CONGRESOS INTERNACIONALES FASCISTAS DE MONTREUX



PRESENCIA DE LA FALANGE Y/O DE JOSE ANTONIO EN LOS CONGRESOS INTERNACIONALES FASCISTAS DE MONTREUX



La verifìcación de la participación al menos de Josè Antonio, y en general de la Falange,en los denominados congresos internacionales fascistas de Montreux, parece haber cesado de ser un argumento de serena investigación histórica para transformarse en tema de disputa y polémica en el seno de las fuerzas nacionalsindicalistas españolas.

Da la impresión que fuera el punto vísible de una mas soterrada lectura ideológica no solo del pasado reciente sino de las propias matrices ideales de las que surgió la Falange Española de las JONS (para no exterderme en este asunto me remito a un breve ensayo sobre la Falange que ha sido incluido en nuestra página Web)

Por un lado se encuentran los fascistas españoles y una parte de los falangistas (sencillamente aquellos más apegados a las figuras y al pensamiento de los tres fundadores:Ramiro,Onésimo y Josè Antonio) que consideran plausible la presencia de Falange en aquellos Congresos;por otro lado otros "espíritus" falangístas (etiquetables simplemente unos como franquistas y otros como seguidores de Manuel Hedilla) niegan la participación, los primeros deseando dar a la Falange una imagen nacional-católica y los segundos una impronta casi exclusivamente revolucionario sindicalista; ambos quieren alejarse tanto en el momento presente como en el pasado, de posibles etiquetas fascistas.

Con estas premisas está claro que la discusión entra y se aviva en una ardíente polémica. Es, pues, oportuno e incluso necesario, por ello, hacer una recapitulación cronologica y esplicativa de aquellos acontecimientos, ateniendo exclusivamente a los hechos.

Al proyectar este artículo he procurado reproducir, además de la documentación oficial, cuanto se ha escrito en nuestro "ambiente" sobre el asunto, y ello para formar criterio. No he podido leer el articulo aparecido, en relación a este tema, en el numero 14 de "Nosotros"; la redacción del periódico, a quien se lo he solicitado, no me lo ha facilitado aún.

Los congresos en cuestión tendentes a la constitución de una internacional fascista nacen del CAUR (Comités de Acción para la Universalidad de Roma) constituidos en junio de 1933 y dirigidos por Eugenio Coselschi, quíen fuera secretario personal de D'Annunzio durante la empresa de Fiume.

Los CAUR celebraron un primer congreso en Montreux los dìas 16 y 17 de dicembre de 1934. A este congreso siguieron tres reuniones más: la primera tuvo lugar en enero de 1935 en Paris.la segunda en Amsterdam los dias 29 y 30 de marzo de 1935, y la tercera en Montreux el dia 11 de septiembre de 1935. A esta reunión (preaumiblemente la última) debiera haber seguido un segundo Congreso, también en Montreux, convocado inicialmente para la primera quincena de diciembre, congreso que no se celebró.

En el primer congreso participó probablemente Gimenez Caballero,importante ìntelectual falangista.

De este congreso y de la posterior reunión de Paris me falta documentación precisa.
De la reunión de Amsterdam y de la última de Montreux dispongo, por el contrario, de las actas que, en lengua francesa, se conservaron en el archívo Granelli.
Asverìo Granelli, representante del fascismo italiano, fundador de la revista "Octubre", fue promotor de iniciativas orientadas a favorecer el desarrollo de un fascismo uníversal.
El archivo Gravellì se conserva en la actualidad en el archivo de De Felice.Renzo de Felice, eminente estudioso,fue el autor de una serie, fundamentales y monumentales, de obras sobre el Fascismo.
Estas indicaciones de tipo académìco sirven para subrayar la rigurosa fiabilidad de las fuentes.
Para el seguimiento de este ensayo se utilizan, casi en esclusiva, los textos originales de las reuniones.No se puede olvidar que estos escritos han pasado a través de varias traducciones (el ultimo es completamente y estrictamente literal).

Al comienzo de la reunión de Amsterdam el 29 de marzo de 1935 se consigna:

“ Generel Coselschi: Antes de comenzar nuestra discusión sobre las comunicacíones del presidente, tengo el placer de anunciarles que dos nuevos grupos se han inscrito al frente de Montreux; concretamente el Partido Fascista Argentino y las JONS españolas; el Partido Argentino envía su saludo y acepta todas las deliberaciones votadas en Montreux; y las JONS, movimiento que comienza a desarrollarse en España y que envía también su adhesión. El Presidente de este último dice: "Conozco la actividad del CAUR de la que he sido informado por medio de las deliberaciones tomadas en Montreux, por los representantes de las organizaciones fascistas. Me siento feliz de comunicarles que envio la adhesión de las JONS y la mia personal al frente de Montreux, y me ofrezco para defender y divulgar el ideal común. Les confirmo toda la simpatia del Movimiento Jonsista, que unicamente por motivos de táctica interna no le ha sido posible intervenir en Montreux".

Marcel Bucard: ¿que relación tiene el joven movimiento sindicalista español con el movimiento de Primo de Rivera?

General Coselschi: Es independiente. Mantienen entre si excelentes relaciones.( circunstancia ésta que quien tenga conocimiento del movimiento nacional sindicalista español no era exacta n.d.r.)..."

A este respecto deben precisarse algunos extremos. Las JONS se habian reorganizado de forma autónoma, bajo la Jefatura de Ramiro Ledesma, que había abandonado la Falange en enero de 1935. La expresión "presidente de las JONS" (en marzo de 1935) nos hace razonablemente pensar que se refiere al propio Ledesma. Este hacía poco tiempo que había abandonado la disciplina de la Falange pero ello no era óbice para que en la misma hubiera sido la mente ideológica, de la misma manera que Josè Antonio fue el político y el poeta de la organización. El apartamiento de Ramiro de Falange fue, seguramente, debido a motivaciones de “... tipo humano..." como nos recuerda Ximenez-de Sandoval que, provisto de una “... admiracion fanática...", por Josè Antonio es el autor de una "Biografia apasionada" de lectura imprescindible para el conocimiento de la Falange. Ximenez subraya como Ramiro (que durante los meses de marzo y abril de 1935 redacta el libro fundamental "Discurso a las Juventudes de España") fue "...uno de los hombres más extraordinarios de Falange..." Ximenez nos relata, además, un episodio poco conocido como fue que Ledesma olvidando los incidentes pasados visitó en la carcel a Josè Antonio en mayo de 1936 para ofrecerse incondicionalmente a la Falange.
Dejamos la relación sobre el congreso de Amsterdam, relación que, por lo demás, nos ha permitido conocer aspectos de fondo no secundarios y útiles para encuadrar "el clima" y, pasamos a la reunión del 11 de septiembre de 1935 en Montreux. Este es el que permite centrar definitivamente el argumento que aqui interesa.

La reunión se inicìó a las 9,30 horas,el presidente general Coselschi abre la sesìón con una relación sobre los trabajos del Comitern.

(En este momento Primo de Rivera entra en la sala de reuniones)
Me permito interrumpir esta exposición para saludar al representante de la Falange Española: Primo de Rivera que lucha encarnizadamente contra el comunismo en su Patria. Falange Española tiene una aureola de martirio y de gloria porque casi todos los días, en las calles, lucha en España, y la juventud de este país derrama su sangre para defender el ideal que a todos nos une.
Estoy seguro de expresar los sentimientos de todos vosotros, saludando en Primo de Rivera a la Joven Espaba y os ruego que guardeis un minuto de silencio para rendir tributo a los caidos que son tan numerosos en la Falange Española, y tambien por todos los caidos, de todos los movimientos a los que nosotros aquí representamos.

Se guarda un minuto de silencio.

El Presidente: Primo de Rivera sigue desde hace mucho tiempo con simpatía nuestra organización y si no forma ahora .parte efectiva es por razones de politica interna que el miamo os explicará...

Primo de Rivera (España): Les agradezco sinceramente la acogida conmovedora que me han dispensado, no solo a mi, sino a la Falange Española que lucha dia a dia en las calles ensangrentadas de mi pais.Me siento conmovido por vuestro recibimìento y os restìtuyo el sincero saludo de la Falange Española y el mio propio.
Me veo obligado, por el momento, de no poder tormar parte en los trabajos de vuestra comisión. El presidente ya ha expuexto las razones.
España no está aun preparada para unirse, a un movimento de caracter no só1o internacional, sino supranacionál y universal.
Y ello no sólo porque el caracter español es demaciado individualista sino también porque España ha sufrido mucho por culpa de las internacionales. Nosotros estamos entre las manos de almenos tres internacionales: una masónica, otra socialista y otra capitalista con dependencia de otros poderes, de caracter extranacional, que intervìenen en los asuntos españoles.
Si aparecieramos ante la opinión pública española unidos a otro movimiento, y ello sin una preparación lenta, profunda y dificil, la conciencia pública eepañola e incluso la conciencia democratica protestarían.
........
Es preciso, asi pués, preparar a los espíritus para este tipo de trabajos supranacionales.
.........
Pero yo creo que ante los peligros comunuistas, es necesario reconocer que los pueblos civilizados tìenen el derecho y el deber de transmitir nuestra civilización a los pueblos sometidos.
.............
Paul Moornaert (Bélgica) ... Hace poco tiempo el honorable Primo de Rivera decia que en España no se comprende aún estas instituciones supra-nacìonals. Antes de Montreux tampoco se entendian en Belgica...”

Confiando que otros trabajos posteriores complementen esta aportación,confío que lo que hasta aquí se ha expuesto sirva para centrar el tema y ponerlo en sus justos términos.
Naturalmente que es preciso distinguir entre presencia y participación y entre participación y adhesión.
La documentación examinada indica que Josè Antonio estuvo presente al menos en una de las reuniones de la internacional facista pero no se adhirió; Ramiro no intervino personalmente pero envió su adhesión.

Giancarlo ROGNONI