CUANDO FELIPE NEVE FUNDÓ LOS ÁNGELES






Allá en 1781, cuando el rey Carlos III de España ordenó la creación de una nueva ciudad en California, el gobernador español de Las Californias,Felipe de Neve, decidió que se llamaría “El Pueblo de la Reina de los Ángeles”.


Felipe de Neve

Neve seleccionó un sitio cerca del río Porciúncula (Los Ángeles) y tendió las calles del pueblo. En el estilo típico español, eldiseño consistía en una plaza central abierta, encabezada por una iglesia católica y rodeada de edificios. Esa plaza estaba rodeada entonces por calles que creaban una red de parcelas rectangulares que iban a ser utilizadas para la construcción de viviendas y para la agricultura.El problema era que no había gente para esta ciudad y tuvieron que ser traídos de Nueva España (México). Neve reclutó a 11 familias en Sonora y Sinaloa, México, que consistían en 11 hombres, 11 mujeres y 22 niños. Él organizó su viaje y su reunión en la Misión San Gabriel Arcángel, desde donde comenzarían su marcha final de nueve millas hasta el sitio elegido para el nuevo pueblo.

Una vez que se reunieron en la Misión San Gabriel Arcángel, después de viajar más de 1.000 millas, a los pobladores reclutados se les unieron cuatro soldados españoles y dos sacerdotes misioneros. El 4 de septiembre de 1781, esos 50 hispanos de ascendencia indígena, africana y europea crearon “El Pueblo de la Reina de los Ángeles”.

Para celebrar su cumpleaños, la ciudad de Los Ángeles patrocina cada añouna recreación anual del viaje de Los Pobladores, por la misma ruta histórica, desde la misión hasta el centro de la ciudad, ¡incluyendo algunos de los descendientes de los pobladores! Comenzando desde la Misión San Gabriel, docenas de caminantes y ciclistas tomaron la caminata de tres horas hasta El Pueblo Historical Monument, un parque de 44 acres en el centro de Los Ángeles cerca del sitio del asentamiento original de Los Pobladores.



Hoy, el Monumento (o distrito histórico) se distingue como la sección más antigua de la ciudad. Cuenta con los edificios históricos más antiguos de la ciudad, que rodean una antigua plaza española (construida en la década de 1820), que ahora son en su mayoría museos y restaurantes. La residencia más antigua de la ciudad, Ávila Adobe (1818), está aquí. Y también lo esta la residencia de ladrillo más antigua de la ciudad, Pelanconi House, (1850).

Tanto el Rey Carlos III como el Gobernador Neve son honrados con estatuas en la plaza central del Monumento, donde una placa también muestra los nombres de Los Pobladores y aún otra estatua honra al líder de las misiones franciscanas, el Padre Junípero Serra. La iglesia, Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, fue fundada por el franciscano Fray Luis Gil y Taboada el 18 de agosto de 1814, cuando California todavía estaba bajo el dominio español. Fue construida utilizando los bloques de adobe de las ruinas de la iglesia original de 1784 (parte de una asistencia o sub-misión) que estaba allí para ayudar a los pobladores originales.

Designada como Monumento Histórico de California, la iglesia aún ofrece misas en inglés y español. Y al lado de la iglesia está La Placita, recinto de la iglesia que es el sitio de muchos festivales religiosos y étnicos al aire libre. Este distrito histórico, especialmente la plaza, era el centro social y comercial de la ciudad desde que la ciudad fue trasladada aquí poco después de la inundación de 1815.







https://somatemps.me/2019/11/02/hisp...o-los-angeles/