Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Hispanidad

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Hispanidad




    Hispanidad


    EDUARDO GARCÍA SERRANO- 12 OCTUBRE 2020


    Doce de Octubre, Día de la Hispanidad, signo tangible de alianza entre la sangre y la palabra, entre la carne y la cultura de los hombres urbi et orbi. Hispanidad, la Historia, tu Historia mater Hispania, tiempo concebible, palpable y coagulado fluye en torno al fuego de una idea y de la piel canela del mestizaje hispano con mil acentos distintos, en una lengua común fraguada en las velas atlánticas, en la herrumbre de los yelmos y en el acero de las espadas, en las sandalias de los monjes y en las espuelas de los capitanes, en el cuero de las monturas y en la tinta de las Leyes de Indias… ¡Mater Hispania, quédate con nosotros y entre nosotros!

    Un mar azul mahón, como un bronce recubierto de esmalte en la fragua, escondía la Terra Incógnita. Es hermoso el viento de la noche en las ramas de los olivos, pero también en las velas de los barcos. Nuestros campesinos se convirtieron en marinos del arado y labraron la mar con tanta energía como las tierras de sus antepasados. Las águilas de España extendieron las alas, nos arrojó el mar a extrañas playas y saludamos al sol ascendente, a la lejanía crepuscular y al barro de una nueva tierra. Dominamos el mundo desde levante hasta poniente y nuestra Patria fue toda la tierra.

    España rompió la barrera del sonido de la realidad en aquel tiempo en el que la voluntad de los españoles no tenía límites porque las obligaciones y las metas que se marcaban tampoco los tenían. Fue entonces, cuando no éramos polvo a la deriva en la Historia, sino que moldeábamos su cauce con orgullo, cuando España llevó más allá del Atlántico el camino que condujo a Dario el Grande hasta Maratón, a Jerjes hasta Salamina, a Filipo hasta el Helesponto, a Alejandro Magno hasta Babilonia y a Escipión hasta Itálica. Iberia, Hispania, España, puro metal de la fundición grecorromana, escribió sobre los mapas del mundo la historia más grande jamás contada desde Troya, donde comienza la memoria colectiva de Occidente, hasta nuestros días, sin un Homero que la cantara.

    La Hispanidad es nuestra moira, la forma definitiva de nuestro destino, la línea que lo circunscribe, nuestra misión, nuestro objetivo y la parte de gloria que nos adjudicaron los dioses en aquel tiempo en el que los españoles, con sal en los poros y mar en las venas, vivieron como si fueran inmortales saciando la sed de sus corceles en los abrevaderos de Bucéfalo.

    Yo no sé racionalizar la Hispanidad, sólo sé que abracé su cintura con el coraje de Elcano cuando, embarcado en su valor, le dio la vuelta a la tierra sin más brújula que la de su propia voluntad, que trepé hasta el vértice del mástil de Rodrigo de Triana para avistar la morena arena de tu piel canela, que como Colón hiciera besé la playa de tu vientre y que con Lope de Aguirre busqué Eldorado en la fertilidad de tu selva haciendo crecer el fruto desde el fondo de su espesura.

    Yo no sé racionalizar la Hispanidad, sólo sé que alumbré sus noches con las naves que con Cortés incendié para conquistar el salvaje corazón de los dioses aztecas, y que después de la batalla la luz del alba venía a rasgarte los ojos, y que te acaricié con la misma ternura con la que Legazpi adoraba la piel de marfil de las diosas orientales de Filipinas.

    Yo no sé racionalizar la Hispanidad, sólo sé que me alisté con Pizarro en la aventura andina y que en la cumbre de la cordillera de sus senos encontré la Fuente de la Eterna Juventud que llevó a Ponce de León hasta las marismas de La Florida, que doblegué a los caudillos incas y que a los pies de la Mater Hispania puse el botín de sueños que sus guerreros libaban de las sagradas hojas de coca, que vi la luna de plata derramarse sobre el vértigo horizontal de tus pampas, que labre tus volcánicas mesetas y que allá, en la cintura cósmica del sur, entre la arena, el viento y la espuma, la sal, la brea y la mar, en el albero del Universo vi como España desgarraba las costuras de la vieja Piel de Toro para mezclar su sangre, tostar su piel y cocer su lengua, su fe y su cultura, su historia y su destino en el barro del Amazonas y al sol de la América Hispana.



    https://elcorreodeespana.com/opinion...a-Serrano.html

    Valmadian dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hispanidad

    Lo cierto es que hoy asistimos a "La Fiesta de las Tres Mentiras", veamos por qué. Hoy es "La Fiesta del Pilar", es decir, una fiesta católica, que no sólo no se celebra en toda España, sino que ni siquiera es día de precepto. La "Fiesta Nacional del 12 de Octubre", pues sí es nacional pertenece a todo el pueblo español, y que no sólo en parte no está, ni se les espera, sino que no se ve ningún tipo de celebración civil de exaltación por parte alguna. "Fiesta de la Hispanidad", ¿ah, si? ¿es que se está celebrando y conmemorando algo conjuntamente entre todos los hispanos a un lado y otro del Atlántico?

    En cambio, hemos asistido "por televisión" a unos actos militares extremadamente reducidos a una representación testimonial, con unas Fuerzas Armadas separadas de su pueblo, y en el que han destacado la presencia de un grupúsculo (gobierno) de antiespañoles, encabezados por su macho alfa, alias Fraudez, Falconetti, Sanchinflas..., su machito beta, más conocido como coletas, moño, moñas, Pablenin y otras, en plan bozalreivindicativo republicanoide, y toda su banda de ministrejos y ministrejas sumisas.

    Y esta es la realidad, tristísima realidad, de este país al que antaño llamábamos España, cuando su pueblo no estaba compuesto de ilotas y esta gentuza no estaría donde está. Así que de ahora en adelante seguiremos celebrando una fiesta cada año, La de las Tres Mentiras, y tranquilos, que aquí no pasa nada.

    Me voy a visitar a unos paisanos campestres, los conejos, a ver sí veo alguno sino están todos escondidos en sus madrigueras.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Hispanidad

    Que así como Nuestra Señora del Pilar, consoló, confortó y animó a Santiago Apóstol en su misión Evangelizadora, y se trasformó en símbolo y custodia de la Hispanidad, nos de el valor y la fuerza de la virtudes fundamentales, para que no desmayemos -en estos sombríos tiempos- en seguir bregando inquebrantablemente por la defensa y reconquista de las Tradiciones Hispánicas.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hispanidad





    Cada vez se extiende más en hispanoamérica la
    leyenda negra de la conquista española. Cada año, el 12 de octubre -día en el que Cristóbal Colón descubrió América-, la ignorancia sube la voz y los militantes izquierdistas aprovechan para hacer propaganda a su indigenismo.“Vinieron a robarnos y a matarnos”,es la idea básica detrás de las consignas anti españolas.

    Quien insulta a los españoles no solo desconoce que los conquistadores fueron verdaderos libertadores que nos salvaron de prácticas aterradoras como la antropofagia, sino que insulta a sus ancestros. Tenemos herencia española e indígena, mucho más lo primero que lo segundo. Quienes emiten alaridos en contra de la
    madre patria en realidad se insultan a sí mismos, todo lo que somos los hispanoamericanos es herencia española.

    El 12 de octubre es un día maravilloso para recordar lo que era América antes de la llegada de Colón y lo que lograron los españoles en las nuevas Españas.
    Porque no éramos de España, éramos España.

    Por ejemplo, elcanibalismo ritual -el que se hace creyendo que es un mandato de los dioses- no era algo extraño en América antes de la llegada de los españoles. En general en toda América Central, donde tenía presencia la civilización Azteca se realizaban rituales espantosos. AHuitzilopochtli, el dios Azteca del sol y la guerra, le ofrecían sacrificios humanos que terminaban en banquetes caníbales. Estas horrendas carnicerías se repetían con los diferentes dioses. Los conquistadores españoles quedaron aterrorizados con los rituales y la antropofagia de los aztecas.

    “Estos palos hacían muchas aspas por las vigas, y cada tercio de aspa o palo tenía cinco cabezas ensartadas por las sienes.
    Andrés de Tapia, que me lo dijo, y Gonzalo de Umbría las contaron un día, y hallaron ciento treinta y seis mil calaveras en las vigas y gradas”. Escribió Francisco López de Gómara sobre lo que encontraron los hombres de Hernán Cortés en Tenochtitlán.

    Los españoles vinieron a humanizar a nuestros ancestros indígenas que vivían como bestias.

    Pero también recibían “ofrendas” similares los dioses de los Maya y los Chibchas. En general la antropofagia era común en los pueblos indígenas de América. Pablo Victoria cuenta en su libro “El tercer conquistador” cómo Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador del Nuevo Reino de Granada, liberó a muchos pueblos de la opresión y el canibalismo ejercido por tribus más fuertes. Según los registros de la época, el conquistador quedó horrorizado al encontrarse con sacrificios de niños, antropofagia y tributos de sangre que debían pagar los indígenas a los superiores.

    “Cortaban el cuello a niñas recién nacidas para echar su sangre en los cimientos de ciertas casas para dar suerte. Una tribu suministraba niños a los caciques al ser entronizados, les abrían el pecho cuando todavía estaban vivos y si el corazón palpitaba era que iba a tener suerte en su reinado y en la guerra y si no, mal augurio. Jiménez de Quesada prohibió esto totalmente”, señala Victoria.


    “Vinieron violentos, a matarnos y torturarnos”, dicen hoy muchos hispanoamericanos envenenados con la leyenda negra de la conquista. Todo lo contrario. Los españoles vinieron a humanizar a nuestros ancestros indígenas que vivían como bestias.

    Pero no solo los libraron de las masacres y la antropofagia, sino de vivir como cavernícolas, en medio de la desnutrición, en unas condiciones absolutamente miserables. En América no había vacas, no había ganado ovino, no había cerdo, no había caballos, no había burros y tampoco mulas. Además, la mayoría de las frutas que conocemos llegaron de Europa.


    Los indígenas tenían una dieta basada en papa, maíz y yuca. Por eso se ha encontrado que tenían serios problemas de desnutrición. Algunos historiadores también atribuyen la práctica del canibalismo a la falta de alimentos. Tampoco contaban con medios de transporte porque animales como el caballo no existían en estas tierras, y los indígenas no habían inventado la rueda. Hay registros de que los aztecas usaban ruedas para los juguetes de los niños, pero curiosamente no se les ocurrió nunca hacerlo en mayor escala y utilizar la rueda para medios de transporte. Tampoco tenían herramientas, su manejo de los metales era demasiado pobre.

    En resumen, la forma de vivir de los indios era tan paupérrima en todos los sentidos, material, cultural y espiritual, que sin duda lo que hicieron fue beneficiarse infinitamente de la llegada de los españoles.


    Sumado a todas estas razones para agradecer la llegada de los españoles, se equivocan sobremanera quienes aseguran que los indios eran maltratados, en América ni siquiera había colonias en el sentido de las colonias que tenían los franceses o los ingleses, por eso se hablaba de “provincias de indias” o de “las Españas”.Éramos españoles todos.

    Incluso cuando se convocó la Asamblea para la Constitución de 1812, todas las provincias de América enviaron representantes con voz y voto para firmar y redactar la Constitución española. Los españoles hacen en 1524 las primeras escuelas para indios, en 1536 se crean imprentas de libros, en 1541 aparece el primer periódico, para 1543 las primeras escuelas industriales para indios, en 1538 se crea la primera universidad en América Latina ubicada en Santo Domingo. Esos son los datos. Esos son los españoles que “solo vinieron a robar y matar indígenas”…

    Es una pena enorme que hoy ya no se enseñe historia, que lo que aprendan niños y jóvenes sean los cuentos inventados por comunistas y anti hispanistas.

    La leyenda negra de la conquista surge de los ingleses que propagaron información falsa cuando la verdad es que los españoles eran queridos por los indígenas.

    En el Codicilo, que fue añadido al testamento de Isabel la Católica se lee:

    “Suplico al rey mi señor muy afectuosamente, y encargo y mando a la princesa, mi hija, y al príncipe, su marido, no consientan ni den lugar a que los indios, vecinos y moradores de las dichas indias(…) reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, sino que manden que sean bien y justamente tratados”
    .

    Aquellos que salen el 12 de octubre a vociferar en contra de la madre patria asegurando que teníamos en América un paraíso, están absolutamente equivocados. Es una pena enorme que hoy ya no se enseñe historia, que lo que aprendan niños y jóvenes sean los cuentos inventados por comunistas y anti hispanistas. Si en América conociéramos nuestra historia no escucharíamos decir que los indígenas eran pacíficos y los españoles violentos. La gente no creería tonterías como que el ajiaco en una comida “autóctona” y que hace parte de nuestro “rico” legado indígena. Las sopas, así como el pollo, fueron traídos por los españoles.

    Si conociéramos la historia estaríamos infinitamente orgullosos de nuestros ancestros españoles que vinieron a acabar con la miseria y la barbarie.

    Nuestro idioma, nuestro derecho, nuestra ciencia, la filosofía, la religión y sobre todo la ética sobre la que crecimos es herencia española. Tenemos genes indígenas y españoles, pero somos mucho más españoles que indígenas.




    https://gaceta.es/opinion/no-fuimos-...cl7gz-YVd75itU

    Última edición por Hyeronimus; 13/10/2020 a las 19:37

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hispanidad

    Meditaciones ociosas en torno al Descubrimiento de América




    Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, óleo de 1862 de Dióscoro Teófilo Puebla (1831-1901), en el Ayuntamiento de La Coruña.

    Hace unos días que venimos presenciando varias conversaciones en torno a la fecha que hoy nos convoca, en ambientes que varían desde algún supermercado, en la peluquería, sobremesas familiares, hasta círculos universitarios y académicos.

    Además de la propaganda indigenista acerca del supuesto genocidio de los pueblos americanos, que vivían el sueño de una utopía que ni Platón, ni a Tomas Moro llegaron a imaginar -leyenda negra que si Dios da la gracia y el tiempo trataremos más adelante-, en estas conversaciones llenas de opiniones y pocos estudios serios, se repiten dos variantes que serán objeto de estas líneas. La primera, que España no descubrió nada, la segunda, que su objetivo fue fundamentalmente económico… España vino a saquear.

    Ocupémonos del primer tópico, ¿España no descubrió América? ¿Qué significa descubrir?

    Bien enseña el filósofo Alberto Caturelli que

    “descubrir es un acto reflexivo, un acto plenamente consciente, eminentemente espiritual. Es dirigirse con inteligencia y voluntad hacia las cosas para desentrañar sus esencias, para develar sus formas interiores, para descifrarlas y entenderlas en su identidad. Manifestar, alcanzar a ver y no solo mirar.”

    Siguiendo con esto, descubrir es más que mirar. Podrían seguir encontrando restos de los viajes vikingos en las costas de Norteamérica, pudieron los chinos haber llegados al Cabo de Buena Esperanza -tal como se ha verificado-, pero no podemos hablar de descubrimiento, pues estas tierras solo fueron miradas, avistadas, nada más.

    Descubrir implica contemplar aquello que se devela, detener amorosamente la mirada en el objeto y hacerla visible, manifestarla.

    Este movimiento, en el que intervienen tanto inteligencia como corazón, lo podrán entender aquellos que estudian, que se dedican a la búsqueda de la Verdad; pues se dan cuenta que descubren -llegan, contemplan y manifiestan- lo verdadero.

    Pero este fenómeno también podemos entenderlo aquellos que amamos. Pues el amor humano implica el descubrimiento cotidiano de la persona amada. El hombre que verdaderamente ama a una mujer -o viceversa- nunca puede cansarse si el amor se fundamenta en el descubrimiento, porque descubrir es desvelar la esencia, lo que el otro verdaderamente es, es despojarse de una visión utilitaria, materialista y hedonista del otro para verlo tal cual es. Y es también manifestación, pues nadie que verdaderamente ame puede guardarse tal tesoro para sí, sino que le urge la necesidad de que todo el mundo sepa de aquello que lo desvela.

    España descubre la esencia de América, la descubre tal cual es.

    Y como un enamorado que se mira a sí mismo en su amada, la manifiesta.
    Tal como señala el Prof. Antonio Caponnetto,

    “No sólo hay música, canto, prosa y poesía que festejan a América desde España, sino que América fue el nombre más invocado en el Imperio Español. Estaba en la boca de sus monarcas y de sus confesores. De los teólogos y de los juristas, de los caudillos y los misioneros, de los legisladores y los cronistas. En la preocupación de Carlos V y de Francisco de Vitoria. En los desvelos de Cortés y en la pluma de Bernal Díaz del Castillo. En los retablos y en los coros, en el teatro y en la pintura de esas legiones de apóstoles artesanos que sembraron estos desiertos de ángeles guerreros con arcabuces y rostros mestizos América quedó en el santoral de España. Y esto es haber nacido. Y haber sido bautizada, descubierta, confirmada y fundada”

    Y como todo enamorado que además de descubrir, contemplar y manifestar su amor, tiende a la perfección del ser amado. España no podía contentarse con admirar América, sino que debía ordenarla al bien, por ello la saca dela oscuridad de la idolatría, la asume como propia, le enseña su lengua y la bautiza, haciéndola suya y orientándola a un destino común sobrenatural.

    Podemos decir, entonces, que España descubrió América. Y sólo ella podía hacerlo.

    Afirma Pierre Chaunu, tras demostrar la navegación de China por el Océano Índico hasta llegar al Cabo de Buena Esperanza, qu

    “China, con todo lo necesario, carece de lo más difícil. Dispone de medios para aventures aisladas pero no de la voluntad para una larga empresa, pues nada la impulsa a ello y las suyas son expediciones marítimas sin futuro…”, y añade que sólo puede haberlo hecho la Cristiandad, pues esta “tiene un mensaje universal, el único que se inscribe en la historia de los hombres”.

    Solo la Cristiandad podía llevar a cabo la empresa descubridora, pero la cristiandad europea estaba atravesando por una crisis de la que nunca pudo salir del todo. Ya se gestaba hace décadas la modernidad y al mismo tiempo que España llegaba a América, la unidad de la cristiandad Europea se resquebrajaba a causa de la revolución protestante.

    La España que descubría América era la España que había forjado su temple, su estilo hispánico, en la fragua de la Reconquista; cuando caía la Granada de los moros a los pies de Isabel de Castilla, Colón ponía su pie -el pie de España- en el suelo americano.

    Entonces, España era, a su vez, el único miembro sano del cuerpo de la cristiandad que pudo haber emprendido la empresa. Y lo hizo imprimiendo su estilo, eso que llamamos hispanidad, y prolongando el mismo espíritu de reconquista que caldeó de una vez y para siempre, como enseña García Morente, la caballería con la cristiandad.

    Dice Anzoátegui que

    “el sentido de la realidad española, cuando es verdaderamente española, no es otra cosa que una viva y decidida conmemoración de la redención, ese sentido de la vida y de la muerte que la lección de Cristo impuso al mundo y que España se impuso, traduciendo Redención por Reconquista. Porque el español entiende que Cristo vino al mundo, no tanto para redimir al hombre cuanto para reconquistarlo, no tanto para librarlo de las consecuencias de la caída cuanto para levantarlo hasta donde Adán quería levantarse, sin la soberbia pecadora de Adán, pero con la divina seguridad de Cristo, con esa seguridad que el Hijo de Dios tenía precisamente porque era Hijo de Dios y reconquistador del hombre”,

    y tal fue el sentido del DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

    El segundo punto a considerar es si el descubrimiento, conquista y evangelización de América respondió a intereses económicos… algo hemos dicho al respecto más arriba.

    Es verdad que la gesta española es sincrónica con los movimientos imperialistas de la modernidad en donde Inglaterra, Francia y otras potencias, se disputaban el mundo con el objetivo de saquear y acrecentar sus riquezas a costa de la explotación de territorios menos desarrollados o más débiles militarmente. Pero también es verdad que modernidad y medievalidad no son categorías puramente temporales, sino categorías ontológicas y, aunque España descubre América y lleve a cabo la conquista y evangelización durante la edad moderna, el espíritu que la anima es un espíritu medieval.

    Dos ejemplos propondremos respecto a esto.

    El primero es el testimonio del mismo Cristóbal Colón en una de sus cartas a la Reina Isabel de Castilla:

    “Al asumir esta empresa de las Indias, ni las matemáticas ni los mapas me fueron de utilidad; todo no fue otra cosa que el cumplimiento de las palabras de Isaías…”

    Colón hace referencia a la profecía de Isaías 18, 1-7: “¡Ay, tierra de susurro de alas, la de más allá de los ríos de Kus (Etiopía), la que envía por mar embajadores, y en barcos de papiros sobre las aguas! Id, mensajeros veloces, a la nación esbelta y de brillante piel, al pueblo temible desde siempre, nación vigorosa y dominadora, cuya tierra surcan ríos (…). Pues antes de la siega, al acabar la floración (…). En aquel tiempo se presentará un obsequio a Yahveh Sabaoth (…) de parte de un pueblo esbelto y de brillante piel, y de parte de un pueblo temible desde siempre, nación vigorosa y dominadora, cuya tierra surcan ríos”. Mons. Zacarías de Viscarra se atreve a señalar esta profecía como cumplida por la obra de España.

    El segundo, unas líneas que pertenecen al historiador protestante de origen holandés W. Sombart, que refiriéndose a la relación de España con el imperialismo capitalista de la modernidad, afirma en su libro “El Burgués”:

    “El catolicismo parece haber perturbado gravemente el desarrollo del espíritu capitalista de España, donde los intereses religiosos habían alcanzado una importancia tal que habían concluido por primar sobre los intereses de todo otro orden… el predominio del ideal caballeresco y religioso se mantuvo aún después de la derrota de los moros, imprimiendo un carácter particular a todas las empresas coloniales de los españoles y determinando la política interior de los reyes. El feudalismo y el fanatismo religioso dieron origen, por su íntima conexión, a un estilo de vida para el que no había lugar en el mundo prosaico de la edad moderna. El héroe nacional de España está encarnado en un personaje universalmente conocido y que, por cierto, no tiene nada de capitalista: por el caballero andante, por el amable y simpático Don Quijote”

    Lamentablemente estos argumentos parecen haber caído en sacos vacíos, y no es para menos por dos motivos. Primero porque la ideología ha calado muy hondo en el sentido común de nuestros compatriotas, segundo, porque como respuestas, estas meditaciones son deficientes.

    Por lo pronto, agradecemos a la Providencia por poder pensarlas. Y en la lengua de Castilla, como debe ser.
    Lucas N. Gomez Balmaceda v.I.

    Visto en: Cartas del Navarco



    https://peregrinodeloabsoluto.wordpr...to-de-america/

    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hispanidad

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Perspectivas y futuro de la hispanidad. La verdad acerca del 12 de octubre de 1492

    Con el padre Javier Olivera Ravasi. Cristian Iturralde. Profesor Amadeo Valladares. Samuel Ángel.

    Muchas cosas se dicen hoy sobre el 12 de octubre de 1492, la mayoría desafortunadamente son mentiras, sin embargo grupos ideológicos a los que les conviene la leyenda negra la propagan a lo largo del mundo con consecuencias negativas para el futuro de nuestros paises, de ahí, la importancia de que se preserve la verdad histórica, que es lo que haremos en esta trasmisión.

    Programa emitido el 12 de octubre de 2020 en el canal de Samuel Ángel: https://youtu.be/vgRLLkMUivY


    Vídeo original: https://www.youtube.com/watch?v=eIvK5...





    https://www.youtube.com/watch?v=_UcE4kC1fPA

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué es La Hispanidad?
    Por juan vergara en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/09/2012, 04:26
  2. Mi hispanidad
    Por Requeté hispánico en el foro Presentaciones
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 04/02/2010, 03:11
  3. Hispanidad
    Por Defensor_fidei en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 11/12/2009, 20:21
  4. Día de la Hispanidad
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2006, 02:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •