Al Qaeda insta atacar instalaciones petroleras de México y Venezuela
La rama saudí de la red terrorista realizó su amenaza a través de un comunicado difundido en la Internet.
Al Qaeda ha instado a sus seguidores a atacar las instalaciones petroleras de los países que suministran crudo a Estados Unidos, entre los que citó a México, Venezuela y Canadá.
Este llamamiento forma parte de un artículo incluido en la última edición de la revista electrónica "Saut al Yihad" (Voz de la Guerra Santa), de la llamada "organización de Al Qaeda en la Península Arábiga".
En el artículo, titulado "Ben Laden y el arma del petróleo" y escrito por el llamado Adib al Basam, se anima a los "muyahidín" (combatientes islámicos) a tomar como blancos de sus ataques las instalaciones petroleras, no sólo en Arabia Saudí, sino en todo el mundo.
"Hay que atacar los intereses petroleros en todas las zonas que suministran petróleo a Estados Unidos, y no solo en Oriente Medio, ya que el objetivo es detener sus importaciones (de crudo) o reducirlas", dice Basam.
Consideró que entre los objetivos de los ataques deben figurar yacimientos de crudo, oleoductos, plataformas y petroleros para "perjudicar la economía norteamericana".
"Aseguro que los que recibirán el mayor daño serán los países industriales, encabezados por los E.U., portadores de la Cruz. Los productores no serán perjudicados tanto, y les beneficiará la subida de los precios", añadió.
En su artículo, Basam hace referencia al discurso del presidente de EEUU, George W. Bush, sobre el Estado de la Unión, de 2007, en el que éste destacó la importancia de que Washington reduzca su dependencia del petróleo importado de otros países, especialmente de Oriente Medio.
También alude al "exitoso ataque" de febrero del año pasado contra la refinería de Abqaiq, en el este de Arabia Saudí y considerada como el mayor centro de procesamiento de petróleo del mundo.
En ese atentado, que las autoridades saudíes calificaron en su momento de "fallido", murieron dos policías saudíes y dos supuestos miembros de Al Qaeda.
Arabia Saudí, cuna del Islam y tierra natal del líder de Al Qaeda, Osama Ben Laden, es el mayor productor y exportador de petróleo del mundo y es uno de los principales aliados árabes de Washington.
Las autoridades saudíes aseguran que han matado o detenido a los "cabecillas" de Al Qaeda en el reino mediante una serie de redadas realizadas desde 2003 por las fuerzas de seguridad en distintos puntos del país.
Reacciones de gobiernos
Por su parte, Canadá, proveedor de crudo a E.U., no se ha pronunciado a nivel oficial en torno a este mensaje, aunque fuentes de algunas de las firmas del sector afectado han asegurado a la prensa local que se toman muy en serio cualquier amenaza relacionada con la seguridad.
Gobierno de México afirmó hoy que desconoce la veracidad de la amenaza lanzada por la red terrorista internacional Al Qaeda contra sus instalaciones petroleras, pero aseguró que su industria de crudo se encuentra "resguardada permanentemente".
"No tenemos evidencia de la veracidad de esta información, en la que México estuviera amenazado por Al Qaeda y que pudiera afectar instalaciones estratégicas, pero nos mantenemos atentos al curso de la misma", señaló en un comunicado de prensa la Presidencia mexicana.
La nota agrega que la industria petrolera de México "se encuentra resguardada permanentemente por los elementos de las secretarías de la (Secretaría o Ministerio de) Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública las 24 horas, los 365 días del año".
Asimismo, el gobierno mexicano, presidido por Felipe Calderón, agrega en el comunicado que la nación latinoamericana "mantiene relaciones de cooperación y amistad con todos los pueblos del mundo".
De otro lado, el ministro del Interior venezolano, Pedro Carreño, afirmó que los organismos de seguridad de su país "están prestos a actuar ante cualquier eventualidad terrorista. Se trata de una alerta temprana y en ese sentido los órganos de inteligencia están prestos a adelantar todas las investigaciones con la finalidad de garantizar el insumo de los recursos estratégicos", dijo Carreño
Abu Dabi
Con información de Efe
http://www.eltiempo.com/internaciona...R-3439360.html
Marcadores