Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: El duelo de los indios

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: El duelo de los indios

    Con la independencia el sistema de leyes del antiguo régimen fue eliminado, especialmente los impuestos, estableciendo nuevas normas tributarias.

    La monarquía hispánica durante 300 años en América estableció una legislación amplia en defensa de los pueblos indígenas, las Leyes de Indias; cuando nacen las nuevas republicas establecen que todas las personas eran iguales y eliminan los privilegios de los indios.

    Un privilegio hispánico era que los indígenas solo pagaban el tributo de indios, un impuesto de capitación que pagaban los indígenas entre los 18 y los 50 años, anualmente, por lo tanto no tenían que pagar otros impuestos como las demás personas.

    La República elimina esto y empieza a cobrarles Derramas (los donativos extraordinarios que se obligaba a hacer cuando el gobierno sostenía guerras) e impuestos de Alcabala, Almojarifazgo, Media Anata, Estancos de tabaco, aguardiente, sal, papel sellado, naipes, etc.

    Los indígenas protestan ante las medidas y se rehúsan a pagar más impuestos, en ocasiones se genera violencia contra las autoridades; exigían que se restableciera el sistema español.

    Bolívar para solventar el problema ordena que los indios decidan que sistema tributario prefieren, si el español o republicano, lo vemos en carta de uno de los secretarios de Bolívar, Pedro Briceño Méndez en 1820 a los pueblos de indios de Mérida (en comentarios).

    La respuesta de los indios fue escoger el sistema español, como consta en la carta recibida por Bolívar en Trujillo, donde se cita:

    «Trujillo, 12 de octubre de 1820.


    A los Gobernadores de Mérida y Trujillo.

    S.E. el Libertador Presidente, está informado de que los pueblos de indios prefieren ser gobernados por el sistema anterior al de la Constitución española (1812) y por tanto manda que V.S. comunique las órdenes necesarias para que se restablezca aquel sistema, puesto que ellos lo desean hasta que el gobierno de Colombia haga las mejoras necesarias.

    Dios guarde, etc.

    PEDRO BRICEÑO MÉNDEZ».


    El sistema español fue suprimido luego de la reorganización del fisco, a través de la Reglamentación de la Hacienda Pública del 8 de mayo de 1827, los indios pasarán a pagar todos los impuestos.

    Autor: Emilio Acosta.


    *En comentarios: Carta de Simón Bolívar fechada en 1820 por medio de uno de sus secretarios, Pedro Briceño Méndez, para solventar el problema del sistema de tributos a los indios de Mérida.












    https://www.facebook.com/photo/?fbid...60007772812208
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los indios del Canadá hablan….
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/11/2017, 21:10
  2. El duelo criollo
    Por Esteban en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/12/2012, 18:37
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2012, 21:00
  4. 1497: Llegada de los primeros Indios a Europa
    Por Mefistofeles en el foro Castilla
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/05/2010, 16:44
  5. Los casinos de los indios norteamericanos
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/10/2007, 02:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •