que existe contra su iniciativa.


    Además, el grupo presentará un boletín con el que pretende dar respuesta al gran desconocimiento que, según Nieves Seise, existe en Puerto Rico sobre la relación con España. El boletín se denominará «La Gaceta», en recuerdo al primer periódico de Puerto Rico que comenzó a difundirse en 1806.

    Nieves Seize dijo que el MRE cuenta ya con más de un centenar de simpatizantes dispuestos a colaborar en el objetivo de que Puerto Rico sea una nueva comunidad autónoma española.


    Otro grupo que propugna la anexión de Puerto Rico a España es Autonomía para Puerto Rico, uno de cuyos miembros, Miguel Cabrera, señaló a Efe que uno de los principales objetivos de la organización a corto plazo es que algún partido político del país ibérico les dé públicamente apoyo. Ambas organizaciones trabajan de forma separada y no hay, de momento, contactos para su unificación.




    Nuevos movimientos para que Puerto Rico sea una comunidad autónoma española - ABC de Sevilla

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    AVISO PARA BORICUAS

    ANTONIO BURGOS





    DICEN que el amor es ciego. Y más el amor de hijo. Pese a que España se dedica a veces a darles patadas en la boca, hay hispanoamericanos que siguen considerando a nuestra nación como la Madre Patria. Y que, como buenos hijos, sienten la nostalgia de su regazo. Tal ocurre en ese trozo de España que se llama Puerto Rico, mi querida isla que rodea el Contemplado Mar de Pedro Salinas, que allí descansa para siempre, en el cementerio sanjuanero de La Perla que una mañana visité para rezarle sus propios versos: «De mirarte tanto y tanto/ del horizonte a la arena...».


    Manque no soy geólogo, tengo mi teoría sobre la cosmogonía de Puerto Rico. Los mismos galeones de la Flota de la Carrera de Indias que dejaron por embarcar varias catedrales virreinales, que fueron aprovechadas ora como iglesia del Carmen en Cádiz, ora como parroquia de San Ildefonso en Sevilla, sí pudieron meter en sus bodegas otros trozos de nuestra tierra. Y embarcaron calles enteras de Puerto Real, del Puerto de Santa María, de Cádiz, de Sanlúcar de Barrameda. Así se explica esa maravilla de mi Viejo San Juan, que evoco ahora con la canción-himno de Noel Estrada. Hasta garitas de los baluartes de Cádiz embarcaron y se las llevaron para El Morro. Y delante mismo del Caribe Hilton pusieron un trozo importante de la Caleta, hasta con pasodoble de comparsa en forma de leyenda de perro de piedra que espera a su dueño, un pescador que no volvió, que es como la historia de «Canelo», pero al otro lado del mar.


    Y del mismo modo que hay españoles que amamos Puerto Rico como una novia imposible, hay boricuas que están prendados con España. Hasta tal punto que no sólo de mayores quieren ser españoles, sino que pretenden dar marcha atrás a la moviola de la Historia y que, como si nunca hubiera habido pérdida de las colonias, Puerto Rico vuelva a ser de España y que suene de nuevo la Marcha Real en el Cuartel de Ballajá, del mismo modo que nuestra vieja enseña nacional, blanca con la Cruz de Borgoña, ondea en El Morro junto a las barras y estrellas y a la bonita bandera puertorriqueña. Los locos amantes del Movimiento de Reunificación de Puerto Rico con España (MRE) han puesto en marcha un plan para que la tierra boricua sea una comunidad autónoma española más. Ojú.


    Porque con todo dolor de mi corazón, porque nada me gustaría más por puras razones estéticas que la resurrección virreinal de la colonia y la vuelta a la España isabelina, les tengo que decir a don José Nieves Seise y a los que pretenden que Puerto Rico sea una comunidad autónoma española: ¿pero ustedes saben dónde se van a meter, chiquillos? Evidentemente, el amor es ciego. No pueden ustedes ni imaginarse el despilfarro administrativo que van a tener que pagar con sus impuestos como Puerto Rico sea una comunidad autónoma española. Las enormes riquezas de la isla pueden quedar esquilmadas. De momento llenarán Puerto Rico, de Mayagüez a Guajardo, de consejerías, empresas públicas, entes y chiringuitos varios, inútiles todos, a fin de colocar paniaguados, tíos con el carné en la boca, esposas, sobrinos y cuñados. Ya me estoy viendo los más bellos edificios de San Juan o de Ponce ocupados por la Consejería de la Piña Colada, el Observatorio del Asopao con Camarones, el Centro de Interpretación de la Plena y la Bomba, o el Instituto de la Memoria Histórica del Café de Caracolillo. No les arriendo las ganancias, amigos boricuas: ¡con lo bien que están ustedes de Estado Libre Asociado! Que es, paradójicamente, en lo que algunos españoles que no quieren serlo y reniegan de su Patria quieren convertir a su autonomía. ¡Qué lío, madre mía! Los catalanes quieren ser Estado Libre Asociado, y los puertorriqueños, comunidad autónoma española. Nadie está contento con lo que tiene. Y en la ceguera del amor, vale, concedamos que Puerto Rico es ya una autonomía de España. ¿Pero mira que si sale como Cataluña y les mandan a ustedes ahí, amigos puertorriqueños, a un Mas y a un Junqueras? No saben ustedes bien en el lío que se pueden meter. Hasta pueden multar a La Mallorquina si escribe el letrero de su restaurante.







    Histórico Opinión - ABC.es - miércoles 7 de enero de 2015

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Recuerdo haber hablado con mi abuela en Diciembre, dijo que no le molestaría una unión con España.
    Última edición por Michael; 07/05/2015 a las 10:41
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Portorriqueños restauran tumbas de soldados españoles


    Miembros del MRE (Movimiento de Reunificación con España), han recuperado y restaurado tumbas de soldados españoles en Puerto Rico. Todo un honor y orgullo para nuestros hermanos portorriqueños. Esto es hermandad real entre pueblos.



    https://somatemps.me/2016/08/17/hisp...dos-espanoles/
    Rodrigo, DOBLE AGUILA y Trifón dieron el Víctor.

  8. #8
    Eduardo Luis Blanco está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Es muy fácil , todo es cuestión de dinero . Para planificarlo se podría contratar a los ingenieros sociales que han planificado el "proces" puede que ahora se queden sin trabajo. Se crean asociaciones Omnium cultural hispano portoriqueño, la Asamblea Nacional Hispano Portoriqueño etc etc. Se compran algún periódico, emisoras de radio, televisión y a dar la matraca todo el día. Crítica constante a la opresión cultural Usa etc. Teniendo a Trump de presidente la cosa es fácil. Vamos que empleando muy poco dinero el año que viene quieren reunificarse. Aunque eso de la vuelta a casa si nos saldría bastante caro a los españoles dada la deuda que tiene Puerto Rico, y el estado de destrucción después del huracán.

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Algunos patriotas, pagaríamos con mucho gusto la deuda y los destrozos de Puerto Rico, en vez de pagar las "embajadas de Cataluña", los "bonos patrióticos" de la Generalitat, la deuda de Tv3 o las subvenciones a las Fundaciones antipatrióticas y los sueldos de toda la clase política española empezando por el de Mariano.

    Porque "sarna con gusto no pica", y con tal de reintegrar una Provincia que siempre fue leal a España pagaríamos de buen grado; sin género de dudas.
    Hyeronimus y Trifón dieron el Víctor.

  10. #10
    HISPANUS está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 dic, 17
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Hay tres posibilidades ciertas: Puerto Rico, sidi Ifni y Sáhara Occidental. Todavía ahí hay gente que recuerda a España y la quiera. Lo que no se hace por afecto por dinero no se hará.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    «Queremos ser ciudadanos españoles de primera, no estadounidenses de segunda»

    José Nieves Seise lidera el Movimiento para la Reunificación con España de Puerto Rico, una plataforma minoritaria pero cuya reivindicación gana un nuevo eco tras la pobre respuesta de EE.UU. al huracán ‘María’.

    JAVIER ANSORENA

    CORRESPONSAL EN NUEVA YORK

    Actualizado:29/04/2018 17:15h

    289


    Noticias relacionadas





    José Nieves Seise resuella mientras remonta las calles empinadas del Viejo San Juan, el casco histórico de la capital de Puerto Rico. Camina hacia el Castillo del Morro, una fortaleza española que se remonta al siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II. El sol del mediodía y la humedad del Caribe son una bofetada a mano abierta, y el corpachón de Nieves transpira a pleno rendimiento. El calor, sin embargo, no corta su discurso. Encuentra la sombra entre el piso de adoquines y recita fechas históricas y acciones heroicas contra los gringos, recuerda a reyes y legisladores, apunta a estatuas y placas conmemorativas y, con la fortaleza militar ya en el horizonte, suspira ante la bandera estadounidense que la remata. Él lucha por ver otras enseñas ahí arriba: la de España y la antigua bandera de la provincia de Puerto Rico, que ondearon aquí hasta 1898 tras perder la guerra con EE.UU.. Esta última la lleva en el bolsillo.

    Nieves preside el Movimiento para la Reunificación con España (MRE), una reclamación muy minoritaria en la isla pero que ha ganado eco tras la deficiente respuesta de las autoridades federales de EE.UU. al huracán María de septiembre del año pasado, que provocó una crisis humanitaria que todavía padece Puerto Rico. Muchos puertorriqueños han responsabilizad al peculiar estatus de su país, estado libre asociado a EE.UU. –para muchos, una simple colonia–, de que no se diera a Puerto Rico el mismo trato que a los desastres naturales en Texas o Florida del año pasado.


    –¿En qué momento está el movimiento que preside?

    –Está creciendo. Comenzó de cero y estamos luchando contra corriente, los medios de comunicación locales no nos dan cobertura. Según una encuesta de 2014, entre el 10% y el 20% apoyaría la reunificación con España. Hay que entender que durante 120 años nunca se habló de regresar a España. Solo de estadidad [convertirse en un estado de EE.UU. con plenos poderes] o independencia.



    –¿Por qué la reunificación con España?


    –Queremos recuperar la igualdad política que perdimos en 1898. Somos ciudadanos de segunda. No votamos al presidente, no tenemos senadores o representantes en Washington. Tenemos solo un gobernador que solo administra la colonia y, para colmo, nos impusieron una junta fiscal que manda más que el gobernador. Con la reunificación, seríamos ciudadanos españoles de primera y no estadounidenses de segunda. Es increíble que en el siglo XXI, el país que dice ser la democracia más grande del mundo no la aplique sobre Puerto Rico.



    –El actual gobernador, Ricardo Roselló, es estadista. Si la reunificación no es posible, ¿sería mejor ser estado de EE.UU.?


    –En ese caso, tendríamos igualdad política, pero dejaríamos de ser puertorriqueños. Perderíamos nuestro idioma español, nuestra cultura. Nos asimilaríamos, como ocurrió en Nuevo México o en Luisiana. No cabemos en EE.UU., como un país hispano, una nación histórica española. Por eso no nos dan estadidad, no quieren convertir a EE.UU. en un país multicultural. El que quiera estadidad, que la quiera con España. La puertorriqueñidad fue producto de la conquista española.


    La coletilla que más repite Nieves es «volver a casa». Eso significa para él la reunificación con España, que defiende con un aluvión de datos históricos: Puerto Rico fue provincia española desde 1809 y se autodeterminó con la carta autonómica de 1897. «Esa autodeterminación fue quebrantada con la invasión estadounidense de 1898 y con el ilegal Tratado de París, que separó un millón de españoles puertorriqueños de su nación, en contra de su voluntad», asegura. La reclamación del MRE, sin embargo, convive en el tiempo con movimientos a la inversa en España, comandados por el desafío secesionista en Cataluña.



    –¿Le parece irónico que mientras ustedes piden volver a España hay españoles que quieren dejar de serlo?


    –Lo que está ocurriendo en Cataluña es que los nacionalistas controlaron la educación y han creado una generación separatista que no existía hace treinta años. Han sufrido un endoctrinamiento igual que aquí. Los catalanes para lograr su independencia y los puertorriqueños para que dejáramos de ser españoles. Es lo mismo, pero a la inversa: a nosotros para americanizarnos y a ellos para desespañolizarlos. Pero yo les digo a los catalanes que no saben lo que tienen. Que se comparen con los catalanes franceses, donde no tienen autonomía, ni pueden hablar catalán. O que nos miren a nosotros, que nos separaron hace 119 años y sabemos lo que hay. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.



    –¿Cree que la respuesta de EE.UU. al huracán María favorecerá a su movimiento?


    –Sí, porque se vio que la ayuda de EE.UU. fue obligada, se vio por primera vez la cara del anglosajón. Y esto no es cuestión de Donald Trump, es el Gobierno de EE.UU. Porque el primer plebiscito sobre nuestro estatus fue con Barack Obama, el 54% votó en contra, y nos ignoró. Con España, la respuesta al huracán hubiera sido mucho mejor, con amor, con el corazón.



    –¿Qué ganaría España con la reunificación?


    –Puerto Rico sería la entrada de España y de la UE a las Américas. ¿Usted se imagina un puerto español en el Caribe? Si Francia e Inglaterra tienen posesiones en el Caribe, ¿por qué España no?



    –¿Piensan presentarse a elecciones?

    -En este momento, no. Somos un movimiento cívico-político. Pero nuestra idea es ser la tercera fuerza política dentro de seis o siete años. Muchos puertorriqueños ya apoyan la reunificación, pero la ven como una segunda opción a la estadidad. Ya la ven con buenos ojos. Tenemos 120 años de desventaja, pero un futuro prometedor.




    ______________________________

    Fuente:

    «Queremos ser ciudadanos españoles de primera, no estadounidenses de segunda»

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    A nuestros hermanos portorriqueños

    Carlos Ibáñez Quintana


    Me llega la noticia de que en Puerto Rico ha surgido un Movimiento para la Reunificación con España (MRE) La noticia me ha alegrado. Pues mi interés por los asuntos de esa Isla me ha acompañado desde mi adolescencia.

    En Puerto Rico viven unos primos segundos, que tenían casa en nuestro pueblo. En ésta residía permanentemente la madre. Por ello las estancias de los primos junto a nosotros se repetían.


    En mi primera juventud me interesé por la figura de Don Pedro Albisu Campos, líder independentista encarcelado por los americanos.

    En el curso de un viaje a Suiza, en el verano de 1953, para participar en un campo de trabajo estudiantil, conocí a un médico portorriqueño que ampliaba estudios en la universidad de Ginebra. Me auxilió para resolver algunos problemas relacionados con la incorporación al campo de trabajo. Su ayuda me fue muy valiosa. En las conversaciones, él se consideraba español. “Nosotros los españoles”, repetía una y otra vez a pesar de que la isla está en poder de los americanos desde principios del pasado siglo.

    En aquel mismo año vino de Puerto rico uno de mis primos que había participado en la guerra de Corea encuadrado en un regimiento portorriqueño. Por él me enteré de algunas particularidades interesantes.

    A los soldados les daban clases teóricas de formación política. Les explicaban la esencia y el funcionamiento de la democracia, con sus excelencias. Las clases solían terminar con un coloquio. En el mismo, los oyentes replicaban al monitor con ejemplos de cómo se conculcaban, en Puerto Rico, los principios que se les habían explicado. Los monitores terminaron por prohibir que en los coloquios se adujeran casos ocurridos en l Isla.

    También me contó de la discriminación que existía en la división respecto al regimiento portorriqueño. En una ocasión llegó un cargamento de guantes para usarlos en algunas acciones, como el tendido de alambradas. Omo no había bastantes, los repartieron en los otros dos regimientos yanquis y se quedaron sin ellos los españoles. Así llamaban los yanquis a los portorriqueños. En más de una ocasión, se alteró el turno de actuación de las unidades si la operación se adivinaba dura. Pasando a encomendársela a los portorriqueños, aunque le correspondiera a cualquier otro de los regimientos. Hubo un consejo de guerra contra unos soldados portorriqueños que se negaron a obedecer una orden. Se anuló porque la defensa adujo que la orden les fue dada en inglés y los soldados no la entendieron. Una chapuza para echar tierra al asunto.

    Y es que, a la sazón, Puerto Rico estaba oprimido por los americanos. El mismo hecho de que se obligase a ir a la guerra y no pudieran participar en las elecciones presidenciales, es un ejemplo. Parece ser que desde entonces ha mejorado la situación.

    Pero si mi voz llegase hasta estos hermanos que piden la reunificación con España, les diría que, de momento, renuncien a ese objetivo.

    Existen dificultades: las relaciones de todo tipo establecidas con los EE. UU., la distancia existente entre ellos y nosotros. Que recuerden que, a mediados del siglo XIX, la República Dominicana se unió a España y hubo de separarse de nuevo.

    Además, y es lo más importante, que las actuales circunstancias de España no hacen conveniente esa reunificación. El sistema que rige en España es antiespañol y está arruinando a España. Para ellos sería más perjudicial que la dominación yanqui.

    En las desfavorables circunstancias que ésta supone, ellos han sido capaces de conservar su hispanidad durante ciento veinte años. Los actuales gobernantes de España atacarían sus esencias españolas, como ya lo están haciendo con los que vivimos aquí.

    Ellos ya son españoles. Como tal se confiesan y como tal – Spanish – les denominan los yanquis. La unión política con la Península no les aportaría nada y les perjudicaría mucho.

    Es preferible que concentren sus esfuerzos en conservarse españoles, como hasta ahora. Refuercen el cultivo de la religión, del idioma y de las costumbres. Que procuren sacar las mayores ventajas materiales de su situación. Que sus esfuerzos se dirijan a conseguir de Washington lo que Luther King logró para sus negros.
    Para ello les serviría mantener un contacto con los demás grupos que enarbolamos la Bandera de la Cruz de Borgoña.

    Lo hispano está tomando incremento en los EE. UU. Leo en la revista Cristiandad que el pasado Viernes Santo se celebró en los EE. UU una jornada de oración para pedir a Dios el fin de la pandemia del coronavirus. El acto se celebró en la catedral de Los Ángeles (California) y fue presidido por monseñor José Gómez, su arzobispo y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. La ceremonia se celebró en inglés y castellano. La revista reproduce una invitación al acto, redactada en castellano. La participación

    Pero si se empeñan en lograr hoy la reunificación política con España. Se encontrarán con una barrera difícil de franquear. Gastarán sus fuerzas en vano. Y aunque lo lograsen, en la España actual no encontrarán lo que buscan.


    https://www.ahorainformacion.es/blog...ortorriquenos/


  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Puerto Rico, ¿una comunidad autónoma española más?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    A nuestros hermanos portorriqueños

    Carlos Ibáñez Quintana


    Me llega la noticia de que en Puerto Rico ha surgido un Movimiento para la Reunificación con España (MRE) La noticia me ha alegrado. Pues mi interés por los asuntos de esa Isla me ha acompañado desde mi adolescencia.

    En Puerto Rico viven unos primos segundos, que tenían casa en nuestro pueblo. En ésta residía permanentemente la madre. Por ello las estancias de los primos junto a nosotros se repetían.


    En mi primera juventud me interesé por la figura de Don Pedro Albisu Campos, líder independentista encarcelado por los americanos.

    En el curso de un viaje a Suiza, en el verano de 1953, para participar en un campo de trabajo estudiantil, conocí a un médico portorriqueño que ampliaba estudios en la universidad de Ginebra. Me auxilió para resolver algunos problemas relacionados con la incorporación al campo de trabajo. Su ayuda me fue muy valiosa. En las conversaciones, él se consideraba español. “Nosotros los españoles”, repetía una y otra vez a pesar de que la isla está en poder de los americanos desde principios del pasado siglo.

    En aquel mismo año vino de Puerto rico uno de mis primos que había participado en la guerra de Corea encuadrado en un regimiento portorriqueño. Por él me enteré de algunas particularidades interesantes.

    A los soldados les daban clases teóricas de formación política. Les explicaban la esencia y el funcionamiento de la democracia, con sus excelencias. Las clases solían terminar con un coloquio. En el mismo, los oyentes replicaban al monitor con ejemplos de cómo se conculcaban, en Puerto Rico, los principios que se les habían explicado. Los monitores terminaron por prohibir que en los coloquios se adujeran casos ocurridos en l Isla.

    También me contó de la discriminación que existía en la división respecto al regimiento portorriqueño. En una ocasión llegó un cargamento de guantes para usarlos en algunas acciones, como el tendido de alambradas. Omo no había bastantes, los repartieron en los otros dos regimientos yanquis y se quedaron sin ellos los españoles. Así llamaban los yanquis a los portorriqueños. En más de una ocasión, se alteró el turno de actuación de las unidades si la operación se adivinaba dura. Pasando a encomendársela a los portorriqueños, aunque le correspondiera a cualquier otro de los regimientos. Hubo un consejo de guerra contra unos soldados portorriqueños que se negaron a obedecer una orden. Se anuló porque la defensa adujo que la orden les fue dada en inglés y los soldados no la entendieron. Una chapuza para echar tierra al asunto.

    Y es que, a la sazón, Puerto Rico estaba oprimido por los americanos. El mismo hecho de que se obligase a ir a la guerra y no pudieran participar en las elecciones presidenciales, es un ejemplo. Parece ser que desde entonces ha mejorado la situación.

    Pero si mi voz llegase hasta estos hermanos que piden la reunificación con España, les diría que, de momento, renuncien a ese objetivo.

    Existen dificultades: las relaciones de todo tipo establecidas con los EE. UU., la distancia existente entre ellos y nosotros. Que recuerden que, a mediados del siglo XIX, la República Dominicana se unió a España y hubo de separarse de nuevo.

    Además, y es lo más importante, que las actuales circunstancias de España no hacen conveniente esa reunificación. El sistema que rige en España es antiespañol y está arruinando a España. Para ellos sería más perjudicial que la dominación yanqui.

    En las desfavorables circunstancias que ésta supone, ellos han sido capaces de conservar su hispanidad durante ciento veinte años. Los actuales gobernantes de España atacarían sus esencias españolas, como ya lo están haciendo con los que vivimos aquí.

    Ellos ya son españoles. Como tal se confiesan y como tal – Spanish – les denominan los yanquis. La unión política con la Península no les aportaría nada y les perjudicaría mucho.

    Es preferible que concentren sus esfuerzos en conservarse españoles, como hasta ahora. Refuercen el cultivo de la religión, del idioma y de las costumbres. Que procuren sacar las mayores ventajas materiales de su situación. Que sus esfuerzos se dirijan a conseguir de Washington lo que Luther King logró para sus negros.
    Para ello les serviría mantener un contacto con los demás grupos que enarbolamos la Bandera de la Cruz de Borgoña.

    Lo hispano está tomando incremento en los EE. UU. Leo en la revista Cristiandad que el pasado Viernes Santo se celebró en los EE. UU una jornada de oración para pedir a Dios el fin de la pandemia del coronavirus. El acto se celebró en la catedral de Los Ángeles (California) y fue presidido por monseñor José Gómez, su arzobispo y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. La ceremonia se celebró en inglés y castellano. La revista reproduce una invitación al acto, redactada en castellano. La participación

    Pero si se empeñan en lograr hoy la reunificación política con España. Se encontrarán con una barrera difícil de franquear. Gastarán sus fuerzas en vano. Y aunque lo lograsen, en la España actual no encontrarán lo que buscan.


    https://www.ahorainformacion.es/blog...ortorriquenos/


    Si bien es cierto que una reunificación con España “como en los tiempos de antes”, o la reunificación del imperio español como era antes es imposible. Hay diversas formas de restablecer los lazos de unión entre nuestros pueblos, y eso ya se está haciendo entre varios Estados, países de America, están las resoluciones de hermanamiento, y a través de esas resoluciones de hermanamiento en muchos Estados los estudiantes que llegan son tratados como naturales. Estos son vínculos de unión y hermandad que poco a poco se están restableciendo. Yo creo que podemos restablecer los lazos de unión pero en base a las circunstancias actuales. Creo que una autonomía de Puerto Rico se ve muy distante y el restablecimiento de los virreinatos también, pero los vínculos de unión que teníamos aún se pueden restablecer.

    FL y PR poco a poco han ido acercándose a estrechar sus lazos de unión, mediante reciprocidad en licenciamiento, diversas profesiones de ambos estados son reconocidas como naturales.

    California va volviendo, ha hecho varios hermanamientos con México, y vi de un proyecto de dar licencias de conducir a los mexicanos, también el Gobernador volvió a restablecer la Comisión de las Californias.

    La Gobernadora de Nuevo México ha acordado Reciprocidad con universidades de Mexico.

    Arizona y México han establecido la Comisión de Arizona y México, donde trabajan de forma mancomunada diversas cosas.

    Creo que hay que ver cómo podemos traer a España al asunto y ver cómo coordinamos esos vínculos de unión para volverlos a restablecer.

    Si bien restablecer los Reinos de Indias es prácticamente imposible, los restablecimientos de los lazos de unión de la gran familia que componía la Gran Monarquía de las Españas es posible, y está en progreso, y en proceso.
    Última edición por Michael; 10/07/2020 a las 02:20
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2014, 13:08
  2. Cuba, ¿nueva comunidad autónoma española?
    Por DELESUR en el foro Tertúlia
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 23/01/2013, 08:30
  3. Puerto rico autonomía española en américa
    Por Juan G.Conde en el foro Presentaciones
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 06/11/2012, 10:55
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/01/2007, 19:53
  5. Respuestas: 7
    Último mensaje: 07/02/2006, 14:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •