"Fue maravillosa la rapidez con que aquellas tierras de América variaron de aspecto y entraron en la civilización. Al fin del reinado de Carlos V, a los sesenta años del descubrimiento, ya tenían Universidades, Escuelas y Colegios. Había indios que habían llegado a aprender hasta latín. Se habían construido canales, puertos y caminos, y se habían establecido muchas industrias. En 1582, había imprenta en Lima, en Guatemala en 1660. Además, todo se había hecho con lujo, con derroche, tratando a aquellas tierras como iguales a las de España. Todas las demás naciones, en las tierras que dominaban, construían las casas y ciudades de un modo pobre y económico, sin atender más que a lo preciso. Todas crearon un estilo llamado 'colonial', frío, sin arte, de pura utilidad. Solo España trasladó a las tierras americanas, sin regateo, todo su arte y estilo de construcción, y las llenó de palacios y catedrales iguales en un todo a las que en España se hacían. Solo en España, estilo 'colonial' es sinónimo de un barroco lleno de lujo y exuberancia. Y es que España se sentía, no 'dueña' de aquellas tierras, sino 'madre'. Quería desdoblarse en ella y hacerlas iguales a sí misma. Hasta los nombres que daba a las nuevas ciudades y tierras, lo demuestran. Las llamaba Nueva España, Nueva Granada, Cartagena, Toledo... Les ponía sus mismos nombres, como se les pone a los hijos que más se quieren."
- José María Pemán, Breve historia de España, Cultura Hispanica, Cádiz, 1950, pp. 233-234.
https://www.facebook.com/pages/Asoci...71257176295315
Marcadores