No, si aquí también en la enseñanza oficial se habla de colonias. Pero colonias tenían los ingleses y holandeses, o los franceses. Explicado de forma muy simplificada, colonia significa que una potencia extranjera instala factorías en otros países para explotarlas económicamente. España obtuvo lógicamente beneficios económicos de sus reinos de ultramar, pero buena parte de los cuales redundaron en provecho de estos en forma de escuelas, universidades, hospitales y numerosos beneficios en todos los sentidos, y además promulgó a lo largo de los años una extensa serie de Leyes de Indias, cosa que no ha hecho ninguna potencia colonial. Leyes en pro de las libertades y del progreso de todos esos reinos. España, además, evangelizó los territorios que descubrió. Fue una evangelización promovida por la Corona, no hecha por particulares como en las potencias herejes. Y todo esto que digo de España incluye también en buena parte a Portugal, no sólo mientras estuvo unida a España. Si los piratas holandeses no hubieran expulsado a los portugueses de las Molucas y los ingleses de la India, hoy en día la India e Indonesia, dos de los países más poblados del mundo serían católicos, mientras que hoy en día ni siquiera son cristianos excepto (¡qué casualidad!) Timor Oriental y la parte de Goa en la India (que siguieron siendo provincias portuguesas hasta hace poco, y por supuesto Filipinas porque fue provincia española. En fin, en el foro encontrarás desarrollado en más detalle el tema, pero los reinos hispanos jamás fueron colonias. Colonia es una palabra introducida en tiempos de la Ilustración por los políticos y pensadores masones de aquella época, basados en las antiguas provincias romanas. Aunque yo diría que la misma Roma fue mucho mejor que las potencias coloniales.
Marcadores