Crímenes de terroristas Montoneros, ERP, FAL, FAR...
En la Argentina existieron diecisiete organizaciones armadas terroristas, cuyos integrantes terminaron, en gran parte, fusionados en Montoneros o en el ERP.
Ellos recurrieron a los atentados como una táctica en su lucha para obtener el poder. Fueron responsables de más de 21.655 atentados terroristas.
A continuación se cuenta, solo un caso... una vida
El martes 6 de diciembre de 1977, dos terroristas integrantes del Ejército Montonero atacaron la quietud del mediodía en la provincia de Buenos Aires.
Desde un Torino color naranja, una mujer con medio cuerpo asomando por la ventanilla, y una ametralladora en las manos, disparó a ciegas contra el frente del Banco Provincia de Monte Chingolo –esquina de Avenida Caaguazú y calle Corvalán– y siguió disparando una cuadra más mientras el auto huía.
Juan Eduardo Barrios, tenía 3 añitos recién cumplidos y junto con su mamá estaban en el kiosco comprando un helado, luego de pagar las cuentas en el Banco. No pudo saborearlo, una bala terrorista acabó con su joven vida.
"Destrucción y muerte. Una de las tantas crónicas policiales no comentadas a diario por su gran cantidad. Pero este caso es distinto. Este caso nos obliga a una pausa. Nos exige una reflexión. Porque entre las víctimas de ese ataque ciego e inútil, gratuito y monstruoso, cayó también un niño de 3 años. Un argentino de cuyo futuro éramos todos un poco responsables. Un niño que aún no había aprendido a deletrear la palabra Patria –mucho menos la palabra justicia- porque la seguridad para él, era simplemente la mano de su madre... En realidad Juan Eduardo Barrios no tenía motivos para quejarse. Su padre Clotildo Isaac Barrios, obrero metalúrgico, trabajaba 14 horas por día para que a él no le faltara nada. Para que creciera feliz. Para que sea un adulto sano..."
Paradójicamente –increíblemente- esa bala –y otras balas- son disparadas en nombre de la justicia, en nombre de un mundo mejor, en nombre de una revolución, de un cambio, de un respeto por los Derechos Humanos. Nada más absurdo que escribir esas palabras en esta crónica de la muerte de un niño de 3 años asesinado por la subversión. Mientras estas cosas ocurran, mientras la sociedad no haya perdido totalmente el sentido de justicia y de respeto –algo humano, después de todo- ellos, los profetas de la destrucción, los jueces de la vida humana, los “idealistas” que en Europa lanzan gritos escandalizados sobre la transgresión de los Derechos Humanos en la Argentina, perderán su batalla. Nada mejor argumento para perderla que la muerte de un chico de tres años, por el cual seguramente ninguna organización internacional que se preocupa por la vida y la libertad de los ciudadanos argentinos dirá una palabra”.
"Sentí mucha bronca, mucha impotencia porque yo me mataba trabajando día y noche para que me pase ésto, me parece algo muy injusto... Aun hoy sigo pensando lo mismo, más cuando veo gente que defiende los derechos humanos, no entiendo los derechos humanos de quién defienden, porque realmente a mi punto de vista, ... para mi esa gente que defienden esos derechos humanos ven solamente de un lado, además no quieren reconocer lo que hicieron los que ellos defienden hoy, para mi son asesinos. Nada más".
"Me quedaron secuelas (...) mi esposa quedó mal... no hemos tenido asistencia psicológica de ningún tipo, eramos gente muy humilde, no teníamos acceso a nada. (...)". "De esto uno no se olvida nunca, es más lo tiene presente todos los días".
"Lo veo como discriminatorio, en mi caso me siento discriminado, porque creo que deberían tener en cuenta no solo mi caso sino el de miles de personas (...)". "No entiendo porque se los juzga por terrorismo sólo a militares y no se los juzga a los integrantes de estas agrupaciones que asesinaron a mi hijo y a tantos otros civiles. Eso no lo voy a entender nunca".
Fuente: CELTYV - Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas - Argentina: 30 AÑOS DE INDIFERENCIA DEL ESTADO ARGENTINO CON LA POBLACION CIVIL Y NO COMBATIENTE ATACADA POR LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS
****************************
Parte de la lista de los atentados y sangrientos hechos violentos perpetrados por los sanguinarios guerrilleros de Argentina quienes intentaron imponer el comunismo.
Por resultar imposible, debido a su cantidad, esta lista constara con los hechos más importantes y de aquellos que tuvieron mayor repudio por la sociedad:
AÑO 1969
0?/04/69: FAL(FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN), copamiento de un vivac del Regimiento Patricios y robo de armamento, en Campo de Mayo.
29-05-69: Disturbios en la ciudad de Córdoba, históricamente denominados como Cordobazo, con saqueos e incendios organizados por grupos universitarios, con apoyo de sectores obreros de ultra izquierda y acción coordinada de francotiradores, los cuales superan a la policía local. Duran varios días y finalizan al actuar la Brigada de Tropas Aerotransportadas, del IIICuerpo de Ejército
30/06/69: FAL, asesinato del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor
0?/09/69: Disturbios en la ciudad de Rosario, parecidos a los de Córdoba aunque en menor escala, con saqueos e incendios organizados.- A lo largo del año fueron incendiados por las FAR dieciséis supermercados de la Cadena MINIMAX en la Capital Federal y gran Buenos Aires; además, diez empresas sufrieron atentados con explosivos, producidos por diferentes organizaciones terroristas que salían a la luz.
AÑO 1970
29-05-70: MONTONEROS, secuestro y posterior asesinato del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu ex- Presidente de la Nación y por entonces líder político de un importante sector que aglutinaba al centro moderado republicano.
10-06-70: FAR, atentado con intento de asesinato fallido, contra el Secretario de Juzgado D. Juan Carlos Fernandez Lecce
30-06-70: FAR, copamiento de la ciudad de Garín, en Bs. As. Asaltaron la policía local, un banco, la sucursal de ENTEL y casas particulares. Fue encabezado por los cabecillas Marcos Osatinsky - NG: Lucio, Roberto Quieto - NG: Negro y Carlos E. Olmedo - NG: Germán (todos ellos cayeron posteriormente en diferentes luchas de esta década) y participaron unos cuarenta terroristas (la mitad mujeres). Asesinan a un policía y una mujer durante la toma del Banco.
01-07-70: MONTONEROS, copamiento de la ciudad de La Calera, en los suburbios de Córdoba. Asaltaron la policía local, un banco y el correo. Cayeron prisioneros once terroristas, cuatro de ellos heridos, por la acción policial de inmediata persecución. Uno de los heridos graves es Emilio Maza, participante en el secuestro de Aramburu, el cual muere días después por sus heridas.
07-08-70: MONTONEROS, asesinato del dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso.
10-09-70: ERP, copamiento de la Comisaría Nro. 24 de Rosario y asesinato de dos suboficiales de policía.
14-10-70: MONTONEROS, asesinato del Subcomisario de la Policía Federal D. Osvaldo Sandoval, quien había encabezado la investigación del crimen de Aramburu, en Villa Urquiza.
AÑO 1971
Entre enero y marzo ERP, se producen asesinatos planificados en serie de 12 policías y robo de su armamento.
01-02-71: ERP, asalto a varias armerías con robo de abundante armamento.
01-03-71: ERP, copamiento de la Clínica privada San Lucas en pleno centro de San Isidro, Bs. As., con robo de materiales para montar postas sanitarias clandestinas de la organización terrorista.
29-04-71: FAR, ataque a un camión militar en una ruta de Pilar, robo de numerosas armas largas y asesinato del Teniente Primero Azua del Ejército Argentino.
15-05-71: ERP, atentado con explosivos al edificio de la Cámara del Tabaco.
23-05-71: ERP, secuestro extorsivo del Gerente del frigorífico SWIFT, Stanley Silvester (inglés). Se pide como rescate la distribución masiva de alimentos en zonas pobres, en una acción de propaganda política.
26-05-71: ERP, atentado con explosivos a la empresa TELESIMA ARGENTINA, en Ensenada.
03-07-71: FAL, copamiento y robo de la Caja Popular de Ahorro, en Rosario.
11-07-71: ERP, copamiento de la Cárcel de Mujeres BUEN PASTOR en Córdoba, liberando a varias terroristas detenidas.
21-06-71: ERP, atentado incendiario a la empresa FIAT.
26-07-71: MONTONEROS y FAL, copamiento de la Cárcel Correccional de Mujeres de la Provincia de Bs. As., liberando a cuatro terroristas detenidas.
29-06-71: ERP, asesinato del Mayor (RE) Julio Sanmartino, ex Jefe Servicio Penitenciario de Córdoba.
14-07-71: ERP, atentado con explosivos al domicilio de un Ejecutivo de la empresa FIAT.
12-08-71: ERP, copamiento de la Comisaría de Gonnet, Bs. As., con robo de armamento y uniformes policiales.
15-08-71: ERP, copamiento de una Comisaría en Salta, con robo de armamento y uniformes policiales.
18-08-71: ERP, intento fallido de secuestro del Teniente General (RE) Julio Alsogaray, en la Capital Federal, frente a su domicilio.
03-09-71: ERP, atentado con explosivos al automóvil de un Ejecutivo del frigorífico SUBPGA.
04-09-71: ERP, copamiento de la Compañía Telefónica de Tucumán, con robo de dinero.
06-09-71: ERP, copamiento de la Cárcel de VILLA URQUIZA, liberando a catorce terroristas detenidos. Asesinan a cinco guardia cárceles.
04-10-71: ERP, copamiento de la Comisaría de San Felipe, en Tucumán.
05-10-71: FAR, asalto a un domicilio particular, con robo de equipos transmisores y receptores de comunicaciones.
06-10-71: ERP, atentado con explosivos en la delegación de la Policía Federal en Santa Fe.
06-10-71: ERP, atentado con explosivos en el Juzgado Federal de Santa Fe.
07-10-71: FAL, secuestro extorsivo del empresario Jorge Vázquez Iglesias (rescate 900.000 dólares).
08-10-71: ERP, copamiento de la sede de la Asociación Cultural de Tucumán.
08-10-71: ERP, copamiento de una empresa maderera en Buenos Aires y robo del arma a un policía de custodia.
08-10-71: ERP, atentado con explosivos a un domicilio particular en Santa Fe.
08-10-71: ERP, incendio de un patrullero de la policía en Santa Fe.
08-10-71: ERP, atentado con explosivos a un edificio en construcción para alojamiento de personal militar, en Rosario.
09-10-71: ERP, atentado con explosivos a la Comisaría de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe.
09-10-71: ERP, atentado con explosivos a la empresa Brajkovic, en Fray Luis Beltrán, Santa Fe.
11-10-71: ERP, atentado con explosivos a la empresa ALBA de pinturas, en Rosario.
11-10-71: ERP, atentado con explosivos a la empresa Molinos Río de la Plata, en Rosario.
11-10-71: ERP, copamiento del Registro Civil de Villa Carmela, Tucumán y robo de documentos, sellos y maquinas de escribir, para la fabricación de documentos falsos para terroristas.
12-10-71: FAR,copamiento de una cantera en Juarez Celmán, Córdoba y robo deexplosivos.
13-10-71: FAR,copamiento de la Cooperativa Pueyrredón en Córdoba y robo de dinero.
13-10-71: FAL,copamiento de una radiodifusora y emisión de una proclama revolucionaria,en Córdoba.
15-10-71: ERP,atentado con explosivos a la sucursal de la empresa PHILIPS en Santa Fe.
15-10-71: ERP,copamiento de una sucursal de Correo de Rosario y robo de dinero.
16-10-71: ERP,copamiento de otra sucursal de Correo de Rosario y robo de dinero.
16-10-71: ERP,copamiento de la Escuela Primaria de Ingeniero White, en Bahía Blanca,con izamiento de la bandera de la organización terrorista delante delalumnado rehén.
17-10-71: MONTONEROS,copamiento de una imprenta con robos de materiales, en Salta.
17-10-71: MONTONEROS,atentado con explosivos al domicilio del Presidente de la Caja de Ahorrode Crédito de Salta.
17-10-71: FAL,copamiento de una radiodifusora y emisión de una proclama revolucionaria,en Córdoba.
18-10-71: ERP,copamiento de un edificio de Policía Ferroviaria con robo de armas, en Córdoba.
18-10-71: ERP,atentado con explosivos en el edificio del Banco Internacional, enRosario.
18-10-71: MONTOEROS,copamiento de la custodia de la empresa Chrysler en Bs. As., con robo dearmas cortas.
19-10-71: ERP,copamiento de una sucursal de Correos en Bs. As., con robo de dinero.
19-10-71: ERP,atentados simultáneos con explosivos en diferentes edificios de Rosario,reivindicados como actos de venganza por la muerte del terrorista Pujalsdel ERP.
19-10-71: ERP,copamiento de un Registro Civil en Córdoba, con robo de decenas dedocumentos de identidad en blanco
19-10-71: MONTONEROS,voladura con explosivos del edificio del Jockey Club de Tucumán.
20-10-71: FAP,voladura con explosivos del edificio del country del Jockey Club de Córdoba.
20-10-71: ERP,copamiento de la fábrica CID en Rosario, con robo de armas.
21-10-71: FAP,copamiento del Observatorio Meteorológico Nacional, sede de Córdoba.
22-10-71: ERP,copamiento de un negocio y robo de alrededor de 60 pelucas, para mimetizarel aspecto físico de los terroristas durante sus correrías a caradescubierta.
26-10-71: ERP,atentado con explosivos a la fábrica SIAM DI TELLA y robo de armas.
27-10-71: FAR,copamiento de un supermercado en Provincia de Bs. AS. y robo de dinero
28-10-71: ERP,atentado con explosivos a un negocio de venta de automóviles, en SanLorenzo, Santa Fe.
29-10-71: ERP,asesinato de dos policías arriba de un colectivo en la Prov. de Bs. As. yrobo de sus armas. Hay un enfrentamiento con fuerzas policiales y muere unterrorista.
30-10-71: ERP,copamiento de una armería y robo de armas, en Rosario.
Año 1972
01-01-72: MONTONEROS,copamiento de la Prefectura de Zárate y robo de armas, en Bs. As.
07-01-72: FAL,copamiento del Banco de Italia, en Santa Fe y robo de tres millones de dólares.
10-01-72: ERP,copamiento del Banco Nacional de Desarrollo y robo millonario.
15-01-72: MONTONEROS,atentado con explosivos en el domicilio del ex Ministro de Justicia JaimePerriaux (creador de la Cámara Federal en lo Penal con competencia específicaen actos terroristas), en la Capital Federal. Muere un policía custodio.
18-01-72: MONTONEROS,asesinato del dirigente político del partido Nueva Fuerza (antecedente dela UCEDE) Roberto Mario Uzal, al salir de su domicilio en Olivos, Bs. As.
18-03-72: MONTONEROS,asesinato del Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, exJefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Bs. As.
21-03-72: ERP,secuestro y posterior asesinato del máximo Ejecutivo de la empresa FIATen Argentina, Oberdan Sallustro (italiano). (Comunicado del PRT-ERP).
06-04-72: disturbiosorganizados en MENDOZA , durante cinco días, semejantes al Cordobazo enmenor escala , con quema de vehículos y propiedades, más la actuaciónde francotiradores.
10-04-72: ERPy FAR, asesinato del Teniente General del Ejercito D. Juan Carlos Sanchez,en Rosario. En el atentado murió además una mujer que atendía unquiosco, Sra. Cucco de Ayala.(Comunicado del PRT-ERP). Participan por FARlos cabecillas Juan Roque (luego Oficial Superior Montonero, NG: Lino, caídoen combate con las Fuerzas Armadas en la Capital Federal en 1977) y ,aparentemente según sus propios dichos, el luego Oficial PrimeroMontonero Martín Gras, NG: Chacho, caído prisionero de las FuerzasArmadas en 1977 y liberado en 1979 luego de dos años como activocolaborador de las operaciones antiterroristas, instalándose en elexterior ( En 1985 este último es aceptado como "imparcial testigode cargo" (?) en el juicio a los Comandantes en Jefe del gobierno militar,en 1995 trabajó en el COMFER como abogado y en 1997 en la Universidad deSan Miguel, donde dictaba materias de "comportamiento democrático"a personal policial de la Provincia de Bs. As).
10/04/72.: FAR,copamiento de un banco en Bs. As. , con el robo de un millón y medio de dólares
10-04-72: FAL,copamiento del banco CITY BANK en Córdoba , con el robo de un millón dedólares.
11-04-72: ERP,asesinato de un menor de 17 años, Juan Antonio Ferreyra y es heridoWalter Antonio Leiva.
19-04-72: ERP,atentado con explosivos a miembros del directorio de la empresa IKA .
27-04-72: ERP,copamiento de un Destacamento Policial en Río Tala, Bs. As. Un policíaasesinado y otro herido, robo de armamento.
01-05-72: ERP,copamiento de un Destacamento de la Prefectura Naval en Dock Sur, gran Bs.As.
0?-05-72: FAR,atentado con explosivos en un piso del nuevo hotel SHERATON, muriendo un joven matrimonio canadiense en luna de miel. Eloperativo estuvo a cargo del luego Oficial Mayor de la organizaciónterrorista MONTONEROS Marcelo Kurlat Nombre de Guerra: MONRA.
15-08-72: ERP,FAR y MONTONEROS, fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de laJusticia en el Penal de Rawson , Chubut, en una planificada operaciónconjunta de las tres organizaciones terroristas, hecha con la participaciónde los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R.Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron losenlaces con el exterior. Se fugan varios cabecillas importantes comoRoberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique GorriaránMerlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villarealdel ERP y Fernando Vaca Narvaja de MONTONEROS.Una de las causas quefavorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardicárcelesestaban amenazados por los terroristas contra sus mujeres ehijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal.Alhuir los terroristas algunos guardicárceles resisten, cayendo heridos dosde ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido alas presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, esrematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villareal deSantucho.Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupoterrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje.En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar aotros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes.Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rindenposteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronavalde Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson.
21-08-72: FAR,secuestro extorsivo del empresario Aldo B. Roggio, en Córdoba (rescateveinte millones de dólares).
22-08-72: Nuevointento de fuga, fallido, de los terroristas detenidos en la BaseAeronaval de Trelew por no haber podido escapar en el avión secuestradoel día 15. Promueven un motín con gran desorden y en un descuido estomado como rehén por Pujadas un oficial de la Armada; en el momento enque se abalanzan en tropel contra el impotente personal militar armado queles apuntaba a corta distancia, en un local cerrado, el citado oficialconsigue desprenderse y se arroja al suelo entre los terroristas ordenandoabrir fuego. Mueren dieciseis de los terroristas y quedan tres heridosgraves, los cuales son trasladados al Hospital Naval de Puerto Belgranosalvando sus vidas. Este episodio, totalmente deformado, pasó a ser partedel folklore de la propaganda terrorista como un asesinato premeditado yademás usado por diversos oportunistas políticos en el futuro. Algunosde los muertos fueron velados en la CGT de Bs. As., ironía en el mismolugar donde en 1973 sería velado el Secretario General Ignacio Rucci,asesinado por MONTONEROS por directiva expresa de su conducción superior.Lostres terroristas heridos y salvados por médicos navales son Envar elKadre, María Antonia Berger y Camps. Son amnistiados en mayo de 1973 y almenos los dos últimos pasan rápidamente a la clandestinidad, ahora enlucha contra el gobierno peronista constitucionalmente elegido por 63% devotos. Ambos perderán sus vidas en esa nueva etapa.Entre los terroristasmuertos estaba Ana María Villareal de Santucho, la reciente asesina delguardiacárcel, la cual por supuesto pasa a desempeñar el rol de inocentevíctima en los siguientes años.
09-11-72: FAR,secuestro extorsivo del empresario metalúrgico E. Barrella, en Bs. As.(rescate cinco millones de dólares).
09-12-72: ERP,atentado con explosivos al domicilio del dueño de la fábrica NORGLAS ,en Tucumán.
10-12-72: ERP,secuestro extorsivo del empresario frigorífico R. Grove (rescate un millónde dólares).
28-12-72: ERP,asesinato del recientemente retirado Contralmirante D. Emilio RodolfoBerisso, en Lomas de Zamora, muerto a tiros por la espalda al salir de unsupermercado con su esposa, en el momento en que abría el baúl de sucoche. Sus asesinos son una joven pareja de dieciocho años, edad en queeran "perejiles inocentes" según la propaganda montada desde1983, para convertir en víctimas a los derrotados criminales. Circulaban con un cochecito para bebés, dentro del cual en realidad llevaban escondida la pistola ametralladora usada para el atentado.
Son muchos más. Para ver todo ir a la fuente
Historia, Terrorismo en Argentina: Hechos de violencia por montoneros, ERP, FAR y otros grupos guerrilleros entre el periodo (1969 al 1979) | Diario Patagonia BWN
Marcadores