-
El milagro de la Virgen de Guadalupe
El milagro de la Virgen de Guadalupe
http://www.hispanidad.com/hispanidad_completo.aspx
<DIV align=justify><FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=2>
Sr. Director:
Hace unos años, leí un libro de Francisco Ansón sobre tres grandes milagros para nuestra época, presenciados por una multitud: el de Fátima, el del cojo de Calanda (siglo XVII) y la imagen de la Virgen de Guadalupe.
¿Hay sabios "ignorantes"? ¿No se podría llamar así a cuantos niegan los milagros? Todo no es milagro; pero milagros, haberlos, haylos. Al toparnos con ellos, nos dejan perplejos, sin capacidad de encontrar una respuesta científica ni del sentido común. Bueno, respuesta del sentido común, sí, para el creyente: Dios existe y nada hay imposible para Él.
¿Qué milagros hubo en la Virgen de Guadalupe? En su tiempo: la misma aparición, la curación espontánea y milagrosa del tío moribundo de Juan Diego, Juan Bernardino, al visitarle la Virgen del Tepeyac, las aparición de rosas frescas de Castilla en la cumbre de dicho monte, y sanaciones …
¿Y ahora? Misterios escondidos en el tiempo de su aparición (1.531, en México), nos los descubre la técnica moderna. Guadalupe está llena de milagros. Resulta que la tilma con la imagen de la Virgen, de fibra de maguey, de veinte o treinta años de duración natural, es incorruptible: ya lleva más de cinco siglos en el mismo estado del principio.
La imagen está en el aire. Según la NASA, el material de la pintura no se conoce en la Tierra. Atravesada la tilma con rayo láser, se comprueba que los colores no están situados ni en el anverso ni en el reverso, sino que flotan a una distancia de tres décimas de milímetro sobre le tejido, sin tocarlo.
A 10 centímetros de la imagen, se percibe la tela en crudo. El manto mantiene la temperatura del cuerpo humano (36,6º) y está adornado de estrellas con la exacta configuración y posición que el firmamento presentaba ese día en México.
Dañado un lado de la tilma o manto en 1971 con ácido muriático, se reconstituyó milagrosamente a los 30 días. Tampoco le afectó una explosión a sus pies a inicios del siglo XX.
¿Y los ojos de la Virgen? Según estudios oftalmólogicos, se aprecia en ellos un comportamiento semejante a los del ojo humano vivo: poseen los tres efectos de refracción de la imagen, se contraen al acercarles la luz y se dilatan al retirársela; además, reflejan, como en una película, cuanto allí había cuando el indio Juan Diego la desplegó con las rosas, ante Zumárraga. ¿Tan grandes son los ojos? Sólo miden 7 y 8 milímetros, y en los del Obispo se ve al indio desplegando su tilma (imagen de una cuarta parte de millonésima de milímetro).
La Virgen aparece encinta, embarazada. Al poner sobre la cinta del manto de la Virgen, el estetoscopio, se oyen los latidos rítmicos de un bebé en gestación (115 pulsaciones por minuto). ¿Será que la Virgen quiere reflejar, así, su maternidad sobre cada indio americano y los hijos de la Madre Patria (España), en peligro los nonatos por las leyes abortistas, impías y violentas?
La revelación de las Escrituras. Apocalipsis, 12: "Apareció en el cielo una señal grande, una mujer vestida de Sol, con la luna bajo sus pies". ¿No es una evocación de la Escritura, la Virgen de Guadalupe? Te-coa-tla-xope fue el nombre de la Virgen pronunciado por Juan Bernardino. Significa "aplastará la serpiente de piedra". Los españoles lo pronunciaron como Guadalupe.
Quetzalcoatl era la serpiente de plumas representada en piedra, que recordaba a un gran cometa que recorría el espacio en tiempos remotos (los de Moisé)s. Los indios la temían, la adoraban y ofrecían sacrificios humanos. Después de la aparición de la Virgen de Guadalupe, los indios americanos abandonaron esas prácticas inhumanas y abrazaron la Fe Católica.
En sólo siete años, se convirtieron ocho millones de indígenas.
Dicen que quien no cree es porque no quiere. Lo cierto es que la fe compromete y pide un cambio de vida. ¿Será por eso, por lo que fe y vida honesta suelen ir unidas?
Josefa Romo
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
¿Sabios ignorantes?:toyenfermo: No es igual sabio que ilustrado. El primero es humilde, reconoce sus errores y rectifica. Sabio es el que menos tonterías dice, sencillamente porque se las calla. El otro, no suele ser sino un fatuo endomingado, es decir, un necio con lustre.
-
Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
[quote=Hyeronimus;37508]El milagro de la Virgen de Guadalupe
Sin quitarle lo importante a Maria madre de nuestro señor jesus cristo.
La historia nos ha mentido repetidas veces y la historia de la virgen de guadalupe es una de ellas, quedando la historia de juan diego y la virgen de guadalupe entre dichos.
Y lo digo en bases a los escritos de fray bernardino y fray sevando conservados en algun museo de prestigio en europa los cuales se rien de la fe de los mexicanos.
En la cineteca nacional existe algun video de como paso en realidad la historia de como es que tenian que evangelizar a los indigenas quienes aun en sus corazones tenian arraigadas la costumbres y fe en los idolos
De esta manera ellos tenias por el 12 de diciembre la costumbre de hacer sacrificios ala diosa de la guerra, acaso esto se se ecucha familiar?
como creen ustedes que pudieron los frayles convertir a todos esos que adoraban a los idolos?
bueno lo hicieron cambien idolos por otros idolos dias de fiets por otras fundadas por los mismos catolicos evangelizadores.
Pero el punto es este acaso la biblia manda a adoarar la imagenes?
si realmente crees en la virgen maria entonces crees en la biblia no es asi?
Y realmente enseña la biblia adorar imagenes?
y si crees que la pintura exibida en la basilica realmente es milagrosa, esta basando tu fe en una simple pintura?
disculpen si los ofendo pero es algo ilogico solo basar la dfe en una simple pintura pasando por alto al seño jesus cristo.
para aquellos que ponensus fe basada en las imagenes les digo que violan un mandamiento biblico el cual mando no adoraras a los idolos porque acaso una imagen ve? siente? escucha? solo a JEHOVA se le dbe adoracion exclusiva si eres catolico deberias sabes que solo a JEHOVA debes adorar.
EN EL SUGIENTE ESCRIBIRE BASADO EN VERSICULOS DE LA BIBLIA EPERANDO QUE ABRAN SUS OJOS JESUS DICE LA VERDAD LOS LIBERARA.
CONTINUARA........................................................
-
Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Aquí somos católicos, así que no nos venga con Jehová. Yo creo que es usted el que tiene que abrir los ojos a la verdad y no interpretar la Biblia a su manera. Y mire, la Biblia la conocemos bien, no como ustedes los protestantes que con esa tontería del libre examen la interpreta cada uno como quiere supuestamente ayudado por el Espíritu Santo. Pues vaya porquería de Espíritu Santo, que no acaba de decidirse y a este le indica una cosa, a ese otra y otra al de más allá. Yo prefiero el Espíritu Santo de verdad, no ese o esos, si es que son algo. Y basta ya con eso de llamar ídolos a las imágenes, que está más visto que andar a pie. No confunda lo que todos tenemos muy claro. Por supuesto que no pasamos por alto a Nuestro Señor Jesucristo. Precisamente su Madre nos lleva a Él.
¡Viva la Virgen de Guadalupe y viva México católico! ¡Viva Cristo Rey! ¡Honor a los cristeros!
-
Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Richard:
1°Para ser cristiano es condición sine qua non ser mariano. Quien no tiene a María por Madre a Satanás tiene por Padre, como dijera un gran santo. Nada menos que sus primeros 30 años pasó Nuestro Señor junto a su Madre virginal; fue por María Santísima por quien lo recibimos en la Encarnación; fue por mediación de Nuestra Señora su primer milagro público, y con ella, corredentora al pie de la Cruz (Stabat...; o sea de pie, firme) consumó la Redención.
2° Es nota distintiva de rebelión luciferina que el imbécil de Lutero y sus bastardos, entre los cuales pareces contarte, en su odio anticristiano hayan llegado a prescindir de toda mediación ante Dios quien, en su trato con el hombre, sin excepción, ha establecido la mediación de su Hijo a través de su Cuerpo Místico, la Iglesia de Roma.
3° ¿Quién te crees para enmendar la plana a una Institución establecida 2000 años ha por el mismísimo Cristo, Dios hecho hombre, por si no te has enterado? ¿Te has tomado la molestia de comparar las estupideces que has escrito con el acervo cultural cristiano, que es exclusivamente el católico, y que fuera el que arrancó del estercolero idolátrico, entre otros, a la tierra de tus mayores?
4° ¿Qué nociones tienes de Metafísica, Hermenéutica, Exégesis o de Teología? ¿Cómo tienes la desfachatez de erigirte en doctor, tú, enemigo declarado de Dios, en medio de fieles católicos?
5° ¿Eres subnormal o qué para haber escrito estas lindezas?
a) “Pero el punto es este acaso la biblia manda a adorar la imágenes?”
¿A qué viene preguntar maliciosamente algo que ningún católico ha afirmado?
b) “si realmente crees en la virgen María entonces crees en la biblia no es asi?”
¿Qué lógica de parvulario te enseñaron?
c) “…Y realmente enseña la biblia adorar imagenes? “
Insistes. Es signo de torpeza repetir inútilmente una sentencia.
d) “….y si crees que la pintura exibida en la basilica realmente es milagrosa, esta basando tu fe en una simple pintura?”
Primero, nadie basa la Fe en una imagen. Esta imagen es un signo que confirma lo que creemos por la Fe.
Segundo, no se trata de creer, en el sentido vulgar del término, se trata de asentir, necesariamente, con el entendimiento, ante la evidencia descomunal de una obra ageiropoiética. Es signo de debilidad mental el no subordinar el entendimeinto a la evidencia
e) “…disculpen si los ofendo pero es algo ilogico solo basar la dfe en una simple pintura pasando por alto al seño jesus cristo.”
¿Pero quién te crees tratándonos de estúpidos y blasfemos, tú, pedazo de estúpido y blasfemo?
f) “…para aquellos que ponensus fe basada en las imagenes les digo que violan un mandamiento biblico el cual mando no adoraras a los idolos porque acaso una imagen ve? siente? escucha? solo a JEHOVA se le dbe adoracion exclusiva si eres catolico deberias sabes que solo a JEHOVA debes adorar.”
¿A quién pretendes descarriar, testigo de Satanás? Tú, ayuno de Fe, que te has forjado una creencia a tu imagen y semejanza cuando no a la del Primer Homicida, la Serpiente Antigua? ¿Cómo pretendes ser tomado en serio enarbolando las resentidas máximas de pequeño burgués que pretende suplir su orfandad cultural participando de una secta extravagante?
6) Permita Dios, mediante su Madre Santísima, que te conviertas a la única Fe, la Católica. De lo contrario más te valdrá no haber nacido.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
1 Archivos adjunto(s)
Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
-
Re: Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
-
Re: Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
La verdad sobre la Guadalupana está más que probada pese a quien pese, por muchos incrédulos que lo rechacen. Remito a este hilo:
http://hispanismo.org/hispanoamerica...s-pruebas.html
Pero claro, siempre hay algunos a los que no les interesa la verdad.
Otro buen hilo (en italiano):
http://hispanismo.org/italiano/9094-...iracolosa.html
-
Re: Respuesta: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Asi es pero hay lamentablemente muchas mentiras, pero esas calumnias son como las olas que se estrellan contra las rocas.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Don Hyeronimus dixit:
Cita:
La verdad sobre la Guadalupana está más que probada pese a quien pese, por muchos incrédulos que lo rechacen.
¿Muy guadalupano? :nerd: Si en verdad lo eres responde a estas preguntas:
1) ¿Por qué no hay documentos fidedignos del siglo XVI que hablen de las apariciones de la Virgen de Guadalupe?
2) ¿Por qué los grandes cronistas de ese siglo no escribieron palabra sobre el milagro?
3) ¿Por qué el mismo Zumárraga, supuesto testigo del milagro de las rosas, no dejó constancia alguna del mismo?
4) ¿Por qué Fray Bernardino de Sahagún se oponía al culto a la Guadalupana en el Tepeyac y lo califica de “Invención satánica para paliar la idolatría” y agregaba que “es cosa que se debe remediar”.
5) ¿Por qué el padre Provincial de los franciscanos Francisco de Bustamente, el 8 de septiembre de 1556 en un sermón pronunciado en la capilla de San José, ante el virrey y el Cabildo de la Ciudad de México, califica el culto a la Virgen de Guadalupe de idolátrico y revela que la imagen del supuesto ayate fue pintada por el indio Marcos Cipac de Aquino mejor conocido como “El Indio Marcos” entonces famoso pintor contemporáneo a Bustamane?
6) ¿Por qué todos los más franciscanos se oponían al culto en el Tepeyac y decían que “ir a tal peregrinación más que servir a Dios era ofenderle”. (Consultar a García Icabzalceta)
7) Cuando el rey Felipe II, en 1575, preguntó al virrey don Martín Henríquez por el origen del culto guadalupano, éste respondió que hacia 1555 - 56 en el Tepeyac, en una ermita «se veneraba una imagen a la que llamaban de Guadalupe por decir que se parece a la del mismo nombre de España» y que la devoción empezó a difundirse cuando un ganadero propagó la noticia de que había recobrado la salud al acudir a dicha ermita. ¿Por qué el Virrey no habló palabra de las apariciones si estas tuvieron lugar 44 años antes, en 1531?... La respuesta es obvia TODAVÍA NO SE INVENTABAN.
8) ¿Por qué es que hasta 1648 se habla por primera vez de Juan Diego y de las apariciones en el cerro?
9) Explíqueme por qué don Luís Lasso de la Vega, vicario de la Iglesia de Guadalupe, confiesa llanamente en 1648, que él y todos los vicarios que lo habían precedido nunca habían oído hablar de Juan Diego y del origen milagroso de la imagen que guardaban hasta que el padre Miguel Sánchez escribió su cuentecito Imagen de la Virgen Maríaeditado ese mismo año y donde por primera vez se habla del milagro.
10) Y por último explíqueme por qué los frailes franciscanos del Monasterio de Guadalupe de Cáceres, Extremadura, no creen en la Guadalupe de México y aceptan sin ambajes que la imagen fue pintada por Marcos Cipac de Aquino.
Aguardo sus respuestas.
Galeno Zalán
Monterrey, México
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
¿Por qué para ser muy devoto de la Virgen de Guadalupe alguien ha de contestar a sus preguntas?
¿Por qué lanza una batería de "porqués"?
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Usted a lanzado una serie de ¿por ques?, yo le respondo con otras preguntas señor
¿Por que la imagen de la virgen no se ha deshecho cuando esas tilmas no resisten mas de 30 años?
¿Por que el atentado con dinamita en la basilica destruyo todos los cristales y destrozo bancas de madera, doblo un cristo de bronce pero ni siquiera quebro el cristal que protegia la imagen?
¿Por que se le han hecho multiples estudios y se han descubierto personas en sus ojos?
¿Por que la imagen no se deshizo a causa del acido que se uso para limpiar el marco?
¿Por que mas de 6 millones de catolicos fueron el 12 de dic a cantarle las mañanitas?
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
fue pintada por Marcos Cipac de Aquino.
La imagen es aqueropita no fue pintada, estudios recientes dan a conocer que el rostro tiene tridimensionalidad.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
En el enlace se puede seguir un resumen de resultados de pruebas empíricas y sus autores.
La ciencia ante el misterio de los ojos de Guadalupe.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
Galeno Zalán
Mire usted don Valmadian
El enlace al que nos remite, “La ciencia ante el misterio de los ojos de Guadalupe” que recoge las infamantes mentiras que gente sin quehacer ha inventado ante la falta de documentos que demuestren las apariciones del Tepeyac. Esas groseras invenciones que avergonzarían a más de 1200 Millones de católicos, parecieran ser obra de enemigos de la catolicidad. Al respecto creo que la Iglesia está libre de toda culpa pues en nada la favorecen.
¿Quién en su sano juicio va a creer eso de las figuras en los ojos de la virgen; en los colores que flotan sin tocar la tela; en la temperatura constante de 36°C. en el lienzo; en los latidos del corazón del Niño Jesús que se escuchan al poner un estetoscopio en el vientre de la Virgen; quién que conserve su equilibrio mental puede creer que las pupilas de los ojos de la Guadalupana se dilatan y se cierren al estímulo de la luz? Y para rematarla involucran en su ominoso engaño a hombres de ciencia que ya no pueden defender su buen nombre.
Todos estos despropósitos quedan hechos polvo ante un hecho irrefutable que tiene su aval en un documento que se encuentra en los archivos históricos de la Curia Metropolitana y en el que se hace constar que la Imagen de la Virgen de Guadalupe de México fue pintada por el indio Marcos Cipac de Aquino.
Atentamente
Galeno Zalán
Creemos en los milagros los 1.200 millones de católicos, porque ya, desde un mismo comienzo, el propio Universo entero es un milagro en si mismo, su existencia y su finalidad. Pero ¿ quién en su sano juicio va a creer en la existencia de gravitones, con masa en reposo y carga nulas, hadrones y mesones o en el bosón de Higgs que si tiene masa para cederla a cualquier otra partícula cuántica? ¿Y que me dice usted de la presunta existencia de un multiverso que nadie ha visto ni, según las leyes de la física newtoniana, jamás verá? Y sin embargo, los relativistas, los materialistas, lo ateos, se tragan sin chistar los "cuentos tártaros" de la inventiva de unos cuantos cosmólogos y matemáticos aburridos, cuya actividad no puede rebasar el nivel de combinar metafísica con fórmulas en una pizarra.
No hay ni vergüenza, ni desdoro, en la creencia de la Voluntad de Dios para manifestarse como considere más oportuno, pero usted sigue sin entender en la clase de Foro en el que se ha registrado. Los argumentos que esgrime la gente como usted me aburren extraodinariamente, porque representan la incoherencia en estado químicamente puro.
Y ahora ¿qué pruebas aporta usted, pruebas físicas, no comentarios ni pareceres? Más aún, ¿en que grado de concreción se considera usted moralmente superior a esos científicos que si han aportado dichas pruebas empíricas dentro de lo que son sus propios campos de experimentación?, es decir, ¿qué aporta usted?
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
Galeno Zalán
¿Quién en su sano juicio va a creer eso de las figuras en los ojos de la virgen; en los colores que flotan sin tocar la tela; en la temperatura constante de 36°C. en el lienzo; en los latidos del corazón del Niño Jesús que se escuchan al poner un estetoscopio en el vientre de la Virgen; quién que conserve su equilibrio mental puede creer que las pupilas de los ojos de la Guadalupana se dilatan y se cierren al estímulo de la luz? Y para rematarla involucran en su ominoso engaño a hombres de ciencia que ya no pueden defender su buen nombre.
Señor Galeno
¿De donde saca usted tantas maravillas?
Salvo lo de las figuras en los ojos de la virgen, el resto de esas maravillas no las había oido en mi larga vida. ¿Puede darme referencias en las que la Iglesia Católica las mencione?
Comprendo que a usted, que parece no creer en milagros ni tener fe, le parezcan estupideces, pero a los que creemos en la omnipotencia de Dios, si el hecho está documentado y admitido por la Iglesia, no nos cuesta creerlo. Es nuestra ventaja.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Lo que les pasa a estos tíos es que tienen tanto odio a la Iglesia y a Nuestra Señora que les gusta buscar supuestas pruebas y testimonios contra los milagros, creyendo que con ello van a socavar y minar nuestra fe, lo cual es absurdo, porque esos milagros que tanto les molestan (sea la tilma del Tepeyac, la Sábana Santa, los milagros eucarísticos, santos incorruptos o lo que sea) no son el soporte de nuestra fe, sino meras confirmaciones. En el caso de que llegase a demostrarse que fueran falsos, nuestra fe no se tambalearía, porque tiene una base muy firme que no depende de eso. Nuestra fe se apoya en la Revelación y el Magisterio. Lo demás son, como digo, confirmaciones. Y en todo caso, no han conseguido refutarlas, digan lo que digan.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Creemos en los milagros los 1.200 millones de católicos, porque ya, desde un mismo comienzo, el propio Universo entero es un milagro en si mismo, su existencia y su finalidad. Pero ¿ quién en su sano juicio va a creer en la existencia de gravitones, con masa en reposo y carga nulas, hadrones y mesones o en el bosón de Higgs que si tiene masa para cederla a cualquier otra partícula cuántica? ¿Y que me dice usted de la presunta existencia de un multiverso que nadie ha visto ni, según las leyes de la física newtoniana, jamás verá? Y sin embargo, los relativistas, los materialistas, lo ateos, se tragan sin chistar los "cuentos tártaros" de la inventiva de unos cuantos cosmólogos y matemáticos aburridos, cuya actividad no puede rebasar el nivel de combinar metafísica con fórmulas en una pizarra.
No hay ni vergüenza, ni desdoro, en la creencia de la Voluntad de Dios para manifestarse como considere más oportuno...
Y ahora ¿qué pruebas aporta usted, pruebas físicas, no comentarios ni pareceres? Más aún, ¿en que grado de concreción se considera usted moralmente superior a esos científicos que si han aportado dichas pruebas empíricas dentro de lo que son sus propios campos de experimentación?, es decir, ¿qué aporta usted?
Pues bien, ya que como no encuentro una respuesta esperada, la daré yo mismo. Con la misma fuerza argumental con la que se puede entender que la Ciencia nos muestra las maravillas del Universo y la indubitable Voluntad del Creador de todo ello, se puede creer con la más completa fe, es decir, la máxima confianza puesta en que somos sus criaturas y en Él y por Él vivimos. Por tanto, si inconmensurable es el Universo y resulta clara su causa, del mismo modo un milagro, es decir, todo aquello que carece de causa lógica, que no es analizable y que no se puede manifestar como natural, es algo que se puede atribuir a causas que están fuera de la comprensión humana, después de haber sido desechados los resultados de todas las pruebas científicas más fiables y exhaustivas que se pueden realizar, (debiendo callar quien no sepa con certeza en qué consisten tales métodos y cómo se lleva a cabo todo el proceso de análisis y contrastación), es cuando la Ciencia se rinde a la evidencia de que no existe explicación racional, en ese momento es cuando se determina la existencia de un milagro. Con los medios científico-técnicos de hoy, cualquier milagro cierto y no fraudulento, en lugar de resultar más dudoso le sucede precisamente lo contrario gracias a la rigurosidad de las pruebas a las que se somete el fenómeno.
¿Pero qué es un milagro visto desde la fe? pues, un milagro sólo es una pequeña muestra que sirve para ayudarnos en nuestra debilidad, y, paradójicamente, los más débiles entre los débiles, son aquellos que niegan a Dios y no reconocen su obra. No obstante, al igual que la Ciencia no ordena aceptar sus resultados ( si no dejaría de ser Ciencia), los milagros sirven para la devoción privada y no forman parte del Dogma, por tanto, nada obliga a creer en ellos. Descalificar a quienes quienes si asienten a la posibilidad de la existencia de tales manifestaciones no naturales es, simplemente, inadmisible.
La Física cuántica es un hecho, lo que aún da mayor esplendor y coherencia a la Creación, la posibilidad de un multiverso sólo es producto de la especulación, cuando no de la fantasía de la ficción disfrazada de cientifismo, y la fe es la mayor manifestación antropológica que visiblemente diferencia al Hombre del resto de las criaturas del mundo, ninguna es capaz de conocer a Dios.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
EL EVANGELIO Y EL TEPEYAC
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=394&h=500
Honda en la entraña del corazón humano, la reverente devoción a María nace y finca en la roca del Evangelio.
Aquella que el ángel saludó por llena de gracia y por bendita entre todas las mujeres; aquella en quien el Verbo tomó carne; aquella ante la cual Santa Isabel, movida del espíritu exclamó: “¿De donde a mí tanto bien que la Madre de mi Señor venga a mí?”; aquella que recibió el llanto primero y la primer sonrisa de Jesús; aquella que siguió todos los pasos del Hijo y suscitó el primero de sus milagros; aquella que Cristo en su agonía dejó por madre al predilecto; aquella que perseveraba con los Apóstoles amedrentados cuando en viento y en llamas vino el Paráclito, no constituye un personaje de antojo ni encarna una fantasía sensiblera. Clavada está en la roca del Evangelio, en la veneración de los Discípulos, en los muros de las catacumbas, en las definiciones de los Concilios, en el culto radiante y victorioso de veinte siglos cristianos. No representa una devoción parasitaria sino un amor esencial.
Pero , nosotros, católicos, nunca confundimos al Creador con la creatura. Su distinción irrevocable es dogma de nuestra fe. Sabemos y enseñamos y ponemos al alcance del más humilde aprendiz de catecismo, que el culto propiamente de adoración, que se llama latría, es para Dios solo; que el culto a los santos y a la Virgen es de veneración y tiene por eso significado y nombre diferente. Es ofensiva inepcia -repetida con monótona tozudez en propagandas protestantes- que los católicos adoramos a María como si fuese Dios. Y no menor inepcia ni menos burdo agravio, tildarnos de idólatras por la reverencia a las imágenes: pues es verdad elemental que en ellas reverenciamos la persona que trasuntan, no la piedra, el palo o el lienzo; como al descubrirnos ante la Bandera nos descubrimos ante la Patria y no ante el trapo; como al besar el retrato de nuestra madre, besamos a nuestra madre y no al cartón.
María es nuestra Madre. ¡tristes de aquellos que no la conocen! ¡Tristes de aquellos que conociéndola, la olvidan, o por el orgullo de la inteligencia, o por el desvarío de la carne, o por el seco engaño del estoicismo! Cristo, modelo de varón, no quiso la rigidez amarga del estoico que esconde las lágrimas. Profundamente humano, Cristo lloró a vista de todos. Y nosotros, cristianos, tampoco tenemos por vergüenza el llanto. Somos, sí -debemos ser-, sufridores y bravos y enteros. Pero no asfixiamos la sensibilidad humanísima, en la inhumana sequedad de la soberbia. Más bien, con sencillez, de niños, dejamos nuestras lágrimas en el regazo de una Madre.
Y esta infancia espiritual -que Cristo muy señaladamente encareció en el Evangelio, y que florece lo mismo antaño en las Florecillas de Francisco de Asís que hogaño en las rosas de Teresita de Lisieux-, alienta para nosotros, con singularísima fragancia, en el candor enamorado de Juan Diego y en la tilma celeste del milagro. María, Madre en Cristo del humano linaje, quiso ser, con particular ternura y con la histórica plenitud, MADRE DE MÉJICO.
Porque la Virgen de Guadalupe se identifica con la substancia de la Patria. Ella presidió el nacimiento de nuestra nacionalidad. Quiso visitarnos -como a su prima Isabel en su gravidez- cuando estas tierras estaban “grávidas de Cristo” y aceleró el nacimiento de Él y su reinado entre nosotros de manera tan insólita y desproporcionada con los medios humanos, que todos los historiadores lo advierten y se asombran.
Ella, que consoló a los vencidos y amansó a los vencedores, no muestra fisonomía de india ni de española, sino de mejicana; y diríase que preludió en su dulce imagen la fusión de las dos razas que constituyen la nuestra, por las rosas de Castilla que se absorben y pintan en el ayate del indígena.
Ella, fervorosamente amada por todos los caudillos de nuestra Independencia, palpitó lo mismo en los pendones de Hidalgo, que en las proclamas de Morelos y en las insignias de Iturbide. Ella ha amparado y reverdecido nuestra fe, por sobre más de un siglo de ataques insidiosos o brutales. A ella van nuestras lágrimas y nuestras esperanzas. Ella es emblema autóctono, negación de exotismos desintegradores, vínculo sumo de unidad nacional. En los cimientos del Tepeyac están los cimientos de la Patria.
Pero la Madre y Patrona de Méjico es también, por moroso plebiscito que el Santo Pío X sancionó, Madre y Patrona de toda la América Hispana. Y ya también del Norte llegan voces y gentes y plegarias que le dicen su fervor. A la luz de la Señora y bajo la suavidad de su sonrisa, puede congregarse y fraternizar toda la América.
Porque la Virgen no es sólo un baluarte, sino imán; baluarte contra los que intentan la espiritual discordia, imán de los que buscan la comprensión amiga. Y a nosotros, católicos, nos incumbe esforzarnos por ser, como Ella, baluarte que defienda, imán que atraiga Nos incumbe poner bajo su signo y bendición nuestros afanes, para que sea Ella misma la que en nosotros resplandezca y triunfe, por la integridad de la defensa y por la dulzura de la persuasión.
La Madre de Jesús y Madre nuestra nos dé espíritu y pauta y camino. Y la Virgen de Méjico, la Virgen de los pueblos indoespañoles, extienda a la integridad del continente el blando hechizo de su imperio, levántese por símbolo unitivo de amor y de verdad, y llegue a ser -unánime, plenaria- la Virgen de América.
ALFONSO JUNCO
El milagro de las rosas 3ª edición, Méjico, Jus. pp. 8-10
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=300&h=120
Ecce Christianus
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Rosas del Tepeyac
Virgencita de los indios
Niña de Dios bienamada
bendita por siempre sea
tu imagen Guadalupana.
Inmaculada celeste
tu manto estrellado ampara
a los pobres que implorando
se recogen a tus plantas.
Reina del Cielo y la Tierra
que en la tierra mejicana
te apareciste y nos diste
del Cielo firme esperanza.
Míranos si te invocamos
Madre de Dios todasanta
con tus ojitos humildes
de tu Hijo el favor alcanza.
Cuando rezamos plegarias
ante la tilma sagrada
el aroma de tus rosas
de gracia nos embalsama
Por el santo Querubín
que tus pies santos sostiene
guárdanos, Señora, al fin.
Y cuando llegue la hora
contigo a la Gloria sube
a quienes te alaban, Reina
excelsa de Guadalupe.
Una rosa de Castilla
te ofrece ferviente mi alma,
Madre del alma mía.
Ex Voto
+T.
EX ORBE
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
La B.V.M. de Guadalupe: “Frente a su rebelión, vuestra fidelidad”
«Por Ella la Santa Cruz es celebrada y adorada en todo el universo...; por Ella toda criatura, aprisionada en los errores de la idolatría, es llevada al conocimiento de la verdad; ... por Ella los Apóstoles predicaron la salvación a las naciones».
S. CYRILLI ALEX., Hom. 4 ex diversis: MIGNE, PG, 77, 991.
«¡Salve, fuente abundantísima de donde manan los arroyos de la divina sabiduría, rechazando con las aguas purísimas y limpidísimas de la ortodoxia las olas encrespadas del error!».
S. GERM. CONST., Serm. 1 in SS Deip. Praesent., n. 14: MIGNE, PG, 48, 305-306.
«Por ella, católicos mexicanos, vuestros hermanos y vuestros padres fueron víctima de la persecución, y para defenderla se encararon sin vacilar hasta con la misma muerte, al doble grito de “¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!”. Hoy, las condiciones de la Iglesia y de la Religión en vuestra Patria han mejorado notablemente, demostrando que no fueron inútiles aquella invocación y aquella firmeza. Pero a vosotros toca, a vosotros y a todos los católicos americanos, seguir firmes en vuestro puesto, conscientes de vuestros derechos, con la frente siempre alta ante los enemigos de hoy y de siempre: los que no quieren a María porque no quieren a Jesús, los que querrían arrinconar o ignorar a Jesús, arrebatando así a María el más preciado de sus títulos. Frente a su rebelión, vuestra fidelidad. Que la morenita del Tepeyac, que la Emperatriz de América y Reina de México no tenga que llorar deserciones. Que, como lo estuvo ayer, pueda estar también mañana orgullosa de sus hijos».
PÍO XII, ‘Radiomensaje a los fieles mexicano con ocasión del 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de Guadalupe’ (12 de octubre de 1945)
Oración
EN HONOR DE LA B.V.M. DE GUADALUPE
Nuestra Señora de Guadalupe, Rosa mística, intercede por la Iglesia, protege al Soberano Pontífice, ampara a todos los que te invocan en sus necesidades, y pues eres la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, alcánzanos de tu Hijo santísimo la conservación de la fe, una dulce esperanza en las amarguras de la vida, una caridad ardiente y el don precioso de la perseverancia final. Amén.
Indulgencia de quinientos días. ([San] Pío X, Audiencia, 18 agosto 1908, exhib. 19 agosto 1908, S. Pen. Ap., 29 abr. 1935).
Núcleo de la Lealtad
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
En su día saludamos y veneramos a Nuestra Señora de Guadalupe Patrona de Hispanohamerica!
Y le pedimos que nos bendiga y proteja.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
!VIVA SANTA MARIA DE GUADALUPE¡ Madre y Patrona de Hispanoamerica ayer, hoy y siempre.
Saludos en Xto Rex et Maria Regina
Pro Deo, Regimen, Patria et Rex
No es ama lo que no se conoce
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Viva Santa María de Guadalupe esperanza nuestra salva nuestra patria.
Yo el día de ayer tuve la alegría de atestiguar el rio de peregrinos que se dirigían al Tepeyac y también de constatar el amor de la gente: familias enteras de todas las condiciones económicas salían a darles agua, café, tamales, tortas, dulces, atole etc. a los fieles guadalupanos, todavía ahorita se escuchan cuetes.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
EL NOMBRE DE LA VIRGEN APARECIDA EN EL TEPEYAC NO ES INDÍGENA
14 diciembre, 2011
ALGUNAS REFLEXIONES
ADVOCACIÓN DE LA
SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
Son cientos las advocaciones de la Santísima Virgen María que se conocen en todo el mundo católico. De todas ellas, siempre hay una de mayor importancia en cada país. También, según la época, así como la devoción dominante de los pueblos, por los milagros concedidos, visiones de los santos y apariciones, aumenta o disminuye la fama e importancia de esas advocaciones o apelativos.
http://eccechristianus.files.wordpre...0167.jpg?w=600Pastor y clérigos de Cáceres descubren, junto al río Guadalupe, la Imagen de Nuestra Señora. Lienzo de Juan de Santa María, siglo XVII.
La advocación de Santa María de Guadalupe comenzó a conocerse en el siglo XIV, después del milagroso descubrimiento, en una cueva al pie de la sierra de Guadalupe en el macizo de las Villuercas de Extremadura, España. Un humilde vaquero llamado Gil Cordero guardaba sus reses en una cueva junto al río Guadalupe.
“Una mañana temprano sacó sus vacas, pero una de ellas se negaba a salir, estaba como pegada al suelo y no la podía mover, entonces se dirigió al pueblo cercano a pedir ayuda, adelantándose a los vecinos que venían con él, se metió en la cueva al percibir una luz muy brillante que salía de ella, acercándose vio entre una grieta la figura de la Virgen María, escondida probablemente, desde la época de de la invasión de los moros”.
En la iglesia del Monasterio existe una lápida con la siguiente inscripción:
“Aquí yace Don Gil de Santa María de Guadalupe a quién se apareció esta imagen”.
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=240&h=180La imagen de la Virgen es una escultura pequeñita de tez muy morena, con el Niño Jesús en sus brazos, vestida muy lujosamente. Esta imagen está colocada arriba del altar mayor y descansa sobre una base giratoria, para que los fieles puedan contemplarla de cerca, en su hermoso Camarín, adornado entre otras cosas con los escudos nobiliarios de grandes personajes, entre ellos: Cristóbal Colón y Hernán Cortés.
La historia de esta aparición es muy extensa, por los numerosos milagros que se sucedieron a partir de entonces. Su fama corrió por toda España y pronto se levantó un Monasterio de monjes jerónimos, en el año de 1389, al que siguieron Hospitales y Colegios, llegando a contar con una de las Bibliotecas más famosas de toda España. Desde esa fecha, durante todo el siglo XV y el XVI fue la Patrona de los Reinos de Castilla, mientras que la advocación del Pilar quedó solamente para el Reino de Aragón.
Alguien ha escrito acertadamente, que España le debe a Nuestra Señora la Virgen María las tres cosas más importante de éste mundo:
A su advocación del Pilar: la FE.
A su advocación de Covadonga: la PATRIA.
A su advocación de Guadalupe: el IMPERIO.
A la Virgen de Guadalupe se encomendaron los Reyes Católicos en sus empresas militares y descubridoras. Antes y después del Descubrimiento del Nuevo Mundo, Cristóbal Colón fue a orar ante la imagen de la Virgen y allí llavó los indios antillanos que traía con él.
Hernán Cortés ofreció a la Virgen en 1529, un lujoso exvoto en plata y esmeralda que los artífices de Moctezuma cincelaron en Azcapotzalco, de la ciudad de México. Este exvoto tenía la figura y llevaba dentro, el cuerpo de la salamandra ponzoñoza que lo mordió en Yautepec.
En cuanto al nombre GUADALUPE, como consecuencia de su importancia entre católicos y no católicos; las investigaciones, opiniones y preferencias son múltiples y no han terminado aún al comenzar este tercer milenio.
Desde luego GUADALUPE es un vocablo hispanoárabe, y digo hispano porque en España nació, no lo llevaron los árabes en su invasión a la península ibérica. Se compone del sustantivo GUADI vocablo árabe-marroquí que significa RÍO o cañada donde corre un Río, y de la terminación LUPE; vocablo muy discutido.
En las provincias del sur se multiplican los topónimos que comienzan con la palabra GUAD: Guadaira, Guadajoz, Guadiana, Guadalajara, Guadalaviar, Guadalcanal, Guadalcázar, Guadalmedina, Guadalope, Guadalopillo, Guadalporcum, Guadalquivir… y por fin: GUADALUPE.
Todos estos nombres son de origen árabe pero ya modificados por el pueblo hispano latino, es decir; nuevos vocablos sincréticos nacidos en España.
LUPE; pudiera ser de origen árabe, pero ¿ cual es su significado?, o hispano-latino, tal vez sería un sincretismo, no son comunes estos nombres sincréticos, sin embargo, hay uno conocido que es Medinaceli-Ciudad del Cielo.
En latín tenemos varios vocablos que se asemejan a LUPE: lub -cascajo- lubben -oculto, lupa -cueva-, lupus -lobo- lupae -lobos.
GUADA – RÍO; LUPE – LOBOS: ¿Significa “RIOLOBOS”?
Cristóbal Colón bautizó como Guadalupe a una de las islas que descubrió en el mar Caribe. Los conquistadores del Nuevo Mundo traían junto su espada pequeñas imágenes de la Virgen de Guadalupe, por ser la advocación más venerada en los reinos de Castilla.
EL NOMBRE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE NO ES INDÍGENA
La Divina Providencia guiaba las gestas de los seguidores de la Cruz de Cristo, en la conquista de los pueblos idólatras. Esta era una guerra contra el demonio para arrancarle las almas que tenía en su poder. Vencidos los Culhúas el 13 de agosto de 1521, Cortés pide al emperador Carlos V que le enviara religiosos santos para iniciar la evangelización, y llegaron 12 apóstoles a las tierras del Anáhuac en 1524 encabezados por Fray Martín de Valencia.
Pasaban los años y los frailes franciscanos trabajaban muy duro, pero la tarea era muy grande, humanamente imposible. Sería indispensable la intervención de la Madre de Dios para afianzar la Palabra Divina en los corazones de los neófitos. Ella eligió a un humilde joven indio recién bautizado, un hombre de corazón puro llamado cristianamente Juan Diego del pueblo de Cuauhtitlán, casado, quién vivía con su tío Juan Bernardino.
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=195&h=300El día 9 de diciembre de 1531 muy temprano, Juan Diego tuvo la primera entrevista con la Santísima Virgen, Ella le habló en la lengua nahua porque Juan Diego no entendía ninguna otra. La Madre de Dios pidió que se le construyera un templo ahí en la loma del Tepeyac; en la segunda entrevista le ordenó lo mismo, pero la radiante señora no le dijo su nombre. Solamente se lo reveló al tío Bernardino en la tercera aparición, a quien sanó de su enfermedad, diciendo la Virgen en lengua nahua “Yo Soy La Siempre Virgen” y en castellano: “SANTA MARÍA DE GUADALUPE”, primeramente, porque esos tres vocablos no existían en la lengua indígena, y además, para que los españoles entendieran claramente que se trataba de la advocación más conocida y venerada de España en aquella época.
Las milagrosas apariciones de la Santísima Virgen María se terminaron con la cuarta entrevista a Juan Diego, cuando Nuestra Señora estampó milagrosamente su imagen en la tilma, que aquel entregó al Obispo Juan de Zumárraga el día 12 de ese mes de diciembre de 1531.
LA DISTORSIÓN DEL NOMBRE GUADALUPE
Alguien ha dicho muy atinadamente de la gran cultura azteca, que los historiadores y arqueólogos, sobre todo extranjeros han alabado tanto; no pasa de ser un gran mito. Sus lenguas eran muy variadas, no tenían reglas, carecían de Gramática. Cuando los Frailes comenzaron a aprenderlas fueron conformando a la estructura del idioma latino, escribiendo los fonemas indígenas con letras del alfabeto latino. Es de esta manera que los indígenas poseedores de las antiguas tradiciones de sus pueblos escribieron historias y relaciones.
Los historiadores modernos indigenistas tratan de manera forzada interpretar el nombre SANCTA MARÍA GUDALUPE con vocablos nahuas, hacen curiosos retruécanos acomodando los fonemas indígenas para desbaratar el nombre que la Santísima Virgen eligió para ser llamada por los habitantes del NUevo Mundo.
He aquí algunos de sus inventos:
“Cuatlallope…, Tecuantlanopeu…, Tequantlaxopeuh…, Cuauhtlalapan…, Tlecuantlacupe…, Coatlaloclapia”… etc.
Es un hecho, que también el padre Juan González intérprete entre Juan Diego y el Obispo Zumárraga escribió una relación de las apariciones en la lengua nahua y en castellano.
Quizás, la relación más conocida es la que escribió en nahua con caracteres latinos, el noble indígena bautizado don Antonio Valeriano Chimalpain pariente de Moctezuma. Este recibió la sabiduría de los Frailes, fue profesor del Colegio de Tlatelolco y Gobernador de los indios por 30 años. Del rey don Felipe II recibió una carta de felicitación por su buen gobierno.
Del escrito original de Valeriano se hicieron varias copias, una de ellas la tuvo el padre jesuita Carlos de Singüenza y Góngora. La Relación de Valeriano que ha llegado a nuestros días es la que copió en 1649 el cura de Guadalupe Fray Luis Lasso de la Vega en lengua nahua titulada “Aparición de Santa María de Guadalupe”, comienza con las palabras “Nican Mopohua…” que quieren decir: “Aquí se refiere ordenadamente de que manera maravillosa se apareció hace poco en el Tepeyac la siempre Virgen Sancta María Madre de Dios, nuestra Reina que se nombra GUADALUPE… 9 diciembre… 1531″ y en ese documento aparecen las siguientes frases ” Huei tlamahuizoltica o monexiti ilhuicac tlatoca ihuapilli SANCTA MARÍA… GUADALUPE…” Con lo que se prueba que la Santísima Virgen no se llamó a sí misma con ninguna interpretación indígena cuando le habló a Juan Bernardino, porque no existían esas palabras en lengua nahua.
Cuando el tío de Juan Diego relató al Obispo Zumárraga el suceso, habló en lengua nahua y el traductor padre Juan González no tuvo dificultad para ello pues Bernardino dijo claramente el nombre GUADALUPE, no empleando ningún vocablo indígena.
Ecce Christianus
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
EL NICAN MOPOHUA
11 diciembre, 2011
http://eccechristianus.files.wordpre...n-01.jpg?w=600
INTRODUCCIÓN
Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco, en forma por demás maravillosa, el amor de la perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, nuestra venerable Señora y Reina, la hizo visible allá en el Tepeyac, que se conoce [ahora] como Guadalupe. En un principio se dignó dejarse ver de un indito de nombre Juan Diego, y, al final, su amor nos entregó su preciosa y amada imagen en la presencia del reciente Obispo Don Fray Juan de Zumárraga.
AMBIENTACIÓN
1.- Diez años después de sojuzgada la ciudad de México, ya por tierra la flecha y el escudo, [acabada la guerra], ya por doquier sosegados sus aguas y sus montes, [las ciudades], 2.- así como brotó, ya macolla, ya revienta sus yemas la adquisición de la verdad, el conocimiento de Quien es causa de toda vida: el verdadero Dios.
3.- Entonces, en el año 1531, a los pocos días del mes de diciembre, sucedió que había un caballero indio, pobre pero digno, 4.- su nombre era Juan Diego, casateniente, por lo que se dice, allá en Cuautitlán, 5.- y, en lo eclesiástico, todo aquello era aún jurisdicción de Tlaltelolco.
PRIMERA APARICIÓN
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=227&h=365
6.- Era sábado, muy de madrugada, lo movía su interés por Dios [respondiendo a] su insistente llamada. 7.- Y cuando vino a llegar al costado del cerrito, en el sitio llamado Tepeyac, despuntaba ya el alba. 8.- Oyó claramente sobre el cerrito cantar, como cantan diversos pájaros preciosos. Al interrumpir su gorjeo, como que les coreaba el cerro, sobremanera suave, agradabilísimo, su trino sobrepujaba al del coyoltótotl y del tzinitzcan y al de otras preciosas aves canoras.
9.- Se detuvo a ver Juan Diego. Se dijo: ¿Por ventura es mi mérito, mi merecimiento lo que ahora oigo? ¿Quizá solamente estoy soñando? ¿Acaso estoy dormido y sólo me lo estoy imaginando? 10.- ¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso ya en el sitio del que siempre nos hablaron los ancianos, nuestros antepasados, todos nuestros abuelos: en su tierra florida, en su tierra de nuestro sustento, en su patria celestial?
11.- Tenía fija la mirada en la cumbre del cerrito, hacia el rumbo por donde sale el sol, porque desde allí algo hacía prorrumpir el maravilloso canto celestial.
12.- Y tan pronto como cesó el canto, cuando todo quedó en calma, entonces oye que lo llaman de arriba del cerrito, le convocan: <<-Mi Juanito, mi Juan Dieguito>>.
13.- En seguida, pero al momento, se animó a ir allá a donde era llamado. En su corazón no se agitaba turbación alguna, ni en modo alguno nada lo perturbaba, antes se sentía muy feliz, rebosante de dicha. Fue pues a subir al montecito, fue a ver de dónde era llamado.
14.- Y al llegar a la cumbre del cerrito, tuvo la dicha de ver a una Doncella, que por amor a él estaba allí de pie, 15.- la cual tuvo la delicadeza de invitarlo a que viniera ‘juntito’ a Ella. 16.- Y cuando llegó a su adorable presencia, mucho se sorprendió por la manera que, sobre toda ponderación, destacaba su maravillosa majestad: 17.- sus vestiduras resplandecían como el sol, como que reverberaban, 18.- y la piedra, el risco en que estaba de pie, como que lanzaba flechas de luz; 19.- su excelsa aureola semejaba al jade más precioso, a una joya, 20.- la tierra como que bullía de resplandores, cual el arco iris en la niebla. 21.- Y los mezquites y nopales, y las otras varias yerbezuelas que ahí se dan, parecían esmeraldas. Cual la más fina turquesa su follaje, y sus troncos, espinas y ahuates deslumbraban como el oro.
22.- Ante su presencia se postró. Escuchó su venerable aliento, su amada palabra, infinitamente grata, aunque al mismo tiempo majestuosa, fascinante, como de un amor que del todo se entrega. 23.- Se dignó decirle: <<-Escucha bien, hijito mío el más pequeño, mi Juanito: ¿A dónde te diriges?>> 24.- Y él le contestó: <<-Mi señora, mi reina, mi muchachita, allá llegaré a tu casita de México Tlatelolco. Voy en pos de las cosas de Dios que se dignan darnos, enseñarnos, quienes son imágenes del Señor, nuestro Dueño, nuestros sacerdotes>>.
25.- Acto continuo con él dialoga, le hace el favor de descubrirle su preciosa y santa voluntad, 26.- le comunica: <<-Ten la bondad de enterarte, por favor pon en tu corazón, hijito mío el más amado, que yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, y tengo el privilegio de ser Madre del verdaderísimo Dios, de Ipalnemohuani, (Aquel por quien se vive), de Teyocoyani (del Creador de las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo), de Ilhuicahua Tlaltipaque (del Señor del Cielo y de la Tierra). Mucho quiero, ardo en deseos de que aquí tengan la bondad de construirme mi templecito, 27.- para allí mostrárselo a Ustedes, engrandecerlo, 28.- entregárselo a él, a él que es todo mi amor, a él que es mi mirada compasiva, a él que es mi auxilio, a él que es mi salvación.
29.- Porque en verdad yo me honro en ser madre compasiva de todos Ustedes, 30.- tuya y de todas las gentes que aquí en esta tierra están en uno, 31.- y de los demás variados linajes de hombres, mis amadores, los que a mí clamen, los que me busquen, los que me honren confiando en mi intercesión.
32.- Porque allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores.
33.- Y para realizar con toda certeza lo que pretende él, mi mirada misericordiosa, ojalá aceptes ir a al palacio del Obispo de México, y le narres cómo nada menos que yo te envío de embajador para que le manifiestes cuan grande y ardiente deseo tengo de que aquí me provea de una casa, de que me levante en el llano mi templo. Absolutamente todo, con todos sus detalles, le contarás: cuanto has visto y admirado, y lo que has oído.
34.- Y quédate seguro de que mucho te lo voy a agradecer y a pagártelo, 35.- pues te enriqueceré, te glorificaré, 36.- Y mucho merecerás con esto que yo recompense tu cansancio, tu molestia de ir a ejecutar la embajada que te confiero.
37.- Ya has oído, Hijo mío el más amado, mi aliento, mi palabra: ¡Ojalá aceptes ir y tengas la bondad de poner todo tu esfuerzo!>>
ENTREVISTA CON ZUMARRAGA
38.- E inmediatamente en su presencia se postró, respetuosamente le dijo: <<-Señora mía, mi Niña, por supuesto que ya voy para poner por obra tu venerable aliento, tu amada palabra. Por ahora de ti me despido, yo, tu humilde servidor.>> 39.- En seguida bajó para ir a poner por obra su encargo: Vino a tomar la calzada que viene derecho a México. 40.- Y cuando hubo llegado al interior de la ciudad, de inmediato y directo se fue al palacio del Obispo que muy recientemente había llegado de Jefe de Sacerdotes, cuyo reverendo nombre era D. Fray Juan de Zumárraga, Sacerdote de San Francisco.
41.- Y al llegar, de inmediato hace el intento de verlo, rogando a sus servidores, sus domésticos, que vayan a anunciarlo. 42.- Al cabo de una espera un tanto excesiva, vienen a llamarlo cuando el Señor Obispo tuvo a bien convocarlo para que pasara. 43.- Y en cuanto entró, en seguida en su presencia se arrodilló, se postró. Luego ya le declara, le narra el venerable aliento, la preciosa palabra de la Reina del Cielo, su mensaje, y también le refirió respetuosamente todas las cosas que admiró, que miró, que escuchó. 44.- Y cuando hubo escuchado todas sus palabras, su mensaje, como que no del todo le dio crédito. 45.- Le respondió, se dignó decirle: <<-Hijito mío, otra vez vendrás, aún con calma te oiré, muy aun desde el principio lo miraré, pensaré lo que te hizo venir acá, tu voluntad, tu deseo.>>
SEGUNDA APARICIÓN
46.- Salió, pues, abatido de tristeza porque su encomienda no se realizó de inmediato. 47.- En seguida se regresó. Poco después, ya al acabar el día, se vino luego en derechura a la cumbre del cerrito, 48.- y allí tuvo la grande suerte de reencontrar a la Reina del Cielo, allí precisamente donde por primera vez la había visto. Lo estaba esperando bondadosamente. 49.- Y apenas la miró, se postró en su presencia, se arrojó por tierra, tuvo el honor de decirle: 50.- <>. 51.- <> 53.- <> 55.- <>.
57.- Y la siempre gloriosa Virgen tuvo la afabilidad de responderle: 58.- <<-Escucha, hijito mío el más pequeño, ten por seguro que no son pocos mis servidores, mis embajadores mensajeros a quienes podría confiar que llevaran mi aliento, mi palabra, que ejecutaran mi voluntad; 59.- mas es indispensable que seas precisamente tú quien negocie y gestione, que sea totalmente por tu intervención que se verifique, que se lleve a cabo mi voluntad, mi deseo. 60.- Y muchísimo te ruego, hijito mi consentido, y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. 61.- Y de mi parte adviértele, hazle oír muy claro mi voluntad, mi deseo para que realice, para que haga mi templo que le pido. 62.- Y de nuevo comunícale de que manera nada menos que yo, yo la siempre Virgen María, la Venerable Madre de Dios, allá te envío de mensajero.>> 63.- Y Juan Diego le respondió respetuosamente, le dijo reverentemente: <<-Señora mía, Reina, Virgencita mía, ojalá que no aflija yo tu venerable rostro, tu amado corazón; con el mayor gusto iré, voy ciertamente a poner en obra tu venerable aliento, tu amada palabra; de ninguna manera me permitiré dejar de hacerlo, ni considero penoso el camino. 64.- Iré, pues, desde luego, a poner en obra tu venerable voluntad, pero bien puede suceder que no sea favorablemente oído, o, si fuere oído, quizá no seré creído; pero 65.- mañana, por la tarde, cuando se ponga el sol, vendré a devolver a tu venerable aliento, a tu amada palabra lo que me responda el Jefe de los Sacerdotes>> 66.- <>. 67.- Y, acto continuo, él se fue a su casa a descansar.
SEGUNDA ENTREVISTA CON ZUMARRAGA
68.- Al día siguiente, Domingo, muy de madrugada, cuando todo estaba aún muy oscuro, de allá salió de su casa hacia acá, a Tlaltelolco: viene a aprender las cosas divinas, a ser pasado en lista; luego a ver al Gran Sacerdote.
69.- Y como a las diez de la mañana estuvo dispuesto: se había oído Misa, se había pasado lista, se había dispersado toda la gente. 70.- Y él, Juan Diego, luego fue al palacio del Señor Obispo. 71.- Y tan pronto como llegó, hizo todo lo posible para tener el privilegio de verlo, y con mucha dificultad otra vez tuvo ese honor. 72.- A sus pies hincó las rodillas, llora, se pone triste, en tanto que dialoga, mientras le expone el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo, 73.- para ver si al fin era creída la embajada, la voluntad de la Perfecta Virgen, tocante a que le hagan, le edifiquen, le levanten, su templo donde se dignó indicarlo, en donde se digna quererlo.
74.- Y el Señor Obispo muchísimas cosas le preguntó, le examinó, para que bien en su corazón constase (para cerciorarse) dónde fue a verla, qué aspecto tenía. Todo lo narró al Señor Obispo, con todos sus detalles, 75.- pero, pese a que todo absolutamente se lo pormenorizó, hasta en los más menudos detalles, y que en todas las cosas vio, se asombró porque clarísimamente aparecía que Ella era la perfecta Virgen, la venerable, gloriosa y preciosa Madre de nuestro Salvador Jesucristo, 76.- a fin de cuentas, no estuvo de acuerdo de inmediato, 77.- sino que le dijo que no nada más por su palabra, su petición, se haría, se ejecutaría lo que solicitaba, 78.- que era todavía indispensable algo como señal para que poder creerle que era precisamente Ella, la Reina del Cielo, quien se dignaba enviarlo de mensajero.
79.- Y tan pronto como lo oyó, Juan Diego dijo respetuosamente al Obispo: 80.- <<-Señor Gobernante, por favor sírvete ver cuál será la señal que tienes a bien pedirle, pues en seguida me pondré en camino para solicitársela a la Reina del Cielo, que se dignó enviarme acá de mensajero>>.81.- Y cuando vio el Obispo que todo lo confirmaba, que desde su primera reacción en nada titubeaba o dudaba, luego lo despidió; pero 82.- apenas hubo salido, luego ordenó a algunos criados, en quienes tenía gran confianza, que fueran detrás de él, que cuidadosamente lo espiaran a dónde iba, y a quién veía o hablaba.
83.- Y así se hizo. Y Juan Diego en seguida se vino derecho, enfiló la calzada. 84.- Y lo siguieron, pero allí donde sale la barranca, cerca del Tepeyac, por el puente de madera, lo perdieron de vista, y por más que por todas partes lo buscaron, ya en ningún lugar lo vieron, 85.- por lo que se regresaron. Y con eso no sólo se vinieron a enfadar grandemente, sino también porque los frustró, los dejó furiosos, 86.- de manera que le fueron a insistir al Señor Obispo, le metieron en la cabeza que no le creyera, le inventaron que lo que hacía era sólo engañarlo deliberadamente, que era mera ficción lo que forjaba, o bien que sólo lo había soñado, sólo imaginado en sueños lo que decía, lo que solicitaba. 87.- Y en este sentido se confabularon unos con otros, que si llegaba a volver, a regresar, allí lo habían de agarrar y castigar duramente para que otra vez ya no ande contando mentiras, ni alborotando a la gente. 88.- Entre tanto Juan Diego estaba en la presencia de la Santísima Virgen, comunicándole la respuesta que venía a traerle de parte del Señor Obispo. 89.- Y cuando se lo hubo notificado, la Gran Señora y Reina le respondió: 90.- <<-Así está bien, Hijito mío el más amado, mañana de nuevo vendrás aquí para que lleves al Gran Sacerdote la prueba, la señal que te pide. 91.- Con eso en seguida te creerá, y ya, a ese respecto, para nada desconfiará de ti ni de ti sospechará. 92.- Y ten plena seguridad, Hijito mío predilecto, que yo te pagaré tu cuidado, tu servicio, tu cansancio que por amor a mí has prodigado. 93.- ¡Animo, mi muchachito! que mañana aquí con sumo interés habré de esperarte>>.
TERCERA APARICIÓN
EL TIO MORIBUNDO
94.- Pero a la mañana siguiente, lunes, cuando Juan Diego debería llevarle alguna señal suya para ser creído, ya no regresó, 95.- porque cuando fue a llegar a su casa, a un tío suyo, de nombre Juan Bernardino, se le había asentado la enfermedad, estaba en las últimas, 96.- por lo que se pasó el día buscando médicos, todavía hizo cuanto pudo al respecto; pero ya no era tiempo, ya estaba muy muy grave. 97.- Y al anochecer, le rogó instantemente su tío que, todavía de noche, antes del alba, le hiciera el favor de ir a Tlaltelolco a llamar a algún sacerdote para que viniera, para que se dignara confesarlo, se sirviera disponerlo, 98.- porque estaba del todo seguro que ya era el ahora, ya era el aquí para morir, que ya no habría de levantarse, que ya no sanaría.
99.- Y el martes, todavía en plena noche, de allá salió, de su casa, Juan Diego, a llamar al sacerdote, allá en Tlatelolco.
100.- Y cuando ya vino a llegar a la cercanía del cerrito Tepeyac, a su pie, donde sale el camino, hacia el lugar donde se pone el sol, donde antes él pasara, se dijo: 101.- <<-Si sigo de frente por el camino, no vaya a ser que me vea la noble Señora, porque como antes me hará el honor de detenerme para que lleve la señal al Jefe de los Sacerdotes, conforme a lo que se dignó mandarme. 102.- Que por favor primero nos deje nuestra aflicción, que pueda yo ir rápido a llamar respetuosamente el sacerdote religioso. Mi venerable tío no hace sino estar aguardándolo>>. 103.- En seguida le dio la vuelta al monte por la falda, subió a la otra parte, por un lado, hacia donde sale el sol, para ir a llegar rápido a México, para que no lo demorara la Reina del Cielo. 104.- Se imaginaba que por dar allí la vuelta, de plano no iba a verlo Aquella cuyo amor hace que absolutamente y siempre nos esté mirando.
105.- Pero la vio como hacia acá bajaba de lo alto del montecito, desde donde se había dignado estarlo observando, allá donde desde antes lo estuvo mirando atentamente. 106.- Le vino a salir al encuentro de lado del monte, vino a cerrarle el paso, se dignó decirle: 107.- <<-¿Qué hay, Hijo mío el más pequeño? ¿A dónde vas? ¿A dónde vas a ver?>>.
108.- Y él, ¿acaso un poco por eso se apenó, tal vez se avergonzó, o acaso por eso se alteró, se atemorizó? 109.- En su presencia se postró, con gran respeto la saludó, tuvo el honor de decirle: 110.- <<-Mi Virgencita, Hija mía la más amada, mi Reina, ojalá estés contenta; ¿Cómo amaneciste? ¿Estás bien de salud?, Señora mía, mi Niñita adorada? 111.- Causaré pena a tu venerado rostro, a tu amado corazón: Por favor, toma en cuenta, Virgencita mía, que está gravísimo un criadito tuyo, tío mío. 112.- Una gran enfermedad en él se ha asentado, por lo que no tardará en morir.
113.- Así que ahora tengo que ir urgentemente a tu casita de México, a llamar a alguno de los amados de nuestro Señor, de nuestros sacerdotes, para que tenga la bondad de confesarlo, de prepararlo. 114.- Puesto que en verdad para esto hemos nacido: vinimos a esperar el tributo de nuestra muerte. 115.- Pero, aunque voy a ejecutar esto, apenas termine, de inmediato regresaré aquí para ir a llevar tu venerable aliento, tu amada palabra, Señora, Virgencita mía. 116.- Por favor, ten la bondad de perdonarme, de tenerme toda paciencia. De ninguna manera en esto te engaño, Hija mía la más pequeña, mi adorada Princesita, porque lo primero que haré mañana será venir a toda prisa>>.
117.- Y tan pronto como hubo escuchado la palabra de Juan Diego, tuvo la gentileza de responderle la venerable y piadosísima Virgen: 118.- <<-Por favor presta atención a esto, ojalá que quede muy grabado en tu corazón, Hijo mío el más querido: No es nada lo que te espantó, te afligió, que no se altere tu rostro, tu corazón. Por favor no temas esta enfermedad, ni en ningún modo a enfermedad otra alguna o dolor entristecedor. 119.- ¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos? ¿Por ventura aun tienes necesidad de cosa otra alguna? 120.- Por favor, que ya ninguna otra cosa te angustie, te perturbe, ojalá que no te angustie la enfermedad de tu honorable tío, de ninguna manera morirá ahora por ella. Te doy la plena seguridad de que ya sanó>>. 121.- (Y luego, exactamente entonces, sanó su honorable tío, como después se supo).
LAS FLORES
122.- Y Juan Diego, apenas oyó el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo, muchísimo con ello se consoló, mucho con ello quedó satisfecho su corazón. 123.- Y le suplicó instantemente que de inmediato tuviera a bien enviarlo de mensajero para ver al gobernante Obispo, para llevarle la señal, su comprobación, para que le crea.
124.- Y la Reina del Cielo de inmediato se sirvió mandarle que subiera arriba del cerrito, allí donde antes había tenido el honor de verla. 125.- Se dignó decirle: <<-Sube, Hijito mío queridísimo, arriba del cerrito, donde me viste y te dic órdenes. 126.- Allí verás que están sembradas diversas flores: Córtalas, reúnelas, ponlas juntas. Luego bájalas acá, aquí ante mí tráemelas>>.
127.- Y acto continuo, Juan Diego subió al cerrito. 128.- Y al alcanzar la cumbre, quedó mudo de asombro ante las variadas, excelentes, maravillosas flores, todas extendidas, cuajadas de capullos reventones, cuando todavía no era su tiempo de darse. 129.- Porque en verdad entonces las heladas son muy fuertes. 130.- Su perfume era intenso, y el rocío de la noche como que las cuajaba de perlas preciosas.
131.- En seguida se puso a cortarlas, todas absolutamente las juntó, llenó con ellas el hueco de su tilma. 132.- Y conste que la cúspide del cerrito para nada es lugar donde se den flores, porque lo que hay en abundancia son riscos, abrojos, gran cantidad de espinas, de nopales, de mezquites. 133.- y si algunas hierbezuelas se dan, entonces era el mes de diciembre, en que todo lo devora, lo aniquila el hielo.
134.- Bajó en seguida trayendo a la Reina del Cielo las diversas flores que le había ido a cortar, 135.- y Ella, al verlas, tuvo la afabilidad de tomarlas en sus manecitas, 136.- y volvió amablemente a colocárselas en el hueco de su tilma. Se dignó decirle:
137.- <<-Hijito queridísimo, estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al Obispo. 138.- De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso ejecute mi deseo, mi voluntad. 139.- Y tú… tú eres mi plenipotenciario, puesto que en ti pongo toda mi confianza. 140.- Y con todo rigor te ordeno que sólo exclusivamente frente al Obispo despliegues tu tilma y le muestres lo que llevas. 141.- Y le contarás con todo detalle cómo yo te mandé que subieras al cerrito para cortar las flores, y todo lo que viste y admiraste. 142.- Y con esto le conmoverás el corazón al Gran Sacerdote para que interceda y se haga, se erija mi templo que he pedido.
143.- Y al dignarse despedirlo la Reina del Cielo, vino a tomar la calzada, viene derecho a México, viene feliz, rebosante de alegría, 144.- ya así viene, rebosante de dicha su corazón, porque esta vez todo saldrá bien, lo desempeñará bien. 145.- Pone exquisito cuidado en lo que trae en el hueco de su tilma, no vaya a ser que algo se le caiga. 146.- Viene extasiado por el perfume de las flores, tan diferentes y maravillosas.
CUARTA APARICIÓN
TERCERA ENTREVISTA CON ZUMÁRRAGA
147.- Y al llegar al palacio episcopal le salió al encuentro el mayordomo e incluso otros criados del señor Obispo. 148.- Y les rogó que por favor le dijeran que quería verlo; pero ninguno accedió, no querían hacerle caso, quizá porque aún no amanecía, 149.- o quizá porque ya lo conocen, que sólo los fastidia, que les es insoportable, 150.- y porque ya les habían hablado de él sus compañeros que lo habían perdido de vista cuando pretendieron seguirlo.
151.- Muy largo tiempo estuvo esperando la respuesta, 152.- y cuando vieron que llevaba ahí tan largo tiempo, cabizbajo, sin hacer nada, a ver si era llamado, notaron que al parecer traía algo en su tilma, y se le acercaron para ver lo que traía, para dar gusto a su corazón. 153.- Y al ver Juan Diego que era imposible ocultarles lo que llevaba, y que por eso lo molestarían, lo expulsarían a empellones o lo maltratarían, un poquito les mostró que eran flores. 154.- Y al ver que se trataba de diversas y finísimas flores, siendo que no era su tiempo, se asombraron muchísimo, y más al ver cuán frescas estaban, cuán abiertas, cuán exquisito su perfume, cuán preciosas, 155.- y ansiaron coger unas cuantas, arrebatárselas. 156.- Y no una, sino tres veces se atrevieron a agarrarlas, pero fracasaron, 157.- porque cuando pretendían tomarlas, ya no podían ver flores, sino las veían como pinturas, como bordados o aplicaciones en la tilma.
158.- Con eso, en seguida fueron a decirle respetuosamente al Señor Obispo lo que habían visto, 159.- y que pretendía verlo el indito que ya tantas veces había venido, quien tenía mucho esperando el recado, porque suplicaba permiso para verlo. 160.- Y tan pronto como el Señor Obispo escuchó eso, captó su corazón que esa era la prueba para que aceptara lo que ese hombre había estado gestionando. 161.- De inmediato se sirvió llamarlo, que en seguida entrara a casa para verlo.
162.- Y cuando entró, se prosternó en su presencia, como toda persona bien educada. 163.- Y de nueva cuenta, y con todo respeto, le narró todo lo que había visto, admirado, y su mensaje.
LA VERSION DE JUAN DIEGO
164.- Le dijo con gran respeto: <<-Mi Señor, Gobernante, ya hice, ya cumplí lo que tuviste a bien mandarme, 165.- y así tuve el honor de ir a comunicarle a la Señora, mi Ama, la Reina del Cielo, venerable y preciosa Madre de Dios, que tú respetuosamente pedías una señal para creerme, y para hacerle su templecito, allí donde tiene la bondad de solicitarte que se lo levantes. 166.- Y también tuve el honor de decirle que me había permitido darte mi palabra de que tendría el privilegio de traerte algo como señal, como prueba de su venerable voluntad, conforme a lo que tú te dignaste indicarme>>.
167.- <>. 171.- <>.
175.- <>
LA IMAGEN EN LA TILMA
181.- Y en ese momento desplegó su blanca tilma, en cuyo hueco, estando de pie, llevaba las flores. 182.- Y así, al tiempo que se esparcieron las diferentes flores preciosas, 183.- en ese mismo instante se convirtió en señal, apareció de improviso la venerada imagen de la siempre Virgen María, Madre de Dios, tal como ahora tenemos la dicha de conservarla, 184.- guardada ahí en lo que es su hogar predilecto, su templo del Tepeyac, que llamamos Guadalupe.
185.- Y tan pronto como la vio el señor Obispo, y todos los que allí estaban, se arrodillaron pasmados de asombro, 186.- se levantaron para verla, profundamente conmovidos y convertidos, suspensos su corazón, su pensamiento.
187.- Y el señor Obispo, con lágrimas de compunción le rogó y suplicó le perdonara por no haber ejecutado de inmediato su santa voluntad, su venerable aliento, su amada palabra. 188.- Y poniéndose de pie, desató del cuello la vestidura, el manto de Juan Diego, 189.- en donde se dignó aparecer, en donde está estampada la Señora del Cielo, 190.- y en seguida, con gran respeto, la llevó y la dejó instalada en su oratorio. 191.- Y todavía un día entero pasó Juan Diego en casa del Obispo, él tuvo a bien retenerlo. 192.- Y al día siguiente le dijo: <<-¡Vamos! para que muestres dónde es la voluntad de la Reina del Cielo que le erijan su templecito>>. 193.- De inmediato se convidó gente para hacerlo, para levantarlo.
QUINTA APARICIÓN
EL TIO SANO
194.- Y Juan Diego, una vez que les hubo mostrado dónde se había dignado mandarle la Señora del Cielo que se levantara su templecito, luego les pidió permiso. 195.- Aun quería ir a su casa para ver a su honorable tío Juan Bernardino, que estaba en cama gravísimo cuando lo había dejado y venido para llamar a algún sacerdote, allá en Tlatelolco, para que lo confesara y dispusiera, de quien la Reina del Cielo se había dignado decirle que ya estaba sano.
196.- Y no solamente no lo dejaron ir solo, sino que lo escoltaron hasta su casa. 197.- Y al llegar vieron a su venerable tío que estaba muy contento, ya nada le dolía. 198.- Y él quedó muy sorprendido de ver a su sobrino tan escoltado y tan honrado. 199.- Y le preguntó a su sobrino por qué ocurría aquello, por qué tanto lo honraran. QUINTA APARICIÓN: EL NOMBRE DE GUADALUPE
200.- Y él le dijo cómo cuando salió a llamar al sacerdote para que lo confesara y preparara, allá en el Tepeyac bondadosamente se le apareció la Señora del Cielo, 201.- y lo mandó como su mensajero a ver al Señor Obispo para que se sirviera hacerle una casa en el Tepeyac, 202.- y tuvo la bondad de decirle que no se afligiera, que ya estaba bien, con lo que quedó totalmente tranquilo. 203.- Y le dijo su venerable tío que era verdad, que precisamente en ese momento se dignó curarlo. 204.- Y que la había visto ni más ni menos que en la forma exacta como se había dignado aparecérsele a su sobrino. 205.- Y le dijo cómo a él también se dignó enviarlo a México para ver al Obispo. 206.- Y que, cuando fuera a verlo, que por favor le manifestara, le informara con todo detalle lo que había visto, 207.- y cuán maravillosamente se había dignado sanarlo, 208.- y que condescendía a solicitar como un favor que a su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARíA DE GUADALUPE.
INICIO DEL CULTO
209.- Y en seguida traen a Juan Bernardino a la presencia del Señor Obispo, para rendir su informe y dar fe ante él. 210.- Y a ambos, a él y a su sobrino, los hospedó el Obispo en su casa unos cuantos días, 211.- durante todo el tiempo que se erigió el templecito de la Soberana Señora allá en el Tepeyac, donde se dignó dejarse ver de Juan Diego. 212.- Y el señor Obispo trasladó a la Iglesia Mayor la preciosa y venerada imagen de la preciosa Niña del Cielo. 213.- Tuvo a bien sacarla de su palacio, de su oratorio, donde estaba, para que toda la gente pudiera ver y admirar su maravillosa imagen. 214.- Absolutamente toda la ciudad se puso en movimiento ante la oportunidad de ver y admirar su preciosa y amada imagen.
LA CONVERSIÓN DE MÉXICO
215.- Venían a reconocer su carácter divino, 216.- a tener la honra de presentarle sus plegarias, 217.- y mucho admiraban todos la forma tan manifiestamente divina que había elegido para hacerles la gracia de aparecerse, 218.- como que es un hecho que a ninguna persona de este mundo le cupo el privilegio de pintar lo esencial de su preciosa y amada imagen.
Ecce Christianus
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
EL AYATE HECHO BANDERA DE VICTORIA
10 diciembre, 2011
“Hoy no han caído cargas de flores, sobre el altar de la Reina. No se ha nublado el espacio con el incienso quemado a sus plantas; hoy no se ha ensordecido la vieja torre con el voltear de sus campanas; pero hoy la Reina ha recibido la ofrenda de nuestros mártires; ha visto llenarse las cárceles con los audaces seguidores de su Hijo hecha en un delirio de atrevimiento santo, de osadía sagrada; y ese homenaje debe haberle bañado el rostro en llanto y debe haberla hecho sentir orgullo de sus hijos. Y seguirá la ofrenda. Porque ya sabemos los católicos que hay que proclamar a Cristo por encima de las bayonetas, por encima de los puños crispados de los verdugos, por encima de las cárceles, del potro, del martirio y de los resoplidos de la bestia infernal de la persecución. Y seguirá habiendo mártires y héroes hasta ganar la batalla y dar el último asalto y llevar el Ayate hecho bandera de victoria, hacia todos los vientos”.
Anacleto González Flores
Ecce Christianus
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Un poco off topic, pero quiero manifestar mi rechazo a la forma en que en mi pueblo realizaron el desfile a la Virgen: hubo Porristas con poca ropa, y varios grupos participantes bailaban al ritmo de musica en inglés, una de ellas era Destination, de Calabria :(
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Sr . Galeno.
Lo que usted no tiene es FE, porque el rosario de porqués que emite son más viejos que el andar a pie y entrar en discuciones con alguien sin FE es perder el tiempo, dediquese a otra cosa y no a ofender la FE de otros con las mismas necedades de hace 100 años.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Aprovecho la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe para saludar a nuestros hermanos de México y felicitar a todas las Guadalupes que nos lean.
Llegó el 12 de diciembre de 2012 y las profecías paganas de los mayas respecto a esta fecha quedaron efectivamente en nada, demostrando su falsedad, mientras la Guadalupana sigue en pie pisoteando la serpiente y sus mentiras. ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva México!
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
O milagre do ícone da Virgem de Guadalupe
http://www.youtube.com/watch?v=uFrZD...layer_embedded
Sidney Silveira
Hoje, no dia de Nossa Senhora de Guadalupe, vale divulgar este vídeo que mostra de forma cabal tratar-se de um verdadeiro milagre, ou seja, algo que escapa a todos os processos causais naturais. Em suma, a produção de algo que está muito além das potências inscritas na forma dos entes implicados no fato em questão.
A continuação do vídeo encontra-se noutros links do Youtube.
Contra Impugnantes
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Yo tuve el placer de ir caminando el día de ayer hasta la Basílica de nuestra Señora de Guadalupe, les comparto esta foto que tome del ayate del indígena San Juan Diego donde la imagen de la Reina de México se plasmo.Archivo adjunto 4622
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Nuestra Señora de Guadalupe Patrona de Hispanoamérica!!!
Ora Pro Nobis!!!
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
EL TESORO DE MI PATRIA
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=375&h=424«… La Historia de México no comienza con las peregrinaciones de las tribus indígenas, como no comienza tampoco en la unión de razas, que lleva a cabo el Cristianismo en la Península Ibérica al despedazarse el Imperio Romano; nosotros no somos ni aztecas o mayas, ni españoles tampoco; la raza indígena nos legó su tierra, que tiene la exuberancia de los trópicos y la placidez de las alturas, y la raza española nos heredó su lengua y su cultura y la religión también: ambas nos dieron su sangre.
La Historia de México empieza cuando se percibe entre el fragor de la conquista el aleteo del ángel tutelar de mi Patria, que, enviado por Dios, baja de los Cielos, extiende sus enormes alas tricolores hasta cubrir con su sombra la esmeralda de nuestras costas Oriental y Occidental y se detiene en el Tepeyac; baja entonces del trono, que aquellas alas formaban, la Reina de los ángeles y pone sus virginales pies, los que quebrantaron la cabeza del dragón infernal, en nuestra propia tierra, que florece a su contacto y con el rocío de la hierba da un beso de amor a aquellas plantas vencedoras. María habla al indio un lenguaje de Madre, le hace promesas amorosas, se declara Protectora, Madre y por consiguiente Soberana de México, y deja la tosca tilma un retrato pintado por los ángeles, que forman su corte. Esta imagen celestial es el tesoro de mi Patria, más precioso que la plata o el oro de sus entrañas; es el emblema de mi pueblo, más querido que el águila vencedora de su escudo, es el título de nobleza de mi raza, pues coloca a una indita – a una Virgen Criolla, símbolo de nuestra raza y de Nuestra Nación, a las que anunciaba proféticamente – sobre los coros de los ángeles y sobre los altares de los hombres; es la proclamación que hace Dios de los destinos gloriosos de mi raza, que baña el sol y viste de estrellas; es el grito que lanzó el Empíreo sobre Anáhuac proclamando la Soberanía del Hijo de aquella morenita queridísima y la evangelización de los indios, consecuencia de la aparición guadalupana, fue la respuesta que dio México a aquel grito de los Cielos, fue su primera aclamación a Jesucristo. Las rosas que llevó Juan Diego a Zumárraga fueron la sonrisa de México, que florecía en invierno para saludar agradecido a María; pero fueron también símbolo de las generaciones mexicanas, que la Madre de Dios, al aparecer en el ‹ayate›, hacía caer a los pies de la Iglesia, a las plantas de Cristo Rey…»
Obispo Aux. de Zamora D. Salvador Marinez Silva en la Fiesta de Cristo Rey (1928) .
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
¡Viva la Virgen de Guadalupe!
El 12 de Diciembre los hispanos celebramos la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, es Patrona de México, de toda América y de Filipinas, sin embargo en España también se venera mucho, son muchos los lazos de unión entre el gran pueblo de México y el gran pueblo de España.
¡Viva la Virgen de Guadalupe!
¡Viva Cristo Rey!
Comunidad de Pueblos Hispánicos
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
http://eccechristianus.files.wordpre...pg?w=600&h=952
Según el prolijo examen que mandó hacer el 25º. Virrey de la Nueva España, don Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, en presencia del Licenciado Juan Salguero, del Bachiller Tomás Coronado, el Experto Nicolás de la Fuen Labrada, del Perito Juan Sánchez, del Conocedor Alonso de Zárate, y de 10 de los más diestros pintores de ese tiempo, así la reseñan:
“….. Este precioso Ayate en que se apareció la Siempre Virgen María, Nuestra Reina de Guadalupe, es de 2 piezas pegadas y cosidas con un hilo blando. Es tan alta la bendita Imagen, que empezando en la planta de su pie, hasta llegar a la coronilla, tiene 6 jemes de hombre y 1 de mujer (“Jeme” es la distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del dedo índice, separando el uno del otro todo lo posible. Es de hombre es unos centímetros más grande que el de mujer). El cabello es muy negro y partido al medio de la frente serena y proporcionada. El rostro llano y honesto. Las cejas muy delgadas. Los ojos bajos. La nariz proporcionada. La boca Breve. El color trigueño nevado. Las manos puestas al pecho sobre la cintura y levantadas hacia el rostro. En la cintura tiene un cinto morado, apareciendo sueltos debajo e las manos, los 2 cabos de su atadura. Descubre solamente la punta del pie derecho, con el calzado pardo muy claro, de tono cenizo. La túnica que la viste desde el cuello a los pies, es de color rosado y las sombras de carmín oscuro, y está engalanada con labores de Oro.
Tiene por broche al cuello un óvalo pequeño también de Oro, con rayos negros alrededor de las orillas, y dentro de él un círculo negro con una cruz en medio. Las mangas de la túnica son redondas, y vueltas descubren por forro un género de felpa que parece blanca. Muestra también una túnica interior de color blanco que tiene deshilados los extremos, con pequeñas puntas que se descubren en las muñecas. El manto es de color verde mar, el cual cubre la cabeza dejando descubierto todo el rostro y parte del cuello, va tendiéndose airoso hasta los pies haciendo pliegues en algunas partes, y se recoge mucho sobre el brazo izquierdo entre éste y el cuerpo.
Está todo perfilado con una cinta de Oro, que sirve de adorno y es algo ancha. Toda la parte que se descubre del manto, está sembrada de 46 estrellas de Oro salpicadas con profusión. La cabeza se encuentra devotamente inclinada hacia el lado derecho. Ciñe una corona real que asienta sobre el manto y termina en puntas o astas de oro, que son 10, ahusadas arriba y anchas abajo. A los pies una media Luna con las puntas hacia arriba, recibiendo en medio el cuerpo de la Imagen, la cual está toda como en un nicho en forma de Sol. Por lo lejos se ven resplandores amarillos anaranjados, y por lo cerca, parecen que nacen de la espalda de la Virgen. Del lado derecho hay 62 rayos y por el izquierdo 67, dando un total de 129 flamas de Oro. Lo restante del lienzo, así en longitud como en latitud, está en celajes de nubes algo claras que la rodean formando una concavidad. Esta divina fábrica descansa sobre un ángel que le sirve de planta, descúbrese de la cintura para arriba y el resto se oculta entre nubes. Junto al rostro muestra una túnica interior de color blanco, tiene las alas tendidas con ricas plumas largas y verdes. Su ropa es de color bermejo a la que se adhiere un cuello dorado. Como tiene los brazos abiertos, con la mano derecha coge la punta del manto y con la mano izquierda la e la túnica, y por ambos lados caen por encima de la Luna. El rostro del ángel es el de un niño hermoso, que, al parecer, está muy contento de conducir así a la Reina del Cielo…..”.
Ecce Christianus | He aquí el Cristiano. He aquí alguien llamado a batallar
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
lunes, 11 de octubre de 2010
PRESENCIA DE MARÍA por Alfonso Junco (+1974)
http://4.bp.blogspot.com/_e76jGPwGaE...juan+diego.png
.
EL CORAZÓN Y EL REGAZO
.
Entre el tumulto de ráfagas geniales que se agolpan y entrecruzan en la estupenda Ortodoxia de Chésterton, fulgura aquélla en que se imagina a una personalidad científica de la luna, contemplando a un hombre. Al observar el sabio de la luna que en el organismo humano hay un ojo a la derecha y uno a la izquierda, un brazo y otro brazo, una pierna y otra pierna, un oído y otro oído, un pulmón y otro pulmón, deduciría con aparente lógica que toda la estructura era doble, simétrica, y al llegar al corazón buscaría, con certidumbre de acertar, el otro corazón del lado opuesto. Y fallaría. Precisamente al llegar al corazón, caería en fracaso decisivo.
.
Pues bien: el cristianismo no es de la luna ni está en la luna. El cristianismo sí sabe que el hombre tiene un corazón, y sabe dónde lo tiene, y cómo. Sabe lo que el hombre tiene de simétrico y lo que tiene de asimétrico, lo que tiene de racional y lo que tiene de subconsciente. Sabe de su amor a la evidencia y de su amor al misterio.
.
Conoce al hombre en todos sus vericuetos, en todas sus oscuridades y contradicciones, en todas sus complejidades infinitas. El hombre, este desconocido de que habla Alexis Carrel en libro resonante, sólo es un conocido -¡y con qué inexplorada profundidad!- para el cristianismo.
Porque conoce el corazón humano, porque está hecho -divinamente hecho- para el corazón humano, el cristianismo abraza y magnifica el culto a la celeste maternidad de María. La frialdad desolada del protestantismo construye un orbe religioso en que no existe el culto a la Madre. Pero el corazón se niega. El corazón necesita este centro de ternura, esta exquisita suavidad de mujer, esta intercesión maternal.
.
María intercede ante Jesús: sigue intercediendo, como aquella primera vez en que, agotado el vino de las bodas, una palabra suya, discretamente deslizada apenas, suscitó y casi violentó el primer milagro de su Hijo. Con esta misma finura conmiserativa, con esta delicada previsión de evitar el bochorno del que padece necesidad, sigue la Madre de Jesús intercediendo por toda la infinita sucesión de los que queremos y no podemos, de los pobres vergonzantes que somos legión en la humanidad.
.
María vive hoy, como vive hoy su Hijo. No acabó su tarea, ni su misericordia está agotada. No pertenece, simplemente, al pasado, como un personaje de hace veinte siglos. Con presencia de gloria está presente en los cielos, con presencia de amor está presente en la tierra.
.
La Iglesia, que es Cristo perpetuado entre los hombres, tiene esta estupenda misión y este maravilloso privilegio de actualizar a Cristo. Hoy nace Cristo en Belén, hoy habla en la colina, hoy se da en el milagro de la Cena, hoy muere en el Calvario, hoy resucita victorioso. No es una vieja historia inoperante: es una eterna actualidad que sacude y transforma y extasía las almas.
.
¿Habéis pensado alguna vez lo que fuera de Cristo sin su Iglesia? ¿Habéis medido toda la enormidad y pujanza que entre los hombres tiene el olvido?… Pero la Iglesia es esta gran enamorada y esta gran recordadora que no nos deja olvidar: y Cristo se nos mete por los ojos en cuadros, esculturas y ceremonias, se nos mete por los oídos en la cátedra del Evangelio y en el tribunal de la confidencia; palpita en nuestras manos por la señal de su santa cruz; se nos entra en la boca en el misterio dulce y pavoroso de la Eucaristía. Cristo vivo, Cristo presente, Cristo actualizado, Cristo visible y como si dijéramos corpóreo, saliendo al paso de nuestro embotamiento y olvido, eso es la Iglesia. Bien lo sabía el que la fundó y por eso la fundó.
.
Dios puede perderse en la nebulosa lejanía de filosóficas abstracciones o de deísmos yertos, si no encarna y se acerca a nosotros y nos habla en Cristo; porque Cristo caería en el olvido y sería a lo sumo un atrayente personaje histórico, si no se perpetuase y actualizase en su Iglesia; y la Iglesia vendría a dispersión incoherente y a descomposición mortal -como en las sectas disidentes lo dio ya la experiencia- sin una invulnerable autoridad, sin una visible cabeza, sin un jefe: el Papa.
.
Y así como la Iglesia actualiza a Cristo, de manera semejante actualiza a su Madre. Hoy, como ayer, María pide por nosotros. Hoy, como ayer, nosotros, mínimos hermanos del Primogénito Cristo, la sabemos nuestra Madre y buscamos refugio, suavidad y caricia en su regazo. Porque todos, todos somos niños -¡y ay de aquél que no tenga algo de niño, porque no entrará en el Reino!-; todos somos niños, y cuando la vida nos golpea y el desencanto nos ahoga, y la tempestad se desenfrena contra nosotros, corremos instintivamente al regazo de la Madre. Ella nada pregunta ni reclama: abre, nomás, sus brazos para cerrarlos sobre el hijo maltrecho; y llora con él, y lo consuela, y delicadamente pide -como en Caná- el milagro misericordioso.
.
EL EVANGELIO Y EL TEPEYAC
.
Honda en la entraña del corazón humano, la reverente devoción a María nace y finca en la roca del Evangelio. Aquella que el ángel saludó por llena de gracia y por bendita entre todas las mujeres; aquella en quien el Verbo tomó carne; aquella ante la cual Santa Isabel, movida del Espíritu, exclamó: “¿De dónde a mí tanto bien que la Madre de mi Señor venga a mí?”; aquella que recibió el llanto primero y la primera sonrisa de Jesús; aquella que siguió todos los pasos del Hijo y suscitó el primero de sus milagros; aquella que Cristo en su agonía dejó por madre al predilecto; aquella que perseveraba con los apóstoles amedrentados cuando en viento y en llamas vino el Paráclito, no constituye un personaje de antojo ni encarna una fantasía sensiblera. Clavada está en la roca del Evangelio, en la veneración de los discípulos, en los muros de las catacumbas, en las definiciones de los concilios, en el culto radiante y victorioso de veinte siglos cristianos. No representa una devoción parasitaria sino un amor esencial.
.
Pero nosotros, católicos, nunca confundimos al Creador con la creatura. Su distinción irrevocable es dogma de nuestra fe. Sabemos y enseñamos y ponemos al alcance del más humilde aprendiz de catecismo, que el culto propiamente de adoración, que se llama latría, es para Dios solo; que el culto a los santos y a la Virgen es de veneración, y tiene por eso significado y nombre diferente.
.
Es ofensiva inepcia -repetida con monótona tozudez en propagandas protestantes- que los católicos adoramos a María como si fuese Dios. Y no menor inepcia ni menos burdo agravio, tildarnos de idólatras por la reverencia a las imágenes: pues es verdad elemental que en ella reverenciamos a la persona que trasuntan, no la piedra o el palo o el lienzo; como al descubrirnos ante la bandera nos descubrimos ante la patria y no ante el trapo; como al besar el retrato de nuestra madre, besamos a nuestra madre y no al cartón.
.
María es nuestra Madre. ¡Tristes de aquéllos que no la conocen! ¡Tristes de aquéllos que, conociéndola, la olvidan, o por el orgullo de la inteligencia, o por el desvarío de la carne, o por el seco engaño del estoicismo! Cristo, modelo de varón, no quiso la ridigez amarga del estoico que esconde las lágrimas. Profundamente humano, Cristo lloró a vista de todos. Y nosotros, cristianos, tampoco tenemos por vergüenza el llanto. Somos, sí -debemos ser-, sufridores y bravos y enteros. Pero no asfixiamos la sensibilidad humanísima, en la inhumana sequedad de la soberbia. Más bien, con sencillez de niños, dejamos nuestras lágrimas en el regazo de una Madre.
.
Y esta infancia espiritual -que Cristo muy señaladamente encareció en el Evangelio, y que florece lo mismo antaño en las Fioretti de Francisco de Asís que hogaño en las rosas de Teresita de Lisieux-, alienta para nosotros, con singularísima fragancia, en el candor enamorado de Juan Diego y en la tilma celeste del milagro. María, Madre en Cristo del humano linaje, quiso ser, con particular ternura y con histórica plenitud, Madre de México.
.
Porque la Virgen de Guadalupe se identifica con la sustancia de la patria. Ella presidió el nacimiento de nuestra nacionalidad. Quiso visitarnos -como a su prima Isabel en su gravidez-, cuando estas tierras estaban "grávidas de Cristo", y aceleró el nacimiento de Él y su reinado entre nosotros de manera tan insólita y desproporcionada con los medios humanos, que todos los historiadores lo advierten y se asombran.
.
http://1.bp.blogspot.com/_e76jGPwGaE...+Guadalupe.jpg
Ella, que consoló a los vencidos y amansó a los vencedores, no muestra fisonomía de india ni de española, sino de mexicana; y diríase que preludió en su dulce imagen la fusión de las dos razas que constituyen la nuestra, por las rosas de Castilla que se absorben y pintan en el ayate del indígena.
.
Ella, fervorosamente amada por todos los caudillos de nuestra Independencia, palpitó lo mismo en los pendones de Hidalgo que en las proclamas de Morelos y en las insignias de Iturbide.
.
La Madre de Jesús y Madre nuestra nos dé espíritu y pauta y camino. Y la Virgen de Méjico, la Virgen de los pueblos indoespañoles, extienda a la integridad del continente el blando hechizo de su imperio, levántese por símbolo unitivo de amor y de verdad, y llegue a ser -unánime, plenaria- la Virgen de América.
.
http://www.luxdomini.com/presencia.htm
*Introducción del libro El Milagro de las Rosas, magnífica obra guadalupana de Alfonso Junco, México, JUS, 2a. Ed.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente:
Catolicidad: PRESENCIA DE MARÍA por Alfonso Junco (+1974)
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
“Non fecit taliter omni nationi”
Desde el cielo una hermosa mañana…
Nuestra Santísima Madre, se digno a aparecer al indio de raza de nación española americana y mejicano de reino. Y fue como, mucho se ha dicho, el fin de las tinieblas de la división y el tiro de gracia al paganismo y la idolatría.
Pero la Vírgen de Guadalupe no se apareció en 1325, fecha de la fundación de la antingua ciudad de Tenochtitlan, ni mucho menos el 27 de septiembre de 1821, fecha de la secesión de la Patria y la invención del “Estado Mexicano”; (ave de mal agüero se hubiera convertido de haberse presentado en esas fechas) no, Nuestra Señora, la misma Virgen de la Victoria de Lepanto, del Pilar de Zaragoza, lo hizo el 12 de diciembre de 1531, organizado ya el Virreinato, anunciando 300 años maś de esplendor para estas tierras, confirmando las sabias Leyes de Indias y el labor inestimable de los misioneros.
“No hizo cosa igual con otra nación” palabras de las Sagradas Escrituras que Benedicto XIV pronunció al aprobar el patronato de la Virgen de Guadalupe como Patrona de Hispanoamérica en 1754, pero no se entienda aquí nación en el sentido moderno, el Pontífice no se refiere a la nación revolucionaria, la nación moderna artificial absorbida por el antes mencionado “estado mexicano” sino la nación cultural orientada por la comunidad política natural hispánica y lejos del contractualismo actual en palabras de Miguel Ayuso.
La imagen santa de Nuestra Señora presentada en la bandera de los cristeros usada como reivindicación de la defensa de la Fe y la Santa Iglesia: «Regina Martyrum» de tantos, pero también para reivindicarla del uso maquiavélico de la Revolución del cura Hidalgo. Es sin embargo de notarse que el movimiento cristero no se identificó con ningún partido ni movimiento político, ni siquiera con el vasconcelismo que parecía ser el más católico de todos, está claro sin embargo que no fue tampoco que careciera de dirección, pues Anacleto González Flores se dio cuenta del camino a seguir en toda lucha mejicana:
“Nuestra vocación, tradicionalmente, históricamente, espiritualmente, religiosamente, políticamente, es la vocación de España, porque de tal manera se anudaron nuestra sangre y nuestro espíritu con la carne, con la sangre, con el espíritu de España, que desde el día en que se fundaron los pueblos hispánoamericanos, desde ese día quedaron para siempre anudados nuestros destinos con los de España.
Y en seguir la ruta abierta de la vocación de España, está el secreto de nuestra fuerza, de nuestras victorias y de nuestra prosperidad como pueblo y como raza.”
Esta claro pues, que nuestros esfuerzos se encaminen siempre a la Segunda Reconquista Hispánica cómo única vía política, social y cultural deshechando desviaciones revolucionarias de todo tipo.
Que en esta fiesta, mayor en el reino novohispano al conmemorar las apariciones milagrosas de María Santísima de Guadalupe patrona mayor de la Nueva España y de los demás reinos de las Américas, encomendamos muy especialmente en nuestras oraciones a Nuestra Señora, a nuestro legítimo soberano y católico señor Rey legítimo de las Españas y de las Indias, Tlatoani e Inca católico soberano de dos mundos y abanderado de la Tradición SAR Don Sixto Enrique de Borbón-Parma, a quien Dios guarde muchísimos años y encomendamos del mismo modo y muy humildemente al amparo de Nuestra Señora la reunificación de las Españas de ambos lados del mar del oceáno. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva María Santísima de Guadalupe! ¡Viva España! ¡Viva la Nueva España! ¡Viva el Rey legítimo!
https://carlistasmejico.files.wordpr...oto1.jpg?w=620
https://carlistasmejico.wordpress.com/
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
México se vuelca para festejar a la Virgen de Guadalupe
Las autoridades esperan a siete millones de peregrinos de toda América que acuden a la Basílica para honrar este 12 de diciembre a la santa patrona
Elías Camhaji
México 12 DIC 2016 - 18:50 CET
http://ep01.epimg.net/internacional/...cia_normal.jpg
Peregrinos acampan frente a la Basílica de Guadalupe. FRANCISCO CAÑEDO
Los peregrinos esperan estar ante ella al menos un instante. No importa que sea por tan sólo unos minutos o, incluso, segundos. El hambre, el frío y el cansancio se quedan afuera de la Basílica si se trata de la Virgen de Guadalupe. Así se vive la peregrinación más grande de América cada 12 de diciembre. La devoción rebasa fechas y fronteras. Cerca de dos millones de fieles de todo el continente ya se han dado cita desde la tarde del domingo para festejar a la santa patrona y las autoridades mexicanas esperan que esa cifra llegue hasta los siete millones en el trascurso del lunes.
La Virgen morena no sabe de razas ni de clases sociales. Los devotos han llegado en avión, en coche, en bicicleta o a pie. Los más creyentes recorren varias decenas de kilómetros de rodillas para pagar una manda, una promesa para que se les concediera un milagro o un favor. Gerardo Reyes ha custodiado en moto una peregrinación de ciclistas que partió a las ocho de la mañana del domingo y llegó a las tres del mediodía. Viene desde Atotonilco, en el Estado de Hidalgo, unos 20 kilómetros de la capital. Ha montado un campamento de 40 personas sobre la calle de Montevideo que ahora yacen sobre el pavimento, rendidos por el cansancio. "Vengo con la devoción de ver a nuestra madrecita y a agradecer todo lo que nos ha dado", cuenta.
Reyes regresará esta madrugada para evitar las aglomeraciones de este lunes y confía en el auxilio de los voluntarios para volver seguros a su pueblo. Unos metros más adelante está María de Jesús Villaseñor, que reparte pan dulce y café con siete familiares para quienes no pueden costearse los alimentos al hacer el viaje. "Hay mucha gente que viene de fuera y no tiene ni para comer, he hecho la promesa de ofrecerles lo que pueda hasta que Dios me dé vida", comenta. Cuando reparta las 100 piezas que trae, entrará al santuario y dará gracias a la Virgen, antes de volver por la mañana al trabajo.
José Luis Ramírez descansa en una de las jardineras que rondan otro campamento improvisado en la de los misterios. Caminó con 100 amigos y familiares desde San Pedro Mártir, al sur de la capital. Es la primera vez que viene. Nunca imaginó que hubiera tanta gente y que el trayecto fuera tan extenuante.
María Mariscal ha venido de más lejos, pero su viaje ha sido más cómodo. Voló desde Quito para poder ser parte de las celebraciones y ha quedado impresionada. "La fe y el amor a la virgen nos hizo venir aquí, ella es la Señora de América", relata emocionada junto a un grupo de turistas.
Mientras pasan grupos de peregrinos que lanzan arengas y cantan, los comerciantes tratan de aprovechar el suceso. Las estatuillas pequeñas se venden a 100 pesos (cinco dólares) y las grandes en 150 pesos (ocho dólares). Las pulseras, las medallas y los llaveros de la Virgen son de los productos más solicitados, cuentan los vendedores callejeros, y son más baratos, sólo valen 10 pesos (dos por un dólar).
Las autoridades capitalinas han desplegado 4.000 policías que cuidarán de los fieles, a los que se sumarán unos 5.500 voluntarios que velarán el orden durante los festejos. La Cruz Roja ha hecho un operativo de 30 ambulancias que tratan los estragos del recorrido en las calles aledañas, desde los desgarres hasta los desmayos.
La noche cae y ya casi es tiempo de cantarle Las Mañanitas a La Guadalupana, la canción tradicional mexicana para desearle un feliz cumpleaños. La tradición dicta que su última aparición fue hace 485 años cuando el indígena Juan Diego abrió su ayate (un textil hecho de la planta del maguey) y las rosas desvelaron la imagen de la patrona de México. Los festejos para conmemorar el nacimiento del catolicismo mestizo han comenzado, al tiempo que la sucesión de historias, misas y fieles parecen no tener final.
Fuente: EL PAIS
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de todos los Reinos del Virreinato de la Nueva España, en virtud de la bula del Papa Benedicto XIV Non est equidem de 1754.
https://upload.wikimedia.org/wikiped..._Spain.svg.png
Máxima extensión del Virreinato de Nueva España, con la incorporación de la Luisiana (1764 - 1803). En verde claro el territorio no controlado de forma efectiva, pero reclamado como parte del Virreinato.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
sr. Hyeronimus:
Lo felicito por su guadalismo, mismo que comparto, pero no estoy de acuerdo con que se "inventó" el Imperio Mexicano, este se escindió de la Monarquía Española y se convirtió en sujeto del Derecho Internacional y además el tal Sixto de Borbón NO es rey de España y mucho menos de América, que es el nombre de lo que Ud. con resabios extemporáneos de colonialismo denomina Las Indias. Viva Sta. María de Guadalupe Reinade México y Emperatriz de América!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
el tal Sixto de Borbón NO es rey de España y mucho menos de América, que es el nombre de lo que Ud. con resabios extemporáneos de colonialismo denomina Las Indias.
Disculpe usted, pero S.M. Don Sixto de Borbón Parma, es la persona de la Familia Real Española que reúne en si la legitimidad de origen y la legitimidad de ejercicio que según las leyes de la Monarquía Hispánica han de reunir los reyes de España. Que por las circunstancias históricas y los avatares políticos no lo hayan situado en el Trono, no significa que en su persona no se aúnen los seculares requisitos así exigidos y le corresponda por derecho. A fecha de hoy, y por disposición de Franco, tenemos en la "jefatura del Estado" a dos señores de sangre real, eso sí, pero que aplicando la legislación del Reino de España nunca tendrían que haber sido elevados a tal categoría. Antes de hablar, le ruego que se informe adecuadamente.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Lo felicito por su guadalismo, mismo que comparto, pero no estoy de acuerdo con que se "inventó" el Imperio Mexicano, este se escindió de la Monarquía Española y se convirtió en sujeto del Derecho Internacional y además el tal Sixto de Borbón NO es rey de España y mucho menos de América, que es el nombre de lo que Ud. con resabios extemporáneos de colonialismo denomina Las Indias. Viva Sta. María de Guadalupe Reinade México y Emperatriz de América!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Recuerdo a las personas no versadas en estos temas, que S.A.R don Sixto de Borbón Duque de Aranjuez, pese a ser un príncipe católico intachable y reunir, como indica Valmadian, requisitos "de hecho" (o ejercicio) por dicha circunstancia y también "de derecho" según las Leyes Dinásticas (que a mi entender le vienen sobre todo de su ABUELO el Duque de Parma don Roberto I infante de España), NUNCA se ha intitulado a sí mismo como Rey de España ni de las Indias; denominación esta última que nada tiene que ver con "colonias" (sic) sino con los REYNOS DE INDIAS que pertenecían a la Corona de Castilla y por tanto a la Monarquía o Imperio Hispánico exactamente igual que los Reinos peninsulares de Murcia, Galicia, Señorío de Vizcaya etc.
Y quien nacía en los Reinos de Indias no era "indígena" o "colono" sino español a todas luces con independencia de su raza. De ahí que se respetara y reconociera hasta el Estamento Nobiliario propio y originario de los indios, reconocido por cartas de nobleza de Castilla (cosa inédita en la historia).
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
....Y en efecto; las dos últimas personas que han ostentado la Jefatura del Estado se lo deben todo a Franco (cuya memoria jamás defenderán, ni cuando se ponen estatuas sin cabeza en las calles de Barcelona), lo que constituyó el más grave error que aquel gran soldado de España cometió en su vida y emborronó tristemente su mandato y su legado. Error del que parece llegó a arrepentirse cuando ya era demasiado tarde.
Pero todos los hombres yerran, y cuando se ostenta el poder la trascendecia de dichos errores siempre es mucho mayor.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
A casi 200 años de distancia, en pleno Siglo XXI, discutir sobre la legalidad o ilegalidad de los derechos de Felipin y Calixto es tan ocioso como discutir sobre la reinstauraciòn del pacto de infeudaciòn. Y al propòsito recordemos las palabras de un guerrillero mexicano "no hay màs majestad que la de Dios, màs altezas que las de los cerros, ni màs juntas que la de los rios".
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
A casi 200 años de distancia, en pleno Siglo XXI, discutir sobre la legalidad o ilegalidad de los derechos de Felipin y Calixto es tan ocioso como discutir sobre la reinstauraciòn del pacto de infeudaciòn. Y al propòsito recordemos las palabras de un guerrillero mexicano "no hay màs majestad que la de Dios, màs altezas que las de los cerros, ni màs juntas que la de los rios".
Excepto por el hecho constatable de que "SU" guerrillero mexicano está muerto, enterrado y olvidado, mientras "Felipín" es el Jefe de Estado de España, aparte de la cuestión dinástica, y Don Sixto Enrique reconocido por miles de carlistas en sus derechos vigentes, pues el Derecho Positivo español, es decir, toda la Legislación en vigor, recoge todo el derecho sucesorio, sea el Siglo XXI o el XLII, pues el XXI sigue siendo tan retrógrado, inerme y yermo como el XIX o el XX, si no peor a la vista de lo que se lleva mostrado hasta el momento. Y ello sin contar con que ese derecho está recogido hasta por la vigente Constitución de 1978 de España. Así que para decir tonterías de siglo XXI uno tiene un montonazo de sitios chorras donde soltarlas.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
A casi 200 años de distancia, en pleno Siglo XXI, discutir sobre la legalidad o ilegalidad de los derechos de Felipin y Calixto es tan ocioso como discutir sobre la reinstauraciòn del pacto de infeudaciòn. Y al propòsito recordemos las palabras de un guerrillero mexicano "no hay màs majestad que la de Dios, màs altezas que las de los cerros, ni màs juntas que la de los rios".
.......y "no hay mayor ciego que el que no quiere ver", "ni más tela que la que arde", "ni más tonto que el que asó la manteca"
A 200 años de marranadas masónicas a mayor gloria y beneficio de los anglosajones, explotadores de toda hispanoamérica y ladrones de más de la mitad del territorio del Reino de Nueva España (o México); los "derechos de Calixto" (supongo que se referirá a Calixto García el traidor cubano) no pasan de ser nombrado maestro masón o cualquier mamonada al uso. Hoy reposa en el Cementerio de Arlington, junto a sus camaradas a quienes sirvió fielmente: los norteamericanos.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Claro que tiene razón don Valmadian, por supuesto que debe ser un chiste decir que Sixto de Borbón es rey de España y de las Indias, inca del Perú y tlatoani de México o a poco creen que semejantes "chorras" y "asaderos de manteca" son serios.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Claro que tiene razón don Valmadian, por supuesto que debe ser un chiste decir que Sixto de Borbón es rey de España y de las Indias, inca del Perú y tlatoani de México o a poco creen que semejantes "chorras" y "asaderos de manteca" son serios.
No hay chiste que valga, me estoy refiriendo a la normativa, a las leyes seculares que regulan la Monarquía Hispánica y que en España se han venido pasando por la entrepierna desde 1830 hasta nuestros días. Hablo de algo que provocó nada menos que tres guerras civiles en el XIX y la participación activa en una cuarta en el XX, y en los que muchos dieron su vida por los ideales de la Monarquía Católica, al grito de ¡Dios, Patria, Rey!, cuyo representante actual es Don Sixto, frente a una impostura ilegal, liberal-masónica. Tiene pelotas que el Auto-acordado de 10 de mayo de 1713, nunca derogado frente a las mentiras de los liberales y masones, incorporado a la Novisima Recopilación de Autos Acordados de 1805 en su Ley 5ª. del Título I del Libro III, sea hoy reproducida en el artículo 57 de la vigente Constitución española de 1978, lo que viene a demostrar que toda la rama dinástica reinante desde Isabel II hasta hoy no son los legítimos titulares de la Corona , sino que el derecho histórico asiste a la rama a la que pertenece Don Sixto Enrique de Borbón-Parma.
Por tanto, y considerando que las consecuencias (efecto dominó) de ello han marcado todas las circunstancias de la vida en España, la cuestión no es un chiste en modo alguno. Si es en cambio triste la traición de un pueblo hacia sus reyes legítimos, dejado llevar de toda clase de intereses, excepto por un grupo minoritario de fieles. Por supuesto, la acumulación títulos es habitual y costumbre entre la nobleza. No necesariamente a una situación de iure ha de acompañar otra de facto, así es común que tal o cual marqués o conde, sean titulares del topónimo de un lugar y, sin embargo, no tener señorío o jurisdicción alguna sobre tal sitio, más aún, en muchas ocasiones ni siquiera haberlo visitado. Así, los reyes, todos los reyes de todos lo países, ostentan títulos que resultan hasta sorprendentes, pues son acumulaciones debidas a las políticas matrimoniales, además de conquistas, o incluso como trofeos de guerra. Para su estudio y conocimiento existen las disciplinas que se ocupan a nivel universitario del Derecho Nobiliario, o los estudios de Genealogía y Heráldica.
Ahora bien, yo entiendo su postura, pues vive y se ha educado en una república, la cual siento tener que recordarle a usted, persona católica, que persiguió a la Iglesia durante muchas décadas hasta el extremo de no permitir que los curas fuesen vestidos como tales por la calle, en el ejercicio de su libertad, o que sus revoluciones hayan sido siempre ideadas e instigadas desde los ámbitos más anticristianos habidos y por haber.
Le puedo asegurar que es serio, y no una chorrada, ver a 500 ó 600 carlistas reunidos en los salones de un hotel de Madrid aclamando a Don Sixto como Rey Legítimo, porque entre esos asistentes había, además, catedráticos de universidad, militares (de paisano), abogados, profesionales de diversos campos, estudiantes, obreros y hasta polícias, ¿cree usted que eso es una chorrada? Un rey lo es para su pueblo, porque su pueblo así lo quiere y reconoce, un rey cuenta con el amor de su pueblo y si no cuenta con eso no es rey de nada, bueno tal vez de su casa.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Claro que tiene razón don Valmadian, por supuesto que debe ser un chiste decir que Sixto de Borbón es rey de España y de las Indias, inca del Perú y tlatoani de México o a poco creen que semejantes "chorras" y "asaderos de manteca" son serios.
Normativas históricas incumplidas no son cosa de chiste, para que usted lo entienda: México tiene la legitimidad de abrir un pleito reclamando a Estados Unidos Texas en virtud del incumplimiento de los colonos estadounidenses que exigieron la anexión a Texas por E.E.U.U del acuerdo que les permitía asentarse en territorio mexicano a cambio de lealtad de la República de México. Como en el caso carlista, la reclamación es legítima y según el derecho, pero luego entra la problemática de hacer valer el derecho. Los carlistas lo llevamos intentando doscientos años, pero seguimos intentándolo.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
¿Por qué no atiendes a la argumentación que se te ofrece gratuítamente acerca de la importancia que encarna la figura de don Sixto antes de soltar el clásico desaire con pretensiones burlescas?
No hay nada de ridículo, podrás estar de acuerdo o no pero el meollo de esta cuestión es de gran importancia.
Y sí, afecta también a los territorios indianos pues lo que representa este señor es la única opción de alcanzar algún día la unión, que no unidad, entre los pueblos hispánicos.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Claro que tiene razón don Valmadian, por supuesto que debe ser un chiste decir que Sixto de Borbón es rey de España y de las Indias, inca del Perú y tlatoani de México o a poco creen que semejantes "chorras" y "asaderos de manteca" son serios.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
¿Y quién sería su sucesor? Don Sixto no tiene hijos, creo. ¿Por qué no se ha casado?.
No soy versada en este tema, lo reconozco. Pero, por ejemplo, a este otro señor no me lo creo. Las Españas..dice, sobre Cataluña no se posiciona. Si pretende ser heredero de la causa Carlista y Catolica (Que fue en un contexto y época como fue); no creo que tal como están las cosas, se pueda manifestar con esa ambigüedad, y sin embargo, defender la no agresion a la naturaleza, la tierra. No dudo de su buena fe, vida ejemplar.. Pero pretender nuestra Corona en este momento, considero que tiene que ser desde la firmeza en unión. De Españas, nada de nada. España es Una. Vamos! Que no me creo ni le veo como tan buen monarca, si lo fuese. No me inspira total confianza.
Aquí la entrevista: https://www.google.es/amp/s/dedona.w...?client=safari
De todos modos, yo es que después de Felipe II...Ningún monarca me resulta como él y sus predecesores, tan adecuados, legítimos por mérito, creíbles y admirables, aún con sus sombras... Perfecto, nadie.
Considero que la masonada está tan incrustada, que aún, sin ser masones de logias, su ideario ha enraizado y impregna toda la sociedad, pretendientes al trono español, incluidos.
Bueno, supongo que cada uno elige sus gustos e favoritismos a su modo. El mío, de momento es este.
Sí que Don Sixto, Conde de Aranjuez, me resulta más agradable, creíble, pero tampoco tengo conocimientos "profundos" de su recorrido, aportaciones, declaraciones, como para defender ni siquiera la monarquia. Dada la coyuntura actual, no confío en que ningún rey o pretendiente a ello, este salvo del liberalismo y la masonería. Otra cosa son personas de la anterior generación a la nuestra.."Eran de otra crianza". Quizás por ello, Don Sixto sí que tenga algo de decencia y nobleza aún.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cuando tenía aún menos idea de Carlismo que ahora y empecé a buscar encontré el vídeo de una entrevista a Carlos Hugo y me llevé tal choque que sólo cuando me enteré más tarde de la escisión familiar que había existido comencé a comprender un poco. No me entraba en la cabeza la imagen que tenía de lo que había de ser un rey carlista y las progresías que emanaban de su boca. Me pareció incluso hasta ser un mundialista.
Y me da la impresión de que el hijo tres cuartos de lo mismo o más. Por cierto, ¿a qué pretendiente carlista se le puede ocurrir criar a su sucesor en un país como Holanda, prácticamente la antítesis del entorno en que debería formarse?
No, me inspira mucha más confianza don Sixto, aunque a mí también me extraña mucho que no se haya casado y dejado descendencia. Con perdón, pero esa habría sido una de sus obligaciones.
Cita:
Iniciado por
Vainilla
¿Y quién sería su sucesor? Don Sixto no tiene hijos, creo. ¿Por qué no se ha casado?.
No soy versada en este tema, lo reconozco. Pero, por ejemplo, a este otro señor no me lo creo. Las Españas..dice, sobre Cataluña no se posiciona. Si pretende ser heredero de la causa Carlista y Catolica (Que fue en un contexto y época como fue); no creo que tal como están las cosas, se pueda manifestar con esa ambigüedad, y sin embargo, defender la no agresion a la naturaleza, la tierra. No dudo de su buena fe, vida ejemplar.. Pero pretender nuestra Corona en este momento, considero que tiene que ser desde la firmeza en unión. De Españas, nada de nada. España es Una. Vamos! Que no me creo ni le veo como tan buen monarca, si lo fuese. No me inspira total confianza.
Aquí la entrevista:
https://www.google.es/amp/s/dedona.w...?client=safari
De todos modos, yo es que después de Felipe II...Ningún monarca me resulta como él y sus predecesores, tan adecuados, legítimos por mérito, creíbles y admirables, aún con sus sombras... Perfecto, nadie.
Considero que la masonada está tan incrustada, que aún, sin ser masones de logias, su ideario ha enraizado y impregna toda la sociedad, pretendientes al trono español, incluidos.
Bueno, supongo que cada uno elige sus gustos e favoritismos a su modo. El mío, de momento es este.
Sí que Don Sixto, Conde de Aranjuez, me resulta más agradable, creíble, pero tampoco tengo conocimientos "profundos" de su recorrido, aportaciones, declaraciones, como para defender ni siquiera la monarquia. Dada la coyuntura actual, no confío en que ningún rey o pretendiente a ello, este salvo del liberalismo y la masonería. Otra cosa son personas de la anterior generación a la nuestra.."Eran de otra crianza". Quizás por ello, Don Sixto sí que tenga algo de decencia y nobleza aún.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Sobre la cuestión de los casamientos y la descendencia, la Rama Carlista nunca ha destacado precisamente: S.M Don Carlos VII, D. Jaime, D. Alfonso Carlos (casado), D. Sixto, en efecto, solteros y sin hijos. ¿Razones?, reconozco que no estoy nada versado yo tampoco. Y no es que la rama usurpadora se haya caracterizado tampoco por su descendencia: Isabel, madre de Alfonso, el XII en el numeral; éste otro Alfonso, el XIII en el numeral; Amadeo de Saboya, que ni cuenta..., sólo Alfonso XIII tuvo varios hijos, todos menos D. Juan (según ellos, claro) sin derechos al Trono. Las causas son enrevesadas, aunque hay especialistas en el tema que conocen bastante bien los entresijos de estas cuestiones.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Por supuesto, lo del príncipe Carlos-Javier es otra boutade que siguiendo el Diccionario de la RAE significa: "1. f. Intervención pretendidamente ingeniosa, destinada por lo común a impresionar." Y de ahí no pasa, como el echar la culpa a Franco por no educarse en España, pues otro que se arrima al carro de la desvergüenza de la ley de la mamarrachada histórica, porque si alguien tuvo culpa de ello fue su propio padre, "el infante histriónico" famoso por sus puestas en escena preparadísimas por sus nefastos asesores, como el caso paradigmático de su paso de incógnito por la mina conviviendo con los mineros los cuales, oportunamente, descubrieron que todo un príncipe compartía penalidades con ellos a seiscientos metros de profundidad. Así que bastante duró la estancia del pájaro padre de este pretendiente divorciado. Y de Abanderado, ni del banderín de enganche.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Pero es que la UNION es Ud. el único que la desea. Juntos pero no revueltos.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
A casi 200 años de distancia, en pleno Siglo XXI, discutir sobre la legalidad o ilegalidad de los derechos de Felipin y Calixto es tan ocioso como discutir sobre la reinstauraciòn del pacto de infeudaciòn. Y al propòsito recordemos las palabras de un guerrillero mexicano "no hay màs majestad que la de Dios, màs altezas que las de los cerros, ni màs juntas que la de los rios".
Cuando se dice: Las Indias, no se hace desde el resabio colonialista extemporáneo. Quizás usted tenga esa percepción. Es todo lo contrario el llamarlas así cuando se tocan temas de nuestra historia común.
El post o aportación es sobre la virgen de Guadalupe, que viene a ser la misma madre de Jesucristo, como todas las vírgenes, aunque las personas las hayan dado un rostro y atuendo diferente. Y ese legado, lo llevaron a América nuestros ancestros a los que admiramos profundamente tanto acá como allá en América millones.
Uno de ellos fue Hernán Cortés. Gestor de Méjico. Y como dejó escrito: "Les hicimos la guerra. Pelearon. Y con la ayuda de Dios y de la real Ventura de V.A siempre los desbaratamos". Y fue gracias a muchos indios también para que la civilización católica cristiana hiciera posible inventar Méjico. Y estando con, de y para España, Méjico ya tenía legislación de derecho e internacional... Para ello era Virreinato y llamado Nueva España. Otra cosa sería lo que a usted le parezca. Pero leyes y reconocimiento internacional tenía.
Felipin, no caballero. Se llama Felipe. A mí tampoco me agrada su legado e posicionamiento, pero el respeto es señal de educación. A mí no se me ocurriría acudir a un foro ingles a escribir su chabelita ( por su reina). Aún con el daño que antaño aquella pérdida isla nos causó... Por poner un ejemplo.
Y concretamente, si el post es sobre la virgen, ¿Por qué cita usted a Don Sixto?... Es que no veo la conexión.
Y me alegro que, al menos venere a la virgen.
Sobre su último mensaje: ¿Quién exactamente desea la unión, a quien acusa? Luego escribe: Juntos, pero no revueltos... Pues juntos es Unión, hasta donde yo sé. Y sí, como quieran, no revueltos. Claro que si una o un hispanoamericano desea y puede unirse a un o una española, no es usted quien para prohibir esto... Fíjese que la historia nos une. Una misma Fe, un misma lengua, etc. Pero vamos! Que los españoles no necesitamos a quien no nos quiere, no se apure, pese a tanto insurgente adoctrinao, somos muy de valernos por nosotros mismos....Pese a la marrasma que nos inunda. Donde hubo fuego, quedan rescoldos.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Por favor, ya superen el Siglo XIX. FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Supere su inmadurez.
Feliz 2017.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Por favor, ya superen el Siglo XIX. FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Por favor, ya superen el Siglo XIX. FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Amigo, no tenemos nada que superar, salvo aquello sobre lo que se sustentan estos 200 últimos años de materialismo ateísta para traer el Reinado Social de Cristo. Nuestra historia si a usted no le gusta, no es nuestro problema, si a usted no le gustan nuestras creencias y formas de entender la vida, no es nuestro problema, si usted no es capaz de respetar nuestras leyes vigentes, actuales, tampoco es nuestro problema. Si usted no es capaz de entender que lo que para usted es moderno, como este ridículo Siglo XXI que hasta el momento está resultando un siglo nefasto allá donde se le mire, no es nuestro problema. Pero usted si tiene un problema y serio: el de la ignorancia y la contradicción, pues se declara católico y al tiempo partidario de la etapa histórica más enemiga del Cristianismo que se ha dado en toda la Historia. Así que aclárese usted antes de recomendarnos nada. Al tiempo, repito, su ignorancia es directamente proporcional a sus comentarios, no somos gentes que vivamos en una especie de Nirvana, sino gente con los pies en el suelo y la cabeza encima de los hombros, precisamente por eso estamos contracorriente. Además, ¿usted qué sabe de quiénes somos realmente, de cuáles son nuestras formaciones académicas y cuáles nuestros trabajos? ¿Qué sabe usted de España, de la de ayer y de la de hoy?
Que tenga usted unas felices fiestas.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Por favor, ya superen el Siglo XIX. FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por segunda vez: Esta escribiendo en un post/artículo sobre la virgen. Para declararse guadalupano, no lo parece. Si usted busca, de seguro, encontrará en el foro temas de discusión sobre el carlismo, sucesión de dinastía.. Este es de la virgen de Guadalupe. Muéstrele el respeto que le procesa.
Para soltar chorradas tiene otros sitios, también.
Por si no lo ha notado, le han contestado escasos Carlistas declarados. Normal! Sale por peteneras con chorradas.
Normalmente se utiliza el: En base A*, más allá de una opinión.
Y mire, la diferencia entre los Carlistas y su independencia ( por su guerrillero que menciona) es que los de mi tierra defendieron la tradición decente, los valores heredados, la justicia para diversos pueblos, su idiosincracia y el catolicismo, ante la invasión de origen extranjero, que traía indecencia. Todo lo contrario a su guerrillero, y esa mal denominada independencia, puesto que no fue, se pasó a depender de la masonada y a absorber lo ajeno, no sin lucha por la decencia, todo sea dicho. Pero usted, es muy libre de posicionarse con quien guste.
Usted debe ser de los que opinan que ni la revolución industrial habría llegado sin el liberal, y un sinfín de cosas más. Pues hay otros foros de libeLoros, este no.
Si busca en este foro, encontrará mucha información sobre la independencia americana. Sobre el carlismo. Si le parece. Igual aprende. Yo no le voy a citar donde.....no vaya a ser que acuda a escribir varias frases chorras, por estropear el post.
*En base a libros leídos, artículos y blogs de la red.
Le deseo feliz Navidad y próspero año nuevo. Y ¡Viva la Santa virgen de Guadalupe! Tan hermosa ella.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
El que se enoja pierde y el que insulta muestra su incapacidad. Sepa don Valmadian y monaguillo que le acompaña que he estada más veces en España de las que usted haya venido a América y conozco la historia española mejor de lo que supone. Entiendo que el siglo XXI espante a su vetusto entendimiento, con aromas de naftalina y páchuli e incapaz de digerir los cambios. A diferencia de Uds. soy reaccionario pero no retrógrada, amo a España y también a mi patria, estoy orgulloso de su independencia y no creo en complots masónicos y si en reyes tontos y felones que fueron incapaces de retener sus reinos por limpiar las botas de Napoleón y en cuanto a nuestro cristianismo debo decirles que efectivamente fue perseguido en México, al igual que en España en el siglo pasado, pero en este horrible siglo XXI la persecución velada es mucho más intensa en España que en México, en esa España que fue salvada del comunismo por el Movimiento Nacional y hoy se averguenza de José Antonio, de Franco, de Moscardó, de la Legión azul y hasta de santa Teresa, solo por citar algunos, de esa España que nos mandó centenares de exiliados proscritos y hoy en vuestras narices y con vuestros impuestos los reivindica, los premia, los exalta y hasta los pensiona, en tanto que ustedes emisarios del pasado no hacen otra cosa que lamentarse y tratar de olvidarse de sus derrotas regocijándose con historias antiguas, ya que "todo tiempo pasado fue mejor". Recuerden que frente a la Europa vergonzante de sus raíces cristianas y hoy a punto de ser reconquistada por el Islam, san Juan Pablo II llamó a América el CONTINENTE DE LA ESPERANZA y se postró ante Santa María de Guadalupe, la Virgen mestiza milagrosamente estampada en el ayate de un humilde mazehual, san Juan Diego y no como afirma un pedestre por allí, traída por los españoles y le aclaro, no soy indígena ni indigenista, soy hispanista de corazón, de acuerdo con Maeztu, Vasconcelos, Esq
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
El que se enoja pierde y el que insulta muestra su incapacidad.
Entonces creo que acaba usted de mostrar su incapacidad, pues "retrógrado", "monaguillo", "vetusto entendimiento (..) incapaz de digerir los cambios" no me parecen precisamente alabanzas.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
A diferencia de Uds. soy reaccionario pero no retrógrada,
¿Reaccionario? Lo dudo, un "izquierdista paralizado", como decía Gómez Dávila, parece más verosímil. Como mucho filo-falangista o algo así, supongo.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
en tanto que ustedes emisarios del pasado no hacen otra cosa que lamentarse y tratar de olvidarse de sus derrotas regocijándose con historias antiguas, ya que "todo tiempo pasado fue mejor".
Décadas de carlistadas nos han dado más de una victoria, de hecho la de Oriamendi fue un buen desquite contra la Legión Británica.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Recuerden que frente a la Europa vergonzante de sus raíces cristianas y hoy a punto de ser reconquistada por el Islam, san Juan Pablo II llamó a América el CONTINENTE DE LA ESPERANZA
¡Qué divertido es usted! ¿Se cree que América no va a compartir el infausto destino al que Europa se dirige? Quizás en Europa tengamos el "problema musulmán" pero en América Española ustedes tienen el "problema protestante", pues estoy al corriente de que en Hispanoamérica el protestantismo está avanzando rápidamente. Por no mencionar los disparates izquierdistas en Cuba, Venezuela y Bolivia...
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Dudo mucho, por sus planteamientos, que tenga usted mucha sintonía con Maeztu o Vasconcelos.
Aquí también amamos a México -por si no se ha dado cuenta- y por ello lamentamos lo que sucedió con ese país, heredero del Virreinato de la Nueva España. Si no le parece importante analizar el siglo en que perdió gran parte de su territorio y pasó de ser principal potencia del mundo occidental a un país -que sin dejar de ser importante- hoy está bajo la bota yanqui... yo diría, peor que retrógado, lo que lleva usted puestas son unas orejeras tremendas.
Investigar por qué su país ha dado esa caída lo mismo que nosotros aquí investigamos la raíz de los males que hoy padece no es que sea interasante, sino imprescindible para abordar un presente y futuro que se presentan bastante grises.
Y las causas que han actuado en ambos países son muy, muy, pero que muy similares. Quizás de entre todos los países hispánicos sean los que han llevado una trayectoría más equiparable.
Hay algo que no encaja en su actitud desde el principio. Salga de ese error cuanto antes, este foro le ayudará a comprender la importancia de lo sucedido en tal aciago siglo. No cometa la arrogancia de abrir la bocota antes de haberse dado sus buenas dosis de lectura entre el inmenso caudal de material a disposición.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
El que se enoja pierde y el que insulta muestra su incapacidad. Sepa don Valmadian y monaguillo que le acompaña que he estada más veces en España de las que usted haya venido a América y conozco la historia española mejor de lo que supone. Entiendo que el siglo XXI espante a su vetusto entendimiento, con aromas de naftalina y páchuli e incapaz de digerir los cambios. A diferencia de Uds. soy reaccionario pero no retrógrada, amo a España y también a mi patria, estoy orgulloso de su independencia y no creo en complots masónicos y si en reyes tontos y felones que fueron incapaces de retener sus reinos por limpiar las botas de Napoleón y en cuanto a nuestro cristianismo debo decirles que efectivamente fue perseguido en México, al igual que en España en el siglo pasado, pero en este horrible siglo XXI la persecución velada es mucho más intensa en España que en México, en esa España que fue salvada del comunismo por el Movimiento Nacional y hoy se averguenza de José Antonio, de Franco, de Moscardó, de la Legión azul y hasta de santa Teresa, solo por citar algunos, de esa España que nos mandó centenares de exiliados proscritos y hoy en vuestras narices y con vuestros impuestos los reivindica, los premia, los exalta y hasta los pensiona, en tanto que ustedes emisarios del pasado no hacen otra cosa que lamentarse y tratar de olvidarse de sus derrotas regocijándose con historias antiguas, ya que "todo tiempo pasado fue mejor". Recuerden que frente a la Europa vergonzante de sus raíces cristianas y hoy a punto de ser reconquistada por el Islam, san Juan Pablo II llamó a América el CONTINENTE DE LA ESPERANZA y se postró ante Santa María de Guadalupe, la Virgen mestiza milagrosamente estampada en el ayate de un humilde mazehual, san Juan Diego y no como afirma un pedestre por allí, traída por los españoles y le aclaro, no soy indígena ni indigenista, soy hispanista de corazón, de acuerdo con Maeztu, Vasconcelos, Esq
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Gracias don Carolus, soy muy divertido y me divierto con sus respuestas.Es verdad en América avanza el protestantismo y que en España no, yo voy casi anualmente a España desde los años 70 y le aseguro que percibo el avance de los testigos de Jehová y otras sectas similares, lo mismo q
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
El que se enoja pierde y el que insulta muestra su incapacidad. Sepa don Valmadian y monaguillo que le acompaña que he estada más veces en España de las que usted haya venido a América y conozco la historia española mejor de lo que supone.
Dijo la mosca a la araña. Primero, ¿usted qué sabe de esta señora a la que usted llama "monaguillo" cuando ella opina por su cuenta y qué sabe de mi? Además el "·enojado" es usted al que se le han explicado las cosas de buenas maneras y sigue erre que erre con la misma actitud. Por otro lado, ¿qué tiene que ver que usted haya venido a España como TURISTA tresm, cuatro o cinco veces, aunque fuesen cien, da igual, yo estoy en MI PAÍS y nada tiene que ver lo que yo haya viajado a América o al Japón? Aparte de qué sabe usted de mi persona sino absolutamente CERO PATATERO. Por otra parte, acerca de la Historia de España mezcla churras con merinas y va de un tema a otro, de un momento histórico a otro, demostrando su "conocimiento" de la historia española.
Cita:
Entiendo que el siglo XXI espante a su vetusto entendimiento, con aromas de naftalina y páchuli e incapaz de digerir los cambios.
Además de incoherente, pues fíjese lo que afirma usted mismo del Siglo XXI tres líneas más abajo: "en este horrible siglo XXI la persecución velada es mucho más intensa en España que en México", ¿en qué quedamos, en asumir los cambios o en tachar a este patético siglo de absurdo y decadente total? Además, mire, mi "vetusto" entendimiento es tradicionalista, sigo la Sagrada Tradición, o Verdad Revelada transmitida por los Apóstoles en Los Evangelios como Dogma y, desde luego, a usted no le tengo que pedir permiso para pensar lo que considere oportuno, hasta ahí podíamos llegar. Ahórrese epítetos ridículos, como los relativos al pachuli o la nafta, ¿pero qué sabrá usted? ¿de qué va? aparece por aquí y se cree que puede venir ofendiendo.
Cita:
A diferencia de Uds. soy reaccionario pero no retrógrada,
¡Ah! claro, usted, como ya le dije, es un incoherente que no sabe ni de lo que habla, mire cómprese un diccionario:
"Reaccionario: De la reacción o actitud tradicionalista."
"Retrógrado: dicho de persona partidaria de posiciones políticas o sociales propias de tiempos pasados , o contraria a innovaciones o cambios."
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Desde luego no más que yo, eso se lo pongo hasta firmado.
Cita:
y también a mi patria, estoy orgulloso de su independencia y no creo en complots masónicos
Yo sólo CREO EN DIOS, y la referencia a los complots masónicos, amén de ser evidencias demostradas, yo no las había ni citado respecto a Méjico, ¿ve como no sabe de lo que habla y ya es que ni lee correctamente?
Cita:
y si en reyes tontos y felones que fueron incapaces de retener sus reinos por limpiar las botas de Napoleón
Hombre, en algo podemos coincidir, en estar enemistados con esos reyes LIBERALES y TRAIDORES que privaron de sus derechos a los legítimos monarcas de España. Pero usted se confunde y demuestra, una vez más, que no sabe de lo que habla.
Cita:
y en cuanto a nuestro cristianismo debo decirles que efectivamente fue perseguido en México, al igual que en España en el siglo pasado, pero en este horrible siglo XXI la persecución velada es mucho más intensa en España que en México,
¿Y qué? y de velada nada de nada, explícita y bien clara, a diario y por ahora y hoy más aquí que allá, gracias no al Movimiento Nacional que se suicidó en 1976 para dar paso a este régimen, sino porque la Monarquía Católica, Social y Representativa nos fue robada por esos reyezuelos de los que usted habla.
Cita:
en esa España que fue salvada del comunismo por el Movimiento Nacional y hoy se averguenza de José Antonio, de Franco, de Moscardó, de la Legión azul y hasta de santa Teresa, solo por citar algunos
Al igual que muchos mejicanos que se avergüenzan de su pasado español. Pero da la casualidad de que aquí, en este Foro, no nos avergonzamos precisamente de ello, y son muchos los foristas que son entusiastas seguidores, así que nuevamente ¿de qué habla? ¿qué nos cuenta? y sobre todo ¿qué nos cuenta que no sepamos infinitamente mejor que usted o acaso cree que no lo vivimos a diario y en nuestra propia casa, no de lejos allá?
Cita:
de esa España que nos mandó centenares de exiliados proscritos y hoy en vuestras narices y con vuestros impuestos los reivindica, los premia, los exalta y hasta los pensiona,
Esa "españa" es la anti-España y nadie se la mandó desde aquí, salieron con el rabo entre las patas para buscar cobijo allá donde había gentuza como ellos en el gobierno. La traición cometida a partir de 1976 la conocemos MUCHO mejor que usted, porque la llevamos viviendo 40 años.
Cita:
en tanto que ustedes emisarios del pasado no hacen otra cosa que lamentarse y tratar de olvidarse de sus derrotas regocijándose con historias antiguas, ya que "todo tiempo pasado fue mejor"
Otra incongruencia, o sea se lamenta de lo que pasó con el Movimiento Nacional y dice que somos nosotros los que nos lamentamos. Mire, a ver si entiende usted una cosa, es muy sencilla y no hacen falta estudios para ello: este sitio tiene varias finalidades e intenciones, y una de ellas es servir de basew de información a muchos lectores para que sepan de cuestiones que son silenciadas continuamente, ocultadas al conocimiento de la gente y eso es uno de los motivos por los que se repiten muchos temas: "la gota que rompe la roca". Y repito, una entre otras muchas funciones, pero si a usted no le gusta ¿no sé qué hace aquí?perdiendo su tiempo y haciendo que otros lo perdamos también a causa de sus incongruencias.
Cita:
Recuerden que frente a la Europa vergonzante de sus raíces cristianas y hoy a punto de ser reconquistada por el Islam
¿Qué recordemos? ¿usted en qué planeta vive? Que Europa ha renegado de sus raíces tiene aquí hilos con análisis hechos por universitarios, así que busque en los fondos en lugar de soltar insensateces.
Cita:
san Juan Pablo II llamó a América el CONTINENTE DE LA ESPERANZA y se postró ante Santa María de Guadalupe, la Virgen mestiza milagrosamente estampada en el ayate de un humilde mazehual, san Juan Diego y no como afirma un pedestre por allí, traída por los españoles y le aclaro, no soy indígena ni indigenista,
La imagen de la advocación de la Virgen de Guadalupe fue llevada desde una población extremeña de Cáceres (Extremadura, región española) llamada GUADALUPE, donde fue depositada por el Rey Alfonso XI hacia el 1330 d.C., que mandó empezar a construir una pequeña iglesia para sustituir a la ermita que, en estado ruinoso, llevaba allí desde el 714 aproximadamente, habiendo sido regalada la imagen a San Leandro, obispo hispalense en el 590 por el Papa Gregorio Magno, en fin, unos 1.000 años antes de que Cortés llegase a México. Otra muestra de su profundo conocimiento que adorna, además, con el insulto -ahora no sé a quien dirigido- de "pedestre" que anda por aquí. Aplíquese el cuento, porque como insista le van a llover los cantazos.
Cita:
soy hispanista de corazón, de acuerdo con Maeztu, Vasconcelos, Esq
Pues añada usted a Juan VÁZQUEZ DE MELLA, por ejemplo, y otros muchos.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
. Recuerden que frente a la Europa vergonzante de sus raíces cristianas y hoy a punto de ser reconquistada por el Islam,
Respecto a la cuestión europea, lea usted mi firma y fíjese cuando está publicada la obra que trata de este asunto.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
que evangélicos de varias denominaciones y también he notado la disminución cada vez mayor de gentes en misa y se de la disminución alarmante de matrimonios y lo que es peor, de niños ESPAÑOLES, mientras otras migraciones se multiplican, por eso don Carolus en la punta del Albaicín destaca un gran minarete, imagínese como estarán Fernando e Isabel y sabe que, que en España y Europa progresa algo peor que el protestantismo y es el relativismo, el materialismo, el edonismo, el ateismo y mucho más.
Y en cuanto a los pareceres de don Leolfredo debo decirle que gracias a mis orejotas escucho el ritmo de los tiempos, mientras Ud.sueña en el Limbo y si mi país está bajo la bota yanqui, el suyo no canta mal al son que les tocan Hollande y la Merckel. A y no se apure estaré pendiente de sus escritos para ilustrarme en historia.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Sobre la Virgen de Guadalupe:
LA GUADALUPANA, DE ORIGEN ESPAÑOL (Preguntas y respuestas sobre este origen)
Para los historiadores y autoridades eclesiásticas de España, el culto a la Virgen de Guadalupe, imagen que se venera en Extremadura desde hace siete siglos, fue llevado a la Nueva España por los primeros evangelizadores, lo que dio origen a la Guadalupana de México. Sin embargo, sostienen, esta imagen fue desligada totalmente de la original mediante "leyendas" y supuestas apariciones en el cerro del Tepeyac, que incluso la transformarían en símbolo de identidad nacional.
Fue tanto el afán por desligar a la Virgen del Tepeyac de la de Extremadura que, actualmente, las autoridades de la Basílica de Guadalupe ni siquiera tienen contacto con los franciscanos que custodian el imponente Monasterio de Guadalupe cacereño, donde se encuentra la antiquísima Virgen española, que era venerada por Cristóbal Colón y Hernán Cortés.
El historiador Fray Sebastián García, actual cronista del monasterio, dice: "En México, las autoridades de la Basílica de Guadalupe no aceptan la vinculación histórica de aquella Virgen con la nuestra. Y la mayoría de los mexicanos cree que su Virgen de Guadalupe es la única; ignoran que la original se encuentra aquí".
Hasta el Monasterio han llegado obispos de México a visitar a nuestra señora de Guadalupe, pues saben que aquí está la raíz de la Virgen mexicana. El hoy cardenal Javier Lozano Barragán, quien, siendo obispo de Zacatecas, realizó una visita a nuestro monasterio dijo: "Aquí están nuestras raíces". Claro que ya en público cambian su discurso.
La devoción a la Virgen no sólo salió a México, sino a toda América, donde existen muchos santuarios dedicados a Santa María de Guadalupe: en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador... Cristóbal Colón visitaba este monasterio y era devoto de la Virgen. En su honor, le puso Guadalupe a una isla que descubrió en Las Antillas. Cada año, todavía viene al monasterio una peregrinación de esa isla. Hernán Cortés y otros conquistadores eran de Extremadura y veneraban también a la imagen, a la que Cortés usó en el estandarte con el que entró a Tenochtitlán, que aún se conserva en el museo del Castillo de Chapultepec.
En aquel tiempo, ésta era la Virgen más venerada en toda Europa. Los Reyes Católicos Isabel y Fernando solían visitar el monasterio; incluso aquí llegaron a reunirse con Colón.
El Papa Juan Pablo II visitó Guadalupe en noviembre de 1982: “Es indiscutible la estima tan grande que le tengo a la Virgen de Guadalupe de México. Pero me doy cuenta de que aquí están sus orígenes. Antes de haber ido a la Basílica del Tepeyac, debería haber venido aquí para comprender mejor la devoción mexicana."
-¿Por qué eligieron a la Virgen del coro del Monasterio para evangelizar América?
Porque los evangelizadores extremeños eran muy celosos con su imagen titular. Muy reservados en ese aspecto, temían que otros santuarios la reprodujeran con exactitud y la colocaran en sus altares. Eso pasó con la guadalupana de México, que pintó el indio Marcos Cipac, pero tomando como modelo a la Virgen del coro del Monasterio.
La Guadalupe del coro está situada frente al altar, hasta el otro extremo de la nave del santuario. Mira de frente a la imagen titular. Es muy similar a la Virgen del Tepeyac: rayos dorados salen detrás de su manto, y bajo sus pies hay una luna sostenida por un querubín. La diferencia es que ésta lleva al niño Dios en su regazo.
Además, algunos autores opinan que es imposible que la Virgen, si se apareció, se nombrara a sí misma Guadalupe ante unos indígenas que no entendían la lengua castellana, por tanto el diálogo tuvo que haberse desarrollado en la lengua nativa, que era el náhuatl. En la aparición podría haber dicho que era la Virgen Tequatlasupe, y que, debido a que para los españoles era muy difícil de pronunciar ese nombre, la llamaron “Virgen de Guadalupe” (relacionándola con la Virgen de Guadalupe extremeña). Por otro lado es posible que el obispo de México Juan de Zumárraga, tuviese especial interés en que el nombre de la Virgen fuera el de Guadalupe, para así contar con la simpatía de Hernán Cortés, fiel devoto de ella.
-¿Por qué la de México no lleva niño?
Porque los misioneros vieron que los indígenas no estaban capacitados para comprender la concepción virginal de Cristo. Y para no meterse en barullos, la pusieron sin niño.
Por su parte, el historiador Arturo Álvarez, con base en documentos del siglo XVI, ha abundado sobre los inicios de la devoción guadalupana en el cerro del Tepeyac, promovida por los misioneros que levantaron ahí una ermita a la Virgen de Extremadura, la cual era atendida por los religiosos del convento de Santiago Tlatelolco.
En su investigación denominada El primer siglo guadalupano (México, 1524-1648), Álvarez reproduce las cartas escritas en la Nueva España por fray Diego de Santa María, por el sacerdote portugués Antonio Freyre y por el propio virrey Martín Enríquez, en las que dan cuenta de dicha devoción. Algunos de estos escritos están dirigidos al rey Felipe II, quien siempre estuvo al tanto de la evolución del culto guadalupano.
Estas misivas -recalca el investigador- jamás mencionan la aparición de la Virgen al indio Juan Diego, como tampoco la mencionan en sus escritos fray Bernardino de Sahagún y el primer arzobispo fray Juan de Zumárraga, quien, según la tradición mexicana, fue testigo directo del milagro de las rosas.
-¿Y dónde queda entonces la aparición de la guadalupana al indio Juan Diego, en diciembre de 1531?
Ésa es una preciosa narración que, en su tiempo, nadie conocía, ni el propio Zumárraga, hasta que fue escrita más de un siglo después. Y la historicidad de Juan Diego no se puede demostrar. Doy sólo un dato que constata que la de México se inspiró en la Virgen española: al principio, la festividad en el Tepeyac era el 8 de septiembre, que es cuando aquí festejamos a la Virgen extremeña. Ya después se cambió al 12 de diciembre, para ajustarla con la fecha que se pone en la leyenda de las apariciones. Dicho traslado debió realizarse por 1660. Además no hay que olvidar que la aparición de la Virgen en Extremadura es otra leyenda.
-Exaltación patriótica
El historiador Arturo Álvarez fue lamenta que en México no quiera aceptarse el vínculo entre las dos Guadalupes, lo cual se debe, en gran parte, dice, a la "exaltación patriótica" que provocó la independencia de México, luego de que Miguel Hidalgo enarboló, en 1810, un estandarte con la Guadalupe del Tepeyac para convertirla en Virgen primigenia y símbolo nacional.
El deseo de todos es que algún día SE LLEGUE A UN ENTENDIMIENTO Y CESEN LAS HOSTILIDADES ENTRE AMBAS PARTES y que se reconozca a la “morenita de las Villuercas” como el origen todas las devociones de Guadalupe.
Guadalupe: Patrona de Extremadura, Reina de la Hispanidad. La Guadalupana de origen español - Cofrades
Eso de transformar a la Santísima Madre de Cristo en símbolo patriota y nacionalista, es muy cristiano, sin duda mucho, muchísimo. :toyenfermo:
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
que evangélicos de varias denominaciones y también he notado la disminución cada vez mayor de gentes en misa y se de la disminución alarmante de matrimonios y lo que es peor, de niños ESPAÑOLES, mientras otras migraciones se multiplican, por eso don Carolus en la punta del Albaicín destaca un gran minarete, imagínese como estarán Fernando e Isabel y sabe que, que en España y Europa progresa algo peor que el protestantismo y es el relativismo, el materialismo, el edonismo, el ateismo y mucho más.
Y en cuanto a los pareceres de don Leolfredo debo decirle que gracias a mis orejotas escucho el ritmo de los tiempos, mientras Ud.sueña en el Limbo y si mi país está bajo la bota yanqui, el suyo no canta mal al son que les tocan Hollande y la Merckel. A y no se apure estaré pendiente de sus escritos para ilustrarme en historia.
Lea Los Evangelios en lugar de estar aquí molestando, le resultarán mucho más útiles y se "enterará" que esto TIENE que pasar en todo el mundo porque son designios de Dios que así suceda.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Seguro que estaré pendiente de su obra don Valmadian y efectivamente no se quien es Ud.,ni Ud. quien soy yo. Pero no soy tan burro como Ud. supone, He estado de TURISTA en Extremadura, conozco a su Guadalupana, pero Ud. no sabe que la Virgen aparecida en México dijo ser Tecoatlatsupeuh, que quiere decir en nahuatl "la que nos libra de los que quieren hacernos daño" y los españoles al escuchar tal nombre, por desconocer el idioma, como sucedió en muchísimos casos, la llamaron Guadalupe, coincidiendo con la Virgen extremeña y con ese nombre ha permanecido hasta hoy
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Reconoce que su país está bajo la bota yanqui pero -como digo- persiste usted en andar con orejeras, pretendiendo negarse a buscar sus causas. A eso le llama vivir en el Limbo. No en el Limbo vive quien pretende eludir la realidad.
Aquí somos conscientes de cómo está nuestro país, razón de más para no meter la cabeza bajo el ala como está haciendo usted, si no respondiendo como un niño en una guardería "y tú más".
Parece no darse cuenta de que aquí contemplamos la Hispanidad en su conjunto, no nos dedicamos a hacer comparaciones en plan competitivo sobre qué país está peor.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
a mis orejotas escucho el ritmo de los tiempos, mientras Ud.sueña en el Limbo y si mi país está bajo la bota yanqui, el suyo no canta mal al son que les tocan Hollande y la Merckel. A y no se apure estaré pendiente de sus escritos para ilustrarme en historia.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Gracias don Carolus, soy muy divertido y me divierto con sus respuestas.Es verdad en América avanza el protestantismo y que en España no, yo voy casi anualmente a España desde los años 70 y le aseguro que percibo el avance de los testigos de Jehová y otras sectas similares, lo mismo q
En efecto la situación española es crítica ¿o acaso se cree que lo único que hacemos es lamentar la Guerra de la Flandes y la invasión napoleónica?, pero desgraciadamente se engloba dentro de una situación global crítica para el catolicismo, incluida América, el continente de la esperanza, tal y como usted acaba de reconocer, aunque lo haya hecho indirectamente. Si su único consuelo es que América está menos mal que Europa y que cuando el Islam se haga con el control de Europa, América seguirá siendo cristiana (o al menos por el momento), entonces me temo que la denominación de continente de la esperanza es una afirmación gratuita. Si la esperanza reside en un baluarte que no tiene ninguna posibilidad de transmitir esa esperanza, la esperanza es vana. No tenga mucha esperanza en ese baluarte, pues ninguno es inexpugnable.
No te confíes, Ortodoxo. América sufre el mismo cáncer mortal que Europa, la diferencia es que no está en un estado tan avanzado.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
Seguro que estaré pendiente de su obra don Valmadian y efectivamente no se quien es Ud.,ni Ud. quien soy yo.
¿De qué obra mía? Yo no he expuesto nada original mío por tanto difícilmente puede estar pendiente. Y le recuerdo sus propias palabras: "su vetusto entendimiento, con aromas de pachuli y naftalina e incapaz de digerir los cambios." en el #68, es decir, una vulgar y rastrera "falacia ad hominen", por tanto, usted que no me conoce de nada, vino a ofenderme gratuitamente y sin motivo (repase todos y cada uno de mis mensajes en este hilo), pero en cambio, ahora yo si sé algo de usted.
Cita:
Pero no soy tan burro como Ud. supone, He estado de TURISTA en Extremadura, conozco a su Guadalupana, pero Ud. no sabe que la Virgen aparecida en México dijo ser Tecoatlatsupeuh, que quiere decir en nahuatl "la que nos libra de los que quieren hacernos daño" y los españoles al escuchar tal nombre, por desconocer el idioma, como sucedió en muchísimos casos, la llamaron Guadalupe, coincidiendo con la Virgen extremeña y con ese nombre ha permanecido hasta hoy
El vocablo "burro" lo usa usted, yo no lo he aplicado en momento alguno, pero si lo he llamado ignorante por demostrar que lo es, y eso no es mi culpa. Respecto a la segunda cuestión, esto es lo que se dice en parte del enlace que puse:
Además, algunos autores opinan que es imposible que la Virgen, si se apareció, se nombrara a sí misma Guadalupe ante unos indígenas que no entendían la lengua castellana, por tanto el diálogo tuvo que haberse desarrollado en la lengua nativa, que era el náhuatl. En la aparición podría haber dicho que era la Virgen Tequatlasupe, y que, debido a que para los españoles era muy difícil de pronunciar ese nombre, la llamaron “Virgen de Guadalupe” (relacionándola con la Virgen de Guadalupe extremeña). Por otro lado es posible que el obispo de México Juan de Zumárraga, tuviese especial interés en que el nombre de la Virgen fuera el de Guadalupe, para así contar con la simpatía de Hernán Cortés, fiel devoto de ella.
Que no sé si significa lo mismo que Tecoatlatsupeuh, "la que nos libra de los que quieren hacernos daño", ¿la Santa Madre de Dios previniendo a unos paganos en contra de unos católicos? a otro perro con ese hueso, no con semejante criterio. La historia de los aztecas es sobradamente conocida, y aquí en Hispanismo.org especialmente:
El milagro de la Virgen de Guadalupe - Página 4
Amigo, no tenemos nada que superar, salvo aquello sobre lo que se sustentan estos 200 últimos años de materialismo ateísta para traer el ...
hispanismo.org/.../7569-el-milagro-de-la-virgen-de-guadalupe-4.html
El milagro de la Virgen de Guadalupe - Página 3
México se vuelca para festejar a la Virgen de Guadalupe Las autoridades esperan a siete millones de peregrinos de toda América que acuden ...
hispanismo.org/.../7569-el-milagro-de-la-virgen-de-guadalupe-3.html
El milagro de la Virgen de Guadalupe
¿Qué milagros hubo en la Virgen de Guadalupe? En su tiempo: la misma aparición, la curación espontánea y milagrosa del tío moribundo de ...
hispanismo.org/.../7569-el-milagro-de-la-virgen-de-guadalupe.html
La Virgen de Guadalupe y Juan Diego
Una película muy cautivante sobre la matrona de México, Juan Diego y México.
hispanismo.org/.../22939-la-virgen-de-guadalupe-y-juan-diego.html
El milagro de la Virgen de Guadalupe - Página 2
Porque la Virgen de Guadalupe se identifica con la substancia de la Patria. Ella presidió el nacimiento de nuestra nacionalidad.
hispanismo.org/.../7569-el-milagro-de-la-virgen-de-guadalupe-2.html
La Virgen de Guadalupe y su Real Monasterio.
Estoy leyendo algunas referencias en su foro sobre a Virgen de Guadalupe y siempre las dirigen a la de 1531, México, y solo a esta.
hispanismo.org/.../8732-la-virgen-de-guadalupe-y-su-real-monasterio.html
El papel de México en los últimos tiempos
Baste decir que la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe se está entronizando en muchos hogares de clase muy alta y de clase ...
hispanismo.org/.../12666-el-papel-de-mexico-en-los-ultimos-tiempos.html
La Virgen de los Remedios: la Generala que venció a Huitzilopochtli
Curiosamente durante la guerra de independencia, muchos partidarios de la insurgencia la contrapusieron a la Virgen de Guadalupe pues ...
hispanismo.org/.../14053-la-virgen-de-los-remedios-la-generala-que-vencio- huitzilopochtli.html
Sentencia de Guadalupe: la libertad de los Payeses de Remença
SENTENCIA DE GUADALUPE La Pragmática de Guadalupe o Sentencia Arbitral de ... La Virgen de Guadalupe y su Real Monasterio.
hispanismo.org/.../22643-sentencia-de-guadalupe-la-libertad-de-los-payeses- de-remenca.html
Linaje de Moctezuma en México y España
... de Archivos de España e Iberoamérica. ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!
hispanismo.org/.../10416-linaje-de-moctezuma-en-mexico-y-espana.html
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Esos números indican las páginas que hay dedicadas a su país en Hispanismo.org
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Pese a las apariencias, discrepo de que el Islam se vaya a hacer con el control de Europa, no es así a no ser que se afirme que Cristo de equivocaba:
"Será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo, testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin." (Mt 24, 14)
¿Desde cuándo se puede predicar el Evangelio del Reino en los países musulmanes? Sin embargo, será predicado y anunciado a todas las naciones de todo el mundo, y eso sólo significa que el Islam habrá desaparecido antes, mientras que el Reino de Cristo habrá vencido. Luego no habrá conquista de Europa por ninguna parte, otra cuestión es que parte de su territorio se convierta en campos de batalla, al igual que los de Oriente. Pero "de aquél día y aquélla hora nadie sabe, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre." (Mt 24, 36)
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Voy a retrasar unos minutos el sueño para contestarle por última vez, en este post. Abra uno nuevo, aporte sus ideas e argumentos y deje el post de la virgen en paz. Por tercera y vez vencida se lo digo. Es usted irrespetuoso. Él catolico además de serlo, debe parecerlo... Como la mujer del César.
Y de paso a ver si nos sirve a todos de algo más que una discutidera que salta de cuestión a otra, "sin tom ni son".
Yo no estoy enojada. Aún distingo la vida real de la red. Escribo así. Con el mismo genio que tengo en persona Y la misma bondad y dulzura. Ambas.... Sí, no tengo abuela.
No he visitado América, no. Parabienes a usted por conocer más mundo que yo.
Haga el favor de no escribir ordinarieces e vulgaridades adjetivales. La naftalina es bien útil para proteger la ropa de la polilla, y viene hasta con aroma de vainilla. El pachuchi es aceite esencial también con utilidad y desde tiempos antiguos. No le sirven como ofensa ninguno.
¿Monaguillo me decía a mi? ( Imagínese mi sonrisa y un ja,ja,ja) Fémina, soy fémina. Error!
Lo reaccionario es oposición a novedad, en post de conservar tradición....Entonces, por qué le parece retrógrado el movimiento Carlista?? Es una reacción legítima de rechazo....Ósea reaccionaria.
Dirigentes tontos y felones Méjico ha tenido en abundancia. No es una exclusividad Española. Hay que mirarse al espejo. Es sano.
Yo le señale la
masonada. Sí. Y me reafirmo.... Esa porqueriza.
Jose Antonio, el alzamiento. ¿Dónde cree que escribe? No nos meta a todos en la misma saca. Y nos acuse de avergonzarnos. Sin ser franquista, le digo sin vergüenza ninguna, que desde luego la España de Franco era de una decencia superior a lo que la democracia nos trajo. A José Antonio, déjelo tranquilo como el político más admirable que ha pisado este mundo. La legión azul igual. Nosotros no acostumbramos a despreciar la vida, esfuerzo inmenso, logros de nuestros soldados a lo largo de nuestra historia. Todo lo contrario, les tenemos una profunda lealtad, respeto y admiración. Forman parte de uno de nuestros grandes orgullos.... Que tenemos muchos en diversos ámbitos, no sólo el militar.
¿Derrotas Carlistas, dice? Bueno, si yo purgó un ejército a muerte, ganó la guerra seguro. Demasiado bien se enfrentaron los boinas rojas al liberal. Sepa usted que España era tradicionalista -el pueblo llano-. Otra cosa es la idiotizacion y olvido que se ha dado al Carlismo. Lo defiendo, si. No por monaguillo sino porque me da la real gana producto de mi opinión que forjo con lectura interesadas porque también me viene dando la gana. Igual hace usted lo mismo, ¿Se ha parado a pensarlo?. La cuestión no es que usted adjetive ese movimiento, sino que aporte y desarrolle sus alegatos. Y sin faltar. Que no estamos en el recreo de primaria.
Deje la competencia de lo mal que anda mi país. Madurez. Y como catolico ¿No le enseñaron que eso no es cristiano?. Llámeme monaguillo, pero muy acertado Valmadiam le ha recomendado que lea los Evangelios. Hágale caso.
Y tenga en cuenta, que no nos conocemos de nada, por lo tanto desconoce si somos 10 veces más modernos y menos retrógrados que usted tanto física como interiormente. No se haga ideas preconcebidas por idearios político-sociales.
Y me voy a dormir que madrugo. Doy por zanjada la discusión en este post con usted. Por que es un post a la virgen.
Un Saludo. Y que tenga buena semana.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
No se equivoque don Leolfredo, no respondo como niño de guardería, sino para hacerle evidente que mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.Me queda claro que Ud. observa desde la luna de Valencia a la Hispanidad para después hacer interpretaciones a su gusto.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
A que don Carlos Quinto, ahora sale con que el Santo Padre Juan Pablo II hace afirmaciones gratuitas
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Doña Vainilla, no haga tanto coraje porque le va a dar insomnio. Disculpe, no sabía que páchuli y naftalina son vulgaridades. Por lo demás creo que son tan solo malhumores de una dama iracunda.Que tenga dulces sueños.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
A que don Carlos Quinto, ahora sale con que el Santo Padre Juan Pablo II hace afirmaciones gratuitas
Juan Pablo II dijo muchas grandes verdades pero también hizo afirmaciones gratuitas como usted y como yo, porque que alguien sea papa no quiere decir que siempre se hable ex cathedra. De hecho, hace muchas décadas que los papas no se pronuncian ex cáthedra. Léase la constitución Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I, donde se define y explica el dogma de la infalibilidad pontificia.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Como ciego no está y ha visto en diferentes mensajes que vemos paja y viga en ojo propio, se hace constantemente en este foro hay que concluir definitivamente que está aquí trolleando, no hay otra explicación.
A eso hay que sumarle que lo que sucede en toda la Hispanidad lo contemplamos como viga en ojo propio, que no ajeno.
Cita:
Iniciado por
ortodoxo
No se equivoque don Leolfredo, no respondo como niño de guardería, sino para hacerle evidente que mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.Me queda claro que Ud. observa desde la luna de Valencia a la Hispanidad para después hacer interpretaciones a su gusto.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Jamás afirmé que San Juan Pablo II haya dicho esas palabra ex cathedra y mucho menos que sean dogma, así que déjese de afirmaciones gratuitas
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Decir que S. Juan Pablo II pueda haberse equivocado alguna vez no es ninguna afirmación gratuita. ¿Cuándo he afirmado yo que usted haya dicho que dijo aquellas palabras ex cathedra o que fueran dogma? Es usted el que lo dice ahora.
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Mucha politiquería sin sustancia, ¿ y la espiritualidad profunda? esa viva que no se lee, ¿donde esta? el milagro mas grande de nuestra señora de Guadalupe fue "el cantar el triunfo de nuestro hermoso señor celeste " sobre los celebradores de la muerte; es un grito de comunión del Dios único e irrepresentable del pasado Tolteca con nuestro legado Cristiano, que ve el hispano tolteca sin rostro ¿una basílica o el monte Xicuco ? quien ya no da valor a la simbología y solo estima lo tangible, al mirar la cresta del morrión del avatar de vainilla me emociono de lo grande y sutil de la divinidad; ya que la cresta es una insignia también; de quien prometió su venida en 1519 y su origen es el copete del Quetzal....
¿El madero se ha erguido en el templo de los cuatro rumbos?
¿Se han esparcido por el mundo las doradas espigas del maíz y las perfumadas flores del cacao?
Hermano mayor no dejes que se nuble tu espejo...
-
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Cita:
Iniciado por
Tolteca
Mucha politiquería sin sustancia, ¿ y la espiritualidad profunda? esa viva que no se lee, ¿donde esta?
¿Se han esparcido por el mundo las doradas espigas del maíz y las perfumadas flores del cacao?
Hermano mayor no dejes que se nuble tu espejo...
Hermosa frase. Hasta anoche, no me llego su mensaje al hotmail; y veo que lo escribió antes. Habría contestado.
Se han esparcido las doradas espigas, la energía, y el reconfortante perfume.
Y esos alimentos han cruzado el océano porque Dios quiso.
La madre de Dios apareció en el cerrillo santo milagrosamente, a un humilde; en un tiempo preciso y necesario. Y se obró un milagro que aún sigue vigente. Donde no crecían flores, brotaron con hermosura rosas de Castilla, las recogió aquel humilde en su regazo; y cuando las extendió....
Aparición de la Virgen Santísima en Guadalupe, 1531, Mexico | JesusMariaSite.org
Hermoso relato que lo cuenta mucho mejor que yo. Porque los milagros existen, existieron y existirán. Dios los obra. Nosotros pedimos con la oración y suplica que interceda para nuestras plegarias, a la Santa Madre Virgen María, a los Santos. Y Dios dispone. Y esto es tan verdad, como que el sol luce. Sí, los milagros fueron:hechos.
¡Viva la hermosa Virgen de Guadalupe! Que es la mismísima Virgen María, como todas las aparecidas a lo largo de los siglos; y que la Iglesia ha constatado su veracidad; pues son advocaciones, misterios de la fe católica; son para afianzar, convertir, y alimentar nuestra creencia en el omnipotente.
Y lo que piensen los demás de nosotros nos importa bien poco. ¡Y que no une una fe!, dicen. Y que no nos lo creemos en el fondo, y que no somos como pensamos.... Pobres, no han comprendido el mensaje de Jesucristo en su plenitud. Y eso es muy triste.
Pd: Tolteca, mi imagen es una foto que hice yo dentro de una reproducción de "la Pinta" que está en Baiona. Terra galega que recibió la primera noticia de la llegada de Colon a las Indias; pues fue la Pinta la primera en regresar con la buena nueva y arribo en el puerto de Baiona.
Se puede visitar esta copia/carabela, no soy experta en náutica, pero dentro sientes el enorme esfuerzo, penurias y fortaleza, que con aquellos escasos medios de navegación, bote incluido, realizaron nuestros hombres en semejante gesta.
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: El milagro de la Virgen de Guadalupe
Ahora Vainilla solo quería aportar una forma diferente de ver la divinidad, algo que descubrí después de muchos años, siento la urgencia de que la gente de mi país recobre el verdadero amor a Dios, mucha gente no tiene idea de que ya hay miles y quizas millones de gentes orando a la oscuridad solo en este país. Creo que la visión tradicional de ver las cosas no han sido ni serán suficientes, el cristianismo debe ser mas combativo recomiendo leer al padre Gabriele Amorth, la visión tradicionalista me alejó a mi mismo y tuve que pasar muchos años para entender un poco de lo que quiero compartir;
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8423&stc=1http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8424&stc=1
¿Sentirá mi corazón igual que cuando aquel totonaca vio entre muchas cosas el morrion ?
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8425&stc=1
me gustó mucha esta representación vaya que parece tolteca
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8426&stc=1; http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8427&stc=1
las flores simbolizan la vida; el vestido florido de la virgen y toda su composición es un canto a la vida. otra referencia maya tolteca, sobre las palabras "¿Se han esparcido por el mundo las doradas espigas del maíz y las perfumadas flores del cacao? " no son mías; son en base a la profecía del siglo XII que se cumplió a cabalidad en el año ce acatl. Si estudiásemos mas encontraríamos mas evidencias de la universalidad de nuestro Dios, no es un Dios que trajeron los españoles (como muchos pseudocultos creen), aquí se ha manifestado como nunca el poder de la divinidad, por que cumplió su palabra, regresó y destruyó a los seguidores de la muerte a la distancia de un grito, pueden ver una representación de los seguidores de la muerte rompiendo el orden cósmico (talando un arbol sagrado; una cruz) en la lamina 19 del codice Borgia.