"PIQUETES DE TLAPA", HEROES IGNORADOS

Muchos son los heroes que la historia tiene en un injusto olvido o que son premeditadamente olvidados, ejemplo de lo anterior es una unidad militar de españoles por nacimiento denominada "LOS PIQUETES DE TLAPA", quienes combatieron con sigular valor y ofrendaron su vida por una patria naciente que lo unico que les habia ofrecido era desprecio.

Veamos la situación que imperaba en los años de la guerra; en el país existia un fuerte sentimiento anti español, poniendo como excusa el daño causado a los publos originarios de México, siendo esta solo una postura que ni en aquellos dias ni en la actualidad ha logrado que los pueblos indigenas se sientan como verdaderos mexicanos, por eso a nadie debe sorprender que los pueblos indigenas sirvieron como guias a los exploradores estadounidenses o que guiasen a las tropas yanquis por un camino seguro para tomar la loma de la Federación en Monterrey o el camino seguro que unia Peña pobre y Contreras lo que permitio al invasor dominar el flanco de las tropas que comandaba el general Valencia.

En cambio los que si eran mexicanos y que traicionaron a la patria al sublevarse en pleno combate fuerón "LOS POLKOS" quienes en plena invasión a la Ciudad de México simple y sencillamente decidierón apoyar a los estadounidenses y a su presidente Polk, también mexicanos aquellos que se sublevaron en Guadalajara o aquellos que se negarón a combatir y huyerón, por que según iformo el General Rangel al presidente porque ¡los yanquis eran muchos!

Volviendo al tema de los indigenas, en junio de 1847 asesinaron al patriota Jose Nuñez Ortega que había combatido en La Hoya, derrotados ahi Nuñez regreso a Misantla, al intentar reorganizar a las tropas los cabecillas indigenas no solo se sublevarón si no que durante 12 dias asediarón a Nuñez Ortega hasta asesinarlo , ayudando al invasor no solo al no oponer resistencia, sino eliminando al oficial mexicano.

Estando ya en Queretaro el gobierno el General Anaya en una "memoria reservada" daba a conocer datos como los nueve mil soldados que desertaron en plena batalla de la angostura o la rebelion de los indios Xichú y Toliman, así como que los indigenas de la Sierra Gorda no solo cometian correrias y asaltos en las propiedades si no que estaban de acuerdo con los invasores, este tipo de informaciones han sido sistematicamente eliminadas de la historia oficial, poniendo a nuestro alcance la mala idea de que somos perfectos, de que "como México no hay dos", de que entre nosotros los traidores son cosa aislada y que los podemos contar con la mano.

Retomando, en los años de la guerra el anti españolismo en nuestro pais estaba por demás afianzado, los españoles eran para el mexicano, lo que los negros para los sureños estadounidenses, los judios para Alemania es decir nuestro chivo expiatorio a quien culpar de nuestros males e insatisfacciones.

¿Pero que pasaba con algunos españoles en 1847?

A principios del siglo XIX, el presidente de los Estados Unidos Jefferson, había comentado que España era su enemigo natural,en 1898 los Estados Unidos pasaron a la acción declarando la guerra a España, usando el mismo "derecho de conquista" que más tarde usarían contra México, les arrebatarían Puerto Rico, Las Filipinas y Guam, para 1847 los españoles que vivían en México ni sabían de el documento de Jefferson ni España había tenido una guerra con los Estados Unidos, simplemente eran extranjeros en un México donde la gente les mostraba su repudio y sin ninguna obligación militar hacia esta nación.

Pero el español en México es una clase muy especial, una especie de primo que ha tenido problemas con la familia y pese a todo la quiere, además como sigue pasando hoy en día muchos españoles se casaban con mexicanas, de manera que para ellos México se convertía en una patria, le pesara a quien le pesara.

En 1847 un grupo de españoles residentes en la Ciudad de México formo una unidad de defensa llamada "LOS PIQUETES DE TLAPA"; dicha unidad militar combatió con singular heroísmo durante la famosa batalla del Convento de Churubusco, la gran mayoría de esos españoles perdieron la vida en el Convento, sin embargo pocos escritores reconocen a estos héroes que sin tener ninguna obligación ofrendaron su vida por el amor a México.

La historia oficial los ignoro deliberadamente, borrando sus nombres de los libros de texto, como Gregorio Torres Quintero, solo se refiere a ellos como una compañia de extranjeros, de los pocos escritores en sacar de las tinieblas a los de Tlapa, esta Patricia Cox, quien del mismo modo saco del olvido de cien años a los Leones Irlandeses del Batallón de San Patricio, refiere la escritora: " La ciudad se puso en pie como un solo hombre...Hasta los pocos españoles residentes se olvidarón delos agravios y del destierro de 1833 y formarón los piquetes de Tlapa".

Hay muy poco para leer sobre estos heroes olvidados y negados, que lucharon por una patria que no era suya, que les despreciaba, pero aún así le demostraron más amor que muchos de los que se mencionaron y que no acabariamos de mencionar.




_________________________

Fuente:

https://www.facebook.com/MexicoDeMis...type=3&theater