De su "Defensa de la Hispanidad"
“¿Y por qué no han de haber separado de su historia a los países americanos las mismas causas que han hecho lo mismo con una parte tan numerosa del pueblo español?... De España salió la separación de América. La crisis de la Hispanidad se inició en España…
Al régimen patriarcal de la casa de Austria, abandonado en lo económico, escrupuloso en lo espiritual, sucedió bruscamente un ideal nuevo de ilustración, de negocios, de compañías por acciones, de carreteras, de explotación de los recursos naturales. Las Indias dejaron de ser el escenario donde se realizaba un intento evangélico para convertirse en codiciable patrimonio. Pero ¿no se originó el cambio en España?... ¿Y por qué no han de haber separado de su historia a los países americanos las mismas causas que han hecho lo mismo con una parte tan numerosa del pueblo español?"
"No vimos entonces que la pérdida de la Tradición implicaba la disolución del Imperio, y por ello la separación de los pueblos hispanoamericanos. El imperio español era una monarquía misionera, que el mundo designaba propiamente con el título de monarquía católica. Desde el momento en que el régimen nuestro, sin cambiar de nombre, se convirtió en ordenación territorial, militar, pragmática, económica, racionalista, los fundamentos mismos de la lealtad y de la obediencia quedaron quebrantados."
Pregunto, ¿qué quiere decir Ramiro de Maeztu con "los fundamentos mismos de la lealtad y de la obediencia quedaron quebrantados". Espero comentarios, gracias!
¿Este punto antes expuesto entra en conflicto con este de José Antonio Ullate?
"- Que las independencias fueran injustas no absuelve de gravísimas culpas a los gobernantes españoles, particularmente a los últimos reyes. Son dos niveles distintos. Fernando VII, por ejemplo, fue un pésimo rey, pero no perdió la legitimidad, por lo que los deberes, políticos y morales de los españoles les obligaban a ayudar a sus gobernantes legítimos, buscando, eso sí, una reforma de un modo de gobernar errático."
http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/10815-espanoles-que-no-pudieron-serlo.html
No me parece que haya conflicto, los dos dicen que los cambios de fondo del sistema de gobierno son los que propiciaron el separatismo.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores