Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Según tengo entendido la teoría mas de moda es que deriva del término godo "Land a Lot" (o algo por el estilo); La tierra del sorteo, el "Gothico Sors", que era un término aplicado a todo el territorio.
Eso no es creible: Las gentes del norte de Africa (Hispania Tingitana) conocían perfectamente bien a Hispania y demás tierras del imperio Romano, al que ellos igualmente pertenecían. Hubiesen sabido que los vándalos no provenían de Hispania, si no que eran una población pasajera. Además, siglos separan el paso de los vándalos por Hispania y la utilización mora de Al-Andalus. ¿Por que se iba a mantener una asociación tan peregrina por tantos siglos?
Bueno, siempre se aprende algo nuevo y el argumento de Josean Figueroa es plausible, así que desecho mi anterior opinión.
También he leído que Al-Ándalus significa en árabe algo así como "Jardín del Oeste" pero no me hagáis mucho caso. Si alguien puede confirmarlo que lo haga por favor. Quizá Góthico que está muy impuesto en historiografía y lingüísitca no pueda aclarar algo más.
Saludos Josean y muchas gracias por tu apunte.
Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
Hay un "lapsus cálami" en mi post: Donde dice NO PUEDA ACLARAR debe decir NOS PUEDA ACLARAR.
Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
El Pater Mariana participa también de la teoría de los vándalos: en un principio a la parte de la Bética que conquistaron (según él) la llamaron Vandalicia. Y entramos en lo de siempre ¿Qué pasó con la /V/?
Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
Cita:
Iniciado por
Gothico
De los alanos queda memoria quizá en el toponímico Villalán (Va) y Puerto del Alano (Hu) (paso del Pirineo en Huesca).
Aunque no fueran germánicos, también dejaron los nombres de Alanquer (Portugal) y Alanin (Caserío en los montes de Sevilla)
Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Aunque no fueran germánicos, también dejaron los nombres de Alanquer (Portugal) y Alanin (Caserío en los montes de Sevilla)
No, Reke(té):). El nombre de Alenquer viene de la romana (claro!:)) población de Lacea.Ve aquí: http://hispanismo.org/geografia-y-et...html#post40764 No hay ningún vocablo alano, ni suevo en el portugués. No más de 30 palabras germánicas (no sólo godas) y de 600 de origen árabe. Lo demás... LATÍN!! jejejeje:barretina:
Respuesta: Hª lengua española 4: Epoca visigótica
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
No, Reke(té):). El nombre de Alenquer viene de la romana (claro!:)) población de Lacea.Ve aquí:
http://hispanismo.org/geografia-y-et...html#post40764 No hay ningún vocablo alano, ni suevo en el portugués. No más de 30 palabras germánicas (no sólo godas) y de 600 de origen árabe. Lo demás... LATÍN!! jejejeje:barretina:
Entonces perdona Irmâo :barretina:. Esto de haber usado como fuente un libro del XIX, es lo que tiene, se queda muy anticuado ;). Gracias por la aclaración hermano.